Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:
Creo que exageras bastante con la hipótesis de que de pie a un mercado negro. Hoy en día es ilegal (no es delito), ¿y existe ese mercado negro?, no las dificultades de inscribir el niño a tu favor y la falta de seguridad para los padres arrendatarios en caso de que haya complicaciones. Si estuviese regulado se podría exigir que el encargado del Registro Civil revise si se ha cumplido escrupulosamente con la legislación a la hora de inscribir el nacimiento e incluso se podría tipificar como delito hacerlo fuera de esos cauces ¿de que te serviría por lo tanto gestar subrogadamente a un bebé en el mercado negro si no puedes luego inscribirlo como hijo tuyo e incluso puedes estar cometiendo un delito?.
No podría ser un mercado abierto, se contrataría bajo agencias que actuarían bajo licencia especial de la Administración cumpliendo unos requisitos específicos, solo serían legales las contrataciones llevadas a cabo a través de esas agencias y respetándose la regulación que se establezca, el resto no solo serían ilegales (imposibilidad de filiar al niño) sino que sería directamente delito tanto para los dueños de las agencias como para los padres arrendatarios. Así es más facil para la Adminsitración controlar que se están realizando las cosas correctamente de facto mediante inspecciones, por ejemplo en la contabilidad se reflejaría si los padres subrogantes han pagado X cantidad a la agencia y esta a pagado X-2 a la madre gestadora.
No es exageración, es la naturaleza humana. Vende algo por un precio y habrá mercado negro de ello, tanto más cuanto más elevado sea el precio de lo que se vende. Si le pones precio a los bebés, habrá mercado negro de bebés, y lo habrá provocado la ley que les pone precio. Porque si los niños son gratis, nadie hará negocio con ellos.
En cuanto a las posibilidades del Estado de controlar el mercado negro de bebés, seamos serios: ¿cuánto éxito tiene el Estado en erradicar el mercado negro de otros productos? Hoy en día si ese mercado existe es minoritario porque es totalmente ilegal, pero en cuanto el acto tuviera cobertura legal parcial, se dispararía. Aunque los precios son dispares, el tráfico de drogas legales es mucho mayor que el de drogas ilegales -ni que sea porque 10 millones de euros en cajetillas de tabaco ocupan muchísimo más sitio que la misma cantidad de cocaína.
Ahora bien, aunque el acto de al gestación subrogada sea forzosamente altruista, el nacimiento de un niño tiene una carga económica asociada, de ahí es necesario que quien incite el hecho sea responsable del mismo, tanto por si el niño es "defectuoso" y ya no lo quiere, como por si la madre sufre secuelas. Aunque privatizar ganancias y socializar pérdidas es el mantra del capitalismo del siglo XXI, estamos hablando de seres humanos.
En el mensaje he explicado porque es inviable lo que argumentas. No me debo de haber explicado bien.
Me estás comparando dos productos cuya naturaleza ocultable está a años luz. Yo puedo comprar un pollo de cocaína o 5€ de hierba y lo más seguro es que el estado no se llegue a enterar nunca (solo me han pillado una vez, y no lo hicieron a mi sino a uno del grupo que lo llevaba encima aunque la multa la pagásemos todos los que íbamos a consumir), en cambio tal como yo planteo la subrogación es IMPOSIBLE poder tener un hijo en el mercado negro (solo se me ocurre una excepción, que la agencia contribuya a ello, algo que se desincentiva con las inspecciones y la amenaza de delito) pues no lo vas a poder ocultar, ya que se va a tener que mostrar sí o sí ante las Administraciones Públicas, no es un comportamiento racional gastarse la mitad del precio legal en adquirir un niño que no pueda aparecer en el Registro Civil como hijo tuyo y que en el momento que el hijo tenga que realizar trámites administrativos (cartilla de vacunación, escolarización, censo...) donde te exijan el libro de familia o el certificado de nacimiento, te pillen con la ilegalidad. Es imposible de ocultar.
¿Me estás diciendo en serio que llamar delito a pasarse la ley por el forro para sacarse dinero impedirá el comportamiento?
