Página 3 de 5
Re: ¿Tenemos o tendremos un problema en España con la extrema derecha?
Publicado: 23 Oct 2025 12:00
por MADE IN SPAIN
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑23 Oct 2025 09:39
Ver citas anteriores
MADE IN SPAIN escribió: ↑23 Oct 2025 07:34
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑21 Oct 2025 21:10
Ver citas anteriores
Roronoa Zoro escribió: ↑21 Oct 2025 11:51
El problema esta con la extrema izquierda que queman contenedores,etc. Además esta pablo iglesias incentivando a agredir a la gente que no piensen como ellos,etc.
A ver, este hilo va de los problemas que provocan los fachas, si quiere debatir de los problemas que provocan según usted los de izquierdas abra usted mismo un hilo al respecto y todos contentos, pero no venga a este ha dejar sus mierdas.
Los fachas son de izquierdas en España, porque son los que no permiten que nadie con otras ideas puedan expresarlas, "papito". Si se habla de fachas en éste hilo, es obvio que se hable de los fachas de izquierdas,
Y los comunistas son los de derechas en España, la de majaderias que hay que leerle.
Todo con tal de negar la mayor, que los fachas en España igual que en todo el mundo son de la extrema DERECHA.
Usted seguro que hubiera debatido con Hitler la conveniencia o no de exterminar a los judios.
Por lo tanto hay cierta ideas entre ellas la de los fachas que no se pueden debatir sino combatir.
Pues no te has enterado de nada, chico... en España, los que prohíben hablar a periodistas, expresar ideas a los demás, y desmantelan tenderetes informativos de partidos políticos, son los de izquierdas, los mismos que queman contenedores, hacen emboscadas de kale borroka a la policía, saquean comercios... no querrás convencerme de que eso es ser un demócrata de izquierdas moderado, cumplidor de legislación y orden social.
Tu, seguramente, que habrías animado a Lenin a que siguiera "con su obra asesina", ¿eh?.
Besitos.

Re: ¿Tenemos o tendremos un problema en España con la extrema derecha?
Publicado: 23 Oct 2025 12:01
por MADE IN SPAIN
Re: ¿Tenemos o tendremos un problema en España con la extrema derecha?
Publicado: 23 Oct 2025 12:24
por El Sopapo
Ver citas anteriores
MADE IN SPAIN escribió: ↑23 Oct 2025 12:00
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑23 Oct 2025 09:39
Ver citas anteriores
MADE IN SPAIN escribió: ↑23 Oct 2025 07:34
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑21 Oct 2025 21:10
A ver, este hilo va de los problemas que provocan los fachas, si quiere debatir de los problemas que provocan según usted los de izquierdas abra usted mismo un hilo al respecto y todos contentos, pero no venga a este ha dejar sus mierdas.
Los fachas son de izquierdas en España, porque son los que no permiten que nadie con otras ideas puedan expresarlas, "papito". Si se habla de fachas en éste hilo, es obvio que se hable de los fachas de izquierdas,
Y los comunistas son los de derechas en España, la de majaderias que hay que leerle.
Todo con tal de negar la mayor, que los fachas en España igual que en todo el mundo son de la extrema DERECHA.
Usted seguro que hubiera debatido con Hitler la conveniencia o no de exterminar a los judios.
Por lo tanto hay cierta ideas entre ellas la de los fachas que no se pueden debatir sino combatir.
Pues no te has enterado de nada, chico... en España, los que prohíben hablar a periodistas, expresar ideas a los demás, y desmantelan tenderetes informativos de partidos políticos, son los de izquierdas, los mismos que queman contenedores, hacen emboscadas de kale borroka a la policía, saquean comercios... no querrás convencerme de que eso es ser un demócrata de izquierdas moderado, cumplidor de legislación y orden social.
Tu, seguramente, que habrías animado a Lenin a que siguiera "con su obra asesina", ¿eh?.
Besitos.
Sera por majaderias.
Tu, seguramente, que habrías animado a Hitler y Franco a que siguiera "con su obra asesina", ¿eh?.
Re: ¿Tenemos o tendremos un problema en España con la extrema derecha?
Publicado: 23 Oct 2025 13:13
por MADE IN SPAIN
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑23 Oct 2025 12:24
Ver citas anteriores
MADE IN SPAIN escribió: ↑23 Oct 2025 12:00
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑23 Oct 2025 09:39
Ver citas anteriores
MADE IN SPAIN escribió: ↑23 Oct 2025 07:34
Los fachas son de izquierdas en España, porque son los que no permiten que nadie con otras ideas puedan expresarlas, "papito". Si se habla de fachas en éste hilo, es obvio que se hable de los fachas de izquierdas,
Y los comunistas son los de derechas en España, la de majaderias que hay que leerle.
Todo con tal de negar la mayor, que los fachas en España igual que en todo el mundo son de la extrema DERECHA.
Usted seguro que hubiera debatido con Hitler la conveniencia o no de exterminar a los judios.
Por lo tanto hay cierta ideas entre ellas la de los fachas que no se pueden debatir sino combatir.
Pues no te has enterado de nada, chico... en España, los que prohíben hablar a periodistas, expresar ideas a los demás, y desmantelan tenderetes informativos de partidos políticos, son los de izquierdas, los mismos que queman contenedores, hacen emboscadas de kale borroka a la policía, saquean comercios... no querrás convencerme de que eso es ser un demócrata de izquierdas moderado, cumplidor de legislación y orden social.
Tu, seguramente, que habrías animado a Lenin a que siguiera "con su obra asesina", ¿eh?.
Besitos.
Sera por majaderias.
Tu, seguramente, que habrías animado a Hitler y Franco a que siguiera "con su obra asesina", ¿eh?.
Muchos sopapos los tuyos, pero de ira incontrolada y sin sentido.
Besitos.

Re: ¿Tenemos o tendremos un problema en España con la extrema derecha?
Publicado: 23 Oct 2025 13:23
por El Sopapo
Ver citas anteriores
MADE IN SPAIN escribió: ↑23 Oct 2025 13:13
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑23 Oct 2025 12:24
Ver citas anteriores
MADE IN SPAIN escribió: ↑23 Oct 2025 12:00
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑23 Oct 2025 09:39
Y los comunistas son los de derechas en España, la de majaderias que hay que leerle.
Todo con tal de negar la mayor, que los fachas en España igual que en todo el mundo son de la extrema DERECHA.
Usted seguro que hubiera debatido con Hitler la conveniencia o no de exterminar a los judios.
Por lo tanto hay cierta ideas entre ellas la de los fachas que no se pueden debatir sino combatir.
Pues no te has enterado de nada, chico... en España, los que prohíben hablar a periodistas, expresar ideas a los demás, y desmantelan tenderetes informativos de partidos políticos, son los de izquierdas, los mismos que queman contenedores, hacen emboscadas de kale borroka a la policía, saquean comercios... no querrás convencerme de que eso es ser un demócrata de izquierdas moderado, cumplidor de legislación y orden social.
