
Le quedan 4 años de hecatombe comunista, véndalo todo que igual prohiben la propiedad privada
Pérez Royo no es precisamente antisistema,,,,estómago agradecido del mismo, probablemente, pero antisistema ni de coña.
La cursiva es mía, que hay que aclarar.Ver citas anterioresEl PSOE saca adelante el denominado "155 digital" con el apoyo del PP y entre fuertes críticas
Todos los grupos cargan contra el decreto destinado a frenar la "república digital catalana", que se convalidará en el Congreso gracias al PP. (bueno, todos no) Unidas Podemos se abstendrá y pide garantías para que no se cercenen derechos digitales.
https://www.elconfidencial.com/espana/2 ... s_2355312/Ver citas anterioresNi impuesto extraordinario ni tocar la Sareb: Sánchez 'aparta' a Iglesias de la banca
La confirmación de Nadia Calviño como vicepresidenta económica supone también un muro de contención frente a ciertas medidas de máximos de la formación liderada por Pablo Iglesias
La entrada de Unidas Podemos en el Gobierno, de salir adelante la investidura, apenas tendría consecuencias 'a priori' en el sector bancario, a juzgar por el acuerdo programático que están desarrollando Pedro Sánchez y Pablo Iglesias sobre la base del pacto presupuestario que ya alcanzaron en octubre del pasado año.
En dicho acuerdo, se apostaba por impulsar el denominado 'impuesto a la banca', pero ahora ha quedado descartado durante las conversaciones ante la resistencia de los socialistas.
Un impuesto extraordinario que el PSOE ya evitó incluir en su programa electoral de abril después de que Sánchez lo propusiese tras recuperar la secretaría general, mientras que Unidas Podemos siguió defendiendo esta reivindicación histórica con el objeto de "recuperar los 60.000 millones del rescate bancario".
Tampoco ha habido consenso entre ambas fuerzas para llevar a la acción de un Gobierno conjunto las medidas relacionadas con la Sareb, que sí se habían incluido en el pacto de los PGE.
Esto es, "elaborar un plan de actuación de Sareb para garantizar la firma de convenios con comunidades autonómicas y ayuntamientos que impulsen la utilización de viviendas para alquileres sociales". Un plan que ya no incluyó en su programa el PSOE.
Al contrario que Podemos, que en su programa electoral apostaba por "elaborar un censo público de viviendas vacías de entidades financieras, fondos de inversión y empresas" de cara a evitar la especulación con este tipo de bienes, además de "incorporar a los programas de vivienda las viviendas cedidas a fondos buitre o a la Sareb".
Otra de las principales cesiones de Unidas Podemos relacionadas con la vivienda tiene que ver con la intervención en el mercado de los alquileres.
Los socialistas se han opuesto a desarrollar medidas para el control de precios en aquellas zonas especialmente tensionadas, así como a modificar el decreto sobre vivienda para mejorar la protección frente a las subidas de alquiler consideradas abusivas o los desahucios.
Renuncias por falta de consenso que se sumarían a medidas contundentes orientadas a bajar el precio de la luz e impulsar la creación de una empresa pública eléctrica, y posiblemente a que la derogación de la reforma laboral sea completa, como se pretendía en un principio.
Unas resistencias por las que, precisamente, desde Unidas Podemos se ha descartado tener responsabilidades en materia de vivienda, al no poder desarrollar algunas de sus medidas estrella.
La confirmación de Nadia Calviño como vicepresidenta económica supone también un muro de contención frente a ciertas medidas de máximos de la formación liderada por Pablo Iglesias.
En el pacto de los PGE, que se enfocó más como un acuerdo de legislatura que centrado únicamente en las cuentas, se apostaba por habilitar a los ayuntamientos para la elaboración de un índice de precios de alquiler de referencia de acuerdo a una metodología objetiva y sujeto a revisión periódica.
El objetivo de estos índices era que los ayuntamientos que así lo deseasen pudiesen "regular y limitar las subidas abusivas del precio del alquiler en las zonas previamente declaradas tensionadas y a la vez evitar posibles efectos de contracción de la oferta de vivienda en alquiler".
Esta serie de renuncias por parte de Unidas Podemos, junto al hecho de dividir competencias en algunos de los ministerios que corresponderían a los morados, como separar Seguridad Social de la cartera de Trabajo, ha hecho que se haya planteado que los de Pablo Iglesias puedan dirigir una cuarta cartera.
