Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Estas cosas son para guardar imagen, ser mas papista que el Papa y lo mas curioso es que siempre vienen de parte de hombre ¿por que? Pues por lo que digo, lavar una imagen y no ser apuntados con el dedo acusador.
Por eso, al final, se intenta evitar la situación y ¿cómo se hace? Pues evitando la situación de riesgo y es normal, porque quizá una carrera brillante se puede ver truncada por un gesto bien intencionado que sea tomado a mal, un mismo choque cultural como pueden ser los dos besos, algo totalmente inocente, me diréis que puede ser de traumático un beso en la mejilla, puede ocasionar el fin de tu carrera dependiendo de con quien des y eso, verdaderamente es un dislate, por lo que yo entiendo que se prefiera estar tranquilo y no tratar con mujeres en el trabajo por si las moscas.
Por eso, al final, se intenta evitar la situación y ¿cómo se hace? Pues evitando la situación de riesgo y es normal, porque quizá una carrera brillante se puede ver truncada por un gesto bien intencionado que sea tomado a mal, un mismo choque cultural como pueden ser los dos besos, algo totalmente inocente, me diréis que puede ser de traumático un beso en la mejilla, puede ocasionar el fin de tu carrera dependiendo de con quien des y eso, verdaderamente es un dislate, por lo que yo entiendo que se prefiera estar tranquilo y no tratar con mujeres en el trabajo por si las moscas.
Cualquier hecho extraordinario puede ser rebatido y aún así, ser cierto.
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Si eres un personaje público, que escribe artículos polémicos, pues se harán apreciaciones personales sobre estos, pero no lo utilizo como argumento, es una reflexión sobre su estilo, ad hominem es lo que dicen sobre Carmen Calvo.Ver citas anterioresgálvez escribió: Para empezar ad hominem sobre el que escribe el artículo, y sobre otro tipo que ni siquiera lo escribe.
Al margen de los calaveras que sean, no les quitó ni les doy la razón por ello.
No es casualidad, el uso del término islam o islamismo, es un recurso muy utilizado para descalificar cualquier movimiento que se considere nuevo frente a valores clásicos o antiguos, es un término comodín en el que se sienten cómodos, para mí es un despropósito todo el artículo, pero no me coge por sorpresa, porque sigue una estela que le caracteriza a él y a otros articulistas, le veo muchas pegas, los adheriria a una ola posmoderna y de carácter reaccionario, llamada antifeminista, que adoptaron términos como el de feminazi.Ver citas anterioresNo dice eso, no dice que está inspirado en el islamismo...si lo compara con el islamismo en todo caso.
Eso si, en alguien que maneja tan bien el lenguaje cómo Marias si me parece tendencioso el uso del verbo contagiar, ya que si da a entender cómo si fuese una mala influencia sobre un movimiento en el que si bien puede haber llegado a postulados disparatados estos en ningún caso han sido influenciados por el islam.
Es para mi la única pega del artículo.
Pero es que Marías acusa a todo un feminismo al que caracteriza de cuarta ola y reparte el carnet de feminismo auténtico a las anteriores escuelas, lo que me parece un despropósito, se muestra nostálgico de un feminismo que nunca existió y que si estás se levantasen no le darían la razón, el feminismo actual bebe del feminismo previo y que ese feminismo inquisitorial que puede existir es muy minoritario, hace una generalización burda, no se puede calificar a la corriente mayoritaria por rasgos de una minoritaria y darles una influencia que no tiene.Ver citas anterioresPues a mi me parece acertado separar el movimiento feminista de ciertas tendencias totalitarias , esquizoides , inquisitoriales y puritanas que dicen ser feministas pero me parecen profundamente retrogradas y contraproducentes para el feminismo y todo el progresismo social de verdad.
Podemos decir que decenas de millones de votantes de Trump son gilipollas o mala gente, pero también podemos analizar que algunas cosas se estarán haciendo mal para que decenas de millones de personas que seguramente no serán ni psicópatas ni mala gente muestren votos de castigo o hastío votando a un perfecto e indisimulado impresentable.