Tu, seguramente, que habrías animado a Lenin a que siguiera "con su obra asesina", ¿eh?.
Besitos.
Sera por majaderias.
Tu, seguramente, que habrías animado a Hitler y Franco a que siguiera "con su obra asesina", ¿eh?.
Muchos sopapos los tuyos, pero de ira incontrolada y sin sentido.
Besitos.
¿Que te parece cuando te contestan con tus mismas gilipolleces?
Re: ¿Tenemos o tendremos un problema en España con la extrema derecha?
Publicado: 23 Oct 2025 13:26
por MADE IN SPAIN
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑23 Oct 2025 13:23
Ver citas anteriores
MADE IN SPAIN escribió: ↑23 Oct 2025 13:13
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑23 Oct 2025 12:24
Ver citas anteriores
MADE IN SPAIN escribió: ↑23 Oct 2025 12:00
Pues no te has enterado de nada, chico... en España, los que prohíben hablar a periodistas, expresar ideas a los demás, y desmantelan tenderetes informativos de partidos políticos, son los de izquierdas, los mismos que queman contenedores, hacen emboscadas de kale borroka a la policía, saquean comercios... no querrás convencerme de que eso es ser un demócrata de izquierdas moderado, cumplidor de legislación y orden social.
Tu, seguramente, que habrías animado a Lenin a que siguiera "con su obra asesina", ¿eh?.
Besitos.
Sera por majaderias.
Tu, seguramente, que habrías animado a Hitler y Franco a que siguiera "con su obra asesina", ¿eh?.
Muchos sopapos los tuyos, pero de ira incontrolada y sin sentido.
Besitos.
¿Que te parece cuando te contestan con tus mismas gilipolleces?
No me enseñas nada.
Besitos.

Re: ¿Tenemos o tendremos un problema en España con la extrema derecha?
Publicado: 23 Oct 2025 20:25
por Kalea
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑23 Oct 2025 11:40
Ver citas anteriores
Roronoa Zoro escribió: ↑23 Oct 2025 10:49
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑23 Oct 2025 09:39
Ver citas anteriores
MADE IN SPAIN escribió: ↑23 Oct 2025 07:34
Los fachas son de izquierdas en España, porque son los que no permiten que nadie con otras ideas puedan expresarlas, "papito". Si se habla de fachas en éste hilo, es obvio que se hable de los fachas de izquierdas,
Y los comunistas son los de derechas en España, la de majaderias que hay que leerle.
Todo con tal de negar la mayor, que los fachas en España igual que en todo el mundo son de la extrema DERECHA.
Usted seguro que hubiera debatido con Hitler la conveniencia o no de exterminar a los judios.
Por lo tanto hay cierta ideas entre ellas la de los fachas que no se pueden debatir sino combatir.
Quien esta predicando con la censura de medios,periodistas,youtubers y demás personas en España? Vosotros ya sea con pedro sanchez y cia, con pablo iglesias y cia,etc.
El cierre de 'Egunkaria': 20 años desde que Aznar atentó contra la libertad de prensa vasca
El 20 de febrero de 2003, la Audiencia Nacional ordenó cerrar el único periódico que entonces se editaba en euskera con la excusa del "Todo es ETA". Siete años después, todos los imputados fueron absueltos y se archivó la causa.
La madrugada del 20 de febrero de 2003, varios agentes de la Guardia Civil se presentaban en la casa del periodista Martxelo Otamendi con el cometido de llevárselo detenido y ordenar el cierre del diario que dirigía, Egunkaria, un emblema de la comunicación y la cultura vasca. Se trataba del primer periódico editado íntegramente en euskera tras el fin de la dictadura. ¿El problema? Una hipotética subordinación o pertenencia a un entramado terrorista, que tras una larga espera cargada de ruido, se demostraría inexistente. Esta teoría la cebó durante años el PP de Aznar desde Madrid, bajo la sombra del "Todo es ETA", pero con el paso del tiempo se quedó en papel mojado.
Los dardos apuntaban a colectivos, empresas y medios vascos que utilizaban el euskera como lengua vehicular. Para la derecha, cualquier cosa en dicho idioma implicaba automáticamente vínculos con ETA. Ese fue el velado paraguas que la Audiencia Nacional utilizó para cerrar Egunkaria y arrestar a diez de sus fundadores y directivos, una decisión que movilizó a decenas de miles de personas en las calles de Donostia.
Otamendi, que por aquel entonces estaba al frente del noticiero, reconoce haber sufrido "torturas" durante los cinco días posteriores a su detención.
Así se lo contó en una de las sesiones del proceso al juez Juan del Olmo. ¿La respuesta? El Gobierno de Aznar se querelló contra ellos por denunciar el maltrato. Un movimiento que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acabó condenando desde Estrasburgo por la falta de transparencia y la no investigación pública de los hechos.
El exdirector de Egunkaria cree que detrás del cierre hubo dos claros objetivos. El primero, "criminalizar el mundo del euskera" y atentar contra la libertad de expresión y el derecho de información de la ciudadanía. El segundo, "avisar a navegantes en torno a la autodeterminación". La mayoría de redacciones de todo el país se mantuvieron calladas y algunas incluso justificaron la clausura del diario. Un intento de señalar y amordazar la cultura vasca que tuvo un frustrado recorrido en los tribunales.
En diciembre de 2006, la Fiscalía solicita el archivo de la causa al no encontrar "indicios sólidos suficientes" de la presunta relación entre Egunkaria,
su núcleo duro y ETA. Este fue el primer procedimiento por terrorismo en el que el ministerio público abogó por una retirada a tiempo. También todos los partidos políticos vascos mostraron públicamente su rechazo al juicio. Todos salvo el PP, enfrascado en su estrategia de rascar votos a costa de las víctimas.
Pese a la decisión de la Fiscalía, el juez Del Olmo se mantiene en sus trece y casi siete años después del cierre del periódico, en diciembre de 2009, da comienzo el juicio. En el banquillo se sientan cinco de los acusados: Martxelo Otamendi, Joan Mari Torrealdai, Iñaki Uria, Txema Auzmendi y Xabier Oleaga. Josu Erkoreka, por aquel entonces portavoz del PNV en el Congreso, se mostró tajante: "No cabe más que la absolución". Y así fue.
Todos los imputados fueron absueltos y la causa fue archivada. Siete años tardaron las instituciones competentes en reconocer que Egunkaria no guardaba relación con ETA y en evidenciar que su única fechoría fue alimentar una persecución infundada contra la cultura vasca.
