Ver citas anteriores
aVICENA escribió:Ver citas anteriores
Para empezar ad hominem sobre el que escribe el artículo, y sobre otro tipo que ni siquiera lo escribe.
Si eres un personaje público, que escribe artículos polémicos, pues se harán apreciaciones personales sobre estos, pero no lo utilizo como argumento, es una reflexión sobre su estilo, ad hominem es lo que dicen sobre Carmen Calvo.
Al margen de los calaveras que sean, no les quitó ni les doy la razón por ello.
¿cómo es eso?...¿comenzar una opinión prejuzgando al que lo escribe no es ad Hominem, porque son personajes públicos, pero decir que el dirigente político responsable de las políticas sobre las que se opina es autoritario o simple, es un ad hominem?
¿No es Carmen Calvo un personaje público acaso?¿es lícito criticar a opinadores pero al ejecutivo no?
Ver citas anteriores
No es casualidad, el uso del término islam o islamismo, es un recurso muy utilizado para descalificar cualquier movimiento que se considere nuevo frente a valores clásicos o antiguos, es un término comodín en el que se sienten cómodos, para mí es un despropósito todo el artículo, pero no me coge por sorpresa, porque sigue una estela que le caracteriza a él y a otros articulistas, le veo muchas pegas, los adheriria a una ola posmoderna y de carácter reaccionario, llamada antifeminista, que adoptaron términos como el de feminazi.
El articulista no ha usado el termino feminazi, al menos en este artículo, y tampoco dice que el feminismo sea cómo el islamismo, si opina que determinadas medidas, cómo la de prohibir el contacto físico entre los miembros de una comunidad universitaria es convergir con el islamismo reaccionario.Lo compara en los resultados de políticas concretas......
Ya he comentado que patina en usar el verbo contagiar, que si tiene cierta intención.
A mi me gusta comparar ciertas medidas , en lo puritano , con el nacional catolicismo, que es mas patrio...y me gusta porque en la práctica algunas son las mismas.
Ver citas anteriores
Pero es que Marías acusa a todo un feminismo al que caracteriza de cuarta ola y reparte el carnet de feminismo auténtico a las anteriores escuelas, lo que me parece un despropósito, se muestra nostálgico de un feminismo que nunca existió y que si estás se levantasen no le darían la razón, el feminismo actual bebe del feminismo previo y que ese feminismo inquisitorial que puede existir es muy minoritario, hace una generalización burda, no se puede calificar a la corriente mayoritaria por rasgos de una minoritaria y darles una influencia que no tiene.
Yo no se si el reparto de responsabilidades extensible a la cuarta ola esa , es correcta, incorrecta, justa o injusta.....lo que si es cierto es que NO LO GENeraliza A TODO EL FEMINISMO.
El tipo denuncia una serie de medidas inquisitoriales y salidas del tiesto brutales, surgidas del movimiento feminista y lo identifica con esa cuata ola, y a lo mejor la división es incorrecta, ni puta idea....pero lo que si es cierto es que un sector del feminismo propone cosas absurdas, reaccionarias, injustas, autoritarias, barbaras y distópicas......¿podrías tu identificarme a que subgrupo dentro del feminismo son los artifices de dichas propuestas para poder ser específico en la dirección de mis críticas?.......¿cómo me refiero a ellas, cual es la clasificación correcta?
Porque alguna denominación tendrán las/los que proponen semejante cúmulos de chorradas .Porque sospecho no se habrán propuesto solas.
Ver citas anteriores
Lo mismo hacen con los movimientos antirracistas que los identifican con movimientos supremacistas negros, y al islamismo.
Y la causa es la crisis económica, que tienden a culpar a ciertos colectivos de lo que consideran una pérdida de status.
No nos construyamos un hombre de paja, porque en el artículo no hacen esas identificaciones con los movimientos antiracistas.
Lo que hagan terceros no puede ser achacado al articulista, al menos en base a este artículo.
En el artículo si hacen distinciones dentro del feminismo.....distinciones que tu me has dicho que son incorrectas, pero que tu seguramente me mostrarás cual debe de ser la denominación correcta para referirise a ese feminsimo que propone distopias y cosas reaccionarias.
Yo en todo caso no criticaría de generalizar a alguien que al referirse al islam supiese distinguir al islam de los salafistas, por ejemplo....podría ser una clasificación desafortunada, pero en su caso al menos no lo acusaría de generalizador.
Ver citas anteriores
Me parece una visión distorsionada de la realidad el que se llegue a afirmar que en universidades haya un
código de conducta no escrita que prohíba el contacto, como no está escrita es muy fácil de afirmar, pero muy difícil de comprobar la veracidad de dicha afirmación, lo veo como un sentimiento colectivo distorsionado de la realidad, como el que a las minorías raciales se les trata mejor.

En el artículo habla de códigos de conducta explícitos, códigos normativos escritos, donde se prohibe cualquier tipo de contacto físico. No es algo distorsionado ni ambiguo , se está refiriendo a normas escritas que prohiben cualquier tipo de contacto físico entre los miembros del campus.
Salvo que el articulista se lo haya inventado,si eso es cierto ¿qué opinas tu de semejante código?¿no te parece distópico, no te parece maniático, no te parece mas propio de una orden monástica mediaval mas que de una universidad del siglo XXI, cuando se supone la universidad lo que predica es apertura de mente?.
Esa pregunta concreta es la que te he realizado antes . ¿que te parece semejante cosa?¿No te parece un desvarío?
Ver citas anteriores
Es una reacción irracional ante lo que se percibe como una pérdida de status del hombre en la sociedad, ante las denuncias de violaciones y abusos sexuales, que hasta ahora se mantenían ocultas.