Vayamos a cosas concretas...el artículo habla de universidades americanas donde se establece la prohibición de cualquier contacto físico entre su personal,....ningún tipo de contacto....y no me refiero a sexo ni nada de eso...sino a literalmente contacto físico.
¿te parece eso normal o no te parece una cosa frikie y neurótica por completo?
A mi me parece lo segundo , amen de profundamente reaccionario y distópico y por supuesto el miedo de que ese tipo de gilipolleces se acabe imponiendo en la sociedad en la que vivo ( y seguramente se intentará porque no hay gilipollez gringa que no cruce el charco ni tampoco faltan tontos del culo dispuestos a importarlas) me hace replantearme muchas cosas.
Lo mismo hacen con los movimientos antirracistas que los identifican con movimientos supremacistas negros, y al islamismo.
Y la causa es la crisis económica, que tienden a culpar a ciertos colectivos de lo que consideran una pérdida de status.
Me parece una visión distorsionada de la realidad el que se llegue a afirmar que en universidades haya un código de conducta no escrita que prohíba el contacto, como no está escrita es muy fácil de afirmar, pero muy difícil de comprobar la veracidad de dicha afirmación, lo veo como un sentimiento colectivo distorsionado de la realidad, como el que a las minorías raciales se les trata mejor.
Es una reacción irracional ante lo que se percibe como una pérdida de status del hombre en la sociedad, ante las denuncias de violaciones y abusos sexuales, que hasta ahora se mantenían ocultas.
Eso es como decir que ahora no pueden tener los adultos contactos normales con los menores, por los casos de pederastia.
Pero me parece que Marías no está proponiendo críticas racionales a ciertas ramas del feminismo, está atribuyendo falsamente una influencia de cierto feminismo en la sociedad y acusándolo de problemas imaginarios y no reales.Ver citas anterioresPor eso digo que está bien hablar de un feminismo y del otro.
Porque existen medidas propuestas por gente autodenominada feminista que `plantean medidas que NO SON RACIONALES y cómo denuncia el artículo del "calavera" ese, son contraproducentes de cara a los derechos y oportunidades de las mujeres.
Lo veo como un obsesionado del feminismo en general y que es muy difícil clarificar cuáles son sus críticas a aspectos determinados de cierto feminismo.Ver citas anterioresEl feminismo por tanto falla, no es infalible, por lo tanto debería de ser criticable (cómo se está haciendo en el artículo con un tipo de medidas en concreto....) sin que nos rasgásemos las vestiduras por ello.
De eso va el artículo, de una crítica a determinados excesos del feminismo actual.
Primero, en el comportamiento social es muy difícil determinar relaciones de causalidad, si fuese cierto, imagínate, que hubiese mayores denuncias de acosos y abusos sexuales, unos podrían atribuirlo a una estrategia maléfica de feministas de acusaciones falsas, otros lo atribuirían a que gracias a la campaña me too, las víctimas se atreven a denunciar.Ver citas anterioresEl artículo NO HABLA de un acuerdo tácito de los ejecutivos de Wall Street, habla de UNA TENDENCIA de comportamiento entre los mismos.
No busques conspiraciones donde no las hay,....además es algo normal, que si una persona intuye que puede tener equis tipo de problemas con tal comportamiento lo evite,...y el comportamiento es tener contacto con mujeres en el ambito profesional, cualquier persona evite riesgos y por tanto limite ese tipo de contactos en una situación donde puede ser vulnerable de malidicencias y donde su palabra no valga una mierda judicialmente.
Yo he gestionado grupos humanos en una empresa , y he empleado mas mujeres que hombres ,también muchas mujeres directivas...si mañana se impusiese una ley en que ante la palabra de una empleada simplemente me empurasen sin mas pruebas ni contrastación sencillamento no lo haría o al meno no lo haría en el mismo grado....ni borracho.