En la sentencia emitida por los magistrados se puede apreciar su descontento con el transcurso de los hechos. "La estrecha y errónea visión según la cual todo lo que tenga que ver con el euskera y la cultura en esa lengua tiene que estar fomentado y/o controlado por ETA conduce a una errónea valoración de datos y hechos y a la inconsistencia de la imputación", expone la resolución. El fallo desmontó completamente los motivos del cierre de Egunkaria, una decisión que "carecía de una norma legal, especial y expresa que la autorizara".
https://www.publico.es/politica/cierre- ... vasca.html
Antes se cargaron Egin y la revista Ardi Beltza pero la memoria selectiva de muchos mola.
Re: ¿Tenemos o tendremos un problema en España con la extrema derecha?
Publicado: 23 Oct 2025 20:55
por El Sopapo
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑23 Oct 2025 20:25
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑23 Oct 2025 11:40
Ver citas anteriores
Roronoa Zoro escribió: ↑23 Oct 2025 10:49
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑23 Oct 2025 09:39
Y los comunistas son los de derechas en España, la de majaderias que hay que leerle.
Todo con tal de negar la mayor, que los fachas en España igual que en todo el mundo son de la extrema DERECHA.
Usted seguro que hubiera debatido con Hitler la conveniencia o no de exterminar a los judios.
Por lo tanto hay cierta ideas entre ellas la de los fachas que no se pueden debatir sino combatir.
Quien esta predicando con la censura de medios,periodistas,youtubers y demás personas en España? Vosotros ya sea con pedro sanchez y cia, con pablo iglesias y cia,etc.
El cierre de 'Egunkaria': 20 años desde que Aznar atentó contra la libertad de prensa vasca
El 20 de febrero de 2003, la Audiencia Nacional ordenó cerrar el único periódico que entonces se editaba en euskera con la excusa del "Todo es ETA". Siete años después, todos los imputados fueron absueltos y se archivó la causa.
La madrugada del 20 de febrero de 2003, varios agentes de la Guardia Civil se presentaban en la casa del periodista Martxelo Otamendi con el cometido de llevárselo detenido y ordenar el cierre del diario que dirigía, Egunkaria, un emblema de la comunicación y la cultura vasca. Se trataba del primer periódico editado íntegramente en euskera tras el fin de la dictadura. ¿El problema? Una hipotética subordinación o pertenencia a un entramado terrorista, que tras una larga espera cargada de ruido, se demostraría inexistente. Esta teoría la cebó durante años el PP de Aznar desde Madrid, bajo la sombra del "Todo es ETA", pero con el paso del tiempo se quedó en papel mojado.
Los dardos apuntaban a colectivos, empresas y medios vascos que utilizaban el euskera como lengua vehicular. Para la derecha, cualquier cosa en dicho idioma implicaba automáticamente vínculos con ETA. Ese fue el velado paraguas que la Audiencia Nacional utilizó para cerrar Egunkaria y arrestar a diez de sus fundadores y directivos, una decisión que movilizó a decenas de miles de personas en las calles de Donostia.
Otamendi, que por aquel entonces estaba al frente del noticiero, reconoce haber sufrido "torturas" durante los cinco días posteriores a su detención.
Así se lo contó en una de las sesiones del proceso al juez Juan del Olmo. ¿La respuesta? El Gobierno de Aznar se querelló contra ellos por denunciar el maltrato. Un movimiento que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acabó condenando desde Estrasburgo por la falta de transparencia y la no investigación pública de los hechos.
El exdirector de Egunkaria cree que detrás del cierre hubo dos claros objetivos. El primero, "criminalizar el mundo del euskera" y atentar contra la libertad de expresión y el derecho de información de la ciudadanía. El segundo, "avisar a navegantes en torno a la autodeterminación". La mayoría de redacciones de todo el país se mantuvieron calladas y algunas incluso justificaron la clausura del diario. Un intento de señalar y amordazar la cultura vasca que tuvo un frustrado recorrido en los tribunales.
En diciembre de 2006, la Fiscalía solicita el archivo de la causa al no encontrar "indicios sólidos suficientes" de la presunta relación entre Egunkaria,
su núcleo duro y ETA. Este fue el primer procedimiento por terrorismo en el que el ministerio público abogó por una retirada a tiempo. También todos los partidos políticos vascos mostraron públicamente su rechazo al juicio. Todos salvo el PP, enfrascado en su estrategia de rascar votos a costa de las víctimas.
Pese a la decisión de la Fiscalía, el juez Del Olmo se mantiene en sus trece y casi siete años después del cierre del periódico, en diciembre de 2009, da comienzo el juicio. En el banquillo se sientan cinco de los acusados: Martxelo Otamendi, Joan Mari Torrealdai, Iñaki Uria, Txema Auzmendi y Xabier Oleaga. Josu Erkoreka, por aquel entonces portavoz del PNV en el Congreso, se mostró tajante: "No cabe más que la absolución". Y así fue.
Todos los imputados fueron absueltos y la causa fue archivada. Siete años tardaron las instituciones competentes en reconocer que Egunkaria no guardaba relación con ETA y en evidenciar que su única fechoría fue alimentar una persecución infundada contra la cultura vasca.
En la sentencia emitida por los magistrados se puede apreciar su descontento con el transcurso de los hechos. "La estrecha y errónea visión según la cual todo lo que tenga que ver con el euskera y la cultura en esa lengua tiene que estar fomentado y/o controlado por ETA conduce a una errónea valoración de datos y hechos y a la inconsistencia de la imputación", expone la resolución. El fallo desmontó completamente los motivos del cierre de Egunkaria, una decisión que "carecía de una norma legal, especial y expresa que la autorizara".
https://www.publico.es/politica/cierre- ... vasca.html
Antes se cargaron Egin y la revista Ardi Beltza pero la memoria selectiva de muchos mola.
Es lo que tiene los nuevos fascistillas, que acusan a este gobierno de cerrar y censurar periódicos y olvidan todos esos casos en que ha sido la derecha la que descaradamente cerro periódicos y no solo eso, cuando Egunkaria fue totalmente absuelta fueron a la sede del periódico a tratar de ponerlo en marcha otra vez y habían desaparecido todas las rotativas y todavía a día de hoy nadie sabe que paso con toda la maquinaria, cuando se supone que mientras duraba el juicio el gobierno del PP era el garante de que nada del periódico se tocara.
Ocurre algo parecido ahora también con la TV publica, aseguran que este gobierno la manipula pero ya se han olvidada del nefasto Alfredo Urdaci, a las ordenes descaradas de Aznar. Ha sido la primera y única vez que se ha condenado a la TVE por manipulación en sede judicial.
----
La sentencia de la Sala de lo Social de la
Audiencia Nacional es contundente en la
condena a TVE por la manipulación
informativa que se realizó en las
informaciones difundidas previamente y en el
mismo día de la Huelga General del 20 de
Junio de 2002.
https://extra.rtve.es/ccoo/lahoja/LaHoja604.pdf
---
Pero los nuevos fascistillas se creen cualquier mierda que les vendan, son así de crédulos, ni contrastan lo que leen, ni son capaces de algo de autocritica, lo leen en cualquier estercolero de la WWW se lo tragan y tardan poco en darle pábulo y propagarlo como verdad absoluta.
