Y el bitcoin qué?

Noticias y artículos sobre economía
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4058
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: Y el bitcoin qué?

Mensaje por Sostiene »

Hace un par de meses tuve la ocasión de invertir en bitcoins , sabía q era una opción rentable especulativamente hablando pero preferí invertir en una empresa de energía sostenible con rentabilidad incierta.
Invertir en bitcoin no es ni sociable ni sostenible. Mi dinero es un dinero con principios, si Ud no los tiene y viene aquí vacilando de sus especulaciones es su problema.
Estoy palmando pasta pero contento con mi “mala” inversión. A largo plazo la mejor. Y no por lo q vaya a ganar q si compro acciones es porque no necesito esa pasta para sobrevivir.
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 14982
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Y el bitcoin qué?

Mensaje por Edison »

El bitcoin puede que sea estupendo para el negocio de la droga, pero preferiría invertir en tulipanes.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9325
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: Y el bitcoin qué?

Mensaje por Nowomowa »

Si vas a seguir invirtiendo en renovables, mantente lejos de la eólica marina, la cosa va mal y aún no ha tocado fondo ni de lejos.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Don José
Tiene paguita
Mensajes: 711
Registrado: 19 Oct 2024 11:57
Ubicación: https://foroloquo.com/

Re: Y el bitcoin qué?

Mensaje por Don José »

Un paradigmático ejemplo de virtud señaladora. No contento con proclamarte "rentable en valores", porque te has inmolado financieramente en un sector con "rentabilidad incierta", presumes de principios como si eso te convirtiera en una especie de "mesías de las inversiones". Aquí va una cucharada de realidad: los principios, sin un buen manejo del capital, son como tener una brújula sin mapa. Hermosos en teoría, pero inútiles en la práctica. Bitcoin, guste o no, ha sido un disruptor que ha puesto de rodillas a instituciones financieras y a Estados esclavizados por el control de los bancos centrales. Detrás de esa supuesta insostenibilidad que criticas, hay una apuesta contra los mecanismos de represión financiera del globalismo. Pero claro, tú preferiste derrochar en una empresa "sostenible". Perfecto, disfruta de tu moralidad con números rojos mientras el mundo real continua.

Y, por favor, no emplees la palabra "principios" como si con ellos se pagara la luz. El mercado no recompensa las emociones ni los sentimientos; recompensa la eficacia. Tu alegría de "estar palmando pasta" tiene la misma lógica que aplaudirte porque has corrido hacia un precipicio con una sonrisa. Si crees que el sacrificio sin resultado es algo digno de admiración, tal vez el mercado no sea lo tuyo, compañero. :jojojo
Si prefieres tulipanes, perfecto. Al menos alegrarán tu tumba financiera. Bitcoin, a diferencia de los tulipanes, tiene un valor sistémico: desafía la inflación y la manipulación estatal. Mientras tú te aferras al pasado, otros se preparan para el futuro.
Última edición por Don José el 14 Dic 2024 12:44, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Y el bitcoin qué?

Mensaje por Shaiapouf »

El sistema monetario moderno de Europa se debe en buena medida al metal extraído de América, metal que se consiguió mediante conquistas y trabajo forzado.

Buena parte de la ropa que se usa en Europa es fabricada por proveedores de las grandes marcas que usan trabajo infantil y explotación de quintomundo.

Los componentes metálicos que existen en prácticamente todos los electrodomésticos que tienen un mínimo nivel tecnológico posterior a 2000 provienen de minas africanas y peruanas donde... oh también, usan trabajo forzado y condiciones de país quintomundista.

Si asociamos una moral correcta con el tipo de activos (o bienes de consumo) a los que optemos, la solución es solo una: HAZTE DE UNA PARCELA Y AÍSLATE.
.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9325
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: Y el bitcoin qué?

Mensaje por Nowomowa »

Hmmm... Por lo que veo el verdadero negocio es ser minero. Lastima que hace años que sólo está al alcance de gente con mucho, mucho dinero, y cada vez es y será más caro...

Pero queda el consuelo de no puede pasar nada malo cuando los que tienen la sartén por el mango son gente rica. Pero que nada nadita nada.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2989
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Y el bitcoin qué?

Mensaje por SABELA »

¿Minero de bitcoins?
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9325
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: Y el bitcoin qué?

Mensaje por Nowomowa »

Sí, mineros de bitcoin. No solo son los únicos que crean bitcoins para vender, sino que también tienen la infrastructura para añadir bloques al ledger (libro mayor) de bitcoin. La escalabilidad de bitcoin es un tema caliente porque cada bitcoin cuesta más de calcular ("minar") y cada transacción aumenta el tamaño del ledger y lo hace también más caro y complicado de manejar.

