Página 3 de 12
Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 31 May 2021 09:22
por Chato
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑31 May 2021 07:10
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑26 May 2021 10:28
Ver citas anteriores
Edison escribió: ↑26 May 2021 10:23
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑26 May 2021 10:01
Por supuesto. Pero como la mayoría de consumidores tienen sus electrodomésticos de corriente alterna pues son necesarios en el caso de utilizar baterías.
Un inversor u ondulador es un convertidor de corriente continua en alterna, utilices o no baterías. Lo habitual es incluirlas, por si el día está nublado o hay un eclipse, aunque no es el único medio para almacenar energía.
¿Pero a dónde quieres llegar? Ya sé lo que es un inversor, pero no entiendo que me quieres decir. Un sistema que utilice corriente continua (por ejemplo un aerogenerador aislado y con baterías para almacenar energía) necesita de un inversor para alimentar las cargas de corriente alterna. No he dicho más que eso.
Hay aereogeneradores que entregan directamente 230 vac 50HZ, ni baterías, ni ningún tipo de convertidor hacen falta.
¿Y cuándo no hace viento?
Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 31 May 2021 09:38
por Chato
Ver citas anteriores
Miguel O escribió: ↑30 May 2021 22:13
¿Que cambios habrá respecto a quienes tuviesen PVPC?
Seguirán teniendo PVPC pero con distinto tramos horarios. Con PVPC, hasta hoy 31 de junio, hay tres tarifas. La 2.0A, la 2.0 DHA y la 2.0 DHS. En función de la que se tenga contratada se pagan unos precios determinados en cada hora del día. Con la 2.0A se paga más o menos lo mismo durante todas las horas. Con la 2.0DHA hay un periodo punta y uno valle por lo que se paga algo más entre las 11 y las 21 horas (1 hora más en invierno) y algo menos el resto del día. La DHS está destinada principalmente a los que disponen de vehículo eléctrico y tiene tres periodos; punta, valle y supervalle. Son como los de la 2.0 DHA pero en el periodo entre la 1 de la madrugada y las 7 es más barato y el valle un poco más caro.
En este enlace puedes ver los precios de cada una de las tarifas a lo largo de un día cualquiera.
https://www.esios.ree.es/es/pvpc
A partir de mañana estas tres tarifas desparecen y pasa todo a ser 2.0TD con los horarios ya comentados.
Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 31 May 2021 09:43
por El Sopapo
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑31 May 2021 09:22
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑31 May 2021 07:10
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑26 May 2021 10:28
Ver citas anteriores
Edison escribió: ↑26 May 2021 10:23
Un inversor u ondulador es un convertidor de corriente continua en alterna, utilices o no baterías. Lo habitual es incluirlas, por si el día está nublado o hay un eclipse, aunque no es el único medio para almacenar energía.
¿Pero a dónde quieres llegar? Ya sé lo que es un inversor, pero no entiendo que me quieres decir. Un sistema que utilice corriente continua (por ejemplo un aerogenerador aislado y con baterías para almacenar energía) necesita de un inversor para alimentar las cargas de corriente alterna. No he dicho más que eso.
Hay aereogeneradores que entregan directamente 230 vac 50HZ, ni baterías, ni ningún tipo de convertidor hacen falta.
¿Y cuándo no hace viento?
Pues entonces consumes de la red. De noche también hay viento, si es una zona de esas caracteristicas ventoleras.
El sistema perfecto seria ese, muchos aeregeneradores de 230 vac 50 hz, conectados todos a la red, y algún dispositivo que discriminara lo que produces y lo que gastas y según como pagas o te pagan o descuentan.
Todo transparente y sencillo.
Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 31 May 2021 09:52
por Edison
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑31 May 2021 09:43
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑31 May 2021 09:22
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑31 May 2021 07:10
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑26 May 2021 10:28
¿Pero a dónde quieres llegar? Ya sé lo que es un inversor, pero no entiendo que me quieres decir. Un sistema que utilice corriente continua (por ejemplo un aerogenerador aislado y con baterías para almacenar energía) necesita de un inversor para alimentar las cargas de corriente alterna. No he dicho más que eso.
