SABELA escribió: ↑29 Abr 2025 10:04
Las eléctricas tienen un montón de multas encima por manipulaciones, por activar o desactivar determinadas energías no se con que
criterios., así que no se como gente que no tenemos ni idea podemos decir tan alegremente que no han tenido que ver. Desde hace muchos años siempre ha n tenido en los medios una buena protección, seguramente por ser grandes anunciantes. Ese 60% de energía "desaparecida" no fue exclusivamente renovable, aunque sí la mayoría , pero entiendo además que la generación de renovable ayer era estable.
Entiendo poco de esto pero tu explicación me parece muy rara. Que yo sepa no hay ningún tipo de energía demolida. De hecho creo que pusieron en funcionamiento todas las tecnologías para levantar el suministro,
El PP
El Mossad
Las eléctricas
Llegarán Ayuso y Putin.
La frecuencia (eléctrica) del sistema se puede regular con la hidráulica, el gas, y con la nuclear regular poco pero si estabilizar. Con la solar al ser corriente continúa es muy complejo y con la eólica al depender de la velocidad del viento no se puede. Si el sistema no tiene casi generación de la que aporta frecuencia como varíe empieza a desconectar automáticamente para mantenerla estable.
Lee el artículo. Verás que uno de los problemas es que estaba todas las tecnologías en funcionamiento. No era solo cuestión de renovables.
Yo me he referido solo a sobrecarga que la red no ha soportado y a posible desconexión de las eléctricas.
Lo demás no es de mi cosecha.
Después de años de tomaduras de pelo permíteme desconfiar de “expertos” que salen en los medios. De todos modos dice más o menos lo mismo que yo pero sin explicar el porqué. Pero te lo vuelvo a repetir en una sola frase para que se entienda mejor. Si no puedes ajustar la frecuencia el sistema de cae.
Claro, siempre desconfiamos de los que no nos viene bien, pero es de OkDuario,´para que de algo más de confianza.
Yo entiendo que hay un problema de sobreproducción que las redes no han soportado, pero vamos, creo que los dos andamos bastante pegados en esto. No le voy a poner pegas a alguien que parece saber de lo que habla.
Hay días que las renovables han cubierto toda la demanda durante muchas horas pero seguramente nunca se ha alcanzado un pico de producción como el que se dio ayer.
En las renovables también entra la hidráulica, que ayer también funcionaba https://forococheselectricos.com/2025/0 ... vable.html
Última edición por SABELA el 29 Abr 2025 10:58, editado 1 vez en total.
Si eso fuera cierto, lo de ayer habria pasado más veces. y no, no ha sucedido nunca.
Seguramente ayer fue el primer día que se dieron esas condiciones de solazo generalizado tras meses de acopio excepcional de agua y poco sol y quizás eso provocó una sobreproducción que hasta ahora no se había dado y que las redes no soportaron.
Si no ha sucedido nunca, esa posibilidad ya no es factible. Porque seguro que condiciones similares se han dado antes seguro y no pasó lo de ayer.
No, porque la capacidad de producción de renovables se ha ido incrementando y los embalses no han estado nunca tan llenos al menos desde hace muchísimo. Hay condiciones excepcionales y se ha alcanzado un punto crítico , seguramente también porque las redes no se han mejorado al mismo ritmo.
Si eso fuera cierto, Sanchez lo habria dicho. Ya que le quitaría parte de la culpa. Asi que lo dudo mucho. Eso de que los embalses nunca han estado tan llenos, no es cierto. Otra cosa es que el llenado ha sido en menos tiempo que otras veces.
Si eso fuera cierto, lo de ayer habria pasado más veces. y no, no ha sucedido nunca.
Seguramente ayer fue el primer día que se dieron esas condiciones de solazo generalizado tras meses de acopio excepcional de agua y poco sol y quizás eso provocó una sobreproducción que hasta ahora no se había dado y que las redes no soportaron.
Si no ha sucedido nunca, esa posibilidad ya no es factible. Porque seguro que condiciones similares se han dado antes seguro y no pasó lo de ayer.
No, porque la capacidad de producción de renovables se ha ido incrementando y los embalses no han estado nunca tan llenos al menos desde hace muchísimo. Hay condiciones excepcionales y se ha alcanzado un punto crítico , seguramente también porque las redes no se han mejorado al mismo ritmo.
