Página 21 de 28
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Publicado: 07 Dic 2023 19:57
por José
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑07 Dic 2023 19:52
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑07 Dic 2023 19:38
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑07 Dic 2023 19:32
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑07 Dic 2023 19:23
Me refiero a todo derecho basado en diferencias étnicas, sexuales o religiosas.
Aprender el idioma que hablan tus clientes no es una cuestión étnica, ni es un privilegio ser recompensado por tu esfuerzo.
Aprender un idioma extra que te posibilita un desarrollo profesional te entrega una habilidad valorada por el mercado.
No es un Dº, es una habilidad que el mercado remunera.
Entonces si recibir un beneficio por una habilidad que el mercado remunera no es un derecho, ¿de qué privilegio hablabas antes? Creo que me he perdido.
¿Qué es un privilegio? ¿Que te hablen en euskera en Euskadi? ¿Que te paguen por hablar euskera con gente que habla euskera en Euskadi?
¿Dónde está el País Vasco? En España. ¿Qué lengua es la única con obligación de conocer en todo el Estado español? El español. ¿Los hablantes de vascuence saben español? Sí.
Pues, ya estaría.

Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Publicado: 07 Dic 2023 19:59
por Shaiapouf
Que haya ciertos trabajos donde se requiera que se hable un idioma particular, de modo excluyente y mandatorio, simplemente porque sí (= política identitaria), estamos frente a un privilegio.
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Publicado: 07 Dic 2023 20:05
por Nowomowa
Ver citas anteriores
José escribió: ↑07 Dic 2023 19:57
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑07 Dic 2023 19:52
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑07 Dic 2023 19:38
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑07 Dic 2023 19:32
Aprender el idioma que hablan tus clientes no es una cuestión étnica, ni es un privilegio ser recompensado por tu esfuerzo.
Aprender un idioma extra que te posibilita un desarrollo profesional te entrega una habilidad valorada por el mercado.
No es un Dº, es una habilidad que el mercado remunera.
Entonces si recibir un beneficio por una habilidad que el mercado remunera no es un derecho, ¿de qué privilegio hablabas antes? Creo que me he perdido.
¿Qué es un privilegio? ¿Que te hablen en euskera en Euskadi? ¿Que te paguen por hablar euskera con gente que habla euskera en Euskadi?
¿Dónde está el País Vasco? En España. ¿Qué lengua es la única con obligación de conocer en todo el Estado español? El español. ¿Los hablantes de vascuence saben español? Sí.
Pues, ya estaría.
Es un deber conocer el español, no usarlo. Y usar cualquiera de las lenguas cooficiales de España es un derecho de todos los españoles, lo cual significa que en realidad nadie puede impedirte que aprendas catalán o euskera, ni tampoco pueden impedirte usarlos aunque alguna gente tiene ideas un tanto peregrinas sobre esto último...
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Publicado: 07 Dic 2023 20:06
por Kalea
Ver citas anteriores
José escribió: ↑07 Dic 2023 18:32
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑07 Dic 2023 08:04
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑06 Dic 2023 20:10
Resulta irrelevante el tribunal responsable.
Si los cuidadores no tienen obligación de saber euskera, sus cuidados verán vulnerado su derecho a usar el euskera libremente, ergo el euskera, por mucho que diga la constitución, no es lengua oficial, ya que no se puede usar igual que el castellano.
¿En serio que las OPE en Euskadi no tienen requisito lingüístico? No tenía ni idea pero me parece una barbaridad, no sé como piensan atender a la ciudadanía atendiendo y respetando sus derechos.
Lo que tú consideras una barbaridad, yo lo concibo como sentido común. Y lo que tú consideras un derecho, yo lo considero una imposición discriminatoria, hacia el resto de los españoles. Porque un euskaldún o catalanoparlante no tiene ningún limitante para poder opositar en cualquier lugar de España. Un albaceteño o un cacereño, sí lo tiene para opositar en los lugares donde se ha impuesto cierto nivel de conocimiento en una lengua minoritaria local como requisito para acceder a un puesto. En la CE, se lee:
El castellano es la lengua oficial del Estado: todos tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
Así como sabiamente han hecho en Baleares y C. Valenciana, yo prohibiría la exigencia en el conocimiento de una lengua regional, para optar a la oferta de empleo pública.
