Re: Las elecciones anticipadas en Grecia hacen temblar las Bolsas europeas
Publicado: 19 May 2015 12:58

Foro para el debate político civilizado
http://www.soloespolitica.com/foro/
Entonces Ciudadanos es Siryza?Ver citas anterioresolivo escribió:Joder como se copian estos griegos del PROGRAMA DE CIUDADANOS y ya se habían copiado del PP,la amnistía fiscal.
Los alimentos también subirán, pues para mantener el 6,5 hay que pagar con tarjeta y ya se encargaran los que venden se cargar el precio al producto.
Grecia reordena su IVA y lo deja en el 18% y el 9,5%, con rebajas para el pago con tarjeta
Las tasas actuales son del 23%, el 13% y el 6,5%
Así, tan solo los alimentos mantendrán su gravamen actual del 6,5% si el cliente opta por pagar con tarjeta; en caso de no hacerlo, el consumidor sufrirá un incremento de tres puntos porcentuales.
La factura de la luz experimentará una subida, pues actualmente está sujeta al tipo medio del 13% y en el futuro lo estará en el 15%, independientemente de si el pago se efectúa al contado o con tarjeta.
http://www.eldiario.es/economia/Grecia- ... 11104.html
Varoufakis ofrece una amnistia fiscal a los que declaren depósitos en el extranjero
http://www.europapress.es/economia/fina ... 55757.html
Oiga, usted no pedía hace unos posts medidas contra el fraude fiscal....ahora que las ponen va usted y se indignaVer citas anterioresolivo escribió:Habrá que ver un pequeño matiz, en España el IVA se paga normalmente, en Grecia ya intentaron contratar amas de casa, para chivarse, que hace pensar que ahora si funcionara.
Hasta ahora pagan realmente de IVA al 0% y deberían pagar el 6,5. Les dice que el IVA reducido lo sube a 9,5 y si paga con tarjeta se queda en 6,5. ¿Que hará el griego?
Estos comunistas se ha creído que los griegos son tontos, después de tantos años viviendo del cuento, los van a engañar tan fácil y encima la comisión del banco, realmente esto es para pensar que esto va de cachondeo.
Con la subida de la luz y otros productos se tendrán que joder, pero aquí supongo que ya lograban cobrar el IVA.
Sorpresa: al Gobierno Griego le interesa que se pague con tarjeta.Ver citas anterioresolivo escribió:Habrá que ver un pequeño matiz, en España el IVA se paga normalmente, en Grecia ya intentaron contratar amas de casa, para chivarse, que hace pensar que ahora si funcionara.
Hasta ahora pagan realmente de IVA al 0% y deberían pagar el 6,5. Les dice que el IVA reducido lo sube a 9,5 y si paga con tarjeta se queda en 6,5. ¿Que hará el griego?
Estos comunistas se ha creído que los griegos son tontos, después de tantos años viviendo del cuento, los van a engañar tan fácil y encima la comisión del banco, realmente esto es para pensar que esto va de cachondeo.
Con la subida de la luz y otros productos se tendrán que joder, pero aquí supongo que ya lograban cobrar el IVA.
Oiga que sigo pensando que es extranjero, cambie de traductor.Ver citas anterioresgálvez escribió:Oiga, usted no pedía hace unos posts medidas contra el fraude fiscal....ahora que las ponen va usted y se indignaVer citas anterioresolivo escribió:Habrá que ver un pequeño matiz, en España el IVA se paga normalmente, en Grecia ya intentaron contratar amas de casa, para chivarse, que hace pensar que ahora si funcionara.
Hasta ahora pagan realmente de IVA al 0% y deberían pagar el 6,5. Les dice que el IVA reducido lo sube a 9,5 y si paga con tarjeta se queda en 6,5. ¿Que hará el griego?
Estos comunistas se ha creído que los griegos son tontos, después de tantos años viviendo del cuento, los van a engañar tan fácil y encima la comisión del banco, realmente esto es para pensar que esto va de cachondeo.
Con la subida de la luz y otros productos se tendrán que joder, pero aquí supongo que ya lograban cobrar el IVA.
¿en qué quedamos?
El dinero que se paga por tarjeta es mas controlable pues deja rastro...por eso lo bonifican con un 3%.Ver citas anterioresolivo escribió:Oiga que sigo pensando que es extranjero, cambie de traductor.Ver citas anterioresgálvez escribió:Oiga, usted no pedía hace unos posts medidas contra el fraude fiscal....ahora que las ponen va usted y se indignaVer citas anterioresolivo escribió:Habrá que ver un pequeño matiz, en España el IVA se paga normalmente, en Grecia ya intentaron contratar amas de casa, para chivarse, que hace pensar que ahora si funcionara.
