Ver citas anteriores
Dan escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
blanca escribió:que fue??? ............Goma-2.ECO?.Titadine? Notroglicerina? HPLH ? habia Dimitritueno? ftalatos/esteres de acído ftálico? Ciclomita/trinitrofenilmetilnitramina?tetramitrato de pentaeritrita? Nitrato de amonio? trinitrofeno TNP? HMX? C4?
Fue dinamita.
Ver citas anteriores
blanca escribió:Por que el Juez Bermudez en el juicio no quiso entrar en "esos campos llenos de minas" que de haberse sabido las composición de los explosivos con certeza hubiera cambiado el rumbo de todo el proceso.....
La composición de los explosivos nunca ha servido para determinar la autoría ni para detener a los culpables. Ya le mostré todos los casos de atentados con explosivos durante el tiempo en que Mariano Rajoy fue ministro del Interior: en ninguno se pudo determinar la marca comercial, siquiera el tipo de explosivo en varios de ellos. Esta es la realidad frente a las tonteorías conspiracionistas. Eso no fue impedimento para que los culpables fueran detenidos, procesados y condenados, como en el caso de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid.
Ver citas anteriores
blanca escribió:Solo a la insistente petición de los familiares se acepto despues de tres años, nuevos analisis, ¡despues de haberse celebrado el juicio!
¡Qué idiotez! La pericial de explosivos fue ordenada por el juez Bermúdez a petición de la defensa de uno de los procesados, no de “los familiares”, y se llevó a cabo antes del juicio. Naturalmente.
Joder, blanca no sabe si los análisis se realizaron antes, durante o después del juicio.

(((((((((((((((("QUE SE LO COMAN"
Un oficial antiterrorista de la Guardia Civil definió la situación, delante de sus hombres, de una forma impecable: "El PP ya está jodido hagamos lo que hagamos. Esto se lo van a comer los moros. Son tan gilipollas que al final ellos mismos van a convencerse de que lo han hecho. Se acusarán mutuamente para salvar el culo. Y el que hable, ya sabe, está muerto"...................
((((((((((((((((((((((((((Y tenía razón. El conjunto de datos de la investigación policial que dio lugar al sumario y, más tarde, a la sentencia del 11-M constituyen una simple y gigantesca cascarilla. La razón de Estado, apoyada con el doble estímulo del terror y las prebendas, se impuso entre las fuerzas del orden para fabricar esa espuma envolvente que tanto nos ha distraído.
Los más escépticos entre los periodistas, los políticos y los agentes de la ley, fuimos laminados. A otros se les estimuló con reconocimientos, ascensos o traslados a diferentes embajadas. Se colocó en puestos clave de control a tres policías incondicionales del nuevo Gobierno, aunque para ello tuvieran que sacrificar durante una temporada a la maquinaria engrasada y eficaz de la Unidad Central de Inteligencia. Se controlaron llamadas y ordenadores. Se cambiaron cerraduras y protocolos.
Al final, unos antes y otros después, todos los cuerpos de seguridad terminaron apoyando una versión en la que cada cual trató de introducir a sus culpables. Fue una batalla sin cuartel, y contra reloj, de fabricación de pruebas, camuflaje de listados de teléfonos y tarjetas y terminales que llegaron a detenciones anticipadas y arbitrarias.
UN ERROR GARRAFAL
Uno de los errores más grandes que hemos cometido a lo largo de la investigación es considerar que las Fuerzas de Seguridad del Estado actuaron desde el primer momento con una única intención.
Al final, unos antes y otros después, todos los cuerpos de seguridad terminaron apoyando una versión en la que cada cual trató de introducir a sus culpables. Fue una batalla sin cuartel
La realidad es que en los primeros dos meses tras el 11-M se produjo una batalla salvaje entre los distintos organismos policiales y de inteligencia. Cada grupo se enrocó, se impermeabilizó por instinto, ante la brutal sorpresa de los atentados. Cada departamento razonaba, dentro de su muralla, que si no habían sido los suyos, ni la gente que ellos controlaban, tenían que estar implicados los demás. Se montaron, unos a otros, escuchas y seguimientos porque nadie se creía que aquellos primeros personajes que ciertos departamentos de la policía presentaban como autores tuvieran nada que ver con lo sucedido.
El asunto era muy grave así que se exigieron pruebas de fidelidad, se desenterraron viejas hermandades de los años 80 y 90, como el clan de Valencia, los de Barcelona o los guarreras de la vieja Brigada de Interior. Tardaron varias semanas en ponerse de acuerdo y al final lo hicieron convencidos de que seguir por ese camino nos podía llevar a todos a una catástrofe mucho mayor de la que había sucedido.