Si el centro de tu argumento es el opositor sí pero da la casualidad que el interés en la función publica es el administrado y es justo él quien tiene reconocidos los derechos lingüísticos en su relación con la administración.
¿De dónde sacas que se haya retirado el requisito lingüístico en Valencia? En las oposiciones que se están haciendo sigue siendo requisito. Otra cosa distinta es que en las bolsas de empleo de plazas con dificil cobertura no exista pero eso no es OPE, es bolsa de contratación temporal, la diferencia es considerable.
Te has dejado sin mencionar una parte importante del articulo 3 de la constitución, la añado yo:
... las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Publicado: 07 Dic 2023 20:10
por Chato
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑07 Dic 2023 19:54
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑07 Dic 2023 15:26
O sea que si. Derecho reconocido excepto si hablamos de la educación de los niños. Ahora me gustaría saber el porqué el derecho no se reconoce en la educación de los niños pero sí en otros ámbitos.
No termino de entender la comparativa del acceso a la función pública con la educación de los niños.
En las Comunidades bilingües se termina la educación obligatoria dominando ambas lenguas y en algunas comunidades como la valenciana también el inglés.
Parece ser que cualquier ciudadano tiene derecho a que en la ventanilla de un ayuntamiento o el conserje de una consejería le atiendan en el idioma oficial que desee porque entiendo que si no le atienden en ese idioma no se harán comprender o algo.
En cambio un porcentaje elevado de niños no tienen derecho a elegir su lengua materna para estudiar una o todas las asignaturas cuando estudios indican que no estudiar en la lengua materna conduce a peores resultados académicos y mayor precariedad. Por lo tanto me pregunto qué ocurre para que el derecho a que un administrativo te atienda en mallorquín está por encima al derecho a estudiar matemáticas en español.
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Publicado: 07 Dic 2023 20:13
por Nowomowa
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑07 Dic 2023 19:59
Que haya ciertos trabajos donde se requiera que se hable un idioma particular, de modo excluyente y mandatorio, simplemente porque sí (= política identitaria), estamos frente a un privilegio.
Que yo sepa hablar el idioma del cliente no es "porque sí" ni tiene ninguna motivación identitaria, en especial cuando el "cliente" es un ciudadano siendo servido por una administración pública cuya obligación legal es atender al ciudadano en las lenguas oficiales.
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Publicado: 07 Dic 2023 20:14
por José
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑07 Dic 2023 20:05
Es un deber conocer el español, no usarlo. Y usar cualquiera de las lenguas cooficiales de España es un derecho de todos los españoles, lo cual significa que en realidad nadie puede impedirte que aprendas catalán o euskera, ni tampoco pueden impedirte usarlos aunque alguna gente tiene ideas un tanto peregrinas sobre esto último...
Es un deber conocer el español, y un derecho usarlo. También, cuando vas a opositar a cualquier otro lugar de España. Tener conocimiento en las lenguas regionales, como mucho, debería sumar en el baremo. Nunca, ser un requisito. Eso sí que es una barbaridad, y no al revés.
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Publicado: 07 Dic 2023 20:15
por BaixoMiño
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑07 Dic 2023 19:54
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑07 Dic 2023 15:26
O sea que si. Derecho reconocido excepto si hablamos de la educación de los niños. Ahora me gustaría saber el porqué el derecho no se reconoce en la educación de los niños pero sí en otros ámbitos.
No termino de entender la comparativa del acceso a la función pública con la educación de los niños.
En las Comunidades bilingües se termina la educación obligatoria dominando ambas lenguas y en algunas comunidades como la valenciana también el inglés.
