Ver citas anteriores
carmene escribió:Ver citas anteriores
DistinguidoBourdieu escribió:Yo creo que aquí la cosa se reparte entre los que apoyan el sabotaje a Carmena por cualquier medio, los que están enfadados con los tiriteros porque han sido causa de descrédito para su querido ayuntamiento y los que visceralmente se oponen a admitir que, una discusión, una de las dos partes puede no tener razón en absoluto, porque si alguien seriamente cree que los titiriteros hicieron algún daño a los niños con esta historia tiene que estar un poco mal de la chota.
Existen otras opciones, porque en mi caso no apoyo el sabotaje a Carmena, no es mi querido ayuntamiento, y no creo que los niños se traumatizasen por la obra, porque me imagino que la mayoría ni se enteraron de qué iba la historia.
Lo único que he dicho es que ni los titiriteros son héroes, ni la obra era adecuada para niños, por muchas causas, y que si ellos buscaban reivindicar algo, no eligieron un medio adecuado.
Manual del transgresor
La historia avanza a base de desechar, innovar, subvertir y transgredir. Pero el primer imperativo del transgresor es ser hábil, sugerente, atractivo
Xavier Vidal-Folch - 19 FEB 2016 - 00:00 CET
Rita Maestre, Javier Barbero, Dolors Miquel. Son distintos los episodios de la portavoz del Ayuntamiento madrileño (juzgada ayer por desnudarse años ha en una capilla universitaria), de su colega de Seguridad (escrachado por guardias municipales) y de la poeta Dolors Miquel, que recitó un padrenuestro “blasfemo” en el Ayuntamiento de Barcelona.
Tres casos distintos, pero enhebrados por un hilo conductor que nos convoca a un ejercicio de buen sentido. Y a rehacer el manual del buen transgresor.
Lo más urgente es distinguir las protestas pacíficas de las violentas. Aquellas deben ser protegidas, por tolerables: tolerancia significa aceptar lo que nos disgusta e incluso ofende, pues el resto no es su objeto, sino materia de regocijo...
También urge usar la sensatez antes que el Código Penal. Solucionar por las buenas es siempre mejor que por las malas.
Un nuevo manual del transgresor debe recuperar el criterio de reversibilidad: no hacer a los otros —ni a su patrimonio material y moral— lo que rechazas para ti.
Debe reconsagrar el principio de proporcionalidad, que aconseja no matar moscas a cañonazos. Algo útil tanto para agitadores —si quieren cargarse de razones— como para provocados.
Debe preferir el ingenio, o sea, la ironía y el sarcasmo, a la zafiedad y a la vulgaridad.
Deben inspirarse en fundamentos sólidos y defender causas potentes, no banales. Los revolucionarios Miguel Servet y Galileo desafiaron al poder inquisitorial proclamando la autonomía de la ciencia respecto de la religión, la separación entre razón y fe, esa herejía: con razones más que con griterío.
Y deben exhibir —si pueden— talento. Marcel Duchamp colocó en 1917 un retrete en una exposición de pintura: por demostrar que el ámbito del arte es ilimitado y nada ajeno a los objetos cotidianos. Así que la historia avanza a base de desechar, innovar, subvertir y transgredir. Pero el primer imperativo del transgresor es ser hábil, sugerente, atractivo.
http://elpais.com./elpais/2016/02/18/op ... 62331.html