La sensación que tengo es que como con la palabra meritocracia, esto del bitcoin empezó como una broma hasta que alguien se lo tomó en serio... (peor aún fue lo del macho alfa, que empezó como un error científico de buena fe y ahora no hay quien mate esa gilipollez ni haga callar a sus proselitistas).
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2989
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Y el bitcoin qué?

Mensaje por SABELA »

Sabía que existían, pero a veces no dejas claro lo que quieres decir y como se ha hablado de minas y metales pues podíamos pasarlo por alto.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9325
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: Y el bitcoin qué?

Mensaje por Nowomowa »

Ah bueno, como el hilo iba de BTC y llevo nosecuántos borradores de respuesta al final quedó algo un poco descontextualizado...
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Don José
Tiene paguita
Mensajes: 711
Registrado: 19 Oct 2024 11:57
Ubicación: https://foroloquo.com/

Re: Y el bitcoin qué?

Mensaje por Don José »

Vaya, vaya... últimamente te pareces mucho a eso que dices que es "ultraderecha", y que supuestamente busca "quitar las cosas que le molestan". ¿No crees? :popcorn
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Y el bitcoin qué?

Mensaje por Shaiapouf »

Y no me aventuro a ello porque para definir que el BT es lo uno o lo otro, primero, hay que posicionarse en una posición con respecto a la teoría del valor.

Si decimos que el valor es objetivo (LVT), entonces debemos aceptar que el BT es un capital ficticio.

Si decimos que el valor es subjetivo, entonces el BT no tiene valor intrínseco como nada, porque el valor es esencialmente subjetivo y guarda relación intrínseca con las preferencias individuales de miles de millones de almas.

Desde la primera arista, ser un capital ficticio es condición necesaria para ser un capital burbujístico*, pero no es una condición suficiente, ergo, hay capitales ficticios** (en Marx, por ejemplo) que no llegan a ser burbujas, como los mismos bonos del Estado.

Así, tanto los bonos públicos y las acciones siempre son capitales ficticios pero podemos comprarlos normalmente sin tener que temer por una burbuja, especialmente en el primer caso (es más común la burbuja en el segundo caso).

Desde la TSV la respuesta es que un precio burbuja es aquel cuyo activo, supera, por mucho el valor presente de sus flujos de caja futuros.

Hay entonces capitales ficticios que no entran en procesos burbujísticos por más que no haya un capital real detrás.

La segunda cuestión, ¿todo proceso de incremento de precio/valor que exceda, por mucho, su valor objetivo/valor presente es un proceso burbujístico?

Si fuera así, deberíamos decir el papel moneda entra constantemente en procesos burbujísticos y la mera suposición es un error.

Por tanto para hablar de procesos burbujísticos habrá que centrarnos en cuestiones determinadas y ceñidas a cada caso. Por ejemplo, tenemos certeza de que hubo una burbuja inmobiliaria en España entre fines de los 90 y fines de los 2000, ese ejemplo es casi obvio, ¿por qué? Porque el valor de una propiedad en Madrid para el 2006 excedía por mucho el valor actual de sus flujos.

¿Pero cuál es el valor de los activos financieros mencionados si no es solo un valor relacionado con la demanda, demanda que a su vez se vincula directamente con una función determinada?

No parece acertado homologar una burbuja corriente, como la inmobiliaria española (o la japonesa, sueca, estadounidense) con ciertos activos financieros como es el caso del Bitcoin.

El BT encierra una función determinada que puede ser homologada a otros activos financieros cuyo precio no crece mera y exclusivamente por un ánimo especulativo***, sino porque resulta redundante incluso que cuando la tasa monetaria cae, los individuos que invierten racionalmente apuntarán al oro o al BT y viceversa.

En este aspecto, tener X cantidad de BT es lo mismo a tener Y cantidad de onzas de oro.

En ambos casos sé que cada N número de años el BT tenderá a crecer casi exponencialmente porque hay procesos que reducen el margen de ganancia en su producción y que llevan a una reducción particularmente dura del crecimiento de la oferta, mientras que en el otro caso sé que cuando crece desmesuradamente el papel moneda, aumenta el precio del oro, por ende puedo generar escenarios e invertir según mis más convenientes posibilidades.

No es el caso de los tulipanes o la propiedad inmobiliaria. Los tulipanes se añejan y su duración es efímera, la propiedad inmobiliaria tiene propiedades específicas que no cuadran con un activo financiero.

Me parece que una persona con algunos ahorros podría invertir en BT entendiendo más o menos la lógica detrás de sus ciclos. Al mismo tiempo, una persona joven podría proyectarse de aquí a unas cuantas décadas manteniendo parte de sus ahorros a la espera del máximo beneficio potencial.

No creo apropiado tomar a joda a personas que están interesadas en rentabilizar sus ahorros y que trascienden de la inversión tradicional en el bar de jamones y cervezas.

Saludos.