Re: ¿Tenemos o tendremos un problema en España con la extrema derecha?
Publicado: 23 Oct 2025 20:59
por El Sopapo
Ver citas anteriores
MADE IN SPAIN escribió: ↑23 Oct 2025 13:26
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑23 Oct 2025 13:23
Ver citas anteriores
MADE IN SPAIN escribió: ↑23 Oct 2025 13:13
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑23 Oct 2025 12:24
Sera por majaderias.
Tu, seguramente, que habrías animado a Hitler y Franco a que siguiera "con su obra asesina", ¿eh?.
Muchos sopapos los tuyos, pero de ira incontrolada y sin sentido.
Besitos.
¿Que te parece cuando te contestan con tus mismas gilipolleces?
No me enseñas nada.
Besitos.
Pues es una copia de tus gilipolleces, ya sabes, no continues por esa senda que hasta tu mismo te das cuenta que estas mierdas que vomitas no enseñan nada.
Re: ¿Tenemos o tendremos un problema en España con la extrema derecha?
Publicado: 23 Oct 2025 21:06
por Roronoa Zoro
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑23 Oct 2025 11:40
Ver citas anteriores
Roronoa Zoro escribió: ↑23 Oct 2025 10:49
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑23 Oct 2025 09:39
Ver citas anteriores
MADE IN SPAIN escribió: ↑23 Oct 2025 07:34
Los fachas son de izquierdas en España, porque son los que no permiten que nadie con otras ideas puedan expresarlas, "papito". Si se habla de fachas en éste hilo, es obvio que se hable de los fachas de izquierdas,
Y los comunistas son los de derechas en España, la de majaderias que hay que leerle.
Todo con tal de negar la mayor, que los fachas en España igual que en todo el mundo son de la extrema DERECHA.
Usted seguro que hubiera debatido con Hitler la conveniencia o no de exterminar a los judios.
Por lo tanto hay cierta ideas entre ellas la de los fachas que no se pueden debatir sino combatir.
Quien esta predicando con la censura de medios,periodistas,youtubers y demás personas en España? Vosotros ya sea con pedro sanchez y cia, con pablo iglesias y cia,etc.
El cierre de 'Egunkaria': 20 años desde que Aznar atentó contra la libertad de prensa vasca
El 20 de febrero de 2003, la Audiencia Nacional ordenó cerrar el único periódico que entonces se editaba en euskera con la excusa del "Todo es ETA". Siete años después, todos los imputados fueron absueltos y se archivó la causa.
La madrugada del 20 de febrero de 2003, varios agentes de la Guardia Civil se presentaban en la casa del periodista Martxelo Otamendi con el cometido de llevárselo detenido y ordenar el cierre del diario que dirigía, Egunkaria, un emblema de la comunicación y la cultura vasca. Se trataba del primer periódico editado íntegramente en euskera tras el fin de la dictadura. ¿El problema? Una hipotética subordinación o pertenencia a un entramado terrorista, que tras una larga espera cargada de ruido, se demostraría inexistente. Esta teoría la cebó durante años el PP de Aznar desde Madrid, bajo la sombra del "Todo es ETA", pero con el paso del tiempo se quedó en papel mojado.
Los dardos apuntaban a colectivos, empresas y medios vascos que utilizaban el euskera como lengua vehicular. Para la derecha, cualquier cosa en dicho idioma implicaba automáticamente vínculos con ETA. Ese fue el velado paraguas que la Audiencia Nacional utilizó para cerrar Egunkaria y arrestar a diez de sus fundadores y directivos, una decisión que movilizó a decenas de miles de personas en las calles de Donostia.
Otamendi, que por aquel entonces estaba al frente del noticiero, reconoce haber sufrido "torturas" durante los cinco días posteriores a su detención.
Así se lo contó en una de las sesiones del proceso al juez Juan del Olmo. ¿La respuesta? El Gobierno de Aznar se querelló contra ellos por denunciar el maltrato. Un movimiento que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acabó condenando desde Estrasburgo por la falta de transparencia y la no investigación pública de los hechos.
El exdirector de Egunkaria cree que detrás del cierre hubo dos claros objetivos. El primero, "criminalizar el mundo del euskera" y atentar contra la libertad de expresión y el derecho de información de la ciudadanía. El segundo, "avisar a navegantes en torno a la autodeterminación". La mayoría de redacciones de todo el país se mantuvieron calladas y algunas incluso justificaron la clausura del diario. Un intento de señalar y amordazar la cultura vasca que tuvo un frustrado recorrido en los tribunales.
En diciembre de 2006, la Fiscalía solicita el archivo de la causa al no encontrar "indicios sólidos suficientes" de la presunta relación entre Egunkaria,
su núcleo duro y ETA. Este fue el primer procedimiento por terrorismo en el que el ministerio público abogó por una retirada a tiempo. También todos los partidos políticos vascos mostraron públicamente su rechazo al juicio. Todos salvo el PP, enfrascado en su estrategia de rascar votos a costa de las víctimas.
Pese a la decisión de la Fiscalía, el juez Del Olmo se mantiene en sus trece y casi siete años después del cierre del periódico, en diciembre de 2009, da comienzo el juicio. En el banquillo se sientan cinco de los acusados: Martxelo Otamendi, Joan Mari Torrealdai, Iñaki Uria, Txema Auzmendi y Xabier Oleaga. Josu Erkoreka, por aquel entonces portavoz del PNV en el Congreso, se mostró tajante: "No cabe más que la absolución". Y así fue.
Todos los imputados fueron absueltos y la causa fue archivada. Siete años tardaron las instituciones competentes en reconocer que Egunkaria no guardaba relación con ETA y en evidenciar que su única fechoría fue alimentar una persecución infundada contra la cultura vasca.
En la sentencia emitida por los magistrados se puede apreciar su descontento con el transcurso de los hechos. "La estrecha y errónea visión según la cual todo lo que tenga que ver con el euskera y la cultura en esa lengua tiene que estar fomentado y/o controlado por ETA conduce a una errónea valoración de datos y hechos y a la inconsistencia de la imputación", expone la resolución. El fallo desmontó completamente los motivos del cierre de Egunkaria, una decisión que "carecía de una norma legal, especial y expresa que la autorizara".
https://www.publico.es/politica/cierre- ... vasca.html
Estas hablando de una epoca en la que ETA seguía matando y estaban en activo. Y eso se producía por un apoyo de entorno al 50 %de la sociedad. Y ese apoyo venia por parte de la prensa independiente y de la iglesia vasca. Ya que sin ese apoyo social no mayoritario, ETA no habría existido.
Asi que esa clausura de prensa así estaba justificado. Hoy en dia eso no habría pasado porque ETA dejó de matar
Re: ¿Tenemos o tendremos un problema en España con la extrema derecha?