Hay aereogeneradores que entregan directamente 230 vac 50HZ, ni baterías, ni ningún tipo de convertidor hacen falta.
¿Y cuándo no hace viento?
Pues entonces consumes de la red. De noche también hay viento, si es una zona de esas caracteristicas ventoleras.
El sistema perfecto seria ese, muchos aerogeneradores de 230 vac 50 hz, conectados todos a la red, y algún dispositivo que discriminara lo que produces y lo que gastas y según como pagas o te pagan o descuentan.
Todo transparente y sencillo.
Es lo que ya hay, aunque el camino no ha sido fácil:
https://www.energias-renovables.com/fot ... l-20181005
Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 31 May 2021 09:54
por Edison
Y volviendo al tema central, hasta el 2008 los contratos domésticos con discriminación horaria se basaban en el supuesto de que una parte importante del consumo eléctrico se destina al alumbrado, por lo que era necesario conectar más centrales de reserva al anochecer que entrada la noche o por la mañana. Para conocer el consumo en cada período se necesitaban dos contadores y un programador horario, todos ellos electromecánicos. La potencia contratada sólo podía ser fija y estaba determinaba por el calibre del ICP, si era de 10 A sería 2,3 kW a 230 V. También había y hay otras tensiones posibles, pero esto vamos a dejarlo.
A partir del 2008 hubo algunas modificaciones, pero no eran para tirar cohetes. Observad que las horas punta en realidad solo cambian porque cambia la hora oficial. Para el programador en realidad no cambia nada:
https://es.wikipedia.org/wiki/Tarifa_el ... 3n_horaria
Con los nuevos tramos se puede conseguir un ahorro importante o que la factura salga carisma, especialmente para quien se levante a las 10 para hacerse unas torrijas y se dedique a lavar y planchar mucha ropa entre semana. No para los currantes normales, que solo tienen tiempo para lavar y planchar el fin de semana
Y no olvidéis comprobar la factura, que hay quien se cree que es razonable poder conectar la calefacción y el aire acondicionado a la vez. Y al final le cuesta casi lo mismo gastar o no gastar. Ojo con el término de potencia.
https://www.lasprovincias.es/economia/a ... 42-nt.html
Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 31 May 2021 10:03
por SanTelmo
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑31 May 2021 09:43
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑31 May 2021 09:22
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑31 May 2021 07:10
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑26 May 2021 10:28
¿Pero a dónde quieres llegar? Ya sé lo que es un inversor, pero no entiendo que me quieres decir. Un sistema que utilice corriente continua (por ejemplo un aerogenerador aislado y con baterías para almacenar energía) necesita de un inversor para alimentar las cargas de corriente alterna. No he dicho más que eso.
Hay aereogeneradores que entregan directamente 230 vac 50HZ, ni baterías, ni ningún tipo de convertidor hacen falta.
¿Y cuándo no hace viento?
Pues entonces consumes de la red. De noche también hay viento, si es una zona de esas caracteristicas ventoleras.
El sistema perfecto seria ese, muchos aeregeneradores de 230 vac 50 hz, conectados todos a la red, y algún dispositivo que discriminara lo que produces y lo que gastas y según como pagas o te pagan o descuentan.
Todo transparente y sencillo.
Aerogeneradores podrás poner si tienes un chalet, en un edificio de 20 viviendas por ejemplo no me parece a mi que sea tan simple.
Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 31 May 2021 10:12
por Edison
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió: ↑31 May 2021 10:03
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑31 May 2021 09:43
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑31 May 2021 09:22
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑31 May 2021 07:10
Hay aereogeneradores que entregan directamente 230 vac 50HZ, ni baterías, ni ningún tipo de convertidor hacen falta.