Hasta ahora pagan realmente de IVA al 0% y deberían pagar el 6,5. Les dice que el IVA reducido lo sube a 9,5 y si paga con tarjeta se queda en 6,5. ¿Que hará el griego?
Estos comunistas se ha creído que los griegos son tontos, después de tantos años viviendo del cuento, los van a engañar tan fácil y encima la comisión del banco, realmente esto es para pensar que esto va de cachondeo.
Con la subida de la luz y otros productos se tendrán que joder, pero aquí supongo que ya lograban cobrar el IVA.
¿en qué quedamos?
Que paguen, pero que no nos tomen el pelo, poniendo medidas absurdas, ¿por qué van a pagar con tarjeta?, sin tarjeta se ahorran un 6,5%.
Aquí tiene una medida que es muy fácil poner, pero obligado a pagar con tarjeta y con sanciones a quien no cumpla, con medidas populistas no se consigue nada.
Dinamarca prepara el adiós del dinero en efectivo
En el Norte de Europa, Dinamarca no es una excepción. Suecia, Noruega, Finlandia e Islandia son otros de los países que más están avanzando hacia la eliminación del efectivo. En todos ellos, los ciudadanos están acostumbrados a pagar con tarjeta hasta los artículos más pequeños y baratos, como chicles o snacks. Algunas sucursales bancarias, incluso, han dejado de distribuir billetes. En ciudades como Copenhague o Estocolmo, por ejemplo, las máquinas para comprar tarjetas de metro o autobús tampoco admiten metálico.
http://www.lavanguardia.com/economia/20 ... ctivo.html
eso es lo que entiendo...perdón, lo que pone mi traductor....pero si ya partimos de que ni van a pagar IVA ni na, pòs ya está, asunto terminado, tomen la medida que tomen, suban o bajen IVA es perder el tiempo...Ver citas anterioresLes dice que el IVA reducido lo sube a 9,5 y si paga con tarjeta se queda en 6,5
Fachiturro, la metida doblada de gálvez te tiene un poco agresivo.Ver citas anterioresolivo escribió:Oiga que sigo pensando que es extranjero, cambie de traductor.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/in ... 473958.htmVer citas anterioresVarufakis grabó en secreto una reunión informal del Eurogrupo
El ministro de Finanzas de Grecia aseguró estar «feliz de que algunas personas tengan miedo» de que salga a la luz lo que habían dicho durante el encuentro
Ver citas anterioresEnxebre escribió:http://www.lavozdegalicia.es/noticia/in ... 473958.htmVer citas anterioresVarufakis grabó en secreto una reunión informal del Eurogrupo
El ministro de Finanzas de Grecia aseguró estar «feliz de que algunas personas tengan miedo» de que salga a la luz lo que habían dicho durante el encuentro
Vaya cabronceteDespués de esa reunión, fue cuando pasó a segundo plano
Es muy mala estrategia, es arma de un solo disparo. Lo bueno de las reuniones informales, por muy cínicas y vomitivas que puedan llegar a ser, es que puedes intuir por dónde respira cada uno... Prescindiendo de lo políticamente correcto, de las grandes poses y los discursos prefabricados.Ver citas anterioresEnxebre escribió:http://www.lavozdegalicia.es/noticia/in ... 473958.htmVer citas anterioresVarufakis grabó en secreto una reunión informal del Eurogrupo
El ministro de Finanzas de Grecia aseguró estar «feliz de que algunas personas tengan miedo» de que salga a la luz lo que habían dicho durante el encuentro
Vaya cabronceteDespués de esa reunión, fue cuando pasó a segundo plano
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ec ... 863989.htmVer citas anterioresDijsselbloem tacha de insuficientes los avances de las negociaciones con Grecia
El presidente del Eurogrupo ve difícil el acuerdo que inyecte dinero en el país heleno. Tsipras deja la pelota en el tejado de los acreedores
Los avances de las negociaciones con las autoridades griegas sobre las reformas que el país debe llevar a cabo para desbloquear una inyección de dinero son «insuficientes», según ha declarado el presidente del Eurogrupo Jeroen Dijsselbloem. «Se han registrado avances, pero son realmente insuficientes», declaró el también ministro de Finanzas de Holanda, en una entrevista en la cadena de televisión holandesa privada RTL.