Este ministerio se sumaría a los de Igualdad, Trabajo y Universidades, además de la vicepresidencia social, y según apuntan fuentes cercanas a las negociaciones, lo ocuparía un dirigente de Izquierda Unida.
Pablo Iglesias ya reconoció a través de una carta a las bases, tras la firma del preacuerdo con Pedro Sánchez, que la participación del partido morado en el Ejecutivo será en "minoría", por lo que asumía que "nos encontraremos muchos límites y contradicciones, y tendremos que ceder en muchas cosas".
En esta línea, el líder de Podemos recordaba a los suyos que "los avances que más merecen la pena no se consiguen a la primera" y también reformulaba su célebre cita del congreso fundacional de Vistalegre apuntando que "el cielo se toma con perseverancia".
Unos días más tarde, en su primera aparición pública, tras el denominado pacto del abrazo, enmarcada en una charla universitaria, Iglesias desplegaba un discurso constitucionalista y posibilista.
Por un lado, realizó una adhesión explícita a la Constitución y, por otro, señaló que Podemos tendrá "una fuerza modesta" en un hipotético Ejecutivo de coalición debido a la nueva correlación de fuerzas, no solo en el Congreso sino también en el Gobierno.
El mantra de estas negociaciones, que ya se deslizó durante la campaña electoral, se concreta en "combinar la amplia experiencia de gobierno del PSOE y la valentía de Unidas Podemos". Del rupturismo al posibilismo gobernista.
Lo que sí será uno de los pilares del acuerdo para financiar políticas sociales que refuercen el Estado de bienestar es la fiscalidad progresiva.
Para ello, se está estudiando incluir en el programa de gobierno una subida del impuesto de sociedades y la creación de algún nuevo tributo, que según lo que se está poniendo sobre la mesa podría materializarse en un impuesto de patrimonio a las grandes fortunas, a las transacciones financieras —el cual sí afectaría de lleno al sector bancario— o la denominada tasa Google a las grandes tecnológicas, así como un mayor control sobre sicavs y socimis.
En una entrevista con este diario, Calviño avanzó su intención de impulsar la fiscalidad de las empresas digitales, pero evitó pronunciarse sobre la subida del IRPF.
"Lo que tenemos claro es que no queremos aumentar la fiscalidad de las clases medias y trabajadoras", zanjó entonces.
La subida progresiva del salario mínimo interprofesional (SMI) para que al final de la legislatura se sitúe en el 60% del salario medio —alrededor de 1.200 euros— será otra de las banderas de la acción de gobierno.
Asimismo, entre los objetivos que se están discutiendo con base en aquel primer acuerdo que supuso el primer gran consenso entre PSOE y Unidas Podemos, se encuentran un aumento significativo de las ayudas a la dependencia; el apoyo a la ley de violencias sexuales propuesta por Podemos; mejorar las becas y reducir las tasas universitarias; desarrollar el modelo de transición energética, o la recuperación del subsidio por desempleo para mayores de 52 años.
suciato "GULAG" digitalVer citas anterioresMiguel O escribió: Menudo gobierno "progresista" se nos viene:
https://www.publico.es/politica/psoe-sa ... o-155.html
Ver citas anterioresEl PSOE saca adelante el denominado "155 digital" con el apoyo del PP y entre fuertes críticas
Todos los grupos cargan contra el decreto destinado a frenar la "república digital catalana", que se convalidará en el Congreso gracias al PP. (bueno, todos no) Unidas Podemos se abstendrá y pide garantías para que no se cercenen derechos digitales.
Ver citas anteriores
Las elecciones del 10 de noviembre dejaron efectos secundarios en Más País, la formación liderada por Íñigo Errejón, que atraviesa una delicada situación económica fruto de sus "malos resultados". Lo reconocen en privado sus dirigentes: el problema va más allá de no haber logrado su principal objetivo, un grupo parlamentario propio que le diese protagonismo en la política nacional. El partido enfrenta ahora a un problema financiero derivado de haber realizado unos cálculos electorales muy alejados del resultado que obtuvieron en las urnas. Más País solo logró tres escaños (uno de ellos para Compromís) y 577.000 votos.
La formación de Errejón se gastó en la campaña (y la precampaña) de las generales unos 550.000 euros, aseguran a eldiario.es fuentes de la formación. Es un dinero que, en gran medida –350.000 euros–, llegó a través de microcréditos de simpatizantes, una cantidad que a día de hoy el partido de Errejón tiene complicado devolver con rapidez. A eso se suman facturas por 100.000 euros de pago a proveedores que deben abonarse antes del 10 de enero.