La matanza ya no tenía remedio. El cambio político no tenía marcha atrás. Hubo un juramento por el que nadie iba a responsabilizar de nada a ningún colega si se llegaba a un consenso férreo sobre los culpables. El linchamiento público de Agustín Díaz de Mera, ex Director General de la Policía, -un político que no pertenece al Cuerpo- cuando quiso salirse del guion, camina en esta dirección.
(((((((((((((((((((((((((((((((
http://www.peonesnegros.info/fondodocum ... 30663.html
Juicio por una masacre / Día 43
Los 8 peritos sólo coinciden ante el Tribunal en que no se sabe qué estalló en los trenes
MANUEL MARRACO
MADRID.- «¿Están de acuerdo en que no es posible saber la marca comercial del explosivo que estalló?». Tres años después de la masacre, los ocho peritos designados por el Tribunal asintieron a la pregunta del juez Bermúdez. Pese a los exhaustivos análisis realizados en los últimos tres meses, no se puede. Tan sólo se sabe que las mochilas bomba contenían algún tipo de dinamita, Goma 2 ECO, Goma 2 EC o Titadyn.
Publicidad
La respuesta llegó nada más iniciarse la prueba sobre el informe final, pero el debate siguió durante horas. La mayor parte del tiempo se consumió en respaldar o refutar la teoría de la contaminación, expuesta por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, como anticipo de lo que el Ministerio Público mantendrá en su informe final.
La teoría de la contaminación alineó pronto a los peritos en dos grupos. A favor se mostraron los dos miembros de la Policía -entre ellos el director de la pericia, Alfonso Vega-, pero también los dos expertos de la Guardia Civil, que disiparon las dudas que planteaban sus comentarios en el escrito final.
El DNT y la nitroglicerina aparecen por contaminación. Sea como sea. Pese a las evidencias, así lo mantienen la Fiscalía y los peritos oficiales. No parece importante que las muestras se conservasen en una bolsa, dentro de un sobre, dentro de otra bolsa, dentro de una caja, dentro de una tercera bolsa y dentro de un armario.
Ambos se pronunciaron con rotundidad como partidarios de la contaminación, pese a que a lo largo de la pericia habían coincidido en gran parte con los argumentos que iban exponiendo los peritos de parte.
Frente a la posibilidad de que el DNT y la nitroglicerina, ajenos a la Goma 2 ECO, acabaran contaminando decenas de muestras se situaron los cuatro propuestos por las partes personadas (tres por acusaciones y uno por defensas).
Que no se pueda determinar el tipo de dinamita no significa que los peritos no consideraran unas tesis más plausibles que otras. Los miembros de las Fuerzas de Seguridad apuntan a la Goma 2 ECO, la misma que supuestamente vendió el acusado Emilio Suárez Trashorras a la célula islamista que se suicidó en Leganés.
Los otros cuatro afirmaron -aunque con distinta rotundidad- que la muestra que mejor se había conservado, la que mejor podía retener los componentes de los focos, apuntaba al Titadyn. Se trataba de la designada como M-1, que corresponde al polvo de extintor recogido en el foco número 3 de El Pozo. En cuanto al resto de las muestras, se limitaron a negar la posibilidad de que sustancias que no aparecían en la Goma 2 ECO llegaran a los restos por contaminación de muestras próximas que sí lo tenían.
La insistencia de los policías y guardias civiles en que el polvo de extintor también estaba contaminado provocó la reacción del resto de expertos. Entre ellos, el designado por la defensa de Rafá Zouhier: «En la muestra M-1 ha aparecido lo que ha aparecido, es un análisis cualitativo [de componentes], y ese análisis cualitativo va a misa, a misa técnica, química, analítica». Y aprovechó para lanzar una crítica al director de la pericia. «Eso es lo que hemos mantenido y no buscamos razonar la sinrazón», dijo en referencia a la teoría de la contaminación.
Tras el DNT y la nitroglicerina, la tercera sustancia protagonista fue el ftalato de dibutilo. Apareció en los focos y sólo es componente de la Goma 2 ECO, aunque está presente en multitud de materiales, incluidos los de los trenes. El debate al respecto fue un reflejo de cómo han vivido los peritos las largas jornadas en el laboratorio de la Policía Científica, pero también de cómo ha podido variar la actitud de los expertos de la Guardia Civil. Uno de ellos relató la aparición de ftalato y obtuvo una respuesta casi airada del perito de una de las partes: «Oye, me has dicho muchas veces que este ftalato al que nos referimos, aunque supieras que había estallado una Goma 2 ECO, no podrías decirme que proviene del explosivo». «Y yo lo corroboro», añadió otro técnico de parte.