Si, los embases estaban llenos pero no se abrió el grifo cuando tocaba. Creo que por aquí pueden ir parte de los tiros:
La frecuencia (eléctrica) del sistema se puede regular con la hidráulica, el gas, y con la nuclear regular poco pero si estabilizar. Con la solar al ser corriente continúa es muy complejo y con la eólica al depender de la velocidad del viento no se puede. Si el sistema no tiene casi generación de la que aporta frecuencia como varíe empieza a desconectar automáticamente para mantenerla estable.
Lee el artículo. Verás que uno de los problemas es que estaba todas las tecnologías en funcionamiento. No era solo cuestión de renovables.
Yo me he referido solo a sobrecarga que la red no ha soportado y a posible desconexión de las eléctricas.
Lo demás no es de mi cosecha.
Después de años de tomaduras de pelo permíteme desconfiar de “expertos” que salen en los medios. De todos modos dice más o menos lo mismo que yo pero sin explicar el porqué. Pero te lo vuelvo a repetir en una sola frase para que se entienda mejor. Si no puedes ajustar la frecuencia el sistema de cae.
Claro, siempre desconfiamos de los que no nos viene bien, pero es de OkDuario,´para que de algo más de confianza.
Yo entiendo que hay un problema de sobreproducción que las redes no han soportado, pero vamos, creo que los dos andamos bastante pegados en esto. No le voy a poner pegas a alguien que parece saber de lo que habla.
Hay días enteros que las renovables han cubierto toda la demanda pero seguramente nunca se ha alcanzado un pico de producción como el que se dio ayer.
Es que si el problema es sobreproducción, que por la hora no creo, pasa lo que he explicado. Al final estás diciendo lo mismo que yo. La sobreproducción por tecnologías de generación no sincronas no permite estabilizar la red y está desconecta la solar y supongo que eólica.
Seguramente ayer fue el primer día que se dieron esas condiciones de solazo generalizado tras meses de acopio excepcional de agua y poco sol y quizás eso provocó una sobreproducción que hasta ahora no se había dado y que las redes no soportaron.
Si no ha sucedido nunca, esa posibilidad ya no es factible. Porque seguro que condiciones similares se han dado antes seguro y no pasó lo de ayer.
No, porque la capacidad de producción de renovables se ha ido incrementando y los embalses no han estado nunca tan llenos al menos desde hace muchísimo. Hay condiciones excepcionales y se ha alcanzado un punto crítico , seguramente también porque las redes no se han mejorado al mismo ritmo.
Si, los embases estaban llenos pero no se abrió el grifo cuando tocaba. Creo que por aquí pueden ir parte de los tiros:
Mira, primera cosa interesante que aportas. ¿Por qué el gestor de la red no usó los embalses y el gas para intentar estabilizar el sistema? Hay dos opciones, el sistema está mal diseñado y por tanto no está preparado para tanta generación solar y eólica o el gestor fue un incompetente.
Y otro dato interesante de lo que nos acaba de traer Edison. Se puede observar como a las horas que se estaba intentado recuperar el sistema ya si que se mete hidráulica y gas a tope. Generación sincrona que aporta estabilidad al sistema.
Seguramente ayer fue el primer día que se dieron esas condiciones de solazo generalizado tras meses de acopio excepcional de agua y poco sol y quizás eso provocó una sobreproducción que hasta ahora no se había dado y que las redes no soportaron.
Si no ha sucedido nunca, esa posibilidad ya no es factible. Porque seguro que condiciones similares se han dado antes seguro y no pasó lo de ayer.
No, porque la capacidad de producción de renovables se ha ido incrementando y los embalses no han estado nunca tan llenos al menos desde hace muchísimo. Hay condiciones excepcionales y se ha alcanzado un punto crítico , seguramente también porque las redes no se han mejorado al mismo ritmo.
Si eso fuera cierto, Sanchez lo habria dicho. Ya que le quitaría parte de la culpa. Asi que lo dudo mucho. Eso de que los embalses nunca han estado tan llenos, no es cierto. Otra cosa es que el llenado ha sido en menos tiempo que otras veces.
Pues yo creo que es cierto. Pedro Sánchez no dio apenas explicaciones ni entró en detalles técnicos. Me supongo que su misión era darnos confianza en que se estaban haciendo cosas y el apagón se iba a solucionar.
A mi entender se han dado circunstancias excepcionales y ni los embalses tan llenos ni estas lluvias insistentes las recuerdo así desde hace mucho, seguramente cuando las renovables no aportaban gran cosa.
