https://www.elperiodico.com/es/internac ... as-7767348Ver citas anterioresHillary Clinton puede aparecer de sorpresa en las primarias demócratas
El exasesor de estrategia de la Casa Blanca Steve Bannon ha advertido que la excandidata demócrata Hillary Clinton, podría irrumpir en las primarias del Partido Demócrata de cara a las elecciones presidenciales previstas para 2020.
Según ha explicado Bannon durante una entrevista con la cadena de televisión Fox News, la que fuera secretaria de Estado bajo la Administración del expresidente Barack Obama, estaría esperando el momento oportuno para presentarse y "salvar al Partido Demócrata" del exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg.
Clinton está al acecho
"Hillary Clinton está esperando su momento para aparecer y decir: Voy a salvar al Partido Demócrata", ha manifestado Bannon, que ha insistido en que Clinton acabará pronunciándose y acusará a Bloomberg de ser un "republicano liberal o moderado" y no un verdadero demócrata.
El también antiguo jefe de campaña del actual presidente, Donald Trump, ha expresado que no cree que ningún candidato pueda ganar las primarias demócratas en este momento y ha indicado que Clinton se encuentra al acecho.
La candidatura de Bloomberg
Michael Bloomberg anunció su candidatura a la Casa Blanca por el Partido Demócrata a finales de noviembre, cuando aseguró que su objetivo era "derrotar a Donald Trump y reconstruir América".
"No podemos permitirnos cuatro años más del comportamiento deshonesto y temerario que ha exhibido el presidente Trump", afirmó.
El magnate de los medios de comunicación, de 77 años, había rechazado a principios de año su posible participación en los comicios, una cuestión sobre la que habría cambiado de opinión tras considerar que ninguno de los candidatos en liza tiene los recursos necesarios para competir con el presidente del país.
Clinton, por su parte, ha subrayado en varias ocasiones que no tiene previsto presentarse. Sin embargo, uno de sus asesores señaló poco después que a pesar de que la posibilidad de que esto ocurra es baja, "no es igual a cero".
Elecciones Primarias Presidenciales 2020 del Partido Demócrata de Estados Unidos
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
Fox news, Bannon, pueden decir eso o que Soros es comunista
Homo homini lupus
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑10 Dic 2019 10:58 "Hillary Clinton está esperando su momento para aparecer y decir: Voy a salvar al Partido Demócrata", ha manifestado Bannon, que ha insistido en que Clinton acabará pronunciándose y acusará a Bloomberg de ser un "republicano liberal o moderado" y no un verdadero demócrata.


Ellos fueron, son y serán "tercera vía"
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
.
Como yo soy muy mal pensado en esto de las campañas políticas diré lo que pienso
Los GLOBALISTAS, los mismos que apoyaron a Obama y los Clinton y odian a Trump ahora están apostando por el vice de Obama, Joe Biden. El único que puede vencer a Joe es Bernie Sanders, es por eso que los globalistas para asegurarse que Joe llegue a la meta mandan a Liz Warren contra Bernie.
Warren es un CABALLO DE TROYA puesto por los globalistas para restarle votos a Berni Sanders. Dado que los seguidores de Warren tienen como segunda opción a Sanders, si Warren no estuviera en la competencia Sanders estaría muy por arriba de Biden. Otro detalle es que la hija de Warren es CEO de una empresa financiada y dependiente de otra liderada por George Soros, el apoyador de los Clinton-Obama.
Como veo las cosas en este momento de la carrera, Biden lleva las de ganar, y a Sanders le van a volver a ROBAR la candidatura…

.
Espero equivocarme.
Como yo soy muy mal pensado en esto de las campañas políticas diré lo que pienso
Los GLOBALISTAS, los mismos que apoyaron a Obama y los Clinton y odian a Trump ahora están apostando por el vice de Obama, Joe Biden. El único que puede vencer a Joe es Bernie Sanders, es por eso que los globalistas para asegurarse que Joe llegue a la meta mandan a Liz Warren contra Bernie.
Warren es un CABALLO DE TROYA puesto por los globalistas para restarle votos a Berni Sanders. Dado que los seguidores de Warren tienen como segunda opción a Sanders, si Warren no estuviera en la competencia Sanders estaría muy por arriba de Biden. Otro detalle es que la hija de Warren es CEO de una empresa financiada y dependiente de otra liderada por George Soros, el apoyador de los Clinton-Obama.
Como veo las cosas en este momento de la carrera, Biden lleva las de ganar, y a Sanders le van a volver a ROBAR la candidatura…
.
Espero equivocarme.
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
https://www.diariolasamericas.com/eeuu/ ... a-n4189309Ver citas anterioresBiden avisa de que la derrota de los laboristas es un castigo por inclinarse "demasiado a la izquierda"
Biden ha anticipado también un "efecto contagio" por los parecidos entre Johnson y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump
El ex vicepresidente de EEUU y precandidato a la Casa Blanca por el Partido Demócrata Joe Biden ha considerado que la aplastante derrota del Partido Laborista británico en las elecciones del jueves debe servir de ejemplo a su propio partido sobre lo que ocurre cuando una formación se inclina "demasiado a la izquierda".