Y no he tenido jamás el mas mínimo problema en ese sentido....pero solo ante la perspectiva que ante rebote, posibilidad de despido o cualquier otra eventualidad pudiesen joderme la vida y sacarme pasta, limitaría mucho mis protocolos profesionales, trataría a las mujeres de otra manera, no mas profesionalmente, sino con mayor distanciamiento profesional y eso es contraproducente a todas luces porque promueve una especie de segregacionismo por géneros que entiendo no es bueno.
Lo que dice el artículo es algo tan sensato cómo que el exceso y la exageración en torno al me too es MALO cómo casi todos los excesos , ni siquiera dice que el me too sea malo, dice que esas denuncias eran necesarias.
Pero lo inquietante de todo esto es cómo cualquier crítica a algo se considera un ataque al feminismo (cuando no a las mujeres) cuando el artículo deja bien claro que no lo es.Esa constante moción a la totalidad entiendo no es buena a la hora de debatir en sociedad cosas que son perfectamente debatibles.
saludos
Para mí sería el segundo caso, es más, creo que la ley del silencio sigue primando, conozco a una chica en la guardia civil víctima de abusos y me parece que el afirmar que las denuncias se deben de aminorar para evitar una segregación sexual, si que me parece contraproducente.
Con esas afirmaciones muchos pretenden evitar las falsas denuncias, pero el efecto es el contrario.
El uso y el abuso del poder para satisfacer necesidades sexuales me parece una fuerza mucho más intensa y real que una especie de odio contra el hombre de feministas que se traduzcan en denuncias falsas.
No creo que haya un exceso en términos generales en el me too, prima los elementos positivos frente a los negativos.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Ante una denuncia no se debe de presuponer que esta es falsa, de mala fe, eso es una doble victimización.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:Decir que una persona es doblemente victimizada por el hecho de que su acusación sea sometida a un proceso de verificación es no comprender lo que es el principio de presunción de inocencia. O, mejor dicho, es comprender ese principio y odiarlo. Que una mujer opine de esa manera es impresentable, porque esa mujer obra de una manera injusta a sabiendas de que lo hace para buscar una ventaja, pero que un hombre lo haga es, con todos mis respetos, ser un tonto del culo. Los aliados feministas deconstruidos deberíais miraros en el espejo del capullo de López Aguilar, ministro que acabó con el principio de presunción de inocencia para los hombres, que estableció toda clase de incentivos para que las mujeres denunciaran en falso... y cayó víctima de una denuncia falsa de su exmujer. Las denuncias por malos tratos y acoso nunca habían sido tan cuestionadas como antes de la ley de violencia de género precisamente porque esa ley creó incentivos para las denuncias malévolas. El feminismo de cuarta ola va a hacer un daño enorme a todas las mujeres a muy corto plazo.Ver citas anterioresAvicena escribió:de eso va el me too, del que las que denuncian no sean doblemente victimizadas y que se presupongan que denuncien intenciones malévolas, usando una estrategia feminista conspirativa.
Puede no haber elementos de prueba para demostrar una acusación, pero de ahí a definirlo como denuncia falsa hay un trecho, se llega hasta el extremo de que si se archiva una denuncia por falta de pruebas se afirma sin rubor que es una denuncia falsa, la presunción de inocencia también está referida a la que denuncia, si un juez no le sanciona ni le manda pagar costas por una denuncia con mala fe, ni siquiera hablo de que prospere una denuncia por haber urdido una denuncia falsa, no se le debe tildar de aprovechada, etc...

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Es bien sabido, que hay muchos casos, bastante más de lo que se piensa, de hombres maltratados por mujeres.
Y que pasa si éstos denuncian?? Vaya mierda de ley discriminatoria. :fumando: Enviado
Y que pasa si éstos denuncian?? Vaya mierda de ley discriminatoria. :fumando: Enviado
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
¿cómo es eso?...¿comenzar una opinión prejuzgando al que lo escribe no es ad Hominem, porque son personajes públicos, pero decir que el dirigente político responsable de las políticas sobre las que se opina es autoritario o simple, es un ad hominem?Ver citas anterioresaVICENA escribió:Si eres un personaje público, que escribe artículos polémicos, pues se harán apreciaciones personales sobre estos, pero no lo utilizo como argumento, es una reflexión sobre su estilo, ad hominem es lo que dicen sobre Carmen Calvo.Ver citas anterioresPara empezar ad hominem sobre el que escribe el artículo, y sobre otro tipo que ni siquiera lo escribe.
