Página 3 de 4

Re: Tecnocracia Popular

Publicado: 03 May 2024 01:07
por Asimov
Te la estoy dando: no hubo ninguna elección en el 73, y menos democrática.

Te doy otra lección más: Carrero Blanco fue designado presidente del gobierno por el mismo Franco, así sin más.

Re: Tecnocracia Popular

Publicado: 03 May 2024 09:25
por Agdorkiu
Podrías darme el artículo de donde viene?

Re: Tecnocracia Popular

Publicado: 03 May 2024 09:42
por Edison
Mecachis, pues tiene razón. En el 73 si que hubo una elección. El ganador tubo 59 votos, nada menos. Todo un triunfo de la democracia. :bufon

https://es.wikipedia.org/wiki/Eleccione ... _en_Madrid

Aunque Carrero creo que no se presentaba. No lo necesitaba. :hitler:

https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Carrero_Blanco

Re: Tecnocracia Popular

Publicado: 03 May 2024 10:17
por SABELA
Desde luego, mi opinión al respecto es que multiplicaría la corrupción.

Re: Tecnocracia Popular

Publicado: 03 May 2024 10:24
por Asimov
Bueno, pues que conste que yo lo he intentado. Paso de seguir intentando desasnar a este señor.

Re: Tecnocracia Popular

Publicado: 03 May 2024 10:58
por SABELA
El debate es interesante, desde luego, pero hay una mitificación curiosa, a veces parece que con cierta añoranza por la Tecnocracia franquista de la que no puedo opinar con gran conocimiento, la verdad.
Aunque sí creo que se recibieron ingentes cantidades de dinero de Estados Unidos y de instituciones internacionales
Que en general ( hasta el 73) los tiempos fueron propicios para la Economía occidental mientras la energía fue barata. Con menos países competidores.
Que a partir del 73 con la crisis y el encarecimiento brutal del petróleo las tornas cambiaron , que en el INI en el 75 ya tenía un buen número de empresas deficitarias y que las primeras privatizaciones en democracia se llevaron a cabo justamente por esa razón, para descargarse de lastre empresarial público ( otras posteriores por hacer caja o ideológicas)
Que al ser miembros del OPUS entiendo que habría una cierta afinidad ideológica.
.

Re: Tecnocracia Popular

Publicado: 03 May 2024 11:39
por Asimov
Lo cierto es que las políticas económicas del franquismo, a partir del Plan de Estabilización de 1959, fueron un éxito rotundo que nos llevaron a ser una de las principales economías del mundo, con un crecimiento jamás vuelto siquiera a igualar desde entonces. Generalmente ese "milagro español" se achaca a los tecnócratas del Opus y sus políticas de liberalización, pero creo que también tuvo mucho que ver la política previa de fomento de la industria nacional, tanto pública como privada (la que luego fue privatizada o abandonada a partir de la transición, lo que nos ha llevado a la situación económica actual).

Y sí, hubo financiación exterior y un clima internacional propicio para ese milagro español, pero es que esos dos factores también se dieron incluso multiplicados en los años 80 y 90, y sin embargo nunca hemos vuelto a alcanzar ese nivel de crecimiento económico. Precisamente porque desindustrializamos el país y dejamos de tener un sector público tan fuerte como el que tuvimos en los años 60.

¿Que había empresas deficitarias? Pues claro, pero ¿y qué? A veces creemos que lo único importante de una empresa pública es que sea económicamente rentable de forma directa, sin ser conscientes de la rentabilidad indirecta para la propia economía.

Pondré un ejemplo claro: una empresa pública de construcción de vivienda que luego es puesta en el mercado a precios muy baratos, tanto que la empresa es deficitaria. ¿Ventajas de mantener una empresa así? Son las siguientes:

1. Da trabajo a miles de personas que gastan su sueldo, consumen y aportan su granito de arena a toda la economía.

2. Miles de ciudadanos tienen la posibilidad de adquirir viviendas en propiedad en poco tiempo y sin demasiado esfuerzo.

3. Esas viviendas baratas suponen una competencia real para el sector privado, que se ve obligado a ajustar sus márgenes de beneficio y mantener el mercado a precios bajos: al final todos los ciudadanos españoles tienen la posibilidad de adquirir viviendas en propiedad en mucho menos tiempo y mucho menos esfuerzo del que supondría un mercado completamente privado.

4. Esa ventaja conlleva otras indirectas: una vez que los ciudadanos han adquirido por completo su vivienda, o si aún lo hacen pero a un precio bajo, pueden destinar más sueldo al resto de la economía (renovación de electrodomésticos, ocio, vacaciones, etc.)

5. Si en un momento dado hay alguna crisis en el sector del ladrillo, la empresa pública de construcción puede estimularlo artificialmente para mantenerlo a flote. Por ejemplo, haciendo más pedidos de cemento de lo normal (aunque sea cemento que se termine tirando a la basura).

Re: Tecnocracia Popular

Publicado: 03 May 2024 12:30
por SABELA
Revisaré esto, pero creo que a partir del 73 la situación no fue como la pintas . Que haya sectores en los que aún con déficit pueda resultar en un beneficio social, vale. Pero eso no quiere decir que fuera el caso de todas esas empresas ruinosas del INI. Por otra parte , hay ahora mucha mayor competencia entre países. Seguramente sí es verdad que el peso de la industria en la economía española está bastante por debajo de lo recomendable. Se apostó no se en que momento por el sector turístico y el inmobiliario , lo que nos hace muy dependientes del exterior por un lado y expuestos a devastadoras burbujas inmobiliarias , corrupción y compadreos que contaminan a la política y al sector financiero en el otro y quizás es por esta contaminación por lo que se rechazan propuestas como la que haces de una empresa pública de construcción de vivienda.
Echo en falta debates públicos serios sobre estas cuestiones y no informaciones sesgadas en los medios según quienes los patrocinen.