Biden, que encabeza buena parte de las encuestas provisionales en intención de voto a la nominación final de su partido -- considerado representante del progresismo norteamericano --, ha avisado de que el primer ministro británico, el conservador Boris Johnson, "ha ganado las elecciones andando" por una mala estrategia de los laboristas.
"Esto es lo que sucede cuando el partido Laborista se desplaza tanto, pero tanto hacia la izquierda, que al final acaba presentando ideas que es incapaz de enmarcar dentro del raciocinio", ha declarado Biden, considerado como un "moderado" dentro del partido Demócrata respecto a otros contrincantes como los senadores Bernie Sanders y Elizabeth Warren.
Biden ha anticipado también un "efecto contagio" por los parecidos entre Johnson y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"Vamos a ver cómo la gente va a empezar a decir que Johnson, que es prácticamente un clon físico y mental del presidente, es capaz de ganar elecciones", ha explicado.
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
En cambio nunca una candidatura de izquierdas lo tuvo tan a favor para ganar, el enemigo sería la abstención, no Trump, el que no es anti-trump no va a cambiar su voto por un moderado o un perfil más de izquierdas, en cambio un perfil de izquierdas puede atraer a mucho votante de la abstención que en EEUU es muy alta. Hillary perdió precisamente por encarnar lo de siempre, la gente quiere cambios reales, por eso ganó Obama y por eso también ganó Trump
Homo homini lupus
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
https://www.abc.es/internacional/abci-e ... ticia.htmlVer citas anterioresLas elecciones británicas agitan la guerra entre los demócratas
El moderado exvicepresidente Joe Biden advierte al electorado que votar más a la izquierda traerá las funestas consecuencias del laborismo; pero ese es también el mensaje de Bloomberg
A Bernie Sanders, el candidato de la izquierda demócrata, le será difícil sacudirse su relación con Jeremy Corbyn; tampoco lo tiene fácil Elisabeth Warren.
Una palabra resume las primarias del partido demócrata de EE.UU. para determinar su nominado a la presidencia: elegibilidad. Es decir, la cualidad de ser elegido por el electorado por delante del actual presidente de EE.UU.
De otra manera, la respuesta a esta pregunta: ¿Quién tiene más posibilidades de derrotar a Donald Trump? En el orden de prioridades del electorado demócrata y del propio partido, echar al multimillonario neoyorquino de la Casa Blanca está por encima de políticas más o menos progresistas.
La cuestión de la elegibilidad se agitó como nunca la semana pasada cuando desde el otro lado del charco llegó la noticia de la victoria de Boris Johnson y el fracaso de Jeremy Corbyn en las elecciones de Reino Unido.
La rama moderada de los demócratas -encabezada por el favorito y ex vicepresidente con Barack Obama, Joe Biden- lo entendió como una reivindicación en clave interna de su propuesta: un mensaje demasiado a la izquierda, como el de Corbyn, no prenderá en los votantes moderados o independientes.
En especial, será problemático en el llamado Rust Belt -el Cinturón del Óxido-, los estados industriales del Medio Oeste que son decisivos y que entregaron la victoria a Trump por la mínima en 2016. La consecuencia: cuatro años más de Trump en la Casa Blanca.
«Mirad lo que pasa cuando el Partido Laborista se escora tanto a la izquierda», advirtió Biden cuando empezaba a presumirse la victoria tory.
Era un golpe directo al mentón de los dos grandes candidatos izquierdistas: el senador Bernie Sanders, que asustó al establishment demócrata en las primarias de 2016, cuando puso en riesgo la nominación de Hillary Clinton con un mensaje populista de izquierdas; y la senadora Elizabeth Warren, que ha ascendido en las encuestas en la segunda mitad de este año.
Existen paralelismos entre Trump y Johnson más allá de sus peinados estrafalarios y su gusto por las salidas de tono -ambos abanderan un nacionalismo populista empujado por el deterioro económico de las clases medias y bajas-, pero extraer lecciones directas para EE.UU. de los resultados de Reino Unido sería un ejercicio arriesgado.
Los equipos de Sanders y Warren han tratado de defender que la situación política en ambos países no es comparable, además de resaltar que lo impopular de Corbyn no eran sus propuestas, sino su persona (el líder laborista es mucho más impopular que los candidatos izquierdistas de EE.UU.)
Para Sanders, sin embargo, es más difícil sacudirse su relación con Corbyn, que se mostró muy cercano al británico cuando el laborista ganó representación en las elecciones de 2017.
«Lo que Corbyn ha tratado de hacer con el Partido Laborista no es diferente de lo que algunos de nosotros buscamos con el partido demócrata», dijo entonces el senador de Vermont.
Ahora, su campaña ha apoyado a Corbyn, como también lo han hecho pesos pesados del izquierdismo demócrata, como la diputada Alexandria Ocasio-Cortez, que va con Sanders.
Aunque el candidato -quizá en previsión de que Corbyn lo tenía complicado- no ha dicho nada de su boca, el apoyo de su campaña era evidente.
