Ver citas anteriores
Edison escribió: ↑08 Abr 2022 15:13
O sea que hay quien no sabe hacer un puente y necesita que lo diseñen "ingenieros españoles". Y los operarios lo montan al revés sin darse cuenta. Bueno, así al menos habrá turistas que irán a verlo.
No sé si conoces lo que significa la adjudicación de proyectos públicos.
Es decir, un gobierno (nacional, regional, provincial) necesita emprender con un proyecto de proporciones y no quiere ni pretende gastar más de la cuenta, pero ese proyecto es necesario y a la vez muy oneroso, ¿cómo se soluciona? Pues se adjudica.
Los concursos públicos y similares, en teoría funcionan por medio de la selección de la empresa que presente la mejor opción tanto en coste, como en tiempo.
Esto solo si la empresa jugó limpiamente.
Por lo que me caben dos opciones.
O bien la empresa se lo ganó suciamente. O bien se lo ganó limpiamente.
Si es lo primero o lo segundo, me importa bien poco, el resultado fue ese, un puente al revés.

El mismo no ha sido solo una anécdota, hay varios documentales que hablan del mismo.
Es bueno recordar esto, porque cuando se adjudican concursos no ganan las empresas extranjeras
porque no haya ingenieros, ganan las españolas (o inglesas, nacionales, gringas, rusas, o del país que sea) porque presentan un mejor proyecto.
Chile lleva años haciendo puentes, pero como sabrás, hay que construirlos y no despilfarrar el erario público. Igual ningún puente hecho íntegramente por chilenos quedó al revés.
Aunque con una deuda pública sobre el 100% del PIB eso de mantener las cuentas saneadas tampoco sea algo que ingenieros como tú tengan muy en cuenta.
Quizás los operarios eran solo unos cuñados, total, son operarios, vamos, como alguien que se va a la constru, o quizás eso de decir como hacer las cosas a sus jefes no era recibido de la mejor forma.
Mira que no le digas a un ingeniero español que maneje Excel, le basta con usar unas hojas manchadas con café.
Ver citas anteriores
Edison escribió: ↑08 Abr 2022 15:13
En los 80 yo no conocía el Excel, pero ya tenía Lotus 1-2-3 para alguna chorradita de contabilidad. Para cosas más creativas una hoja de cálculo es poco útil, con la calculadora o a mano va que chuta. Alguna vez he usado el MathCAD, pero solo cuando tenía que publicar algún artículo y quería incluir un gráfico mono.
Hombre, que eso de calcular la contabilidad, la amortización o la viabilidad de un proyecto basta una calculadora de bolsillo o un papel y mano
Si no, MathCAD, pero alguna vez.
Vamos que quedamos igual.
Si de presentar las cosas, qué importa hacerlo en uno u otro formato, mejor entregar unos garabatos en unas hojas manchadas con café.,
Hale, que te mejores.