Publicado: 23 Oct 2025 21:16
por El Sopapo
Ver citas anteriores
Roronoa Zoro escribió: ↑23 Oct 2025 21:06
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑23 Oct 2025 11:40
Ver citas anteriores
Roronoa Zoro escribió: ↑23 Oct 2025 10:49
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑23 Oct 2025 09:39
Y los comunistas son los de derechas en España, la de majaderias que hay que leerle.
Todo con tal de negar la mayor, que los fachas en España igual que en todo el mundo son de la extrema DERECHA.
Usted seguro que hubiera debatido con Hitler la conveniencia o no de exterminar a los judios.
Por lo tanto hay cierta ideas entre ellas la de los fachas que no se pueden debatir sino combatir.
Quien esta predicando con la censura de medios,periodistas,youtubers y demás personas en España? Vosotros ya sea con pedro sanchez y cia, con pablo iglesias y cia,etc.
El cierre de 'Egunkaria': 20 años desde que Aznar atentó contra la libertad de prensa vasca
El 20 de febrero de 2003, la Audiencia Nacional ordenó cerrar el único periódico que entonces se editaba en euskera con la excusa del "Todo es ETA". Siete años después, todos los imputados fueron absueltos y se archivó la causa.
La madrugada del 20 de febrero de 2003, varios agentes de la Guardia Civil se presentaban en la casa del periodista Martxelo Otamendi con el cometido de llevárselo detenido y ordenar el cierre del diario que dirigía, Egunkaria, un emblema de la comunicación y la cultura vasca. Se trataba del primer periódico editado íntegramente en euskera tras el fin de la dictadura. ¿El problema? Una hipotética subordinación o pertenencia a un entramado terrorista, que tras una larga espera cargada de ruido, se demostraría inexistente. Esta teoría la cebó durante años el PP de Aznar desde Madrid, bajo la sombra del "Todo es ETA", pero con el paso del tiempo se quedó en papel mojado.
Los dardos apuntaban a colectivos, empresas y medios vascos que utilizaban el euskera como lengua vehicular. Para la derecha, cualquier cosa en dicho idioma implicaba automáticamente vínculos con ETA. Ese fue el velado paraguas que la Audiencia Nacional utilizó para cerrar Egunkaria y arrestar a diez de sus fundadores y directivos, una decisión que movilizó a decenas de miles de personas en las calles de Donostia.
Otamendi, que por aquel entonces estaba al frente del noticiero, reconoce haber sufrido "torturas" durante los cinco días posteriores a su detención.
Así se lo contó en una de las sesiones del proceso al juez Juan del Olmo. ¿La respuesta? El Gobierno de Aznar se querelló contra ellos por denunciar el maltrato. Un movimiento que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acabó condenando desde Estrasburgo por la falta de transparencia y la no investigación pública de los hechos.
El exdirector de Egunkaria cree que detrás del cierre hubo dos claros objetivos. El primero, "criminalizar el mundo del euskera" y atentar contra la libertad de expresión y el derecho de información de la ciudadanía. El segundo, "avisar a navegantes en torno a la autodeterminación". La mayoría de redacciones de todo el país se mantuvieron calladas y algunas incluso justificaron la clausura del diario. Un intento de señalar y amordazar la cultura vasca que tuvo un frustrado recorrido en los tribunales.
En diciembre de 2006, la Fiscalía solicita el archivo de la causa al no encontrar "indicios sólidos suficientes" de la presunta relación entre Egunkaria,
su núcleo duro y ETA. Este fue el primer procedimiento por terrorismo en el que el ministerio público abogó por una retirada a tiempo. También todos los partidos políticos vascos mostraron públicamente su rechazo al juicio. Todos salvo el PP, enfrascado en su estrategia de rascar votos a costa de las víctimas.
Pese a la decisión de la Fiscalía, el juez Del Olmo se mantiene en sus trece y casi siete años después del cierre del periódico, en diciembre de 2009, da comienzo el juicio. En el banquillo se sientan cinco de los acusados: Martxelo Otamendi, Joan Mari Torrealdai, Iñaki Uria, Txema Auzmendi y Xabier Oleaga. Josu Erkoreka, por aquel entonces portavoz del PNV en el Congreso, se mostró tajante: "No cabe más que la absolución". Y así fue.
Todos los imputados fueron absueltos y la causa fue archivada. Siete años tardaron las instituciones competentes en reconocer que Egunkaria no guardaba relación con ETA y en evidenciar que su única fechoría fue alimentar una persecución infundada contra la cultura vasca.
En la sentencia emitida por los magistrados se puede apreciar su descontento con el transcurso de los hechos. "La estrecha y errónea visión según la cual todo lo que tenga que ver con el euskera y la cultura en esa lengua tiene que estar fomentado y/o controlado por ETA conduce a una errónea valoración de datos y hechos y a la inconsistencia de la imputación", expone la resolución. El fallo desmontó completamente los motivos del cierre de Egunkaria, una decisión que "carecía de una norma legal, especial y expresa que la autorizara".
https://www.publico.es/politica/cierre- ... vasca.html
Estas hablando de una epoca en la que ETA seguía matando y estaban en activo. Y eso se producía por un apoyo de entorno al 50 %de la sociedad. Y ese apoyo venia por parte de la prensa independiente y de la iglesia vasca. Ya que sin ese apoyo social no mayoritario, ETA no habría existido.
Asi que esa clausula de prensa así estaba justificado. Hoy en dia eso no habría pasado porque ETA dejó de matar
Todos los imputados fueron absueltos y la causa fue archivada. Siete años tardaron las instituciones competentes en reconocer que Egunkaria no guardaba relación con ETA y en evidenciar que su única fechoría fue alimentar una persecución infundada contra la cultura vasca.
---´
Pero tu sigue con tus idioteces.
Re: ¿Tenemos o tendremos un problema en España con la extrema derecha?
Publicado: 23 Oct 2025 21:23
por Roronoa Zoro
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑23 Oct 2025 21:16
Ver citas anteriores
Roronoa Zoro escribió: ↑23 Oct 2025 21:06
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑23 Oct 2025 11:40
Ver citas anteriores
Roronoa Zoro escribió: ↑23 Oct 2025 10:49
Quien esta predicando con la censura de medios,periodistas,youtubers y demás personas en España? Vosotros ya sea con pedro sanchez y cia, con pablo iglesias y cia,etc.
El cierre de 'Egunkaria': 20 años desde que Aznar atentó contra la libertad de prensa vasca
El 20 de febrero de 2003, la Audiencia Nacional ordenó cerrar el único periódico que entonces se editaba en euskera con la excusa del "Todo es ETA". Siete años después, todos los imputados fueron absueltos y se archivó la causa.