El tercero en discordia
Los palos le han llovido incluso del entorno de Warren: «Si hay una lección que sacar de la derrota devastadora al otro lado del charco, es que necesitamos más que una retórica elevada», aseguró a Politico un consultor político que apoya a Warren.
El beneficio del desplome de Corbyn, sin embargo, va mucho más allá de Biden.
El favorito demócrata ha visto cómo le han salido contrincantes también en el centro del partido, tras un rendimiento mediocre en los debates y dudas sobre su fortaleza ante Trump.
El último, con el peligro de su músculo financiero, es el multimillonario Michael Bloomberg.
«Creo que ganar a Donald Trump va a ser más difícil después de los resultados en Reino Unido», aseguró el ex alcalde de Nueva York, cuyo desembarco a última hora en las primarias tiene que ver también con la elegibilidad: cree que Biden no podría con Trump y que los candidatos izquierdistas asustarían a buena parte del electorado demócrata.
«Es una advertencia catastrófica al partido demócrata sobre la necesidad de tener a alguien que pueda derrotar a Trump», insistió.
«Los estadounidenses quieren cambios, pero no creo que quieran cambios revolucionarios, sino cambios evolutivos», en una frase que apunta a lema de campaña.
La pelea entre moderados e izquierdistas regresa a los grandes escenarios este jueves en Los Ángeles, en el próximo debate entre candidatos, donde la derrota laborista podría ser otra vez un arma arrojadiza.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
Trump ganó por el peculiar sistema electoral estadounidense, conocido como colegio electoral, que tiende a favorecer a los republicanos, pero en voto popular, ganaron los demócratas, Hillary Clinton obtuvo casi tres millones de votos más que Trump en las elecciones presidenciales de 2016.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑15 Dic 2019 13:33 En cambio nunca una candidatura de izquierdas lo tuvo tan a favor para ganar, el enemigo sería la abstención, no Trump, el que no es anti-trump no va a cambiar su voto por un moderado o un perfil más de izquierdas, en cambio un perfil de izquierdas puede atraer a mucho votante de la abstención que en EEUU es muy alta. Hillary perdió precisamente por encarnar lo de siempre, la gente quiere cambios reales, por eso ganó Obama y por eso también ganó Trump
Hillary Clinton obtuvo en las elecciones presidenciales de 2016 la misma cantidad de votos que Obama obtuvo en las elecciones presidenciales de 2012, en ambas elecciones, tanto Obama como Hillary ganaron el voto popular, si Hillary no pudo ser electa presidenta fue por la trampa antidemocrática del colegio electoral estadounidense, Hillary perdió en estados clave por una diferencia mínima frente a Trump, y por el peculiar sistema de elección estadounidense, el Presidente no se elige por el voto popular, o sea por el voto de la mayoría del pueblo, sino por el voto electoral, cada estado aporta un número determinado de electores y el candidato que gana en cada estado, aunque sea por un voto, se queda con la totalidad de los electores de cada estado.
Hillary Clinton no fue tan mal candidata como crees, perdió porque tuvo mala suerte, ya que obtuvo la misma cantidad de votos que Obama con una participación electoral incluso mayor, en 2012 la participación electoral fue de 54,9 % y en 2016 fue de 55,7 %.
Por ende, el tema no pasa tanto por la abstención de posibles votantes de centro-izquierda frente a un candidato demócrata moderado como podría ser Biden, sino por el voto en los estados clave u oscilantes que podría no favorecer a un candidato demócrata muy escorado a la izquierda, como podría ser Sanders.
El sistema de elección presidencial de Estados Unidos funciona de la siguiente manera:
hay estados azules o liberales/progresistas, donde siempre ganan los demócratas, se trata de los estados del Oeste, con costa en el Pacífico, y los estados del Norte y Nordeste con costa en el Atlántico, donde los blancos son mayoritariamente liberales/progresistas de centro-izquierda, y hay un alto porcentaje de minorías raciales y étnicas;
hay estados rojos o conservadores, donde siempre ganan los republicanos, los estados del Sur y la mayoría de los del Medio Oeste del país, el llamado cinturón bíblico estadounidense, donde los blancos son mayoritariamente conservadores y de derechas, muy religiosos, y el porcentaje de minorías raciales y étnicas es poco relevante, exceptuando a la minoría negra de algunos estados del Sur;
hay estados oscilantes (swing states), que elección tras elección, pueden cambiar de color político, donde la mayoría de los electores son centristas y moderados, y algunas veces se inclinan por los demócratas, y otras veces por los republicanos, depende del candidato de cada partido, esos estados se encuentran mayoritariamente en el Medio Oeste, exceptuando a Florida y Pensilvania, en el mapa que posteo a continuación, los estados oscilantes, son los que están en color gris y son los que definen la elección:

Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
El resumen que siempre me he hecho a mí mismo es que las Costas son Demócratas excepto los Estados "Sudistas" y el interior es Conservador, con excepciones como Colorado...Miami puede ser decisivo como pasó en la elección de Bush Jr. con escándalo en el recuento incluido
Respecto a la participación, no lo veo así, Obama en su primera elección tuvo un 58% de participación, eso fue lo decisivo y el cambio al que me refiero después se produce una caída de participación porque Obama fue una decepción para muchos, luego efectivamente el sistema estadounidense es muy injusto pero es que nadie daba un duro porque ganase Trump por muy mala imagen que se tenga de los estadounidenses, yo creo que fue voto anti-sistema casi y el resultado de Hillary puede ser más visto como miedo a Trump que simpatía por Hillary, estas elecciones serán algo así, pero habrá más voto anti-Trump, el tema claro está si esto se traslada a los swing states, ya puede votar Nueva York en masa por los Demócratas que no soluciona nada...