¿Y cuándo no hace viento?
Pues entonces consumes de la red. De noche también hay viento, si es una zona de esas caracteristicas ventoleras.
El sistema perfecto seria ese, muchos aeregeneradores de 230 vac 50 hz, conectados todos a la red, y algún dispositivo que discriminara lo que produces y lo que gastas y según como pagas o te pagan o descuentan.
Todo transparente y sencillo.
Aerogeneradores podrás poner si tienes un chalet, en un edificio de 20 viviendas por ejemplo no me parece a mi que sea tan simple.
Evidentemente, pero lo que se estaba discutiendo es sobre la necesidad de poner o no acumuladores.
Aparte de esto, en las grandes instalaciones aisladas y sin acceso fácil a la red que necesitan un suministro más o menos constante, lo que se utiliza son generadores Diesel.
https://www.euskadi.eus/contenidos/info ... cion_c.pdf
Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 31 May 2021 10:19
por Chato
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑31 May 2021 09:43
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑31 May 2021 09:22
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑31 May 2021 07:10
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑26 May 2021 10:28
¿Pero a dónde quieres llegar? Ya sé lo que es un inversor, pero no entiendo que me quieres decir. Un sistema que utilice corriente continua (por ejemplo un aerogenerador aislado y con baterías para almacenar energía) necesita de un inversor para alimentar las cargas de corriente alterna. No he dicho más que eso.
Hay aereogeneradores que entregan directamente 230 vac 50HZ, ni baterías, ni ningún tipo de convertidor hacen falta.
¿Y cuándo no hace viento?
Pues entonces consumes de la red. De noche también hay viento, si es una zona de esas caracteristicas ventoleras.
El sistema perfecto seria ese, muchos aeregeneradores de 230 vac 50 hz, conectados todos a la red, y algún dispositivo que discriminara lo que produces y lo que gastas y según como pagas o te pagan o descuentan.
Todo transparente y sencillo.
Pues con la fotovoltaica igual. Si no quieres baterías no las necesitas.
Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 31 May 2021 10:34
por Miguel O
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑31 May 2021 09:38
Ver citas anteriores
Miguel O escribió: ↑30 May 2021 22:13
¿Que cambios habrá respecto a quienes tuviesen PVPC?
Seguirán teniendo PVPC pero con distinto tramos horarios. Con PVPC, hasta hoy 31 de junio, hay tres tarifas. La 2.0A, la 2.0 DHA y la 2.0 DHS. En función de la que se tenga contratada se pagan unos precios determinados en cada hora del día. Con la 2.0A se paga más o menos lo mismo durante todas las horas. Con la 2.0DHA hay un periodo punta y uno valle por lo que se paga algo más entre las 11 y las 21 horas (1 hora más en invierno) y algo menos el resto del día. La DHS está destinada principalmente a los que disponen de vehículo eléctrico y tiene tres periodos; punta, valle y supervalle. Son como los de la 2.0 DHA pero en el periodo entre la 1 de la madrugada y las 7 es más barato y el valle un poco más caro.
En este enlace puedes ver los precios de cada una de las tarifas a lo largo de un día cualquiera.
https://www.esios.ree.es/es/pvpc
A partir de mañana estas tres tarifas desparecen y pasa todo a ser 2.0TD con los horarios ya comentados.
si entiendo bien basicamente están encareciendo la luz a quien no consuma durante la noche. ¿No?
Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 31 May 2021 10:45
por Edison
Ver citas anteriores
Miguel O escribió: ↑31 May 2021 10:34
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑31 May 2021 09:38
Ver citas anteriores
Miguel O escribió: ↑30 May 2021 22:13
¿Que cambios habrá respecto a quienes tuviesen PVPC?