Por lo que yo conozco, poca gente sale de la educación obligatoria dominando inglés, en nuestro país esa educación era una chapuza y tengo dudas de que haya mejorado.
En cuanto a la discusión del vasco, a mí me parece fenomenal que si un porcentaje muy elevado de la población vasca lo domina, puede ser una exigencia. Pero si los propios vascos no lo dominan, pues ponerlo como requisito es una traba que no tienen sentido. De hecho, el propio gobierno vasco se pone metas progresivas, no el 100%.
Por poner un ejemplo extremo, pero para que se vea lo que quiero decir: imaginad que solamente un 2% de la población vasca domina el vasco. El ponerlo como requisito obligatorio choca contra el derecho de los habitantes de acceder a la función pública. Y cuando chocan 2 derechos, pues hay que ponderar.
Y creo que eso es lo que tiene en cuenta el TSJPV.
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Publicado: 07 Dic 2023 20:16
por Shaiapouf
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑07 Dic 2023 20:13
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑07 Dic 2023 19:59
Que haya ciertos trabajos donde se requiera que se hable un idioma particular, de modo excluyente y mandatorio, simplemente porque sí (= política identitaria), estamos frente a un privilegio.
Que yo sepa hablar el idioma del cliente no es "porque sí" ni tiene ninguna motivación identitaria, en especial cuando el "cliente" es un ciudadano siendo servido por una administración pública cuya obligación legal es atender al ciudadano en las lenguas oficiales.
Es una imposición, en cualquier trabajo puedes hablar español y te entiende el 100% de las personas. El % de personas que no hablan el español y sí un dialecto local tiende a 0.
No hay empate posible en pedirle inglés a alguien que trabaja en un hotel que recibe miles de guiris cada mes a alguien que trabaja de médico en Catalunya.
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Publicado: 07 Dic 2023 20:25
por José
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑07 Dic 2023 20:06
Si el centro de tu argumento es el opositor sí pero da la casualidad que el interés en la función publica es el administrado y es justo él quien tiene reconocidos los derechos lingüísticos en su relación con la administración.
¿De dónde sacas que se haya retirado el requisito lingüístico en Valencia? En las oposiciones que se están haciendo sigue siendo requisito. Otra cosa distinta es que en las bolsas de empleo de plazas con dificil cobertura no exista pero eso no es OPE, es bolsa de contratación temporal, la diferencia es considerable.
Te has dejado sin mencionar una parte importante del articulo 3 de la constitución, la añado yo:
... las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos
Yo soy más práctico. Si todo el mundo se puede comunicar en español, exigir las lenguas regionales en la función pública, es un privilegio para los que sí han sido escolarizados en dicha lengua, y algo discriminatorio para los que no. Algo que no sucede cuando una persona escolarizada en dicha lengua, se va a opositar fuera de su región. De la misma manera que veo una soberana chorrada, y un malgasto del erario público, el hecho de contratar traductores para que los paletos de los diferentes partidos políticos del Congreso, puedan expresarse en su lengua regional. Eso sí, la traducción, siempre en español.
En fin, hasta que los españoles no superemos estas tonterías, nos quedan muchos años de decadencia, a todos los niveles.
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Publicado: 07 Dic 2023 20:26
por Kalea
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑07 Dic 2023 20:10
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑07 Dic 2023 19:54
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑07 Dic 2023 15:26
O sea que si. Derecho reconocido excepto si hablamos de la educación de los niños. Ahora me gustaría saber el porqué el derecho no se reconoce en la educación de los niños pero sí en otros ámbitos.
No termino de entender la comparativa del acceso a la función pública con la educación de los niños.
En las Comunidades bilingües se termina la educación obligatoria dominando ambas lenguas y en algunas comunidades como la valenciana también el inglés.
Parece ser que cualquier ciudadano tiene derecho a que en la ventanilla de un ayuntamiento o el conserje de una consejería le atiendan en el idioma oficial que desee porque entiendo que si no le atienden en ese idioma no se harán comprender o algo.