Respecto a la participación, no lo veo así, Obama en su primera elección tuvo un 58% de participación, eso fue lo decisivo y el cambio al que me refiero después se produce una caída de participación porque Obama fue una decepción para muchos, luego efectivamente el sistema estadounidense es muy injusto pero es que nadie daba un duro porque ganase Trump por muy mala imagen que se tenga de los estadounidenses, yo creo que fue voto anti-sistema casi y el resultado de Hillary puede ser más visto como miedo a Trump que simpatía por Hillary, estas elecciones serán algo así, pero habrá más voto anti-Trump, el tema claro está si esto se traslada a los swing states, ya puede votar Nueva York en masa por los Demócratas que no soluciona nada...
Homo homini lupus
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
No, Trump ganó porque tuvo mejor estrategia que Clinton. La carrera arranco con las MISMAS REGLAS PARA AMBOS. Ambos sabían que la votación nacional NO LES SERVÍA DE NADA por la simple y muy sencilla razón de que en USA no hay una votación general sino 50 diferentes votaciones estatales el mismo día. Y en base a eso diseñaron sus estrategias.Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑17 Dic 2019 12:25 Trump ganó por el peculiar sistema electoral estadounidense, conocido como colegio electoral, que tiende a favorecer a los republicanos, pero en voto popular, ganaron los demócratas, Hillary Clinton obtuvo casi tres millones de votos más que Trump en las elecciones presidenciales de 2016.
Hillary Clinton obtuvo en las elecciones presidenciales de 2016 la misma cantidad de votos que Obama obtuvo en las elecciones presidenciales de 2012, en ambas elecciones, tanto Obama como Hillary ganaron el voto popular, si Hillary no pudo ser electa presidenta fue por la trampa antidemocrática del colegio electoral estadounidense, Hillary perdió en estados clave por una diferencia mínima frente a Trump, y por el peculiar sistema de elección estadounidense, el Presidente no se elige por el voto popular, o sea por el voto de la mayoría del pueblo, sino por el voto electoral, cada estado aporta un número determinado de electores y el candidato que gana en cada estado, aunque sea por un voto, se queda con la totalidad de los electores de cada estado.
Hillary Clinton fue pésima candidata. No perdió por mala suerte sino por el hartazgo con la política económica de Bill Clinton y Barak Obama que golpeo a la clase trabajadora, principalmente a los estados del Rust Belt que fueron los que dieron la victoria a Trump. Nunca como antes el llamado “sueño americano” se ha visto más amenazado como con las politicas globalistas de Clinton y Obama, que además son falsos demócratas, ellos son en realidad Tercera vía que es la versión política del globalismo financierista.Ver citas anterioresHillary Clinton no fue tan mal candidata como crees, perdió porque tuvo mala suerte, ya que obtuvo la misma cantidad de votos que Obama con una participación electoral incluso mayor, en 2012 la participación electoral fue de 54,9 % y en 2016 fue de 55,7 %.
Estas leyendo mal la candidatura de los demócratas. Los apelativos derecha, izquierda, centro, son obsoletos y desorientadores. El pleito interno no confeso entre los demócratas por la candidatura 2019 está dado entre los Tercera via/globalistas de Joe Biden y Liz Warren contra los Nacionalistas/proteccionistas de Bernie Sanders.Ver citas anterioresPor ende, el tema no pasa tanto por la abstención de posibles votantes de centro-izquierda frente a un candidato demócrata moderado como podría ser Biden, sino por el voto en los estados clave u oscilantes que podría no favorecer a un candidato demócrata muy escorado a la izquierda, como podría ser Sanders.
Cuando aparecen Obama, Clinton y Biden (todos del mismo bando ideologico) “oportunamente” advirtiendo de un rechazo a los radicalismos de izquierda, en realidad es todo lo contrario, tratan de atajar la creciente aceptación al “comunista” Sanders.
Si,

.
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
Exactamente, ese es el punto, por cierto, Estados Unidos si que es excepcional, los demócratas visten de azul, y los republicanos de rojo, debe ser el único caso en el mundo donde la centro-izquierda utiliza el color azul, y la centro-derecha el rojo, cuando en el resto del mundo es exactamente al revés.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑17 Dic 2019 12:47 El resumen que siempre me he hecho a mí mismo es que las Costas son Demócratas excepto los Estados "Sudistas" y el interior es Conservador, con excepciones como Colorado...Miami puede ser decisivo como pasó en la elección de Bush Jr. con escándalo en el recuento incluido
Respecto a la participación, no lo veo así, Obama en su primera elección tuvo un 58% de participación, eso fue lo decisivo y el cambio al que me refiero después se produce una caída de participación porque Obama fue una decepción para muchos, luego efectivamente el sistema estadounidense es muy injusto pero es que nadie daba un duro porque ganase Trump por muy mala imagen que se tenga de los estadounidenses, yo creo que fue voto anti-sistema casi y el resultado de Hillary puede ser más visto como miedo a Trump que simpatía por Hillary, estas elecciones serán algo así, pero habrá más voto anti-Trump, el tema claro está si esto se traslada a los swing states, ya puede votar Nueva York en masa por los Demócratas que no soluciona nada...


Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
Sí que es curioso y no lo había pensado hasta ahora que lo dices pero se me ocurre una posible explicación, tengo entendido que al principio los republicanos eran la "izquierda" y los demócratas la "derecha", pero son raritos, sí, que uno tenga un burro y otro un elefante no le veo mucho sentido, aunque en España tenemos a un ave que come basura como símbolo o lo del puño y la rosa (¿era para no parecer muy duros?¿una asociación de boxeadores y floristas?), nada, la hoz y el martillo ganan por goleadaVer citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑19 Dic 2019 19:26Exactamente, ese es el punto, por cierto, Estados Unidos si que es excepcional, los demócratas visten de azul, y los republicanos de rojo, debe ser el único caso en el mundo donde la centro-izquierda utiliza el color azul, y la centro-derecha el rojo, cuando en el resto del mundo es exactamente al revés.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑17 Dic 2019 12:47 El resumen que siempre me he hecho a mí mismo es que las Costas son Demócratas excepto los Estados "Sudistas" y el interior es Conservador, con excepciones como Colorado...Miami puede ser decisivo como pasó en la elección de Bush Jr. con escándalo en el recuento incluido
Respecto a la participación, no lo veo así, Obama en su primera elección tuvo un 58% de participación, eso fue lo decisivo y el cambio al que me refiero después se produce una caída de participación porque Obama fue una decepción para muchos, luego efectivamente el sistema estadounidense es muy injusto pero es que nadie daba un duro porque ganase Trump por muy mala imagen que se tenga de los estadounidenses, yo creo que fue voto anti-sistema casi y el resultado de Hillary puede ser más visto como miedo a Trump que simpatía por Hillary, estas elecciones serán algo así, pero habrá más voto anti-Trump, el tema claro está si esto se traslada a los swing states, ya puede votar Nueva York en masa por los Demócratas que no soluciona nada...![]()

Homo homini lupus
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
Hola Mar, yo no niego que la victoria de Trump fue de acuerdo a las reglas prestablecidas del sistema electoral estadounidense vigente, lo que digo es que dichas reglas no me parecen justas porque no expresan la mayoría del voto de la gente, Hillary obtuvo casi 3 millones de votos más que Trump, por eso coincido y les doy la razón, cuando los demócratas dicen que el colegio electoral debe ser abolido. Y sí, creo que Hillary aunque no era la mejor candidata, tuvo mala suerte, porque Trump gano en los estados del Rush Belt, en Pensilvania y en Florida, pero por muy escaso margen, o sea no arrasó en dichos estados por amplio margen, eso significa que no toda la clase trabajadora blanca estadounidense lo votó en masa.Ver citas anterioresMar.bo escribió: ↑18 Dic 2019 01:57
No, Trump ganó porque tuvo mejor estrategia que Clinton. La carrera arranco con las MISMAS REGLAS PARA AMBOS. Ambos sabían que la votación nacional NO LES SERVÍA DE NADA por la simple y muy sencilla razón de que en USA no hay una votación general sino 50 diferentes votaciones estatales el mismo día. Y en base a eso diseñaron sus estrategias.
Hillary Clinton fue pésima candidata. No perdió por mala suerte sino por el hartazgo con la política económica de Bill Clinton y Barak Obama que golpeo a la clase trabajadora, principalmente a los estados del Rust Belt que fueron los que dieron la victoria a Trump. Nunca como antes el llamado “sueño americano” se ha visto más amenazado como con las politicas globalistas de Clinton y Obama, que además son falsos demócratas, ellos son en realidad Tercera vía que es la versión política del globalismo financierista.
Estas leyendo mal la candidatura de los demócratas. Los apelativos derecha, izquierda, centro, son obsoletos y desorientadores. El pleito interno no confeso entre los demócratas por la candidatura 2019 está dado entre los Tercera via/globalistas de Joe Biden y Liz Warren contra los Nacionalistas/proteccionistas de Bernie Sanders.
Cuando aparecen Obama, Clinton y Biden (todos del mismo bando ideologico) “oportunamente” advirtiendo de un rechazo a los radicalismos de izquierda, en realidad es todo lo contrario, tratan de atajar la creciente aceptación al “comunista” Sanders.
Si,Trump y Sanders son nacionalistas/proteccionistas.
Y en cuanto a lo último que dices, te lo he visto escribir siempre, pero no coincido, tu reduces el espectro político a globalismo versus nacionalismo proteccionista, y a mi criterio eso es un reduccionismo, las etiquetas liberal/progresista, centrista/moderado, y conservador, están mas vigentes que nunca en Estados Unidos.