¿Que nadie falsificará documentos? ¿Que nadie será extorsionado para que mienta? ¿Que a nadie se le ocurrirá fingir que el niño "nace" en el extranjero? ¿O incluso fingir toda la subrogación?
Por ejemplo: Agencia A en España subcontrata la gestación a agencia B en un país que no tiene leyes ni recursos (o ganas) para vigilar el asunto. A partir de ahí, ancha es Castilla.
Por ejemplo: madre gestante cruza en barco al norte de África (ya que las aerolíneas ponen pegas a las sietemesinas). Alude causas imprevistas para quedarse allí y el niño "nace" en el Magreb o más al sur. El problema es que el embarazo y el parto sólo existen como un rastro de papel que nadie se mirará dos veces salvo que esté mal hecho o cuando "cante" mucho. Siendo realistas, una agencia podría "colar" docenas de niños antes de llamar la atención o meterse en líos porque alguien quiere más tajada o una transacción ha salido mal (les dijeron que sería niña y tiene colita... o les das una niña o denuncian...).
Insisto: ponles precio a los niños y traficarán con ellos, y la culpa será tuya por haberle puesto precio a una decisión moral.
Fíjate que España lidera las estadísticas mundiales en algo que se regala: órganos para transplantes. No hay mercado negro apenas y el sistema funciona bien gracias a que no les dice a la gente que se vendan el muerto a cachos, sino que les pide que por favor salven una vida tras la muerte de sus seres queridos. De resultas, donar órganos es una decisión moral, no económica, y el resultado es muy positivo.
La gestación subrogada funcionaría igual. Cubre con protección a las mujeres generosas y da una oportunidad a los desesperados, y funcionará. Pero ponle precio y lo joderás todo.
La seguridad absoluta no existe, siguiendo tu lógica que las mujeres no salgan de casa solas por la noche porque una de cada 20 millones acaba en un pozo como Diana Queer... No se puede vivir con el miedo a que algo malo pase porque si no, no se avanza, hay que vivir con la prudencia de que algo malo pueda pasar y para ello establecer una legislación que intente evitarlo y reducir sus efectos, la solución abolicionista es una solución cobarde, la regulacionista es la más valiente de todas.
Claro que puede haber una agencia que falsifique los documentos o extorsione, por eso la concesión de licencias debe ser limitada pese a los riesgos de caer en oligopolio, si son pocas las agencias que se dedican a ello y con inspectores de la administración exclusivamente dedicados a su inspección, las probabilidades de evitar irregularidades son altas, ¿que existe el riesgo?, pues igual que existe el riesgo que en un Estanco te vendan tabaco de contrabando, es que la seguridad absoluta, repito, no existe.
La regulación sería muy, muy, muy exhausta, con todos los pormenores, y exigiéndose en todo momento que el pago se haga a través de la agencia por transferencia bancaria, nunca directamente. Como he dicho de esa manera es fácil controlar que la Agencia X ha realizado el pago a la madre gestante en una inspección.
La comparación con la donación de órganos está fuera de lugar, a nadie salvo que sea muy hijo de puta o un subnormal adoctrinado religosamente de cojones le cuesta donar sus órganos una vez muerto de forma gratuita y abrirlo al mercado trae efectos colaterales mucho más perniciosos que la gestación subrogada. Con el embarazo para terceros no puede darse la situación de forma altruista, hombre, si hay algunos que no vamos ni a donar sangre porque las agujas nos hacen sentir mal (yo me mareo), no me quiero imaginar lo que tendrá que ser un parto, es que si fuera mujer en la puta vida se me ocurriría hacer eso altruistamente.
Yo le pongo precio a una decisión moral pero es que vosotros sois los que queréis imponer la moral a los demás. La moral debe estar, repito, alejada lo máximo posible de la legislación, porque tu moral es distinta de la mía y la mía es distinta de la que puede tener cualquier otro.
Para mi la única moral aceptable es la utilitarista, porque es la única objetivizable, saber que decisión da más felicidad a un mayor número de individuos podrá ser difícil de tomar, pero desde luego es mucho más objetiva que la moral judeocristiana de excluir "la carne" del comercio.