Chato escribió: ↑29 Abr 2025 11:08
Y otro dato interesante de lo que nos acaba de traer Edison. Se puede observar como a las horas que se estaba intentado recuperar el sistema ya si que se mete hidráulica y gas a tope. Generación sincrona que aporta estabilidad al sistema.
Cuando se cayó también estaban otras tecnologías en funcionamiento.
Lo que pasa es que la recuperación si la hicieron sobre todo con esas otras tecnologías y con importación de energía.
Chato escribió: ↑29 Abr 2025 11:08
Y otro dato interesante de lo que nos acaba de traer Edison. Se puede observar como a las horas que se estaba intentado recuperar el sistema ya si que se mete hidráulica y gas a tope. Generación sincrona que aporta estabilidad al sistema.
Cuando se cayó también estaban otras tecnologías en funcionamiento.
Lo que pasa es que la recuperación si la hicieron sobre todo con esas otras tecnologías y con importación de energía.
Pero no en la cantidad suficiente. Por eso no se pudo estabilizar.
Por cierto la importación desde Francia ( nuclear) y Marruecos (carbon, gas). También permiten regulación
Si no ha sucedido nunca, esa posibilidad ya no es factible. Porque seguro que condiciones similares se han dado antes seguro y no pasó lo de ayer.
No, porque la capacidad de producción de renovables se ha ido incrementando y los embalses no han estado nunca tan llenos al menos desde hace muchísimo. Hay condiciones excepcionales y se ha alcanzado un punto crítico , seguramente también porque las redes no se han mejorado al mismo ritmo.
Si, los embases estaban llenos pero no se abrió el grifo cuando tocaba. Creo que por aquí pueden ir parte de los tiros:
Mira, primera cosa interesante que aportas. ¿Por qué el gestor de la red no usó los embalses y el gas para intentar estabilizar el sistema? Hay dos opciones, el sistema está mal diseñado y por tanto no está preparado para tanta generación solar y eólica o el gestor fue un incompetente.
No me hagas la pelota, no tienes ni idea de como funciona un alternador o un ondulador.
Si no ha sucedido nunca, esa posibilidad ya no es factible. Porque seguro que condiciones similares se han dado antes seguro y no pasó lo de ayer.
No, porque la capacidad de producción de renovables se ha ido incrementando y los embalses no han estado nunca tan llenos al menos desde hace muchísimo. Hay condiciones excepcionales y se ha alcanzado un punto crítico , seguramente también porque las redes no se han mejorado al mismo ritmo.
Si eso fuera cierto, Sanchez lo habria dicho. Ya que le quitaría parte de la culpa. Asi que lo dudo mucho. Eso de que los embalses nunca han estado tan llenos, no es cierto. Otra cosa es que el llenado ha sido en menos tiempo que otras veces.
Pues yo creo que es cierto. Pedro Sánchez no dio apenas explicaciones ni entró en detalles técnicos. Me supongo que su misión era darnos confianza en que se estaban haciendo cosas y el apagón se iba a solucionar.
A mi entender se han dado circunstancias excepcionales y ni los embalses tan llenos ni estas lluvias insistentes las recuerdo así desde hace mucho, seguramente cuando las renovables no aportaban gran cosa.
Pero si no dijo nada.Tan solo eludía lo importante para decir cosas sin importancia. Pues habrá dado confianza a los que se creen cada una de sus palabras. Pero a la mayoria de la ciudadania, lo dudo sino más bien todo lo contrario. Ya que no nos creemos nada de lo que sale de su boca. Como el famoso comite de expertos durante la pandemia del cual nunca se supo quienes lo integraban.
No, porque la capacidad de producción de renovables se ha ido incrementando y los embalses no han estado nunca tan llenos al menos desde hace muchísimo. Hay condiciones excepcionales y se ha alcanzado un punto crítico , seguramente también porque las redes no se han mejorado al mismo ritmo.
Si, los embases estaban llenos pero no se abrió el grifo cuando tocaba. Creo que por aquí pueden ir parte de los tiros:
Mira, primera cosa interesante que aportas. ¿Por qué el gestor de la red no usó los embalses y el gas para intentar estabilizar el sistema? Hay dos opciones, el sistema está mal diseñado y por tanto no está preparado para tanta generación solar y eólica o el gestor fue un incompetente.