Trump será un nacionalista/proteccionista, pero la mayoría de los republicanos no lo son, su Vicepresidente Mike Pence no lo es, los republicanos son en su gran mayoría la centro-derecha globalista, y los demócratas, son en su gran mayoría, la centro-izquierda globalista, pero no hay un único globalismo, los republicanos y el ala centrista o moderada de los demócratas (los nuevos demócratas) son los representantes del globalismo financiero que tanto daño ha causado a las clases trabajadoras y medias, pero hay un globalismo progresista representado por el ala liberal/progresista de los demócratas, que sin abandonar la globalización y buscar sus aspectos positivos, busca, como desde Roosevelt en adelante, una economía mixta con alta intervención estatal que logre la mayor justicia social posible, y regule y contenga a los mercados financieros, para que estos no hagan lo que quieran perjudicando a las clases trabajadoras y medias, ese globalismo al que me refiero es el que aplicaron los demócratas en la era del consenso liberal/progresista durante las presidencias de Roosevelt, Truman, Kennedy y Johnson, a ese globalismo progresista deben volver los demócratas, que economistas representan ese globalismo progresista, pues Lord Keynes, Joseph Stiglitz y Paul Krugman, mis economistas favoritos.
Saludos.
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
'
Un candidato "demócrata" abiertamente homosexual:
Pete Buttigieg,candidato en Estados Unidos, sueña con ser el primer presidente abiertamente declarado homosexual. Si algo caracterizó al feminismo en su evolución histórica, es que la máxima “lo personal es político”[ii] se vuelve un axioma sobre la cual se asienta toda teoría posterior. En este sentido, su particular e íntima relación que pudiera tener con la religión se ha vuelto algo tan público como sus gustos en la intimidad, haciendo que su agenda política cobre una notoriedad que toda persona prudente debería ver con recelo y atención. El político en cuestión, que encuentra su nicho político en las antípodas del pensamiento republicano de los norteamericanos ya que pertenece al partido demócrata, tiene como principal eje discursivo la lucha totalitaria del lobby LGBT y la bandera por la legalización del aborto. Católico bautizado, Buttigieg abandonó la Fe de la Santa Iglesia para congraciarse con diversas ramas cristianismo, siendo prudente observar un detalle significativo. En dicho aspecto, el episcopaliano[iii] que sostiene que Dios “lo hizo homosexual”[iv], utiliza en forma maliciosa un argumento bíblico para justificar el aborto, razón por la que es prudente realizar algunas consideraciones en torno a su postura.
Resto del texto en:
https://criteriodisidente.blogspot.com/ ... la-fe.html
Un candidato "demócrata" abiertamente homosexual:
Pete Buttigieg,candidato en Estados Unidos, sueña con ser el primer presidente abiertamente declarado homosexual. Si algo caracterizó al feminismo en su evolución histórica, es que la máxima “lo personal es político”[ii] se vuelve un axioma sobre la cual se asienta toda teoría posterior. En este sentido, su particular e íntima relación que pudiera tener con la religión se ha vuelto algo tan público como sus gustos en la intimidad, haciendo que su agenda política cobre una notoriedad que toda persona prudente debería ver con recelo y atención. El político en cuestión, que encuentra su nicho político en las antípodas del pensamiento republicano de los norteamericanos ya que pertenece al partido demócrata, tiene como principal eje discursivo la lucha totalitaria del lobby LGBT y la bandera por la legalización del aborto. Católico bautizado, Buttigieg abandonó la Fe de la Santa Iglesia para congraciarse con diversas ramas cristianismo, siendo prudente observar un detalle significativo. En dicho aspecto, el episcopaliano[iii] que sostiene que Dios “lo hizo homosexual”[iv], utiliza en forma maliciosa un argumento bíblico para justificar el aborto, razón por la que es prudente realizar algunas consideraciones en torno a su postura.
Resto del texto en:
https://criteriodisidente.blogspot.com/ ... la-fe.html
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
https://elpais.com/internacional/2019/1 ... 20495.htmlVer citas anterioresElizabeth Warren y Pete Buttigieg se enfrentan en público por sus credenciales progresistas
Después de meses de ignorarse, la senadora y el alcalde chocan en un debate en Los Ángeles por el papel de los grandes donantes en la campaña
Pete Buttigieg y Elizabeth Warren, el jueves en Los Ángeles. AFP / VÍDEO: REUTERS-QUALITY
Además, en Estados Unidos hay unas elecciones en marcha. Algo así parecían querer decir a los espectadores los siete candidatos que subieron al escenario en Los Ángeles para el sexto debate de las primarias demócratas para las elecciones de 2020.
No hace ni dos meses que no se podían imaginar que iban a aparecer en televisión al día siguiente del tercer impeachment de la historia.
Los candidatos en cabeza, el vicepresidente Joe Biden, los senadores Elizabeth Warren y Bernie Sanders y el alcalde Pete Buttigieg, dominaron el encuentro, marcado por la ausencia de candidatos de color.