En cambio un porcentaje elevado de niños no tienen derecho a elegir su lengua materna para estudiar una o todas las asignaturas cuando estudios indican que no estudiar en la lengua materna conduce a peores resultados académicos y mayor precariedad. Por lo tanto me pregunto qué ocurre para que el derecho a que un administrativo te atienda en mallorquín está por encima al derecho a estudiar matemáticas en español.
Depende del proyecto educativo de cada centro la impartición de las materias en las distintas lenguas, con el fin de terminar la formación conociendo ambas, por mandato constitucional y de los estatutos de autonomía.
No conozco los estudios a los que haces referencia, sí sé de algunos estudios que afirman que estudiar en una lengua que no es la materna mejora el aprendizaje de idiomas a lo largo de la vida.
Para los ciudadanos que mantenemos económicamente a los empleados públicos sí es importante que se nos pueda atender en nuestra lengua, para los empleados públicos con interés en atender lo mejor posible a los ciudadanos que pagan nuestro sueldo también es importante hacerlo.
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Publicado: 07 Dic 2023 20:32
por Kalea
Ver citas anteriores
José escribió: ↑07 Dic 2023 20:25
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑07 Dic 2023 20:06
Si el centro de tu argumento es el opositor sí pero da la casualidad que el interés en la función publica es el administrado y es justo él quien tiene reconocidos los derechos lingüísticos en su relación con la administración.
¿De dónde sacas que se haya retirado el requisito lingüístico en Valencia? En las oposiciones que se están haciendo sigue siendo requisito. Otra cosa distinta es que en las bolsas de empleo de plazas con dificil cobertura no exista pero eso no es OPE, es bolsa de contratación temporal, la diferencia es considerable.
Te has dejado sin mencionar una parte importante del articulo 3 de la constitución, la añado yo:
... las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos
Yo soy más práctico. Si todo el mundo se puede comunicar en español, exigir las lenguas regionales en la función pública, es un privilegio para los que sí han sido escolarizados en dicha lengua, y algo discriminatorio para los que no. Algo que no sucede cuando una persona escolarizada en dicha lengua, se va a opositar fuera de su región. De la misma manera que veo una soberana chorrada, y un malgasto del erario público, el hecho de contratar traductores para que los paletos de los diferentes partidos políticos del Congreso, puedan expresarse en su lengua regional. Eso sí, la traducción, siempre en español.
En fin, hasta que los españoles no superemos estas tonterías, nos quedan muchos años de decadencia, a todos los niveles.
Pues ahora habrán más privilegios y/o discriminaciones, espero leer criticas al respecto. Se están empezando a perfilar plazas en la administración con un C1 de inglés, y todo ello con el fin de prestar el mejor servicio posible. Las comunidades que tengan implantado un sistema trilingüe en la educación favorecerán al alumnado a la hora de acceder a un empleo público, el resto estarán negando oportunidades.
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Publicado: 07 Dic 2023 20:38
por Kalea
Ver citas anteriores
BaixoMiño escribió: ↑07 Dic 2023 20:15
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑07 Dic 2023 19:54
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑07 Dic 2023 15:26
O sea que si. Derecho reconocido excepto si hablamos de la educación de los niños. Ahora me gustaría saber el porqué el derecho no se reconoce en la educación de los niños pero sí en otros ámbitos.
No termino de entender la comparativa del acceso a la función pública con la educación de los niños.
En las Comunidades bilingües se termina la educación obligatoria dominando ambas lenguas y en algunas comunidades como la valenciana también el inglés.
Por lo que yo conozco, poca gente sale de la educación obligatoria dominando inglés, en nuestro país esa educación era una chapuza y tengo dudas de que haya mejorado.
En cuanto a la discusión del vasco, a mí me parece fenomenal que si un porcentaje muy elevado de la población vasca lo domina, puede ser una exigencia. Pero si los propios vascos no lo dominan, pues ponerlo como requisito es una traba que no tienen sentido. De hecho, el propio gobierno vasco se pone metas progresivas, no el 100%.