Al margen de los calaveras que sean, no les quitó ni les doy la razón por ello.
¿No es Carmen Calvo un personaje público acaso?¿es lícito criticar a opinadores pero al ejecutivo no?





El articulista no ha usado el termino feminazi, al menos en este artículo, y tampoco dice que el feminismo sea cómo el islamismo, si opina que determinadas medidas, cómo la de prohibir el contacto físico entre los miembros de una comunidad universitaria es convergir con el islamismo reaccionario.Lo compara en los resultados de políticas concretas......Ver citas anterioresNo es casualidad, el uso del término islam o islamismo, es un recurso muy utilizado para descalificar cualquier movimiento que se considere nuevo frente a valores clásicos o antiguos, es un término comodín en el que se sienten cómodos, para mí es un despropósito todo el artículo, pero no me coge por sorpresa, porque sigue una estela que le caracteriza a él y a otros articulistas, le veo muchas pegas, los adheriria a una ola posmoderna y de carácter reaccionario, llamada antifeminista, que adoptaron términos como el de feminazi.
Ya he comentado que patina en usar el verbo contagiar, que si tiene cierta intención.
A mi me gusta comparar ciertas medidas , en lo puritano , con el nacional catolicismo, que es mas patrio...y me gusta porque en la práctica algunas son las mismas.
Yo no se si el reparto de responsabilidades extensible a la cuarta ola esa , es correcta, incorrecta, justa o injusta.....lo que si es cierto es que NO LO GENeraliza A TODO EL FEMINISMO.Ver citas anterioresPero es que Marías acusa a todo un feminismo al que caracteriza de cuarta ola y reparte el carnet de feminismo auténtico a las anteriores escuelas, lo que me parece un despropósito, se muestra nostálgico de un feminismo que nunca existió y que si estás se levantasen no le darían la razón, el feminismo actual bebe del feminismo previo y que ese feminismo inquisitorial que puede existir es muy minoritario, hace una generalización burda, no se puede calificar a la corriente mayoritaria por rasgos de una minoritaria y darles una influencia que no tiene.
El tipo denuncia una serie de medidas inquisitoriales y salidas del tiesto brutales, surgidas del movimiento feminista y lo identifica con esa cuata ola, y a lo mejor la división es incorrecta, ni puta idea....pero lo que si es cierto es que un sector del feminismo propone cosas absurdas, reaccionarias, injustas, autoritarias, barbaras y distópicas......¿podrías tu identificarme a que subgrupo dentro del feminismo son los artifices de dichas propuestas para poder ser específico en la dirección de mis críticas?.......¿cómo me refiero a ellas, cual es la clasificación correcta?
Porque alguna denominación tendrán las/los que proponen semejante cúmulos de chorradas .Porque sospecho no se habrán propuesto solas.
No nos construyamos un hombre de paja, porque en el artículo no hacen esas identificaciones con los movimientos antiracistas.Ver citas anterioresLo mismo hacen con los movimientos antirracistas que los identifican con movimientos supremacistas negros, y al islamismo.
Y la causa es la crisis económica, que tienden a culpar a ciertos colectivos de lo que consideran una pérdida de status.
Lo que hagan terceros no puede ser achacado al articulista, al menos en base a este artículo.
En el artículo si hacen distinciones dentro del feminismo.....distinciones que tu me has dicho que son incorrectas, pero que tu seguramente me mostrarás cual debe de ser la denominación correcta para referirise a ese feminsimo que propone distopias y cosas reaccionarias.
Yo en todo caso no criticaría de generalizar a alguien que al referirse al islam supiese distinguir al islam de los salafistas, por ejemplo....podría ser una clasificación desafortunada, pero en su caso al menos no lo acusaría de generalizador.