La causa de todo son los resultados de los comicios, que han sido para este nuevo partido muy inferiores a lo que esperaban sus dirigentes. La subvención electoral que recibirá será solo de 201.016 euros: menos de la mitad de lo que emplearon en la campaña, donde esa nueva formación partía de cero: estrenaba marca y no tenía presupuesto ni hueco en los debates televisados.
Para cubrir los gastos electorales, Más País lazó una oferta de microcréditos con la que el partido solicitaba a particulares pequeños préstamos de entre 500 y 10.000 euros que devolvería una vez percibiera la subvención electoral correspondiente. Si el total de la subvención era inferior al total del importe conseguido, como ha sucedido, el partido de Errejón se comprometió a que la parte del dinero no cubierta se reintegraría en un plazo máximo de doce meses.
Madredediox, liarse a pedir microcréditos y joder per-so-nal-men-te a tus votantes más convencidos...Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑29 Nov 2019 19:51 Arruinarse por orgullo...
Ver citas anteriores
Las elecciones del 10 de noviembre dejaron efectos secundarios en Más País, la formación liderada por Íñigo Errejón, que atraviesa una delicada situación económica fruto de sus "malos resultados". Lo reconocen en privado sus dirigentes: el problema va más allá de no haber logrado su principal objetivo, un grupo parlamentario propio que le diese protagonismo en la política nacional. El partido enfrenta ahora a un problema financiero derivado de haber realizado unos cálculos electorales muy alejados del resultado que obtuvieron en las urnas. Más País solo logró tres escaños (uno de ellos para Compromís) y 577.000 votos.
La formación de Errejón se gastó en la campaña (y la precampaña) de las generales unos 550.000 euros, aseguran a eldiario.es fuentes de la formación. Es un dinero que, en gran medida –350.000 euros–, llegó a través de microcréditos de simpatizantes, una cantidad que a día de hoy el partido de Errejón tiene complicado devolver con rapidez. A eso se suman facturas por 100.000 euros de pago a proveedores que deben abonarse antes del 10 de enero.
La causa de todo son los resultados de los comicios, que han sido para este nuevo partido muy inferiores a lo que esperaban sus dirigentes. La subvención electoral que recibirá será solo de 201.016 euros: menos de la mitad de lo que emplearon en la campaña, donde esa nueva formación partía de cero: estrenaba marca y no tenía presupuesto ni hueco en los debates televisados.
Para cubrir los gastos electorales, Más País lazó una oferta de microcréditos con la que el partido solicitaba a particulares pequeños préstamos de entre 500 y 10.000 euros que devolvería una vez percibiera la subvención electoral correspondiente. Si el total de la subvención era inferior al total del importe conseguido, como ha sucedido, el partido de Errejón se comprometió a que la parte del dinero no cubierta se reintegraría en un plazo máximo de doce meses.
https://m.eldiario.es/politica/problema ... 53862.html
No estoy de acuerdo. Yo creo que el unico partido que podrían querer unas 3º elecciones es VOX. Ya que de haberlas veo mas factible un gobierno Vox-PP que PP-Vox.Ver citas anterioresCero07 escribió: ↑30 Nov 2019 22:02 Huele a terceras elecciones. A todos les vienen bien, en principio, menos al PSOE y tal vez a UP, que van a salir trasquilados y de perdedores de esa negociación imposible con Esquerra y demás tropa.
El PP encantado, las negociaciones de Snchz para romper España son miel sobre hojuelas para un mayor crecimiento después de haber resucitado en noviembre.
A Vox no digamos, están que se salen y su mercancía averiada se vende como churros, un auténtico "black fraude" pero a diario.
A Ciudadanos no le puede ir peor. Liberales no hay en España, eso ha quedado claro, pero podrían recuperarse un poco dando penita con la cara bonita de Arrimadas.
Los tres, PP, Vox y C's sueñan con obtener mayoría suficiente para reeditar el Trifachito en el gobierno de España.
Soñar con el Trifachito hace las delicias de los independentistas catalanes y otras elecciones no les quita el sueño. Un muro nacionalista español con el que chocar de frente ¡Qué gozada! ¡Cuánto victimismo que gestionar! El crecimiento de la base social partidaria de la independencia está asegurado con Ortega Smith de portavoz del gobierno.