Por poner un ejemplo extremo, pero para que se vea lo que quiero decir: imaginad que solamente un 2% de la población vasca domina el vasco. El ponerlo como requisito obligatorio choca contra el derecho de los habitantes de acceder a la función pública. Y cuando chocan 2 derechos, pues hay que ponderar.
Y creo que eso es lo que tiene en cuenta el TSJPV.
En mi época sí, era un verdadero descalabro el aprendizaje del inglés, hoy en día finalizan la ESO y pueden pedir la homologación en la escuela oficial de idiomas al A2, bachillerato con B1. Para obtener la titulación del grado universitario debes obtener el C1, obligatorio por ley.
Hace décadas esto era impensable, ya no, ahora es una realidad.
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Publicado: 07 Dic 2023 20:44
por Chato
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑07 Dic 2023 20:26
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑07 Dic 2023 20:10
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑07 Dic 2023 19:54
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑07 Dic 2023 15:26
O sea que si. Derecho reconocido excepto si hablamos de la educación de los niños. Ahora me gustaría saber el porqué el derecho no se reconoce en la educación de los niños pero sí en otros ámbitos.
No termino de entender la comparativa del acceso a la función pública con la educación de los niños.
En las Comunidades bilingües se termina la educación obligatoria dominando ambas lenguas y en algunas comunidades como la valenciana también el inglés.
Parece ser que cualquier ciudadano tiene derecho a que en la ventanilla de un ayuntamiento o el conserje de una consejería le atiendan en el idioma oficial que desee porque entiendo que si no le atienden en ese idioma no se harán comprender o algo.
En cambio un porcentaje elevado de niños no tienen derecho a elegir su lengua materna para estudiar una o todas las asignaturas cuando estudios indican que no estudiar en la lengua materna conduce a peores resultados académicos y mayor precariedad. Por lo tanto me pregunto qué ocurre para que el derecho a que un administrativo te atienda en mallorquín está por encima al derecho a estudiar matemáticas en español.
Depende del proyecto educativo de cada centro la impartición de las materias en las distintas lenguas, con el fin de terminar la formación conociendo ambas, por mandato constitucional y de los estatutos de autonomía.
No conozco los estudios a los que haces referencia, sí sé de algunos estudios que afirman que estudiar en una lengua que no es la materna mejora el aprendizaje de idiomas a lo largo de la vida.
Para los ciudadanos que mantenemos económicamente a los empleados públicos sí es importante que se nos pueda atender en nuestra lengua, para los empleados públicos con interés en atender lo mejor posible a los ciudadanos que pagan nuestro sueldo también es importante hacerlo.
Pues es lo que no entiendo. Para los ciudadanos que mantenemos económicamente a los empleados públicos parece que es importante que nos atiendan en nuestra lengua. Pero en cambio, para los hijos de los mismos ciudadanos no es importante que aprendan en su propia lengua cuando está visto que aumenta el fracaso escolar y empeoran los resultado si no es así.
https://www.unesco.org/es/articles/por- ... 0bc34bcf78
https://www.eldiario.es/sociedad/docent ... 31682.html
https://www.eldiario.es/educo/educacion ... 62636.html
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Publicado: 07 Dic 2023 20:51
por BaixoMiño
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Publicado: 07 Dic 2023 21:36
por Nowomowa
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑07 Dic 2023 20:16
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑07 Dic 2023 20:13
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑07 Dic 2023 19:59
Que haya ciertos trabajos donde se requiera que se hable un idioma particular, de modo excluyente y mandatorio, simplemente porque sí (= política identitaria), estamos frente a un privilegio.
Que yo sepa hablar el idioma del cliente no es "porque sí" ni tiene ninguna motivación identitaria, en especial cuando el "cliente" es un ciudadano siendo servido por una administración pública cuya obligación legal es atender al ciudadano en las lenguas oficiales.
Es una imposición, en cualquier trabajo puedes hablar español y te entiende el 100% de las personas. El % de personas que no hablan el español y sí un dialecto local tiende a 0.
