Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:
Es que ese es el punto. Es que se pueden decir las cosas sin sobreactuar, que creo es lo que se está criticando.
Se puede criticar equis actitud del estado español , su cerrazón, etc...sin tener que decir chorradas. En un estado autoritario el no podría estar soltando las gilipolleces que suelta. De ser disidente en un estado autoritario de verdad, cómo por ejemplo el de sus patrones actuales o pretéritos, ahora con suerte estaría recibiendo descargas de electrodos en los huevos.
Ese tremendismo es bastante frívolo en su caso
saludos
Yo a veces me quedo sorprendido de la ligereza con la que mucha gente trata la constitución, es que ya no es solo los independentistas, es mucha más gente. Me sorprenden comentarios como el tuyo, desgraciadamente muy habituales. "Cerrazón del gobierno español", como si el gobierno español pudiera hacer otra cosa.
A ver, capítulo 2 de la constitución española:
La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española
A partir de aquí explícame qué lectura imaginativa puede hacer el gobierno para permitir tal referendum sin estar violándola de forma flagrante
Repito y aclaro lo que he dicho.
Tu puedes criticar la cerrazón del estado español (tengas razón o no en tu crítica) sin necesidad de sobreactuar y decir gilipolleces en la linea de lo del estado autoritario y tal.
EN mi comentario no he puesto mi opinión personal al respecto.
Pero si te hace ilusión la expongo. Es cierto que la constitución tiene un margen muy estrecho para esta cuestión. Pero la constitución no es un texto sagrado, las constituciones pueden modificarse o incluso derogarse , la constitución están al servicio de las sociedades, las sociedades no son esclavos de la constitución.
Voluntad política de hablar cosas siempre puede haber y siempre puede hacerse mas al respecto. aunque sea para exponer y debatir publicamente las motivaciones de tus noes.(dialogar no es necesariamente claudicar o ceder a tus pretensiones que es lo que entienden los otros por dialogar.....yo estoy dialogando ocntigo ahora mismop aunque no tengamos la misma opinión, el que dialogue contigo no necesariamente implica que sea para tener que darte la razón)
Por otra parte Rajoy no es dueño de la constitución, no es suya, y eso puede plantearlo claramente en un diálogo.
"Miren señores, es cierto que en Cataluña mucha gente quiere tal cosa, pero yo no tengo márgen legal para conceder eso porque se escapa a mis atribuciones.Yo para atender esa `petición política debo de tener un consenso nacional muy grande, tengo que hablar con los otros partidos nacionales para consensuar con ellos, debo de preguntar al pueblo español (porque la constitución es suya) si desean modificarla o derogarla y establecer un nuevo constituyente (porque ellos son los dueños del asunto) y si es así podremos establecer el referendum vincnulante en cataluña.Y mire, para plantear un referendun no vinculante mejor nos dejamos de gilipolleces.
Que ojo, que en el caso de que hiciésemos todo eso (incluso en contra de mis convicciones políticas o mis intereses políticos personales en pos de los tuyos propios) tampoco te puedo garantiza el exito, porque no tengo ni pajodera de loq ue decidirán los españoles.
Y que si dicen que nones y tu a pesar de ello sigues para delante , aunque no quisiera hacerlo tendría que meterte un puro del quince porque si no estaría cometiendo un delito por negligente y dejación de funciones....etc, etc...así que Carles dime cómo lo hacemos porque ese es el margen de maniobra que hay
Yo estoy dispuesto en ceder hasta equis, pero hasta donde tu me pides no es ya que no quiera (que francamente no me hace ilusión) es que además no puedo....cómo yo he cedido hasta equis dime tú hasta donde estás tu dispuesto a ceder....si podmeos llegar a un acuerdo dentro de los márgenes que yo tenga permitido habrña acuerdo, sino pues cada uno deberemos de atenernos a las consecuencias si tu intentas imponer tus puntos de vista a las bravas que ya somos mayorcitos...."
Hacer esto es dialogar, y ese dialogo en mi opinión Rajoy no ha sabido transmitirlo, quizás porque Rajoy no es mucho de transmitir el hombre, mas bien de ponerse de perfil y esperar a que pase la tormenta.
Y por otra parte la política es mucho mas que el derecho, mas que la mera interpretación de un texto legal.
Por supuesto que los políticos deben de cumplir la ley esa es la base del estado de derecho, pero la política es además una fuerza transformadora y cradora de leyes.
Si no fuese así todavía andaríamos con el marco jurídico visigodo a cuestas.
Las constituciones no se debend e cambiar frívolamente , pero si pueden cambiarse y derogarse si las sociedades así lo demandan.
saludos