Hablaba Bernie Sanders de cómo su campaña ha batido el récord en número de donaciones en la historia, con una media de 22 dólares.
Él inició en 2016 el compromiso de no aceptar dinero de millonarios.
En su turno, la senadora Warren decidió referirse directamente al alcalde Pete Buttigieg, un contendiente en ascenso en las encuestas y que despierta recelos entre el ala izquierdista del partido, que lo ve como una versión joven del mismo establishment que fracasó en 2016 y al que quiere jubilar.
Warren se refirió a las reuniones con grandes donantes que Buttigieg ha mantenido a puerta cerrada, y concretamente una en una bodega particular de Napa, California.
Warren lo presentó como el ejemplo de campaña elitista, en contraposición a la suya y sus "100.000 selfis" con gente que "no ha pagado por hacerse la foto".
Buttigieg respondió con dureza. “Soy el único candidato en este escenario que no es millonario ni billonario” y se refirió a la fortuna personal de Warren.
“Ese es el problema de poner pruebas de pureza que tú mismo no puedes pasar”.
El rumor en la sala se oyó nítidamente. “Yo no vendo acceso a mi tiempo”, respondió Warren, “no me reúno a puerta cerrada con grandes donantes. Si no te puedes enfrentar a los ricos cuando eres candidato y lo tienes fácil cómo vas a hacerlo cuando seas presidente y te sea difícil”.
Buttigieg le recodó entonces que ella hizo actos de recaudación de fondos anteriores a esta campaña y que está usando esos fondos.
Fue un intercambio que rozó lo desagradable. Se sumaron Bernie Sanders y el vicepresidente Joe Biden, en otra versión del mismo contraste.
“Mi amigo Joe recibe donaciones de 44 billonarios”, dijo Sanders. “Pete, sin embargo, solo tiene 39 billonarios. Ya que tienes tanta energía, Pete, a ver si te metes con Joe en este tema", añadió en solidaridad con Warren.
Biden tuvo la última palabra: “Mi contribución media son 43 dólares. Todos mis actos de recaudación son abiertos a la prensa”. Dijo que se propone reformar las leyes y “prohibir la financiación privada”. “Mientras, tenemos una campaña que financiar”.
La campaña de primarias está siendo muy larga y las políticas de cada uno están más o menos claras.
Ya hay poco que discutir sobre tal o cual plan de inmigración o económico.
Solo un asunto concreto sigue haciendo saltar chispas entre los demócratas y es la reforma de la sanidad.
Joe Biden llegó a levantar la voz para atacar duramente la propuesta de sanidad pública universal de Bernie Sanders. Dijo que el coste iba cambiando de los “20 billones a los 40 billones”. “¡Antes por lo menos era honesto!”, dijo Biden.
Sanders no entró al ataque personal y repitió que a la clase media norteamericana le merecerá la pena una subida de impuestos a cambio de eliminar todos los costes extra de la sanidad.
El debate, organizado por la cadena pública PBS Newshour y el diario Politico, se celebraba en la Universidad Loyola Marymount de Los Ángeles.
Era la primera oportunidad para los norteamericanos de ver en horario de máxima audiencia a los aspirantes a presidente en 2020 defender lo que había ocurrido el día anterior en la Cámara de Representantes.
Tres de los que estaban en el escenario, Elizabeth Warren, Bernie Sanders y Amy Klobuchar, tendrán que votar el impeachment en el Senado.
Fue la primera pregunta de la noche. Ninguno entró a explicar el asunto. Todos lo presentaron como una obligación constitucional, en línea con el discurso marcado por la presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
https://www.lavozdeasturias.es/noticia/ ... 876604.htmVer citas anterioresPrimer enfrentamiento público entre Warren y Sanders antes de las primarias
El que ha sido el último debate televisado previo al inicio de las primarias demócratas llegaba con el morbo de la ruptura de un pacto de no agresión.
Warren y Sanders, con programas casi gemelos, llevaban meses eludiendo el conflicto. Pero una filtración de la senadora a CNN parece haber enturbiado la relación.
Sugiere Warren que Sanders le dijo durante una conversación privada que una mujer no puede ser presidenta de Estados Unidos. Eso sí, no explica el contexto en que pudo realizar aquel comentario que el senador niega haber hecho.
Sanders asegura que ya defendió hace treinta años que una mujer puede ser presidenta. Warren, que ella y Amy Klobuchar son las únicas que nunca han perdido unas elecciones, al contrario que los hombres que las acompañaban en Iowa.
Al finalizar el debate, ya sin micros abiertos, Bernie Sanders y Elizabeth Warren se cruzaron en el escenario e intercambiaron una breve pero tensa conversación que comenzó con ella negándole la mano.
El desplante y el duelo de versiones sobre lo dicho por uno y por otro fue lo más llamativo de un debate que reincidió en las discusiones sobre los planes sanitarios divergentes o las flaquezas y fortalezas de cada uno de los candidatos para derrotar a Donald Trump.
Frente al show del presidente, la sobriedad de los demócratas. A tres semanas de los caucus de Iowa, primera cita de las primarias, no hay un favorito claro. No es por falta de ideas, pero por ahora no se vislumbra el antídoto contra Trump.