No hay empate posible en pedirle inglés a alguien que trabaja en un hotel que recibe miles de guiris cada mes a alguien que trabaja de médico en Catalunya.
So, your dick is the biggest dick and so you are SO right to violate some inconvenient rights, yadda yadda yadda... Poor Pouf, it's a pity that rights don't depend on dick measuring contests (neither being or not being a dick), rather what's written in the Law.
Así que tu polla es la más grande y por eso tienes TANTA razón al violar algunos derechos inoportunos, y tal y tal y tal... Pobre Pouf, es una lástima que los derechos no dependan de concursos de medirse la polla (ni de ser o no ser un capullo), sino de lo que dice la Ley.
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Publicado: 07 Dic 2023 22:15
por Shaiapouf
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑07 Dic 2023 21:36
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑07 Dic 2023 20:16
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑07 Dic 2023 20:13
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑07 Dic 2023 19:59
Que haya ciertos trabajos donde se requiera que se hable un idioma particular, de modo excluyente y mandatorio, simplemente porque sí (= política identitaria), estamos frente a un privilegio.
Que yo sepa hablar el idioma del cliente no es "porque sí" ni tiene ninguna motivación identitaria, en especial cuando el "cliente" es un ciudadano siendo servido por una administración pública cuya obligación legal es atender al ciudadano en las lenguas oficiales.
Es una imposición, en cualquier trabajo puedes hablar español y te entiende el 100% de las personas. El % de personas que no hablan el español y sí un dialecto local tiende a 0.
No hay empate posible en pedirle inglés a alguien que trabaja en un hotel que recibe miles de guiris cada mes a alguien que trabaja de médico en Catalunya.
So, your dick is the biggest dick and so you are SO right to violate some inconvenient rights, yadda yadda yadda... Poor Pouf, it's a pity that rights don't depend on dick measuring contests (neither being or not being a dick), rather what's written in the Law.
Así que tu polla es la más grande y por eso tienes TANTA razón al violar algunos derechos inoportunos, y tal y tal y tal... Pobre Pouf, es una lástima que los derechos no dependan de concursos de medirse la polla (ni de ser o no ser un capullo), sino de lo que dice la Ley.
Pueden defender los privilegios, pero no olvidemos lo que son... PRIVILEGIOS.
Podemos retorcer los argumentos y el relato las veces que queramos, pero no olvidemos que durante 150 años luchamos por acabar con privilegios, si en determinado momento consideramos que es bueno regresarlos en alguna medida y dirección, ok, pero no digan que son derechos porque no lo son.
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Publicado: 07 Dic 2023 22:59
por Regshoe
Ver citas anteriores
José escribió: ↑07 Dic 2023 18:15
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑07 Dic 2023 13:16
Ver citas anteriores
José escribió: ↑06 Dic 2023 22:33
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑06 Dic 2023 22:05
Ah bueno, que si alguien que no ha cometido crimen alguno simpatiza con Hamás está bien asesinarlo.
Yo no he dicho eso. De todas formas, ¿no es lo mismo que opináis los zurditos de los nazis (los de verdad, no el resto que no opina como vosotros)?
De los nazis adultos que a sabiendas de lo que secundan lo secundan, si.
De los niños de una maternidad no.
Y que lo de palestino = pro Hamás, es un invent tuyo.
Si un simpatizante del nazismo, que nunca cometió ningún crimen, puede ser asesinado, sólo por su afinidad ideológica, un simpatizante de Hamás, que no haya cometido ningún crimen, puede serlo también.
¿Quién gobierna Gaza? Hamás, con mayoría absoluta. De hecho, Hamás eliminó e hizo huir a la disidencia de Fatah. Entonces, ¿quién es el encargado de proteger a los niños de Gaza? Hamás. ¿Israel avisa minutos antes de qué lugar va a bombardear? Sí. ¿A Hamás le importa la población civil? No. Entonces, ¿de quién es la culpa de que mueran niños gazatíes? de Hamás.