La madrugada del 20 de febrero de 2003, varios agentes de la Guardia Civil se presentaban en la casa del periodista Martxelo Otamendi con el cometido de llevárselo detenido y ordenar el cierre del diario que dirigía, Egunkaria, un emblema de la comunicación y la cultura vasca. Se trataba del primer periódico editado íntegramente en euskera tras el fin de la dictadura. ¿El problema? Una hipotética subordinación o pertenencia a un entramado terrorista, que tras una larga espera cargada de ruido, se demostraría inexistente. Esta teoría la cebó durante años el PP de Aznar desde Madrid, bajo la sombra del "Todo es ETA", pero con el paso del tiempo se quedó en papel mojado.
Los dardos apuntaban a colectivos, empresas y medios vascos que utilizaban el euskera como lengua vehicular. Para la derecha, cualquier cosa en dicho idioma implicaba automáticamente vínculos con ETA. Ese fue el velado paraguas que la Audiencia Nacional utilizó para cerrar Egunkaria y arrestar a diez de sus fundadores y directivos, una decisión que movilizó a decenas de miles de personas en las calles de Donostia.
Otamendi, que por aquel entonces estaba al frente del noticiero, reconoce haber sufrido "torturas" durante los cinco días posteriores a su detención.
Así se lo contó en una de las sesiones del proceso al juez Juan del Olmo. ¿La respuesta? El Gobierno de Aznar se querelló contra ellos por denunciar el maltrato. Un movimiento que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acabó condenando desde Estrasburgo por la falta de transparencia y la no investigación pública de los hechos.
El exdirector de Egunkaria cree que detrás del cierre hubo dos claros objetivos. El primero, "criminalizar el mundo del euskera" y atentar contra la libertad de expresión y el derecho de información de la ciudadanía. El segundo, "avisar a navegantes en torno a la autodeterminación". La mayoría de redacciones de todo el país se mantuvieron calladas y algunas incluso justificaron la clausura del diario. Un intento de señalar y amordazar la cultura vasca que tuvo un frustrado recorrido en los tribunales.
En diciembre de 2006, la Fiscalía solicita el archivo de la causa al no encontrar "indicios sólidos suficientes" de la presunta relación entre Egunkaria,
su núcleo duro y ETA. Este fue el primer procedimiento por terrorismo en el que el ministerio público abogó por una retirada a tiempo. También todos los partidos políticos vascos mostraron públicamente su rechazo al juicio. Todos salvo el PP, enfrascado en su estrategia de rascar votos a costa de las víctimas.
Pese a la decisión de la Fiscalía, el juez Del Olmo se mantiene en sus trece y casi siete años después del cierre del periódico, en diciembre de 2009, da comienzo el juicio. En el banquillo se sientan cinco de los acusados: Martxelo Otamendi, Joan Mari Torrealdai, Iñaki Uria, Txema Auzmendi y Xabier Oleaga. Josu Erkoreka, por aquel entonces portavoz del PNV en el Congreso, se mostró tajante: "No cabe más que la absolución". Y así fue.
Todos los imputados fueron absueltos y la causa fue archivada. Siete años tardaron las instituciones competentes en reconocer que Egunkaria no guardaba relación con ETA y en evidenciar que su única fechoría fue alimentar una persecución infundada contra la cultura vasca.
En la sentencia emitida por los magistrados se puede apreciar su descontento con el transcurso de los hechos. "La estrecha y errónea visión según la cual todo lo que tenga que ver con el euskera y la cultura en esa lengua tiene que estar fomentado y/o controlado por ETA conduce a una errónea valoración de datos y hechos y a la inconsistencia de la imputación", expone la resolución. El fallo desmontó completamente los motivos del cierre de Egunkaria, una decisión que "carecía de una norma legal, especial y expresa que la autorizara".
https://www.publico.es/politica/cierre- ... vasca.html
Estas hablando de una epoca en la que ETA seguía matando y estaban en activo. Y eso se producía por un apoyo de entorno al 50 %de la sociedad. Y ese apoyo venia por parte de la prensa independiente y de la iglesia vasca. Ya que sin ese apoyo social no mayoritario, ETA no habría existido.
Asi que esa clausula de prensa así estaba justificado. Hoy en dia eso no habría pasado porque ETA dejó de matar
Todos los imputados fueron absueltos y la causa fue archivada. Siete años tardaron las instituciones competentes en reconocer que Egunkaria no guardaba relación con ETA y en evidenciar que su única fechoría fue alimentar una persecución infundada contra la cultura vasca.
---´
Pero tu sigue con tus idioteces.
Y? Eso no significa que fueran inocentes sino que no pudieron probar su culpabilidad. Lo mismo pasó con Rajoy, por ejemplo y en cambio todos sabemos que el M.rajoy de los papeles de barcenas era mariano rajoy brey
Re: ¿Tenemos o tendremos un problema en España con la extrema derecha?
Publicado: 24 Oct 2025 06:53
por MADE IN SPAIN
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑23 Oct 2025 20:59
Ver citas anteriores
MADE IN SPAIN escribió: ↑23 Oct 2025 13:26
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑23 Oct 2025 13:23
Ver citas anteriores
MADE IN SPAIN escribió: ↑23 Oct 2025 13:13
Muchos sopapos los tuyos, pero de ira incontrolada y sin sentido.
Besitos.
¿Que te parece cuando te contestan con tus mismas gilipolleces?
No me enseñas nada.
Besitos.
Pues es una copia de tus gilipolleces, ya sabes, no continues por esa senda que hasta tu mismo te das cuenta que estas mierdas que vomitas no enseñan nada.
Antes de venir yo al foro, tu vida era muy aburrida, ¿verdad?... o eso, o es que te has enamorado de mi.
Besitos.

Re: ¿Tenemos o tendremos un problema en España con la extrema derecha?
Publicado: 24 Oct 2025 06:54
por MADE IN SPAIN
Ver citas anteriores
Roronoa Zoro escribió: ↑23 Oct 2025 21:06
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑23 Oct 2025 11:40
Ver citas anteriores
Roronoa Zoro escribió: ↑23 Oct 2025 10:49
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑23 Oct 2025 09:39
Y los comunistas son los de derechas en España, la de majaderias que hay que leerle.
Todo con tal de negar la mayor, que los fachas en España igual que en todo el mundo son de la extrema DERECHA.
Usted seguro que hubiera debatido con Hitler la conveniencia o no de exterminar a los judios.
Por lo tanto hay cierta ideas entre ellas la de los fachas que no se pueden debatir sino combatir.
Quien esta predicando con la censura de medios,periodistas,youtubers y demás personas en España? Vosotros ya sea con pedro sanchez y cia, con pablo iglesias y cia,etc.
El cierre de 'Egunkaria': 20 años desde que Aznar atentó contra la libertad de prensa vasca
El 20 de febrero de 2003, la Audiencia Nacional ordenó cerrar el único periódico que entonces se editaba en euskera con la excusa del "Todo es ETA". Siete años después, todos los imputados fueron absueltos y se archivó la causa.