Seguirán teniendo PVPC pero con distinto tramos horarios. Con PVPC, hasta hoy 31 de junio, hay tres tarifas. La 2.0A, la 2.0 DHA y la 2.0 DHS. En función de la que se tenga contratada se pagan unos precios determinados en cada hora del día. Con la 2.0A se paga más o menos lo mismo durante todas las horas. Con la 2.0DHA hay un periodo punta y uno valle por lo que se paga algo más entre las 11 y las 21 horas (1 hora más en invierno) y algo menos el resto del día. La DHS está destinada principalmente a los que disponen de vehículo eléctrico y tiene tres periodos; punta, valle y supervalle. Son como los de la 2.0 DHA pero en el periodo entre la 1 de la madrugada y las 7 es más barato y el valle un poco más caro.
En este enlace puedes ver los precios de cada una de las tarifas a lo largo de un día cualquiera.
https://www.esios.ree.es/es/pvpc
A partir de mañana estas tres tarifas desparecen y pasa todo a ser 2.0TD con los horarios ya comentados.
si entiendo bien basicamente están encareciendo la luz a quien no consuma durante la noche. ¿No?
No exactamente. Más bien a quienes consumen en las primeras horas del anochecer o cuando hay mayor consumo industrial:
En fines de semana y festivos el precio es más bajo.
Mejor lo dejo. Antes de que la cosa se lie más hablando de la reactiva y la interrumpibilidad.
Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 31 May 2021 11:35
por Chato
Ver citas anteriores
Miguel O escribió: ↑31 May 2021 10:34
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑31 May 2021 09:38
Ver citas anteriores
Miguel O escribió: ↑30 May 2021 22:13
¿Que cambios habrá respecto a quienes tuviesen PVPC?
Seguirán teniendo PVPC pero con distinto tramos horarios. Con PVPC, hasta hoy 31 de junio, hay tres tarifas. La 2.0A, la 2.0 DHA y la 2.0 DHS. En función de la que se tenga contratada se pagan unos precios determinados en cada hora del día. Con la 2.0A se paga más o menos lo mismo durante todas las horas. Con la 2.0DHA hay un periodo punta y uno valle por lo que se paga algo más entre las 11 y las 21 horas (1 hora más en invierno) y algo menos el resto del día. La DHS está destinada principalmente a los que disponen de vehículo eléctrico y tiene tres periodos; punta, valle y supervalle. Son como los de la 2.0 DHA pero en el periodo entre la 1 de la madrugada y las 7 es más barato y el valle un poco más caro.
En este enlace puedes ver los precios de cada una de las tarifas a lo largo de un día cualquiera.
https://www.esios.ree.es/es/pvpc
A partir de mañana estas tres tarifas desparecen y pasa todo a ser 2.0TD con los horarios ya comentados.
si entiendo bien basicamente están encareciendo la luz a quien no consuma durante la noche. ¿No?
Dependerá mucho de los peajes que hayan puesto en cada periodo. Me imagino que ya estén publicados pero no me he molestado en buscarlos. Los que como yo teníamos hasta ahora PVPC con discriminación horaria /2.0DHA) tengo la impresión de que vamos a salir perdiendo, pero hasta que no se pueda comparar no podría confirmarte. Las familias con niños que lo tienen complicado para cocinar fuera de las horas punta, o para poner lavadoras en fin de semana o para bañar a los niños por la mañana (si usan acumuladores eléctricos) seguramente también vean incrementada su factura. En el sur, que necesitáis el aire acondicionado, seguramente también veáis incrementos en verano pues seguramente encendáis el aire en horas punta. En definitiva, la clave está en cual va a ser el precio de los peajes en las horas punta y en todo el consumo que puedas sacar de esas horas.
Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 31 May 2021 12:50
por Miguel O
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑31 May 2021 11:35
Ver citas anteriores
Miguel O escribió: ↑31 May 2021 10:34
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑31 May 2021 09:38
Ver citas anteriores
Miguel O escribió: ↑30 May 2021 22:13
¿Que cambios habrá respecto a quienes tuviesen PVPC?