A los nacionalistas vascos tampoco les viene mal el Trifachito. No les va a gustar tanto como a los catalanes pero tienen un estatuto pendiente y que los que pretenden ilegalizarlos estén en el gobierno o casi, es gasolina para el motor de la voluntad popular bien dirigida.
Nadie va a mover un dedo para evitar nuevas elecciones y no sé yo si Snchz va a ser capaz de engañar a los Rufianes. Al menos un ratito.
https://www.vozpopuli.com/politica/Garz ... 70851.htmlVer citas anterioresGarzón intenta cazar a la desesperada un ministerio para salvar su carrera política
Iglesias ha advertido al coordinador de IU de que “no le genere problemas” y apuesta por mujeres en sus ministerios
Pablo Iglesias no quiere más problemas.
El líder de Unidas Podemos, que está liderando la negociación con Pedro Sánchez para formar un gobierno rojo-morado con el apoyo externo de los independentistas, se inclina por no otorgar a Alberto Garzón un ministerio.
“Si hay más espacio, será para mujeres”, señalan desde la cúpula de Podemos críticos con algunos movimientos que en su opinión el coordinador de IU ha dado en los últimos días para alcanzar una cartera ministerial.
Fuentes de Podemos y también de IU señalan que Garzón ha expresado su deseo de tener un ministerio y está trabajando con todas sus fuerzas para lograrlo.
En una entrevista en Europa Press concedida tras la salida de su nuevo libro ¿Quién vota la derecha? (Península), Garzón dijo que "como dirigente de IU y como militante" está dispuesto "a asumir las responsabilidades que se decidan colectivamente"
Ya entonces Juan Carlos Monedero advirtió a Iglesias. Ahora, afines de Iglesias miran con sorpresa la intensidad con la que Garzón intenta hacerse con un ministerio, recordando que hace pocos meses era él quien estaba dispuesto a ofrecer un apoyo externo al PSOE sin coalición.
Menor visibilidad
El problema para Garzón es que, además de la desconfianza de dirigentes próximos a Iglesias (y posiblemente del propio líder máximo), en su partido algunos prefieren otros perfiles.
Se trata por ejemplo de los comunistas de Enrique Santiago, que no están dispuestos a facilitar que Garzón tenga un ministerio.
Consideran que en IU su papel está desdibujado y que antes que Garzón vendría el propio Santiago.
El propio Iglesias se está decantando por esa tesis. “Si se abre un hueco, Pablo quiere que lo ocupe una mujer”, añaden fuentes cercanas al líder morado, a la vez que destacan que el secretario general “no quiere más problemas”.
“Todo empezó el mismo martes en el que se firmó el pacto con Sánchez”, aseguran algunos dirigentes de Podemos, quienes también sospechan que el coordinador de IU está detrás de algunas filtraciones mediáticas.
Nadie excluye que Garzón pueda obtener un cargo relevante en el próximo Ejecutivo. Pero la mayoría de las fuentes consultadas descartan, de momento, un ministerio.
El problema, reconocen, es que el valor político no es el mismo: “Una dirección general te permite ganar tiempo, pero políticamente pierdes visibilidad”, comentan.
Hasta ahora, se dan por cerrados los ministerios de Igualdad para Irene Montero, y el de Universidades para un dirigente de los Comunes.
La clave, no obstante, será el Ministerio de Trabajo. Hasta ahora se ha asociado a Yolanda Díaz, pero podría complicarse tras las reticencias de los empresarios y la negativa incluso de sectores sindicales de desgajar Seguridad Social de Empleo.
Un veto de Sánchez a Podemos en Empleo podría traducirse en otro departamento o dos para los morados.
En Podemos empiezan a sospechar de que dependiendo lo que ocurra con Yolanda Díaz algunos piensan poderse aprovechar de la situación con fines personales.
Así, a medida que se empieza a hablar de un cuarto ministerio para Podemos (que muchas fuentes moradas y socialistas descartan), algunos ven la sombra de Garzón. “Pablo no quiere más problemas”, sentencian desde el partido morado.