No me hagas la pelota, no tienes ni idea de como funciona un alternador o un ondulador.
Chato escribió: ↑29 Abr 2025 11:08
Y otro dato interesante de lo que nos acaba de traer Edison. Se puede observar como a las horas que se estaba intentado recuperar el sistema ya si que se mete hidráulica y gas a tope. Generación sincrona que aporta estabilidad al sistema.
Cuando se cayó también estaban otras tecnologías en funcionamiento.
Lo que pasa es que la recuperación si la hicieron sobre todo con esas otras tecnologías y con importación de energía.
Pero no en la cantidad suficiente. Por eso no se pudo estabilizar.
Por cierto la importación desde Francia ( nuclear) y Marruecos (carbon, gas). También permiten regulación
¿ Qué porcentaje es el mínimo para que se pueda estabilizar? Porque hay tecnologías que sí se pueden regular y aumentar la participación
Como he comentado hubo días en que las renovables cubrieron toda la demanda durante varias horas, aunque no se la participación de la hidráulica, pero no creo que alcanzara el 20%
No, porque la capacidad de producción de renovables se ha ido incrementando y los embalses no han estado nunca tan llenos al menos desde hace muchísimo. Hay condiciones excepcionales y se ha alcanzado un punto crítico , seguramente también porque las redes no se han mejorado al mismo ritmo.
Si eso fuera cierto, Sanchez lo habria dicho. Ya que le quitaría parte de la culpa. Asi que lo dudo mucho. Eso de que los embalses nunca han estado tan llenos, no es cierto. Otra cosa es que el llenado ha sido en menos tiempo que otras veces.
Pues yo creo que es cierto. Pedro Sánchez no dio apenas explicaciones ni entró en detalles técnicos. Me supongo que su misión era darnos confianza en que se estaban haciendo cosas y el apagón se iba a solucionar.
A mi entender se han dado circunstancias excepcionales y ni los embalses tan llenos ni estas lluvias insistentes las recuerdo así desde hace mucho, seguramente cuando las renovables no aportaban gran cosa.
Pero si no dijo nada.Tan solo eludía lo importante para decir cosas sin importancia. Pues habrá dado confianza a los que se creen cada una de sus palabras. Pero a la mayoria de la ciudadania, lo dudo sino más bien todo lo contrario. Ya que no nos creemos nada de lo que sale de su boca. Como el famoso comite de expertos durante la pandemia del cual nunca se supo quienes lo integraban.
Creo que estábamos hablando de otra cosa.
Por cierto hay técnicos excelentes en la Sanidad Pública, verdaderos expertos. A alguno he conocido con un CV brillante en epidemias en España y fuera. Te lo digo solo de pasada. No voy a hablar de eso. No es el tema.
Si eso fuera cierto, Sanchez lo habria dicho. Ya que le quitaría parte de la culpa. Asi que lo dudo mucho. Eso de que los embalses nunca han estado tan llenos, no es cierto. Otra cosa es que el llenado ha sido en menos tiempo que otras veces.
Pues yo creo que es cierto. Pedro Sánchez no dio apenas explicaciones ni entró en detalles técnicos. Me supongo que su misión era darnos confianza en que se estaban haciendo cosas y el apagón se iba a solucionar.
A mi entender se han dado circunstancias excepcionales y ni los embalses tan llenos ni estas lluvias insistentes las recuerdo así desde hace mucho, seguramente cuando las renovables no aportaban gran cosa.
Pero si no dijo nada.Tan solo eludía lo importante para decir cosas sin importancia. Pues habrá dado confianza a los que se creen cada una de sus palabras. Pero a la mayoria de la ciudadania, lo dudo sino más bien todo lo contrario. Ya que no nos creemos nada de lo que sale de su boca. Como el famoso comite de expertos durante la pandemia del cual nunca se supo quienes lo integraban.
Creo que estábamos hablando de otra cosa.
Por cierto hay técnicos excelentes en la Sanidad Pública, verdaderos expertos. A alguno he conocido con un CV brillante en epidemias en España y fuera. Te lo digo solo de pasada. No voy a hablar de eso. No es el tema.
Pero quien habla para supuestamente informar de lo sucedido? Pedro sanchez. Yo estoy hablando de lo que dijo ayer. Y no dijo nada util. Tan solo habló por hablar. Y además mintió. Tanto en lo referido en trenes, trafico,hospitales,etc.