Seguirán teniendo PVPC pero con distinto tramos horarios. Con PVPC, hasta hoy 31 de junio, hay tres tarifas. La 2.0A, la 2.0 DHA y la 2.0 DHS. En función de la que se tenga contratada se pagan unos precios determinados en cada hora del día. Con la 2.0A se paga más o menos lo mismo durante todas las horas. Con la 2.0DHA hay un periodo punta y uno valle por lo que se paga algo más entre las 11 y las 21 horas (1 hora más en invierno) y algo menos el resto del día. La DHS está destinada principalmente a los que disponen de vehículo eléctrico y tiene tres periodos; punta, valle y supervalle. Son como los de la 2.0 DHA pero en el periodo entre la 1 de la madrugada y las 7 es más barato y el valle un poco más caro.
En este enlace puedes ver los precios de cada una de las tarifas a lo largo de un día cualquiera.
https://www.esios.ree.es/es/pvpc
A partir de mañana estas tres tarifas desparecen y pasa todo a ser 2.0TD con los horarios ya comentados.
si entiendo bien basicamente están encareciendo la luz a quien no consuma durante la noche. ¿No?
Dependerá mucho de los peajes que hayan puesto en cada periodo. Me imagino que ya estén publicados pero no me he molestado en buscarlos. Los que como yo teníamos hasta ahora PVPC con discriminación horaria /2.0DHA) tengo la impresión de que vamos a salir perdiendo, pero hasta que no se pueda comparar no podría confirmarte. Las familias con niños que lo tienen complicado para cocinar fuera de las horas punta, o para poner lavadoras en fin de semana o para bañar a los niños por la mañana (si usan acumuladores eléctricos) seguramente también vean incrementada su factura. En el sur, que necesitáis el aire acondicionado, seguramente también veáis incrementos en verano pues seguramente encendáis el aire en horas punta. En definitiva, la clave está en cual va a ser el precio de los peajes en las horas punta y en todo el consumo que puedas sacar de esas horas.
A mi me pilla hora punta casi todo mi consumo. En mi casa se suele cocinar de 13 a 14. Con lo que horno o vitro estará encedido a esa hora. Lo mismo para la cena.
Parece un cambo hecho para quien tenga dinero para comprarse un coche electrico. Los que venian a bajar la factura de la luz...
Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 31 May 2021 13:35
por Chato
Ver citas anteriores
Miguel O escribió: ↑31 May 2021 12:50
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑31 May 2021 11:35
Ver citas anteriores
Miguel O escribió: ↑31 May 2021 10:34
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑31 May 2021 09:38
Seguirán teniendo PVPC pero con distinto tramos horarios. Con PVPC, hasta hoy 31 de junio, hay tres tarifas. La 2.0A, la 2.0 DHA y la 2.0 DHS. En función de la que se tenga contratada se pagan unos precios determinados en cada hora del día. Con la 2.0A se paga más o menos lo mismo durante todas las horas. Con la 2.0DHA hay un periodo punta y uno valle por lo que se paga algo más entre las 11 y las 21 horas (1 hora más en invierno) y algo menos el resto del día. La DHS está destinada principalmente a los que disponen de vehículo eléctrico y tiene tres periodos; punta, valle y supervalle. Son como los de la 2.0 DHA pero en el periodo entre la 1 de la madrugada y las 7 es más barato y el valle un poco más caro.
En este enlace puedes ver los precios de cada una de las tarifas a lo largo de un día cualquiera.
https://www.esios.ree.es/es/pvpc
A partir de mañana estas tres tarifas desparecen y pasa todo a ser 2.0TD con los horarios ya comentados.
si entiendo bien basicamente están encareciendo la luz a quien no consuma durante la noche. ¿No?
