El debate es esencialmente filosófico, metafísico, el cientificista que apela al video que vio la opinión de su YTber científico de referencia no aporta nada nuevo ante algo que ya se sabía hace 1000 años.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑11 Feb 2025 00:41Pues francamente, no. La filosofía es algo que no me ha interesado nunca, ya que vista desde fuera parece consistir en un montón de gente contradiciéndose entre ellos acerca de cosas que sólo se pueden demostrar si te los crees, y que si no te los crees, pues no están demostradas.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑10 Feb 2025 23:29Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑10 Feb 2025 17:20Vamos, que tienes razón porque tú lo dices. Ya se ve que el único criterio menos exigente que el de uno mismo, es el de su abuela...Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑10 Feb 2025 11:02
Entre tú y yo, el más individualista eres tú.
Lo que ocurre es que tu individualismo surge del sentimentalismo, del razonamiento adolescente, de la envidia y de la falta de ideas propias.
Esa es la diferencia entre un individualista que se somete al egoísmo más retrógrado, con el individualismo maduro que se somete a la idea del individualismo metodológico y ontologico.
Yo por cierto, critico ambas versiones porque estoy en contra del pensamiento individualista.
Pero mucho me temo que en este foro, que somos muy pocos, solo un par entendemos la profundidad filosófica que hay detrás de estos axiomas.
Saludos.![]()
Te estoy indicando exactamente por qué estás equivocado: porque es tuyo el argumento individualista, no el mío.
Eres tú quien me habla de repartir sobre base de axiomas individualistas, más cercanos a los libertarios que los de cualquier persona aquí llamada libertaria.
Hasta aquí, me sigues?
Quieor decir, que tú estarás convencidísimo de lo que dices, pero vista la calidad de tus argumentos acerca de cuestiones que conozco un poco mejor que la filosofía, no me siento tentado a darte la razón, signifique lo que se suponga que signifique esa razón.
Porque la ciencia no es un conocimiento superior a la filosofía, la ciencia está sometida a la filosofía, o mejor dicho, es una rama de la filosofía, del conocimiento, del saber. Es falsa esa idea de que estamos en una escalera evolutiva y el conocimiento religioso es inferior al filosófico y ambos al científico, porque para que así fuera, debieran ser opuestos, y los campos en los que intervienen, tanto la teología como la filosofía y la ciencia, o bien son conjuntos con intersección nula, o bien son conjuntos complementarios. La ciencia no puede explicar el sentido de la vida, la teología y la filosofía sí. La teología no puede explicar la mecánica de las tormentas eléctricas, la ciencia sí. La ciencia no puede existir sin filosofía pues en dicho caso es un método vacío sin ningún sentido y básicamente todo científico debe tener axiomas filosóficos y metodológicos que permitan entender lo que estudian (es decir, nadie puede de la nada, sin unas coordenadas gnoseológicas, interpretar X datos y sacar Y conclusión, porque para ello necesitas unos axiomas y unas proposiciones iniciales), y del mismo modo, la filosofía empírica, es decir la que versa sobre el mundo material, es ciencia, no puede no ser ciencia. En consecuencia todos los charlatanes que dicen que lo suyo es la ciencia y no la filosofía no entienden de lo que están hablando y solo repiten dogmas.
Porque no puedes concluir de un análisis embrionario desde cuándo hay un ser humano, lo que puedes concluir es si hay vida humana o no. No puedes concluir que de la actividad cerebral hay conciencia o no*, ni tampoco puedes definir que la vida humana es o no es vida y humana desde X momento del desarrollo embrionario o fetal a partir de criterios tales como la actividad cerebral porque si hay algo que la ciencia no puede contestar es la existencia, la mecánica, el origen y el trasfondo de todo lo vinculado a la consciencia. Y esto, con todo. Pero básicamente en este asunto, el debate es trascendental y los argumentos proabortistas -no hay vida humana o ser humano antes del 3er mes por ABC- son absolutamente flacos, vacuos y superfluos.
Saludos.
PD
*No se puede concluir nada porque el debate, de nuevo, no es científico, sino que metafísico. Lo único que se puede concluir es una correlación entre actividad cerebral y conciencia, pero no hay cómo explicar la causalidad ni mucho menos el origen de la misma. De hecho, la correlación es compatible tanto con las teorías monistas como dualistas.
Y el problema es que si asumimos el monismo debemos explicar por qué la conciencia solo existe a partir de X organización material y no antes o al margen de la misma. La única explicación plausible es el emergentismo y sin embargo la misma no es más que un salto adelante en el cuestionamiento más profundo. Y es una huida adelante entre otras cosas porque la conciencia no se puede estudiar la experiencia consciente, subjetiva y personal.
En consecuencia, solo puedes entender la mente desde una perspectiva monista o una dualista. Y si es la primera, es imposible descartar la existencia de la experiencia consciente previo la aparición del primer ser humano o ser orgánico. Y si es lo segundo ya estamos en el punto inicialmente discutido.