Ver citas anterioresMe parece una visión distorsionada de la realidad el que se llegue a afirmar que en universidades haya un código de conducta no escrita que prohíba el contacto, como no está escrita es muy fácil de afirmar, pero muy difícil de comprobar la veracidad de dicha afirmación, lo veo como un sentimiento colectivo distorsionado de la realidad, como el que a las minorías raciales se les trata mejor.

Salvo que el articulista se lo haya inventado,si eso es cierto ¿qué opinas tu de semejante código?¿no te parece distópico, no te parece maniático, no te parece mas propio de una orden monástica mediaval mas que de una universidad del siglo XXI, cuando se supone la universidad lo que predica es apertura de mente?.
Esa pregunta concreta es la que te he realizado antes . ¿que te parece semejante cosa?¿No te parece un desvarío?
Creo te estás montando un hombre de paja , interpretando cosas mas alla de las que dice en el texto.Ver citas anterioresEs una reacción irracional ante lo que se percibe como una pérdida de status del hombre en la sociedad, ante las denuncias de violaciones y abusos sexuales, que hasta ahora se mantenían ocultas.
Eso es como decir que ahora no pueden tener los adultos contactos normales con los menores, por los casos de pederastia.
Repito, el articulista está denunciando precisamente reacciones que considera irracionales y desproporcinadas al movimiento me too, cómo el caso de universidades que prohiben el contacto físico.
Por contra si ve necesarias y justas las denuncias con las que se inició el me too.....lo que está denunciando son las reacciones excesivas.
Creo que el que estás montandote un hombre de paja respecto a lo que dice el artículo.
El articulista está denunciando excesos y concretiza con algún ejemplo de centros educativos que prohiben el contacto entre sus miembros en nombre de evitar abusos....
A mi me parecen cosas excesivas...es cómo imponer el estado de sitio ante un caso de criminalidad mediático
A lo mejor eres tu el que estás prejuzgando, y te estás montando un enorme hombre de paja respecto a lo que dice este hombre....primero porque no critica al feminismo en general, sino a una parte de el....se molesta en especificarlo, sin embargo tu insistes en el ad hominen (lo llamas obseso antifeminista en base a un texto donde no demuestra obsesión alguna ) pero desertas a la hora de analizar sus argumentos.Ver citas anterioresLo veo como un obsesionado del feminismo en general y que es muy difícil clarificar cuáles son sus críticas a aspectos determinados de cierto feminismo.Ver citas anterioresEl feminismo por tanto falla, no es infalible, por lo tanto debería de ser criticable (cómo se está haciendo en el artículo con un tipo de medidas en concreto....) sin que nos rasgásemos las vestiduras por ello.
De eso va el artículo, de una crítica a determinados excesos del feminismo actual.
A mi me parece todo mucho mas fácil. Si existe un marco legal y /o social que te puede crear problemas las personas intentarán minimizar esos problemas en base a sus decisiones individuales.Ver citas anterioresPrimero, en el comportamiento social es muy difícil determinar relaciones de causalidad, si fuese cierto, imagínate, que hubiese mayores denuncias de acosos y abusos sexuales, unos podrían atribuirlo a una estrategia maléfica de feministas de acusaciones falsas, otros lo atribuirían a que gracias a la campaña me too, las víctimas se atreven a denunciar.
Para mí sería el segundo caso, es más, creo que la ley del silencio sigue primando, conozco a una chica en la guardia civil víctima de abusos y me parece que el afirmar que las denuncias se deben de aminorar para evitar una segregación sexual, si que me parece contraproducente.
Con esas afirmaciones muchos pretenden evitar las falsas denuncias, pero el efecto es el contrario.
El uso y el abuso del poder para satisfacer necesidades sexuales me parece una fuerza mucho más intensa y real que una especie de odio contra el hombre de feministas que se traduzcan en denuncias falsas.
No creo que haya un exceso en términos generales en el me too, prima los elementos positivos frente a los negativos
Podrás culpar o acusar de cualquier tipo de intención al legislador que establezca las normas, pero no de intención conspirativa a los legislados que individualmente se adaptan a dichas normas.