Pues yo creo que es cierto. Pedro Sánchez no dio apenas explicaciones ni entró en detalles técnicos. Me supongo que su misión era darnos confianza en que se estaban haciendo cosas y el apagón se iba a solucionar.
A mi entender se han dado circunstancias excepcionales y ni los embalses tan llenos ni estas lluvias insistentes las recuerdo así desde hace mucho, seguramente cuando las renovables no aportaban gran cosa.
Pero si no dijo nada.Tan solo eludía lo importante para decir cosas sin importancia. Pues habrá dado confianza a los que se creen cada una de sus palabras. Pero a la mayoria de la ciudadania, lo dudo sino más bien todo lo contrario. Ya que no nos creemos nada de lo que sale de su boca. Como el famoso comite de expertos durante la pandemia del cual nunca se supo quienes lo integraban.
Creo que estábamos hablando de otra cosa.
Por cierto hay técnicos excelentes en la Sanidad Pública, verdaderos expertos. A alguno he conocido con un CV brillante en epidemias en España y fuera. Te lo digo solo de pasada. No voy a hablar de eso. No es el tema.
Pero quien habla para supuestamente informar de lo sucedido? Pedro sanchez. Yo estoy hablando de lo que dijo ayer. Y no dijo nada util. Tan solo habló por hablar. Y además mintió. Tanto en lo referido en trenes, trafico,hospitales,etc.
A tí te interesa hablar de Sánchez, que ya aburre y a mí sobre todo por qué paso el apagón. No te voy a seguir el rollo.
Pero si no dijo nada.Tan solo eludía lo importante para decir cosas sin importancia. Pues habrá dado confianza a los que se creen cada una de sus palabras. Pero a la mayoria de la ciudadania, lo dudo sino más bien todo lo contrario. Ya que no nos creemos nada de lo que sale de su boca. Como el famoso comite de expertos durante la pandemia del cual nunca se supo quienes lo integraban.
Creo que estábamos hablando de otra cosa.
Por cierto hay técnicos excelentes en la Sanidad Pública, verdaderos expertos. A alguno he conocido con un CV brillante en epidemias en España y fuera. Te lo digo solo de pasada. No voy a hablar de eso. No es el tema.
Pero quien habla para supuestamente informar de lo sucedido? Pedro sanchez. Yo estoy hablando de lo que dijo ayer. Y no dijo nada util. Tan solo habló por hablar. Y además mintió. Tanto en lo referido en trenes, trafico,hospitales,etc.
A tí te interesa hablar de Sánchez, que ya aburre y a mí sobre todo por qué paso el apagón. No te voy a seguir el rollo.
O sea que no te importa lo que han hecho los responsables de lo sucedido ayer, muy bonito. Si fuera el PP el que estuviera en el gobierno, estarías encantada de hacerlo.
Chato escribió: ↑29 Abr 2025 11:08
Y otro dato interesante de lo que nos acaba de traer Edison. Se puede observar como a las horas que se estaba intentado recuperar el sistema ya si que se mete hidráulica y gas a tope. Generación sincrona que aporta estabilidad al sistema.
Cuando se cayó también estaban otras tecnologías en funcionamiento.
Lo que pasa es que la recuperación si la hicieron sobre todo con esas otras tecnologías y con importación de energía.
Pero no en la cantidad suficiente. Por eso no se pudo estabilizar.
Por cierto la importación desde Francia ( nuclear) y Marruecos (carbon, gas). También permiten regulación
¿ Qué porcentaje es el mínimo para que se pueda estabilizar? Porque hay tecnologías que sí se pueden regular y aumentar la participación
Como he comentado hubo días en que las renovables cubrieron toda la demanda durante varias horas, aunque no se la participación de la hidráulica, pero no creo que alcanzara el 20%
No es un porcentaje mágico que funciona y ya. Cada situación requiere una solución y se tienen que estudiar todos los posibles casos y diseñar la infraestructura para que soporte lo que le llegue. No puedes coger y meter un 80% o más de generación no síncrona y no tener el sistema adaptado porque luego te pasa que acabas con apagón en todo in país. Seguramente un día te aguante pero no sabes si el siguiente va a aguantar.
Y ahora suelta "generación no síncrona" y se queda tan ancho, ya sólo falta que hable del método de las tres bombillas.
Aunque esto supondría tener alguna idea de como hay que conectar cualquier generador a la red eléctrica trifásica, no es el caso.