Dependerá mucho de los peajes que hayan puesto en cada periodo. Me imagino que ya estén publicados pero no me he molestado en buscarlos. Los que como yo teníamos hasta ahora PVPC con discriminación horaria /2.0DHA) tengo la impresión de que vamos a salir perdiendo, pero hasta que no se pueda comparar no podría confirmarte. Las familias con niños que lo tienen complicado para cocinar fuera de las horas punta, o para poner lavadoras en fin de semana o para bañar a los niños por la mañana (si usan acumuladores eléctricos) seguramente también vean incrementada su factura. En el sur, que necesitáis el aire acondicionado, seguramente también veáis incrementos en verano pues seguramente encendáis el aire en horas punta. En definitiva, la clave está en cual va a ser el precio de los peajes en las horas punta y en todo el consumo que puedas sacar de esas horas.
A mi me pilla hora punta casi todo mi consumo. En mi casa se suele cocinar de 13 a 14. Con lo que horno o vitro estará encedido a esa hora. Lo mismo para la cena.
Parece un cambo hecho para quien tenga dinero para comprarse un coche electrico. Los que venian a bajar la factura de la luz...
Acabo de encontrar un gráfico con los que se supone que van a ser los nuevos peajes. Si es cierto lo que aparece en la imagen pocos nos vamos a librar. Y el que no pueda adaptar sus consumos va a sufrir un rejonazo bueno. Menudos cabrones.

Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 31 May 2021 13:37
por Regshoe
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑31 May 2021 09:22
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑31 May 2021 07:10
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑26 May 2021 10:28
Ver citas anteriores
Edison escribió: ↑26 May 2021 10:23
Un inversor u ondulador es un convertidor de corriente continua en alterna, utilices o no baterías. Lo habitual es incluirlas, por si el día está nublado o hay un eclipse, aunque no es el único medio para almacenar energía.
¿Pero a dónde quieres llegar? Ya sé lo que es un inversor, pero no entiendo que me quieres decir. Un sistema que utilice corriente continua (por ejemplo un aerogenerador aislado y con baterías para almacenar energía) necesita de un inversor para alimentar las cargas de corriente alterna. No he dicho más que eso.
Hay aereogeneradores que entregan directamente 230 vac 50HZ, ni baterías, ni ningún tipo de convertidor hacen falta.
¿Y cuándo no hace viento?
Subes tu a soplar.
Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 31 May 2021 13:50
por Miguel O
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑31 May 2021 13:35
Ver citas anteriores
Miguel O escribió: ↑31 May 2021 12:50
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑31 May 2021 11:35
Ver citas anteriores
Miguel O escribió: ↑31 May 2021 10:34
si entiendo bien basicamente están encareciendo la luz a quien no consuma durante la noche. ¿No?
Dependerá mucho de los peajes que hayan puesto en cada periodo. Me imagino que ya estén publicados pero no me he molestado en buscarlos. Los que como yo teníamos hasta ahora PVPC con discriminación horaria /2.0DHA) tengo la impresión de que vamos a salir perdiendo, pero hasta que no se pueda comparar no podría confirmarte. Las familias con niños que lo tienen complicado para cocinar fuera de las horas punta, o para poner lavadoras en fin de semana o para bañar a los niños por la mañana (si usan acumuladores eléctricos) seguramente también vean incrementada su factura. En el sur, que necesitáis el aire acondicionado, seguramente también veáis incrementos en verano pues seguramente encendáis el aire en horas punta. En definitiva, la clave está en cual va a ser el precio de los peajes en las horas punta y en todo el consumo que puedas sacar de esas horas.
A mi me pilla hora punta casi todo mi consumo. En mi casa se suele cocinar de 13 a 14. Con lo que horno o vitro estará encedido a esa hora. Lo mismo para la cena.
Parece un cambo hecho para quien tenga dinero para comprarse un coche electrico. Los que venian a bajar la factura de la luz...
Acabo de encontrar un gráfico con los que se supone que van a ser los nuevos peajes. Si es cierto lo que aparece en la imagen pocos nos vamos a librar. Y el que no pueda adaptar sus consumos va a sufrir un rejonazo bueno. Menudos cabrones.