Eso es como decir que ahora no pueden tener los adultos contactos normales con los menores, por los casos de pederastia.
Creo te estás montando un hombre de paja , interpretando cosas mas alla de las que dice en el texto.
Repito, el articulista está denunciando precisamente reacciones que considera irracionales y desproporcinadas al movimiento me too, cómo el caso de universidades que prohiben el contacto físico.
Por contra si ve necesarias y justas las denuncias con las que se inició el me too.....lo que está denunciando son las reacciones excesivas.
Creo que el que estás montandote un hombre de paja respecto a lo que dice el artículo.
El articulista está denunciando excesos y concretiza con algún ejemplo de centros educativos que prohiben el contacto entre sus miembros en nombre de evitar abusos....
A mi me parecen cosas excesivas...es cómo imponer el estado de sitio ante un caso de criminalidad mediático
Ver citas anteriores
Ver citas anteriores
El feminismo por tanto falla, no es infalible, por lo tanto debería de ser criticable (cómo se está haciendo en el artículo con un tipo de medidas en concreto....) sin que nos rasgásemos las vestiduras por ello.
De eso va el artículo, de una crítica a determinados excesos del feminismo actual.
Lo veo como un obsesionado del feminismo en general y que es muy difícil clarificar cuáles son sus críticas a aspectos determinados de cierto feminismo.
A lo mejor eres tu el que estás prejuzgando, y te estás montando un enorme hombre de paja respecto a lo que dice este hombre....primero porque no critica al feminismo en general, sino a una parte de el....se molesta en especificarlo, sin embargo tu insistes en el ad hominen (lo llamas obseso antifeminista en base a un texto donde no demuestra obsesión alguna ) pero desertas a la hora de analizar sus argumentos.
Ver citas anteriores
Primero, en el comportamiento social es muy difícil determinar relaciones de causalidad, si fuese cierto, imagínate, que hubiese mayores denuncias de acosos y abusos sexuales, unos podrían atribuirlo a una estrategia maléfica de feministas de acusaciones falsas, otros lo atribuirían a que gracias a la campaña me too, las víctimas se atreven a denunciar.
Para mí sería el segundo caso, es más, creo que la ley del silencio sigue primando, conozco a una chica en la guardia civil víctima de abusos y me parece que el afirmar que las denuncias se deben de aminorar para evitar una segregación sexual, si que me parece contraproducente.
Con esas afirmaciones muchos pretenden evitar las falsas denuncias, pero el efecto es el contrario.
El uso y el abuso del poder para satisfacer necesidades sexuales me parece una fuerza mucho más intensa y real que una especie de odio contra el hombre de feministas que se traduzcan en denuncias falsas.
No creo que haya un exceso en términos generales en el me too, prima los elementos positivos frente a los negativos
A mi me parece todo mucho mas fácil. Si existe un marco legal y /o social que te puede crear problemas las personas intentarán minimizar esos problemas en base a sus decisiones individuales.
Podrás culpar o acusar de cualquier tipo de intención al legislador que establezca las normas, pero no de intención conspirativa a los legislados que individualmente se adaptan a dichas normas.
Si mañana sacasen leyes que supusiesen que mi interelación laboral con mujeres supusiese un riesgo legal para mi persona, sin garantías jurídicas que me amparasen, ten popr seguro que sin necesidad de convocar un conclave del directorio supremo del heteropatriarcado yo intentaría minimizar cualquier interelación laboral con mujeres.....y cualquiera con dos dedos de luces y un mínimo de previsión también lo haría.
Eso, por muy buenas intenciones o loables que sean los fines que muestre el legislador (ojo el articulista , al contrario de lo que tu afirmas no habla de conspiración feminazi, sino de "buenas intenciones" mas articuladas) promueve un segregacionismo sexual en el entorno laboral, que entiendo no es deseable
Y podemos hablar de que es cierto eso del abuso sexual en el empleo...cómo son ciertos miles de delitos y abusos en la sociedad, pero entiendo que el hacer desaparecer garantías jurídicas a una parte de la socedad no es solución alguna, sino fuente de problemas.
Es cómo decir que se impone la ley marcial en nombre de combatir a la delincuencia.
AL Duterte o al Bolsonaro de turno no le faltan motivos para afirmar que la existencia de delincuencia y violencia es un problemón social de primer orden....pero si toman medidas que limiten las libertades individuales o las garabntías jurídica snos echamos las manos a la cabeza.
Sin embargo si se proponen disminuir garantías jurídicas a personas en base a su condición genérica en nombre de prevenir abusos sexuales nos parece maravilloso.
Yo también veo bien el origen del movimiento Me Too y que se articulen protocolos para evitar abusos de poder en el trabajo ( a cualquier sexo, por cierto) lo que no veo bien son los excesos del mismo.
Y no termino de entender cómo la crítica a los excesos de algo, incluso la crítica que se toma sus molestias en no generalizar y encuadrar el objeto de la misma sea respondida con generalidades y faalcias de hombre de paja y prejuicios cómo la que has hecho al articulista.
Dos preguntas concretas....
De ser cierto eso de que se prohiba el contacto físico entre personas .....¿eso te parece bien o mal?
El que al hombre se la anule cualquier opción de veracidad en su defensa ante una denuncia de acoso sexual, ¿Eso te parece bien o mal?
A mi ambas cosas me parecen negativas y contraproducentes, y de implantarse lo segundo opino que degeneraría en segregacionismo laboral de facto, crearía efectos sociales perversos.
saludos