Re: Tecnocracia Popular

Publicado: 03 May 2024 12:34
por Edison
Gracias a Franco se hacía mucho turismo.

ImagenImagen

https://www.ine.es/expo_anuarios/1945-1975.html

Re: Tecnocracia Popular

Publicado: 03 May 2024 12:43
por Asimov
En realidad, lo que sucedió en el franquismo fue otra demostración del éxito de una economía planificada. Primero obviamente muy lastrada por la autarquía y el aislamiento, luego ya despegando a partir de la apertura al exterior y la estimulación de la industria.

En contra de la propaganda habitual, la planificación económica funciona. Vaya si funciona.

Re: Tecnocracia Popular

Publicado: 03 May 2024 13:54
por Edison
https://www.ine.es/expo_anuarios/1976-1995.html

Re: Tecnocracia Popular

Publicado: 03 May 2024 15:24
por SABELA
Los últimos párrafos son muy interesantes :
El retorno de inmigrantes , muchos aún en edad de trabajar y con hijos que también debían emplearse
Me parece que vale la pena leer esto
https://elpais.com/politica/2017/10/20/ ... 77535.html
La incorporación masiva de la mujer al mercado laboral la considero muy importante al juzgar las cifras de desempleo. No he mirado las cifras de población activa de mujeres en el franquismo pero creo que por unas razones u otras eran muy bajas. Me suena haber leído que en la primera mitad del régimen de Franco con la Falange campando más a sus anchas, a las trabajadoras que contraían matrimonio se las mandaba para casa, no se si había una dote , incluso.
El proceso de reconversión seguramente no se hizo lo mejor posible : es muy posible que existieran mejores salidas para los sectores que mencionas; por ejemplo respecto a los astilleros que se desplazaron a países con costes más bajos también he escuchado que hay países nórdicos que se especializaron en producción de alta calidad, yates de lujo y tal
De las privatizaciones no tengo muy buena opinión tampoco.
Con todo creo que el sector que más empleo ha destruido en España es el de la Banca , que acabará siendo un cuarteto y la Caixa y que durante mucho tiempo para sus masivas reestructuraciones se ha aprovechado de agujeros en los sistemas de desempleo y de Seguridad Social

Re: Tecnocracia Popular

Publicado: 03 May 2024 18:44
por Asimov
La tesis de "el milagro económico español durante el franquismo se debe al turismo" me resulta graciosa, porque lo cierto es que jamás hemos dependido tanto del turismo y del sector servicios como ahora, y sin embargo el crecimiento económico actual es raquítico en comparación con el de los años 60.

La industrialización brutal de España en aquellos años es un hecho.

Re: Tecnocracia Popular

Publicado: 03 May 2024 20:03
por SABELA
También en aquellos años el crecimiento en Europa occidental fue mucho más alto que ahora.
Por otra parte no alcanzamos el status de país en desarrollo hasta años después ¿ es razonable comparar el nivel de crecimiento de un país no desarrollado con un PIB muy bajo con el de un país ya en desarrollo? Yo creo que no.
Japón, por ejemplo, tuvo un crecimiento mayor al nuestro y lleva décadas estancada y con un endeudamiento de alrededor del 220%. Y por cierto esa situación de estancamiento de Japón también debida en gran medida a una burbuja inmobiliaria. Más que burbujas son bombas que nosotros siempre nos empeñamos en mantener activas.
Pero en fin, no pasa de ser mi opinión.

Re: Tecnocracia Popular

Publicado: 03 May 2024 20:11
por Asimov
En efecto, y cabe preguntarse por qué. Fue la época del auge de la economía mixta en Europa y de sus políticas redistributivas, que aumentaron enormemente el consumo.

Es cierto que cuando una economía se industrializa el crecimiento suele ser mucho más alto que cuando ya está industrializada. Y no digamos cuando ya se ha desindustrializado, como ha sucedido en los años anteriores a los actuales, o cuando ya se están cargando directamente al sector primario, como está sucediendo ahora.

Re: Tecnocracia Popular

Publicado: 03 May 2024 20:33
por Edison
Pues si. Cuando uno es muy pobre cualquier mejora que le permita comer cada día es un gran avance. Y aunque tenga que emigrar o trabajar doce horas diarias, si puede mandar algo de dinero a la familia seguro que aumenta el PIB. Economía de España durante el período de autarquía

Pero siempre se puede ver desde el punto de vista optimista. O no: Bienvenido, Mister Marshall

Re: Tecnocracia Popular

Publicado: 03 May 2024 20:49
por Asimov
Precisamente el Plan Marshall no llegó a España, que es de lo que trata la película.

Re: Tecnocracia Popular

Publicado: 03 May 2024 21:13
por Edison
Quien si llegó fue la sexta flota. Cuando los marines invadían Barcelona se lo pasaban muy bien en el Barrio Chino.

Imagen

https://eltranvia48.blogspot.com/2021/0 ... elona.html

Re: Tecnocracia Popular

Publicado: 03 May 2024 22:54
por Asimov
Creo que no pillo del todo tu tesis.

Re: Tecnocracia Popular

Publicado: 04 May 2024 16:42
por gálvez
:+1