¿0.14 solo el peaje?
Hijos de la gran puta. Malditos bastardos asquerosos. Putos psicopatas de PSOE y Podemos.
Ojalá tumben de una vez este puto gobiernos de cerdos inmundos.
Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 31 May 2021 13:59
por Chato
Ver citas anteriores
Miguel O escribió: ↑31 May 2021 13:50
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑31 May 2021 13:35
Ver citas anteriores
Miguel O escribió: ↑31 May 2021 12:50
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑31 May 2021 11:35
Dependerá mucho de los peajes que hayan puesto en cada periodo. Me imagino que ya estén publicados pero no me he molestado en buscarlos. Los que como yo teníamos hasta ahora PVPC con discriminación horaria /2.0DHA) tengo la impresión de que vamos a salir perdiendo, pero hasta que no se pueda comparar no podría confirmarte. Las familias con niños que lo tienen complicado para cocinar fuera de las horas punta, o para poner lavadoras en fin de semana o para bañar a los niños por la mañana (si usan acumuladores eléctricos) seguramente también vean incrementada su factura. En el sur, que necesitáis el aire acondicionado, seguramente también veáis incrementos en verano pues seguramente encendáis el aire en horas punta. En definitiva, la clave está en cual va a ser el precio de los peajes en las horas punta y en todo el consumo que puedas sacar de esas horas.
A mi me pilla hora punta casi todo mi consumo. En mi casa se suele cocinar de 13 a 14. Con lo que horno o vitro estará encedido a esa hora. Lo mismo para la cena.
Parece un cambo hecho para quien tenga dinero para comprarse un coche electrico. Los que venian a bajar la factura de la luz...
Acabo de encontrar un gráfico con los que se supone que van a ser los nuevos peajes. Si es cierto lo que aparece en la imagen pocos nos vamos a librar. Y el que no pueda adaptar sus consumos va a sufrir un rejonazo bueno. Menudos cabrones.
¿0.14 solo el peaje?
Hijos de la gran puta. Malditos bastardos asquerosos. Putos psicopatas de PSOE y Podemos.
Ojalá tumben de una vez este puto gobiernos de cerdos inmundos.
Sí. A los 0,14 habría que añadirle el precio de mercado, los pagos por capacidad, el impuesto de la electricidad, el IVA del 21% y algún concepto menor más. A los precios que tiene ahora mismo el mercado nos vamos a un precio superior a 31 céntimos de euro el kwh en hora punta. es una barbaridad.
Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 31 May 2021 14:07
por Miguel O
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑31 May 2021 13:59
Ver citas anteriores
Miguel O escribió: ↑31 May 2021 13:50
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑31 May 2021 13:35
Ver citas anteriores
Miguel O escribió: ↑31 May 2021 12:50
A mi me pilla hora punta casi todo mi consumo. En mi casa se suele cocinar de 13 a 14. Con lo que horno o vitro estará encedido a esa hora. Lo mismo para la cena.
Parece un cambo hecho para quien tenga dinero para comprarse un coche electrico. Los que venian a bajar la factura de la luz...
Acabo de encontrar un gráfico con los que se supone que van a ser los nuevos peajes. Si es cierto lo que aparece en la imagen pocos nos vamos a librar. Y el que no pueda adaptar sus consumos va a sufrir un rejonazo bueno. Menudos cabrones.
¿0.14 solo el peaje?
Hijos de la gran puta. Malditos bastardos asquerosos. Putos psicopatas de PSOE y Podemos.
Ojalá tumben de una vez este puto gobiernos de cerdos inmundos.
Sí. A los 0,14 habría que añadirle el precio de mercado, los pagos por capacidad, el impuesto de la electricidad, el IVA del 21% y algún concepto menor más. A los precios que tiene ahora mismo el mercado nos vamos a un precio superior a 31 céntimos de euro el kwh en hora punta. es una barbaridad.