PD:

* Me he inventado el concepto pero veo que a pesar de no ser incluido todavía por la RAE, es usado en las redes.

** Activo financiero cuyo valor no se corresponde con algún capital real.

*** Hay quienes invierten en € o US$ para luego venderlos, pero también (y lo más común) es ahorrar tales monedas y minimizar el efecto inflacionario. No es lo mismo -muchas veces- ahorrar o invertir que especular.
.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9325
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: Y el bitcoin qué?

Mensaje por Nowomowa »

En realidad el Bitcoin me da igual, me preocupa el impacto de emisiones de su funcionamiento pero a nivel de engañifa está por ver cuánto daño puede hacer aparte de separar a los tontos de su dinero.

Si alguien derriba un gobierno pagando con BTC puede que me tenga que preocupar, pero no estamos ahí de momento (o puede que nunca).
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Don José
Tiene paguita
Mensajes: 711
Registrado: 19 Oct 2024 11:57
Ubicación: https://foroloquo.com/

Re: Y el bitcoin qué?

Mensaje por Don José »

Reflejas la típica superficialidad progresista que confunde las causas con las consecuencias. Preocuparse por las emisiones de Bitcoin mientras se ignora el derroche energético y la ineficiencia estructural de los bancos centrales que sostienen las divisas fiduciarias es como criticar un fósforo mientras arde un bosque. Bitcoin separará a los "tontos" de su dinero, pero ¿acaso no hace lo mismo el sistema financiero tradicional, diseñado para enriquecer a las élites mientras los ciudadanos de a pie lidian con inflaciones que devoran sus ahorros?

El potencial disruptivo de Bitcoin va mucho más allá de tu análisis simplista. No se trata de si puede derribar gobiernos (lo cual sería un alivio en ciertas partitocracias europeas), sino de cómo redefine las dinámicas de poder financiero. Por supuesto, para quienes están cómodos con los dogmas centralistas y la hegemonía del dólar, esta tecnología resulta "preocupante". Pero esa preocupación no es un argumento contra Bitcoin, sino un síntoma de lo profundamente obsoleta que está tu visión del mundo financiero y político.
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 14982
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Y el bitcoin qué?

Mensaje por Edison »

:+1
La energía y la potencia de cálculo que exige esta estupidez se podría dedicar a cosas mucho mejores. Si por lo menos sirviese de algo...

https://es.statista.com/grafico/18630/c ... e-bitcoin/

Imagen
Avatar de Usuario
Don José
Tiene paguita
Mensajes: 711
Registrado: 19 Oct 2024 11:57
Ubicación: https://foroloquo.com/

Re: Y el bitcoin qué?

Mensaje por Don José »

Ah, Bitcoin, ese "horror energético" que tanto indigna a los guardianes de la moral ecologista y financiera. Bitcoin no es solo un sistema financiero; es una revolución contra la inflación y el saqueo fiscal. Sobre el consumo energético, ¿qué esperabas? Una herramienta que permite a millones proteger su capital de las garras de los Estados no puede funcionar con la energía de un molinillo de viento. Por cierto, ¿te has preguntado cuánta energía consume el sistema financiero tradicional? Bancos, cajeros, servidores, aviones para mover papel moneda… Pero claro, eso nunca sale en los informes de que googleas, ¿verdad?

Bitcoin sirve, y mucho. Sirve para desmontar el monopolio monetario de los Estados y para protegernos de los desmanes de políticos incompetentes como los que TÚ votas, que luego maquillan los índices de inflación​​. Habría que ver a qué "cosas mejores" te refieres que se debería dedicar la energía y la potencia de cálculo. Conociéndote, a alguna perroflautada de las vuestras, que no sirven para nada.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: Y el bitcoin qué?

Mensaje por Asimov »

Yo creo que estás confundiendo el "podría ser" con el "ser".

Efectivamente, Bitcoin podría haber sido una alternativa al sistema monetario internacional (con independencia de que sea una alternativa mejor o no que éste, que ahí no entro). Pero lo cierto es que no lo es. Hace años podía alegarse que Bitcoin era algo nuevo y que era necesario que poco a poco fuese extendiéndose para que la gente lo conozca, pero ya ha pasado el suficiente tiempo y... no, nadie lo usa como medio de pago, ni siquiera quienes tienen Bitcoins. Y es lógico, porque... ¿cómo vas a pagar con una "moneda" que mañana valdrá mucho más que hoy? La REALIDAD es que actualmente sólo se usa el Bitcoin para especular con él, nada más: cumple exactamente el mismo papel que los tulipanes en el siglo XVIII.