Yo no he dicho que un palestino tenga que ser pro-Hamás. He dicho que la mayoría de los gazatíes son pro-Hamás. Por eso ganó con mayoría absoluta, por eso se mantiene en el poder, y por eso se cargaron a la oposición "moderada" de Fatah, haciendo huir a sus supervivientes a Cisjordania o el extranjero. A disfrutar de lo votado.
Israel avisa, recomienda ir a un sitio para estar protegidos y procede a bombardear ese mismo sitio.
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Publicado: 07 Dic 2023 23:01
por José
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑07 Dic 2023 22:59
Ver citas anteriores
José escribió: ↑07 Dic 2023 18:15
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑07 Dic 2023 13:16
Ver citas anteriores
José escribió: ↑06 Dic 2023 22:33
Yo no he dicho eso. De todas formas, ¿no es lo mismo que opináis los zurditos de los nazis (los de verdad, no el resto que no opina como vosotros)?
De los nazis adultos que a sabiendas de lo que secundan lo secundan, si.
De los niños de una maternidad no.
Y que lo de palestino = pro Hamás, es un invent tuyo.
Si un simpatizante del nazismo, que nunca cometió ningún crimen, puede ser asesinado, sólo por su afinidad ideológica, un simpatizante de Hamás, que no haya cometido ningún crimen, puede serlo también.
¿Quién gobierna Gaza? Hamás, con mayoría absoluta. De hecho, Hamás eliminó e hizo huir a la disidencia de Fatah. Entonces, ¿quién es el encargado de proteger a los niños de Gaza? Hamás. ¿Israel avisa minutos antes de qué lugar va a bombardear? Sí. ¿A Hamás le importa la población civil? No. Entonces, ¿de quién es la culpa de que mueran niños gazatíes? de Hamás.
Yo no he dicho que un palestino tenga que ser pro-Hamás. He dicho que la mayoría de los gazatíes son pro-Hamás. Por eso ganó con mayoría absoluta, por eso se mantiene en el poder, y por eso se cargaron a la oposición "moderada" de Fatah, haciendo huir a sus supervivientes a Cisjordania o el extranjero. A disfrutar de lo votado.
Israel avisa, recomienda ir a un sitio para estar protegidos y procede a bombardear ese mismo sitio.
Invent.
Re: Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado.
Publicado: 07 Dic 2023 23:01
por Regshoe
Ver citas anteriores
José escribió: ↑07 Dic 2023 18:32
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑07 Dic 2023 08:04
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑06 Dic 2023 20:10
Resulta irrelevante el tribunal responsable.
Si los cuidadores no tienen obligación de saber euskera, sus cuidados verán vulnerado su derecho a usar el euskera libremente, ergo el euskera, por mucho que diga la constitución, no es lengua oficial, ya que no se puede usar igual que el castellano.
¿En serio que las OPE en Euskadi no tienen requisito lingüístico? No tenía ni idea pero me parece una barbaridad, no sé como piensan atender a la ciudadanía atendiendo y respetando sus derechos.
Lo que tú consideras una barbaridad, yo lo concibo como sentido común. Y lo que tú consideras un derecho, yo lo considero una imposición discriminatoria, hacia el resto de los españoles. Porque un euskaldún o catalanoparlante no tiene ningún limitante para poder opositar en cualquier lugar de España. Un albaceteño o un cacereño, sí lo tiene para opositar en los lugares donde se ha impuesto cierto nivel de conocimiento en una lengua minoritaria local como requisito para acceder a un puesto. En la CE, se lee:
El castellano es la lengua oficial del Estado: todos tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
Así como sabiamente han hecho en Baleares y C. Valenciana, yo prohibiría la exigencia en el conocimiento de una lengua regional, para optar a la oferta de empleo pública.
Pues eso, que niegas su oficialidad y para vosotros España es eso, castellano, flamenco y toros.
Odiáis la propia diversidad cultural de España en todas sus formas.