¿De donde has sacado el gráfico de los precios de los peajes?
Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 31 May 2021 14:45
por Chato
Ver citas anteriores
Miguel O escribió: ↑31 May 2021 14:07
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑31 May 2021 13:59
Ver citas anteriores
Miguel O escribió: ↑31 May 2021 13:50
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑31 May 2021 13:35
Acabo de encontrar un gráfico con los que se supone que van a ser los nuevos peajes. Si es cierto lo que aparece en la imagen pocos nos vamos a librar. Y el que no pueda adaptar sus consumos va a sufrir un rejonazo bueno. Menudos cabrones.
¿0.14 solo el peaje?
Hijos de la gran puta. Malditos bastardos asquerosos. Putos psicopatas de PSOE y Podemos.
Ojalá tumben de una vez este puto gobiernos de cerdos inmundos.
Sí. A los 0,14 habría que añadirle el precio de mercado, los pagos por capacidad, el impuesto de la electricidad, el IVA del 21% y algún concepto menor más. A los precios que tiene ahora mismo el mercado nos vamos a un precio superior a 31 céntimos de euro el kwh en hora punta. es una barbaridad.
¿De donde has sacado el gráfico de los precios de los peajes?
Lo vi en twitter. En esta web dan los mismos valores para los peajes.
https://nergiza.com/tarifa-2-0td-cambio ... ctivamente.
Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 31 May 2021 14:53
por Miguel O
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑31 May 2021 14:45
Ver citas anteriores
Miguel O escribió: ↑31 May 2021 14:07
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑31 May 2021 13:59
Ver citas anteriores
Miguel O escribió: ↑31 May 2021 13:50
¿0.14 solo el peaje?
Hijos de la gran puta. Malditos bastardos asquerosos. Putos psicopatas de PSOE y Podemos.
Ojalá tumben de una vez este puto gobiernos de cerdos inmundos.
Sí. A los 0,14 habría que añadirle el precio de mercado, los pagos por capacidad, el impuesto de la electricidad, el IVA del 21% y algún concepto menor más. A los precios que tiene ahora mismo el mercado nos vamos a un precio superior a 31 céntimos de euro el kwh en hora punta. es una barbaridad.
¿De donde has sacado el gráfico de los precios de los peajes?
Lo vi en twitter. En esta web dan los mismos valores para los peajes.
https://nergiza.com/tarifa-2-0td-cambio ... ctivamente.
Gracias. Es demencial. Supone un hachazo impresionante a quien cocine antes de las 14 o cene antes de las 12 de la noche.
Malditos hijos de puta.
Re: Contratos y tarifas electricas
Publicado: 31 May 2021 15:54
por blanca
Ver citas anteriores
Miguel O escribió: ↑31 May 2021 14:53
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑31 May 2021 14:45
Ver citas anteriores
Miguel O escribió: ↑31 May 2021 14:07
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑31 May 2021 13:59
Sí. A los 0,14 habría que añadirle el precio de mercado, los pagos por capacidad, el impuesto de la electricidad, el IVA del 21% y algún concepto menor más. A los precios que tiene ahora mismo el mercado nos vamos a un precio superior a 31 céntimos de euro el kwh en hora punta. es una barbaridad.
¿De donde has sacado el gráfico de los precios de los peajes?
Lo vi en twitter. En esta web dan los mismos valores para los peajes.
https://nergiza.com/tarifa-2-0td-cambio ... ctivamente.
Gracias. Es demencial. Supone un hachazo impresionante a quien cocine antes de las 14 o cene antes de las 12 de la noche.
Malditos hijos de puta.
Ná, suben casi dos euros cada programa de lavadora,solucion = lavar a mano la ropa pequeña, calcetines, camisetas, ropa interior, las toallas y sabanas en lugar de lavarlas dos veces por semana se lavan con el tambor lleno y una vez a la semana.