La madrugada del 20 de febrero de 2003, varios agentes de la Guardia Civil se presentaban en la casa del periodista Martxelo Otamendi con el cometido de llevárselo detenido y ordenar el cierre del diario que dirigía, Egunkaria, un emblema de la comunicación y la cultura vasca. Se trataba del primer periódico editado íntegramente en euskera tras el fin de la dictadura. ¿El problema? Una hipotética subordinación o pertenencia a un entramado terrorista, que tras una larga espera cargada de ruido, se demostraría inexistente. Esta teoría la cebó durante años el PP de Aznar desde Madrid, bajo la sombra del "Todo es ETA", pero con el paso del tiempo se quedó en papel mojado.
Los dardos apuntaban a colectivos, empresas y medios vascos que utilizaban el euskera como lengua vehicular. Para la derecha, cualquier cosa en dicho idioma implicaba automáticamente vínculos con ETA. Ese fue el velado paraguas que la Audiencia Nacional utilizó para cerrar Egunkaria y arrestar a diez de sus fundadores y directivos, una decisión que movilizó a decenas de miles de personas en las calles de Donostia.
Otamendi, que por aquel entonces estaba al frente del noticiero, reconoce haber sufrido "torturas" durante los cinco días posteriores a su detención.
Así se lo contó en una de las sesiones del proceso al juez Juan del Olmo. ¿La respuesta? El Gobierno de Aznar se querelló contra ellos por denunciar el maltrato. Un movimiento que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acabó condenando desde Estrasburgo por la falta de transparencia y la no investigación pública de los hechos.
El exdirector de Egunkaria cree que detrás del cierre hubo dos claros objetivos. El primero, "criminalizar el mundo del euskera" y atentar contra la libertad de expresión y el derecho de información de la ciudadanía. El segundo, "avisar a navegantes en torno a la autodeterminación". La mayoría de redacciones de todo el país se mantuvieron calladas y algunas incluso justificaron la clausura del diario. Un intento de señalar y amordazar la cultura vasca que tuvo un frustrado recorrido en los tribunales.
En diciembre de 2006, la Fiscalía solicita el archivo de la causa al no encontrar "indicios sólidos suficientes" de la presunta relación entre Egunkaria,
su núcleo duro y ETA. Este fue el primer procedimiento por terrorismo en el que el ministerio público abogó por una retirada a tiempo. También todos los partidos políticos vascos mostraron públicamente su rechazo al juicio. Todos salvo el PP, enfrascado en su estrategia de rascar votos a costa de las víctimas.
Pese a la decisión de la Fiscalía, el juez Del Olmo se mantiene en sus trece y casi siete años después del cierre del periódico, en diciembre de 2009, da comienzo el juicio. En el banquillo se sientan cinco de los acusados: Martxelo Otamendi, Joan Mari Torrealdai, Iñaki Uria, Txema Auzmendi y Xabier Oleaga. Josu Erkoreka, por aquel entonces portavoz del PNV en el Congreso, se mostró tajante: "No cabe más que la absolución". Y así fue.
Todos los imputados fueron absueltos y la causa fue archivada. Siete años tardaron las instituciones competentes en reconocer que Egunkaria no guardaba relación con ETA y en evidenciar que su única fechoría fue alimentar una persecución infundada contra la cultura vasca.
En la sentencia emitida por los magistrados se puede apreciar su descontento con el transcurso de los hechos. "La estrecha y errónea visión según la cual todo lo que tenga que ver con el euskera y la cultura en esa lengua tiene que estar fomentado y/o controlado por ETA conduce a una errónea valoración de datos y hechos y a la inconsistencia de la imputación", expone la resolución. El fallo desmontó completamente los motivos del cierre de Egunkaria, una decisión que "carecía de una norma legal, especial y expresa que la autorizara".
https://www.publico.es/politica/cierre- ... vasca.html
Estas hablando de una epoca en la que ETA seguía matando y estaban en activo. Y eso se producía por un apoyo de entorno al 50 %de la sociedad. Y ese apoyo venia por parte de la prensa independiente y de la iglesia vasca. Ya que sin ese apoyo social no mayoritario, ETA no habría existido.
Asi que esa clausura de prensa así estaba justificado. Hoy en dia eso no habría pasado porque ETA dejó de matar
Y gran parte de los apoyos era por MIEDO. La sociedad estaba aterrorizada.
Re: ¿Tenemos o tendremos un problema en España con la extrema derecha?
Publicado: 24 Oct 2025 09:09
por El Sopapo
Re: ¿Tenemos o tendremos un problema en España con la extrema derecha?
Publicado: 24 Oct 2025 09:50
por El Sopapo
Antonio Tejero, en estado crítico: última hora sobre su crítico estado de salud
Última hora sobre el estado de salud del exteniente coronel de la Guardia Civil
La familia ha aclarado el estado del exteniente coronel de la Guardia Civil, del que se había informado de su muerte horas antes
https://www.lavanguardia.com/politica/2 ... recto.html
----
RIP
Hasta a los comunistas les llega su hora.

Re: ¿Tenemos o tendremos un problema en España con la extrema derecha?
Publicado: 24 Oct 2025 10:01
por Roronoa Zoro
Ver citas anteriores
MADE IN SPAIN escribió: ↑24 Oct 2025 06:54
Ver citas anteriores
Roronoa Zoro escribió: ↑23 Oct 2025 21:06
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑23 Oct 2025 11:40
Ver citas anteriores
Roronoa Zoro escribió: ↑23 Oct 2025 10:49
Quien esta predicando con la censura de medios,periodistas,youtubers y demás personas en España? Vosotros ya sea con pedro sanchez y cia, con pablo iglesias y cia,etc.
El cierre de 'Egunkaria': 20 años desde que Aznar atentó contra la libertad de prensa vasca
El 20 de febrero de 2003, la Audiencia Nacional ordenó cerrar el único periódico que entonces se editaba en euskera con la excusa del "Todo es ETA". Siete años después, todos los imputados fueron absueltos y se archivó la causa.
La madrugada del 20 de febrero de 2003, varios agentes de la Guardia Civil se presentaban en la casa del periodista Martxelo Otamendi con el cometido de llevárselo detenido y ordenar el cierre del diario que dirigía, Egunkaria, un emblema de la comunicación y la cultura vasca. Se trataba del primer periódico editado íntegramente en euskera tras el fin de la dictadura. ¿El problema? Una hipotética subordinación o pertenencia a un entramado terrorista, que tras una larga espera cargada de ruido, se demostraría inexistente. Esta teoría la cebó durante años el PP de Aznar desde Madrid, bajo la sombra del "Todo es ETA", pero con el paso del tiempo se quedó en papel mojado.
Los dardos apuntaban a colectivos, empresas y medios vascos que utilizaban el euskera como lengua vehicular. Para la derecha, cualquier cosa en dicho idioma implicaba automáticamente vínculos con ETA. Ese fue el velado paraguas que la Audiencia Nacional utilizó para cerrar Egunkaria y arrestar a diez de sus fundadores y directivos, una decisión que movilizó a decenas de miles de personas en las calles de Donostia.
