Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑28 Nov 2023 17:51
¿ Cómo que no? Si tienen que pagar la policía autonómica el presupuesto será mayor. Si tienen más competencias el gasto es mayor.
¿Y?
El % a partidas públicas sigue siendo menor en Madrid que en Catalunya.
Madrid tiene 556 agentes cada 100.000, Catalunya 85, es decir Madrid es más eficiente al menos visto estos datos, porque gasta menos y logra tener más agentes por habitantes. No es de extrañar que Catalunya (especialmente Barcelona) tenga tal caos interno en ascenso (encima de todo) durante los últimos años.
Por otro lado que paguen o no directamente de sus impuestos sus polis como a sus profesores públicos no cambia en nada el monto del PIB que se explica por dichas partidas.
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑28 Nov 2023 17:51
Yo creo que es muy complicado evaluar la ventaja económica que supone el tener la capitalidad y por ejemplo haber diseñado desde hace mucho las infraestructuras en función de ello, las vías de comunicación radiales , que se asentaran organismos y grandes empresas etc
Como también es complicado saber y reconocer cuánto se ha beneficiado Catalunya (y el País Vasco) por ser CC.AA privilegiadas dentro de España no solo en términos políticos, también en términos económicos sirviéndose de un mercado cautivo y preferencial para con sus productos, con condiciones geográficas particulares y una mano de obra barata altamente disponible. Si España no hubiera mantenido tales preferencias para con las «CC.AA industrializadas» (como Catalunya), la competencia francesa, alemana o británica hace mucho tiempo habría arrasado con la industria pionera de catalanes y vascos.
Estimarlo es complicado, pero hay estudios que prueban cómo estas comunidades y su industria depende más de España que España de estas comunidades.
Si queremos decir que buena parte de la riqueza madrileña se debe a que son la capital, vale, como también buena parte de la riqueza catalana y vasca se debe a que España les favoreció con regalías y preferencias económicas durante años.
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑28 Nov 2023 17:51
Creo que la mayor parte de lo que encuentras en listas de espera de operaciones no son de riñón ni de corazón, que seguramente se atenderán de urgencia en todas las autonomías, sino de operaciones no urgentes que cada autonomía regula a su forma ( ni siquiera creo que tienen cubiertas las mismas operaciones) Y el problema con esto es que se hace difícil la comparación.
Las listas de espera en Madrid son más bajas que en Catalunya, sea en cirugías de urgencias como no.
Dices que es difícil la comparación, pero no dices por qué. Si el problema es que cada comunidad lo regula a su manera, pues adivina,
CATALUNYA REGULA PEOR SU SANIDAD QUE MADRID. Mantengo lo dicho, en consecuencia
Es simple: hay más pacientes esperando en términos relativos en uno que en otro caso. Ergo, la sanidad de Madrid es capaz de gestionar con sus pacientes de manera más eficiente que la sanidad de Catalunya, contrario a lo que has afirmado.
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑28 Nov 2023 17:51
Te he puesto un ejemplo con las FFAA pero podían ser inversiones en infraestructuras por ejemplo o en cualquier otro gasto que recaiga en el Estado. Pero en cualquier caso, no estoy diciendo que esté de acuerdo con ello.
Gastos del Estado:
Reducir el gasto en pensiones, sí.
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑28 Nov 2023 17:51
Uno de los argumentos ( y creo que fue Guindos nuevamente) es que la condonación de la deuda podría impulsar el descontrol del gasto por parte de los responsables autonómicos.
Imagínate a los irresponsables políticos catalanes vs los responsables políticos madrileños de ahora, reconvirtiéndose en irresponsables totales para todas las CC.AA, Menudo futuro (aunque autocumplido) el de España.
¿Tenemos claro que condonar
una deuda pública no significa simplemente borrar una cuenta de la libreta, no? ¿Entendemos que condonar una deuda pública significa que la misma debe ser igualmente pagada, sea directa o indirectamente, por quien tiene el poder de pago, no?
Es que me da la impresión que generalmente se piensa que como la deuda pública es de un aparato del Estado con otro, condonarla, quitarla o suprimirla simplemente significa un borrón en la libretita del Estado, y no es así.
Condonar una deuda pública tiene el mismo efecto que reducir impuestos, con la diferencia que en un caso no restringes el gasto y en el otro sí.