Dijsselbloem aseguró que aunque las instituciones están dispuestas a hacer compromisos sobre el tipo de medidas a poner en marcha, sin embargo, no transigirán en lo que respecta al alcance de las mismas. «No podemos encontrarnos a medio camino, el paquete total debe ser sólido», sostuvo. El plan de ayuda a Grecia concluye el 30 de junio. Si no hay acuerdo para entonces, el país, al que el mercado exige tasas prohibitivas para financiarse, no recibirá asistencia financiera y puede declararse en suspensión de pagos.
Las palabras de Dijsselbloem llegan en pleno tira y afloja de Grecia con sus acreedores para tratar de lograr un acuerdo después de la reunión a cinco bandas que los representantes de las instituciones mantuvieron el lunes en Berlín. El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha dejado este martes la pelota en el tejado de los acreedores. Tsipras ha afirmado que Grecia les ha presentado propuestas concretas en las que ha hecho ciertas concesiones y ha recalcado que ahora la decisión está en manos de los líderes políticos europeos.
«Grecia ha presentado propuestas concretas en las que hemos hecho concesiones, como es normal en una negociación, pero hemos presentado un plan realista para sacar al país de la crisis», dijo Tsipras tras visitar el Ministerio de Cultura y Deporte. El primer ministro heleno, que pese a todo se mostró optimista acerca de conseguir un buen final en las conversaciones, advirtió de que los ciudadanos tienen que prepararse para tiempos difíciles una vez concluya la negociación. «Al día siguiente, tras el final de la negociación, habrá dificultades, pero lo que pide el pueblo al Gobierno es hacerles frente en condiciones de justicia e igualdad», subrayó.
Atenas ya ha desmentido que tras el encuentro de este lunes entre la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente francés, François Hollande, y los líderes de las llamadas «instituciones», la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde; de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, así como del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, se le facilitase un borrador de acuerdo, como han asegurado varios medios. Se ha hablado incluso de que los prestamistas habrían dado al Ejecutivo griego un ultimátum para la inminente consecución de un pacto.
El borrador sería una última propuesta que las instituciones habrían puesto sobre la mesa con la única opción para Atenas de aceptarlo o rechazarlo. El viceprimer ministro griego, Yanis Dragasakis, negó la existencia de tal ultimátum y recalcó que «el Gobierno no sucumbirá al chantaje». Dragasakis insistió en que el primer ministro y el Gobierno se centran en alcanzar «un acuerdo justo».
Tsipras tiene las manos atadas entre las peticiones de los acreedores y las exigencias del ala más radical de su partido, el izquierdista Syriza, que insiste en que el Gobierno no ceda ante las demandas de las instituciones. El debate en el seno de Syriza pasa por si el grupo parlamentario aprobaría un acuerdo en el que el Ejecutivo hubiese tenido que ceder ante ciertas cuestiones que consideran que infringen su programa de Gobierno y, por tanto, el mandato popular obtenido en las urnas.
«No se pueden aceptar medidas que no sean compatibles con el programa de Syriza», aseguró el portavoz parlamentario de la formación, Nikos Filis, en unas declaraciones a la cadena de televisión privada ANT1. Filis recalcó que las medidas no se han concretado todavía sino que las negociaciones están en un terreno de «arenas movedizas».
En los últimos días se ha hablado de un acercamiento de posturas a nivel técnico en temas en los que hasta ahora había profundos desacuerdos, como en la reforma del sistema de recaudación del IVA. También se habría avanzado en el ámbito de la legislación laboral y las pensiones. Sin embargo, el tiempo se acaba para el Gobierno de Tsipras que afronta una semana decisiva en las conversaciones con la vista puesta en el viernes, cuando tiene que pagar al FMI un nuevo tramo del préstamo por valor de unos 300 millones de euros, una parte del total de cerca de 1.600 millones que debe devolver este mes.
Mientras, las voces en el seno del Gobierno continúan defendiendo las posiciones griegas. El ministro heleno de Trabajo, Panos Skurletis, se mostró hoy partidario de convocar elecciones anticipadas si no se llega a un acuerdo con los acreedores «honesto» y que mire hacia el progreso. «Cuando sales elegido no recibes un cheque en blanco. Si el acuerdo no constituye un compromiso honesto y que mire hacia el progreso hay que consultar al pueblo antes de firmarlo», dijo Skurletis en unas declaraciones a la televisión privada Skai.