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
Efectivamente, el Partido Demócrata era en el siglo XIX el partido mayoritario en el sur y representaba los valores conservadores y de la alta sociedad snob sureña. Por contra, el Partido Republicano surgió a mediados de siglo en torno a la idea progresista del abolicionismo y tras la Guerra de Secesión tuvo un período de dominio en el panorama político estadounidense basado en el apoyo del Norte y el Oeste que duró hasta el crack del 29.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑20 Dic 2019 10:19Sí que es curioso y no lo había pensado hasta ahora que lo dices pero se me ocurre una posible explicación, tengo entendido que al principio los republicanos eran la "izquierda" y los demócratas la "derecha", pero son raritos, sí, que uno tenga un burro y otro un elefante no le veo mucho sentido, aunque en España tenemos a un ave que come basura como símbolo o lo del puño y la rosa (¿era para no parecer muy duros?¿una asociación de boxeadores y floristas?), nada, la hoz y el martillo ganan por goleada![]()
El giro copérnicano a la actual situación de republicanos conservadores y demócratas "progresistas" fue en los 60. Los demócratas dejaron de ser el partido del Sur cavernícola cuando Lyndon B. Johsnon apoyo lo de los derechos civiles y se puso fin a la segregación racial.
El burro de los demócratas nació, creo recordar, como respuesta a un insulto que se dedicó a Andrew Jackson o algo así. Lo típico de apropiarte de las armas del enemigo para fortalecerte, podría decirse. Del elefante de los republicanos no sé nada.
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
Yo no creo que haya sido una filtración, fue un acto calculadoVer citas anterioresPrimer enfrentamiento público entre Warren y Sanders antes de las primarias
Warren y Sanders, con programas casi gemelos, llevaban meses eludiendo el conflicto. Pero una filtración de la senadora a CNN parece haber enturbiado la relación.
Sin micrófonos, pero todos se enteraron de lo dichoVer citas anterioresSugiere Warren que Sanders le dijo durante una conversación privada que una mujer no puede ser presidenta de Estados Unidos. Eso sí, no explica el contexto en que pudo realizar aquel comentario que el senador niega haber hecho.
Al finalizar el debate, ya sin micros abiertos, Bernie Sanders y Elizabeth Warren se cruzaron en el escenario e intercambiaron una breve pero tensa conversación que comenzó con ella negándole la mano.
Sigo igual: Warren es un “Caballo de Troya” puesto por el ala clintoniana de los demócratas para desinflar a Sanders y dar paso a Biden.
viewtopic.php?p=1197503#p1197503
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
En realidad es el segundo. El primero fue el republicano Fred Karger.Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑01 Dic 2019 03:46https://www.semana.com/confidenciales/a ... dos/641825Ver citas anterioresNuevo puntero entre los demócratas
En Estados Unidos apareció un nuevo candidato liderando las encuestas.
Se trata de Pete Buttigieg, alcalde de South Bend, en Indiana.
Buttigieg les está ganando por cerca de 10 puntos a Elizabeth Warren, Bernie Sanders y Joe Biden en las dos primeras primarias: Iowa y New Hampshire.
Lo sorprendente de su ascenso es que solo tiene 37 años, que es el primer candidato abiertamente homosexual de ese país y que su hoja de vida se limita a gobernar un pueblo de 100.000 habitantes.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Elecciones Primarias Presidenciales del Partido Demócrata de Estados Unidos 2020
https://www.mic.com/articles/153376/how ... ican-partyVer citas anterioresMishiro escribió: ↑18 Ene 2020 11:44Efectivamente, el Partido Demócrata era en el siglo XIX el partido mayoritario en el sur y representaba los valores conservadores y de la alta sociedad snob sureña. Por contra, el Partido Republicano surgió a mediados de siglo en torno a la idea progresista del abolicionismo y tras la Guerra de Secesión tuvo un período de dominio en el panorama político estadounidense basado en el apoyo del Norte y el Oeste que duró hasta el crack del 29.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑20 Dic 2019 10:19Sí que es curioso y no lo había pensado hasta ahora que lo dices pero se me ocurre una posible explicación, tengo entendido que al principio los republicanos eran la "izquierda" y los demócratas la "derecha", pero son raritos, sí, que uno tenga un burro y otro un elefante no le veo mucho sentido, aunque en España tenemos a un ave que come basura como símbolo o lo del puño y la rosa (¿era para no parecer muy duros?¿una asociación de boxeadores y floristas?), nada, la hoz y el martillo ganan por goleada![]()
El giro copérnicano a la actual situación de republicanos conservadores y demócratas "progresistas" fue en los 60. Los demócratas dejaron de ser el partido del Sur cavernícola cuando Lyndon B. Johsnon apoyo lo de los derechos civiles y se puso fin a la segregación racial.
El burro de los demócratas nació, creo recordar, como respuesta a un insulto que se dedicó a Andrew Jackson o algo así. Lo típico de apropiarte de las armas del enemigo para fortalecerte, podría decirse. Del elefante de los republicanos no sé nada.

Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.