Y hombre, que ese descomunal gasto de energía sirviese al menos para que todos pudiésemos comprar y vender cosas, pues bueno, tendría un pase. El problema es que dicho gasto de energía se realiza con el único fin de que unos pocos se enriquezcan a base de especular con el Bitcoin. Y eso ya es un poco menos presentable e impropio de una sociedad mínimamente racional.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Don José
Tiene paguita
Mensajes: 711
Registrado: 19 Oct 2024 11:57
Ubicación: https://foroloquo.com/

Re: Y el bitcoin qué?

Mensaje por Don José »

Comprendo tu punto, pero creo que el enfoque sobre Bitcoin puede ser más matizado. Es cierto que su uso como medio de pago no se ha generalizado y que gran parte de la actividad se centra en la especulación. Sin embargo, reducirlo a una "burbuja energética improductiva" ignora el potencial que sigue ofreciendo en términos de descentralización y soberanía financiera, especialmente en países con sistemas monetarios débiles o bajo regímenes autoritarios.

El problema no radica solo en la volatilidad del Bitcoin, sino en cómo aún no hemos creado infraestructuras económicas que exploten completamente sus ventajas. Mientras tanto, sí es válido cuestionar el costo energético de su minería y la poca utilidad práctica actual, aunque sería injusto negar que Bitcoin, como tecnología emergente, puede tener un rol que todavía no hemos sabido desarrollar o aplicar.

Por cierto:

Trump podría usar Bitcoin como activo de reserva de EEUU el "primer día" - ¿Hasta dónde llegará el precio de BTC?

La posible orden ejecutiva de Trump que convierta a Bitcoin en un activo de reserva estadounidense podría impulsar una compra de BTC por USD 20 mil millones en 2025.

Imagen

https://es.cointelegraph.com/news/trump ... c-price-go

Diréis que este medio no es de fiar, y tal y cual. Pero la noticia original la he visto en un extracto de TVE:

https://x.com/wallstwolverine/status/18 ... 5817716978
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: Y el bitcoin qué?

Mensaje por Asimov »

Si te das cuenta, cada noticia sobre el Bitcoin tiene que ver con su precio y por tanto con la ganancia que pueden obtener quienes especulan con él. ¿Pero cuánta gente lo usa para comprar cosas en EE UU y El Salvador, por ejemplo? Nadie. Sólo es un objeto de especulación, y no tiene pinta que vaya a dejar de serlo para convertirse en otra cosa. Cuando la gente se de cuenta de ello, el Bitcoin valdrá menos que un tulipán. Es algo que sucederá antes o después. Ojalá puedas vender tus bitcoins al principio de la caída y no al final.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9325
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: Y el bitcoin qué?

Mensaje por Nowomowa »

Detrás del Bitcoin está el problema subyacente de la tecnología blockchain, que es por qué existe y para qué fue creada. Blockchain fue creada para cobrar un peaje de acceso a la base de datos. Cualquier cosa que hagas hoy con blockchain podía hacerse mejor con SQL hace 20 años... excepto cobrar a quien use la base de datos, que es una forma de tapar el agujero que permite que cualquiera pueda circular por internet sin pagar al dueño de la infrastructura por usarla. Con blockchain eso desaparece porque el blockchain es de quien lo escribe y de nadie más.

Y el blockchain de Bitcoin lo escriben los mineros. Sí, claro, hay más de 15.000 "full nodes", pero cada bloque que se añade necesita más recursos para ser procesado, así que cuanto más se use bitcoin, menos inversores podrán permitirse el lujo de tener una copia legítima del ledger, y es un problema sin solución. Porque en cuanto tengas un ledger A y un ledger B, los propietarios de cada lado del "fork" intentarán barrer del mercado a los propietarios del otro lado antes de que su trozo se vuelva inmanejable otra vez.

Hay una fuerte sospecha de que los patadones adelante de bitcoin son provocados por grupos de inversores que buscan aumentar sus transaction fees. En un mercado tan inestable, basta que se muevan unos pocos cientos de millones para provocar un subidón, tras el cual algunos tendrán más dinero de mentirijillas y unos pocos tendrán más dinero de verdad sacado de las tarjetas de crédito de decenas o cientos de millones de tolais.

Como dije, Bitcoin parece una broma que alguien se tomó en serio. Uno no revoluciona el dinero haciéndolo más caro de usar cada vez que se usa, a no ser que la idea sea acabar con el dinero porque nadie puede permitirse usarlo... :D

- Hoyga quiero vender un Bitcoin
- OK, el tiempo de cálculo serán 200 días y el fee dos millones de dólares o cuatro nanosatoshis negociables contra el BCE.
- ¡Pero en Nuestrobitcoinmolamas me piden 1,8 en 190 días o cuatro nanosatoshis contra la reserva federal!
- Allá tú, ¿pero ya sabes que Nuestrobitcoinmolamas ha despedido 1.500 trabajadores y una vez se vio el fantasma de George Soros en sus oficinas?
- ¡¡¡Nooooooo!!!
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Responder