Este tipo de noticias son más propias del Hola!, Los artículos de este periodista son de este estilo, fuentes de partido anónimas que rajan de mala manera a un medio como "vozpopuli" ( el nombre no engaña juas) muy creíble vaya. Garzón y Monedero tienen una buena relación lo cuál desmiente a la noticia, por eso Monedero va a presentar el último libro de Garzón, él no está en las quinielas porque no se va tocar Hacienda o Economía, Yolanda Díaz ha sonado desde el principio en cambio aunque yo no le veo el perfil para Industria la verdad, Universidades suenan Echenique y otro de IU catalán, un ministerio va a parar a IU fijo, de eso fue la consulta por cierto. Aunque Garzón como ministro ganaría visibilidad, se necesitaría otro portavoz, mientras que Montero sería la portavoz de PodemosVer citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑01 Dic 2019 05:53https://www.vozpopuli.com/politica/Garz ... 70851.htmlVer citas anterioresGarzón intenta cazar a la desesperada un ministerio para salvar su carrera política
Iglesias ha advertido al coordinador de IU de que “no le genere problemas” y apuesta por mujeres en sus ministerios
Pablo Iglesias no quiere más problemas.
El líder de Unidas Podemos, que está liderando la negociación con Pedro Sánchez para formar un gobierno rojo-morado con el apoyo externo de los independentistas, se inclina por no otorgar a Alberto Garzón un ministerio.
“Si hay más espacio, será para mujeres”, señalan desde la cúpula de Podemos críticos con algunos movimientos que en su opinión el coordinador de IU ha dado en los últimos días para alcanzar una cartera ministerial.
Fuentes de Podemos y también de IU señalan que Garzón ha expresado su deseo de tener un ministerio y está trabajando con todas sus fuerzas para lograrlo.
En una entrevista en Europa Press concedida tras la salida de su nuevo libro ¿Quién vota la derecha? (Península), Garzón dijo que "como dirigente de IU y como militante" está dispuesto "a asumir las responsabilidades que se decidan colectivamente"
Ya entonces Juan Carlos Monedero advirtió a Iglesias. Ahora, afines de Iglesias miran con sorpresa la intensidad con la que Garzón intenta hacerse con un ministerio, recordando que hace pocos meses era él quien estaba dispuesto a ofrecer un apoyo externo al PSOE sin coalición.
Menor visibilidad
El problema para Garzón es que, además de la desconfianza de dirigentes próximos a Iglesias (y posiblemente del propio líder máximo), en su partido algunos prefieren otros perfiles.
Se trata por ejemplo de los comunistas de Enrique Santiago, que no están dispuestos a facilitar que Garzón tenga un ministerio.
Consideran que en IU su papel está desdibujado y que antes que Garzón vendría el propio Santiago.
El propio Iglesias se está decantando por esa tesis. “Si se abre un hueco, Pablo quiere que lo ocupe una mujer”, añaden fuentes cercanas al líder morado, a la vez que destacan que el secretario general “no quiere más problemas”.
“Todo empezó el mismo martes en el que se firmó el pacto con Sánchez”, aseguran algunos dirigentes de Podemos, quienes también sospechan que el coordinador de IU está detrás de algunas filtraciones mediáticas.
Nadie excluye que Garzón pueda obtener un cargo relevante en el próximo Ejecutivo. Pero la mayoría de las fuentes consultadas descartan, de momento, un ministerio.
El problema, reconocen, es que el valor político no es el mismo: “Una dirección general te permite ganar tiempo, pero políticamente pierdes visibilidad”, comentan.
Hasta ahora, se dan por cerrados los ministerios de Igualdad para Irene Montero, y el de Universidades para un dirigente de los Comunes.
La clave, no obstante, será el Ministerio de Trabajo. Hasta ahora se ha asociado a Yolanda Díaz, pero podría complicarse tras las reticencias de los empresarios y la negativa incluso de sectores sindicales de desgajar Seguridad Social de Empleo.
Un veto de Sánchez a Podemos en Empleo podría traducirse en otro departamento o dos para los morados.
En Podemos empiezan a sospechar de que dependiendo lo que ocurra con Yolanda Díaz algunos piensan poderse aprovechar de la situación con fines personales.