El tribunal no permitió al fiscal jefe seguir por la vía que emprendió en primer lugar para desacreditar las conclusiones de los peritos de parte: que los análisis del polvo de extintor se debían comparar con el análisis de Titadyn explosionado, y no intacto, como se había hecho. Según explicó el magistrado Javier Gómez Bermúdez, esa opción no se había tratado en la pericia y tampoco constaba en ningún punto del sumario, por lo que no podía admitirse.
Sí se llegaron a exhibir otros análisis que tampoco constaban en la causa, puesto que el jefe de la pericia informó al tribunal de que sí estaban recogidos. Se trataba de las gráficas de los análisis hechos el mismo día 11 de marzo de 2004, a las 20.00 horas, sobre el polvo de extintor. Lo realizó, como miembro de la Policía Científica, el propio Alfonso Vega, que ayer aseguró que aquel día no encontró ni rastro de DNT ni de nitroglicerina. Y que no lo encontró porque no existía, no porque pudiera habérsele escapado.
En otro punto de la prueba pericial, el letrado de la Asociación de Ayuda a Víctimas del 11-M (que ha propuesto a uno de los peritos) sugirió en sus preguntas que la contaminación de las muestras podía haber llegado por el hecho de que alguna de ellas sí contuviera desde el principio DNT o nitroglicerina. Lo hizo preguntando si el hecho de que las muestras del 11-M estuvieran contenidas en bolsas almacenadas conjuntamente en un mismo armario durante tres años facilitaría que unas contaminasen a otras. «Sin duda», respondió un guardia civil, antes de matizar que le resultaba poco probable que hubiera sucedido con el DNT.
El tribunal también escuchó ayer otras opciones que, supuestamente, servirían para descartar el Titadyn y aun así explicar la aparición de DNT y la nitroglicerina. La primera, apuntada por el jefe de la pericia, es la contaminación en las propias fábricas del explosivo. Según dijo, la empresa le comunicó que durante años simultanearon en la misma mezcladora la fabricación de ECO y de EC. Esta última, como el Titadyn, sí contiene DNT, y en ocasiones -ayer no pudo darse por seguro- la nitroglicerina.
Precisamente este punto abre una tercera vía, planteada de manera abierta por la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo. Que los terroristas hubieran mezclado ECO y EC en la confección de las mochilas bomba. En la inspección de Mina Conchita posterior a la masacre, la Guardia Civil detectó que había cartuchos de EC abandonados, aunque hacía al menos un año que ya no se fabricaba.
El jefe de la pericia se mostró muy reticente ante esa posibilidad, alegando que en los análisis que se hicieron en 2004 ya tenían que haber detectado las sustancias polémicas. Ante la insistencia del tribunal, acabó concediendo que, al menos teóricamente, era posible.
Siga el juicio en directo en:
www.elmundo.es
EL JUEZ ANTE LA PRUEBA
Gómez Bermúdez.- ¿Sobre este extremo hay acuerdo, que no se puede saber la marca comercial que explosionó en las 23 muestras? Peritos.- Cierto [todos]. Fiscal jefe.- Es decir, que respecto a la M-1, son tres los que discrepan en que no se puede determinar la marca comercial de dinamita concreta que explosionó... G. B.- No, no, vamos a ver... Los peritos K, H y S discrepan en lo que aparece, en el explosivo de la M-1. Pero todos coinciden en que ninguno puede determinar la marca comercial. F. J.- Sin embargo, hay tres peritos que van más allá y dicen que puede ser Titadyn... Perito H.- Que se asemeja al Titadyn. Perito C.- Yo no lo había especificado, pero también veo posible que sea Titadyn [...].
Fiscal jefe.- [...] Luego la explicación de la adsorción es razonable... Perito K.- Pero no es excluyente, hay otras. F. J.- ¿Qué otras? P. K.- No la tengo. F. J.- ¡O sea, que la única explicación razonable es la de la adsorción! Gómez Bermúdez.- Eso será una conclusión que habrá sacado el Ministerio Fiscal [...].
Gómez Bermúdez.- ¿Pero dónde está el DNT? Usted dice: 'Estamos seguros de que es así [que ha habido contaminación]'. Pero, para que contamine, tiene que estar en algún sitio... Perito Guardia Civil.- La hipótesis que se baraja es que en el almacenamiento de las muestras existía un explosivo con DNT [...]. La perito de los Tedax dijo que había Titadyn. G. B.- [...] ¿Para usted es lo mismo que estén en un armario, en tres bolsas y cuatro cajas...? P. G. C.- Sí, exactamente.
Perito policial.- En la enésima revisión del análisis de 2004 de la M-3, encontramos DNT. Gómez Bermúdez.- [En tono irónico] O sea, que en Goma 2 ECO encontró DNT... Y entonces no había habido ni armario, ni bolsas...