Otamendi, que por aquel entonces estaba al frente del noticiero, reconoce haber sufrido "torturas" durante los cinco días posteriores a su detención.
Así se lo contó en una de las sesiones del proceso al juez Juan del Olmo. ¿La respuesta? El Gobierno de Aznar se querelló contra ellos por denunciar el maltrato. Un movimiento que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acabó condenando desde Estrasburgo por la falta de transparencia y la no investigación pública de los hechos.
El exdirector de Egunkaria cree que detrás del cierre hubo dos claros objetivos. El primero, "criminalizar el mundo del euskera" y atentar contra la libertad de expresión y el derecho de información de la ciudadanía. El segundo, "avisar a navegantes en torno a la autodeterminación". La mayoría de redacciones de todo el país se mantuvieron calladas y algunas incluso justificaron la clausura del diario. Un intento de señalar y amordazar la cultura vasca que tuvo un frustrado recorrido en los tribunales.
En diciembre de 2006, la Fiscalía solicita el archivo de la causa al no encontrar "indicios sólidos suficientes" de la presunta relación entre Egunkaria,
su núcleo duro y ETA. Este fue el primer procedimiento por terrorismo en el que el ministerio público abogó por una retirada a tiempo. También todos los partidos políticos vascos mostraron públicamente su rechazo al juicio. Todos salvo el PP, enfrascado en su estrategia de rascar votos a costa de las víctimas.
Pese a la decisión de la Fiscalía, el juez Del Olmo se mantiene en sus trece y casi siete años después del cierre del periódico, en diciembre de 2009, da comienzo el juicio. En el banquillo se sientan cinco de los acusados: Martxelo Otamendi, Joan Mari Torrealdai, Iñaki Uria, Txema Auzmendi y Xabier Oleaga. Josu Erkoreka, por aquel entonces portavoz del PNV en el Congreso, se mostró tajante: "No cabe más que la absolución". Y así fue.
Todos los imputados fueron absueltos y la causa fue archivada. Siete años tardaron las instituciones competentes en reconocer que Egunkaria no guardaba relación con ETA y en evidenciar que su única fechoría fue alimentar una persecución infundada contra la cultura vasca.
En la sentencia emitida por los magistrados se puede apreciar su descontento con el transcurso de los hechos. "La estrecha y errónea visión según la cual todo lo que tenga que ver con el euskera y la cultura en esa lengua tiene que estar fomentado y/o controlado por ETA conduce a una errónea valoración de datos y hechos y a la inconsistencia de la imputación", expone la resolución. El fallo desmontó completamente los motivos del cierre de Egunkaria, una decisión que "carecía de una norma legal, especial y expresa que la autorizara".
https://www.publico.es/politica/cierre- ... vasca.html
Estas hablando de una epoca en la que ETA seguía matando y estaban en activo. Y eso se producía por un apoyo de entorno al 50 %de la sociedad. Y ese apoyo venia por parte de la prensa independiente y de la iglesia vasca. Ya que sin ese apoyo social no mayoritario, ETA no habría existido.
Asi que esa clausura de prensa así estaba justificado. Hoy en dia eso no habría pasado porque ETA dejó de matar
Y gran parte de los apoyos era por MIEDO. La sociedad estaba aterrorizada.
Exacto.Nadie osaba decir algo en contra de ETA porque no sabian quien podia formar parte de ETA y que les pudiera matar.
Re: ¿Tenemos o tendremos un problema en España con la extrema derecha?
Publicado: 24 Oct 2025 10:12
por Roronoa Zoro
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑24 Oct 2025 09:09
Los radicalismos atraeis radicalismos
Re: ¿Tenemos o tendremos un problema en España con la extrema derecha?
Publicado: 24 Oct 2025 11:21
por El Sopapo
Re: ¿Tenemos o tendremos un problema en España con la extrema derecha?
Publicado: 27 Oct 2025 14:12
por Alan Smithee
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑21 Oct 2025 21:13
Ver citas anteriores
Alan Smithee escribió: ↑21 Oct 2025 18:14
Yo no creo que haya ningún problema con los extremismos en nuestro sistema democratico, ni de derechas ni de izquierdas. De izquierdas ya lo hemos visto, un comunista fue vicepresidente y aquí no se instauró el comunismo, como mucha gente decía, pues lo mismo pasará con la extrema derecha, puede que pongan un control mas ferreo contra la inmigración ilegal, pero todo bajo la legalidad vigente, vomo le pasó a la extrema izquierda y sus ideas extremistas, cuando vean que no se puede echar a los inmigrantes ilegales como ellos promulgan, pues harán gestos de cara a la galeria sin repercusiones reales.
Nuestro sistema democratico ha demostrado ser lo bastante solido para aguantar golpes duros, un grupo terrorista mas de 30 años, un intento de secesión, un golpe de estado... y ahí esta.
con Vox va a pasar lo que pasó en su momento con Podemos, mucho miedo, gente asustando a la población y al final, ná de ná.
Eso mismo pensaban los alemanes en la época de Hitler y así les fue.
¿ Que le parecen estas declaraciones.?
----
Luego le llegó el turno al ministro del Interior. “Marlaska maricón”, repetían en bucle. No era necesario que rimara porque consideraban que el mensaje era lo suficientemente contundente. Ser homosexual, igual que no ser blanco ni cristiano, es un delito imperdonable.
---
Yo no recuerdo alguna declaracion parecida de Podemos, pero si usted la recuerda traiganosla para que la veamos.
¿Se considera usted antifascista?
Hombre, comparar el contexto histórico de la Alemania de finales de los años 20 y 30 del siglo pasado, con el contexto actual de la España de 2025… es bastante erróneo, no es el mismo contexto ni de lejos, pero bueno, ya sé que es lo fácil y el asusta viejas de costumbre con los extremos.
La gente que no le gusta la homosexualidad es de todos los colores, creer que por ser de izquierdas ya es pro homosexualidad es cometer un delito de bulto, la gente que no le gustan los homosexuales tiene todos los colores, no lo pierdas de vista, no creas que por ser de izquierdas ya son tolerantes con los gays, yo conozco alguno que otro así.
Podemos últimamente está pidiendo que le quiten su casa a los que tienen más de una, hombre, esa medida no es que sea muy democrática, la verdad o quitar el derecho a la libertad de expresión a depende que opinantes.
Yo no me considero antifascista, sobre todo porque no existe, ya el término fascista se usa para todo y eso es porque este no existe, yo me considero demócrata, que a mi juicio es la postura más difícil que existe y lo es porque tienes que tragar muchas cosas que no gustan y lo triste, es que cada vez somos menos los demócratas, quien más y quien menos, pide eliminar, callar, anular… a su rival o a quien no piensa como él.