Así, a medida que se empieza a hablar de un cuarto ministerio para Podemos (que muchas fuentes moradas y socialistas descartan), algunos ven la sombra de Garzón. “Pablo no quiere más problemas”, sentencian desde el partido morado.
https://www.vozpopuli.com/internacional ... 69451.htmlVer citas anterioresEEUU responde a Francia por su tasa a las tecnológicas: atiza al país con aranceles
La lista de bienes franceses que estarán sujetos a estos gravámenes engloba 63 categorías diferentes con un valor comercial aproximado de 2.400 millones de dólares
No funciona precisamente así. Los aranceles los pagarán los estadounidenses, no los pagarán las empresas españolas. Por cambio, los españoles sí están pagando las subvenciones encubiertas a Apple, Google, Amazon y cía.Ver citas anterioresskye escribió: ↑03 Dic 2019 15:26 Si aprueban el impuesto a Google y las tecnólógicas, y parece que están por la labor, Estados Unidos responderá de la misma manera que lo ha hecho con Francia: aranceles a productos españoles que se exportan a USA.
Lo que el gobierno español recaude de las tecnológicas, lo recuperará el gobierno USA de las empresas españolas vía aranceles.
Los estadounidenses pagan el arancel, claro. No, lo que hacen es dejar de comprar.Ver citas anterioresjordi escribió: ↑03 Dic 2019 16:12No funciona precisamente así. Los aranceles los pagarán los estadounidenses, no los pagarán las empresas españolas. Por cambio, los españoles sí están pagando las subvenciones encubiertas a Apple, Google, Amazon y cía.Ver citas anterioresskye escribió: ↑03 Dic 2019 15:26 Si aprueban el impuesto a Google y las tecnólógicas, y parece que están por la labor, Estados Unidos responderá de la misma manera que lo ha hecho con Francia: aranceles a productos españoles que se exportan a USA.
Lo que el gobierno español recaude de las tecnológicas, lo recuperará el gobierno USA de las empresas españolas vía aranceles.
Ja ja, sí, estás en lo cierto, hay mucho periodismo político que escribe más sobre chismes de salón que sobre la realidad política, de todas maneras, tu Enxebre, que te identificas con IU, ¿consideras que Garzón debería ser ministro?Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑02 Dic 2019 16:19Este tipo de noticias son más propias del Hola!, Los artículos de este periodista son de este estilo, fuentes de partido anónimas que rajan de mala manera a un medio como "vozpopuli" ( el nombre no engaña juas) muy creíble vaya. Garzón y Monedero tienen una buena relación lo cuál desmiente a la noticia, por eso Monedero va a presentar el último libro de Garzón, él no está en las quinielas porque no se va tocar Hacienda o Economía, Yolanda Díaz ha sonado desde el principio en cambio aunque yo no le veo el perfil para Industria la verdad, Universidades suenan Echenique y otro de IU catalán, un ministerio va a parar a IU fijo, de eso fue la consulta por cierto. Aunque Garzón como ministro ganaría visibilidad, se necesitaría otro portavoz, mientras que Montero sería la portavoz de Podemos
Pero hablar de nombres y ministerios es precipitado, aún están perfilando las medidas y limando asperezas y rezando para que ERC se abstenga pronto
Yo creo que PIT es un socialista-democrático y un eco-socialista, en Alemania, el término euro-comunista nunca se uso, pero tiene su equivalente en el término socialismo democrático (Demokratischer Sozialismus), de hecho los ex comunistas alemanes del partido Die Linke, que comparten grupo parlamentario europeo con Podemos en el hemiciclo de Estrasburgo, se hacen llamar a si mismos como socialistas democráticos.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑26 Nov 2019 14:10A mí no me da miedo la palabra comunista, PIT es comunista, así lo ha manifestado varias veces, no decirlo abiertamente ahora es una estrategia que por ejemplo Alberto Garzón no comparte en absoluto, ahora bien, ya sabemos todos lo que se busca con tachar de comunista a todo quisqui, los comunistas son Stalin y 1.000 millones de muertos y de ese discurso no los saques, hoy un comunista viene siendo un socialdemócrata de hace 30 años y un socialdemócrata viene siendo un social-liberal, Zapatero por ejemplo, al que se le considera un rojo trasnochado, aliado de PIT y tal venía precisamente de una corriente social-liberal del PSOE
Lo que comenta de la polarización es muy cierto y la juventud está mucho más polarizada que antes, eso es un problema grave para la convivencia, pero nuestra diferencia principal es que usted considera a UP un partido análogo a VOX, se nota que nunca ha conocido a los ultraizquierdistas de verdad y mira que vive en Euskadi...yo mire, respeto a la derecha irlandesa o incluso a Merkel, el tema es que se habla mucho de las grandes alianzas pero no se entiende que esa derecha europea responde más a un perfil del PNV que al perfil del PP, ya no digamos VOX