Si mañana sacasen leyes que supusiesen que mi interelación laboral con mujeres supusiese un riesgo legal para mi persona, sin garantías jurídicas que me amparasen, ten popr seguro que sin necesidad de convocar un conclave del directorio supremo del heteropatriarcado yo intentaría minimizar cualquier interelación laboral con mujeres.....y cualquiera con dos dedos de luces y un mínimo de previsión también lo haría.
Eso, por muy buenas intenciones o loables que sean los fines que muestre el legislador (ojo el articulista , al contrario de lo que tu afirmas no habla de conspiración feminazi, sino de "buenas intenciones" mas articuladas) promueve un segregacionismo sexual en el entorno laboral, que entiendo no es deseable
Y podemos hablar de que es cierto eso del abuso sexual en el empleo...cómo son ciertos miles de delitos y abusos en la sociedad, pero entiendo que el hacer desaparecer garantías jurídicas a una parte de la socedad no es solución alguna, sino fuente de problemas.
Es cómo decir que se impone la ley marcial en nombre de combatir a la delincuencia.
AL Duterte o al Bolsonaro de turno no le faltan motivos para afirmar que la existencia de delincuencia y violencia es un problemón social de primer orden....pero si toman medidas que limiten las libertades individuales o las garabntías jurídica snos echamos las manos a la cabeza.
Sin embargo si se proponen disminuir garantías jurídicas a personas en base a su condición genérica en nombre de prevenir abusos sexuales nos parece maravilloso.
Yo también veo bien el origen del movimiento Me Too y que se articulen protocolos para evitar abusos de poder en el trabajo ( a cualquier sexo, por cierto) lo que no veo bien son los excesos del mismo.
Y no termino de entender cómo la crítica a los excesos de algo, incluso la crítica que se toma sus molestias en no generalizar y encuadrar el objeto de la misma sea respondida con generalidades y faalcias de hombre de paja y prejuicios cómo la que has hecho al articulista.
Dos preguntas concretas....
De ser cierto eso de que se prohiba el contacto físico entre personas .....¿eso te parece bien o mal?
El que al hombre se la anule cualquier opción de veracidad en su defensa ante una denuncia de acoso sexual, ¿Eso te parece bien o mal?
A mi ambas cosas me parecen negativas y contraproducentes, y de implantarse lo segundo opino que degeneraría en segregacionismo laboral de facto, crearía efectos sociales perversos.
saludos
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Ver citas anterioresBelenguer escribió:Tratar de explicar la realidad no equivale a criminalizar. Yo puedo tratar de explicar lo que pasa con la violencia de los hombres hacia las mujeres y ello no equivale a criminalizar a los hombres. Lo que critico de las teorías esquizoides de género no es que criminalizen, sino que son esquizoides. Si realmente existiera una cultura entre los hombres que fuera causa del maltrato a la mujer, yo apoyaría las teorías de género. Tal cosa no existe, ergo no las apoyo. Ese factor existe con relativa fuerza entre moros y gentes venidas de culturas patriarcales, y aún así, no explica el fenómeno de este tipo de violencia, llamada "de género". Pero sin duda en España la existencia de estas culturas machistas son sobre todo un mito.Ver citas anterioresgálvez escribió:
Efectivamente, el uso y manipulación de estadísitcas de criminalidad para montar criminalizaciones basadas en las características de la gente es propio de ideologías desequilibradas, nocivas y extremas y genera pendientes deslizantes en base al uso de la misma lógica falaz, . se puede criminalizar cualquier cosa ques e desee criminalizar .
Es el caso de las generistas o feministas de cuarta ola, donde se criminaliza a un género usando crímenes de mujeres y homogenizando/simplificando la causa de los mismos en "crimen de genero" , cómo si el genero fuese la única causa y motor del mismo (la mató por ser mujer, la mató porque era un hombre)
Pero también es una falacia que usa gente cómo usted para sacar conclusiones generales en base a estadísitcas simplificando las causas y consecuencias de tal cosa. En el caso de las generistas la explicación de todo es el género.En el caso de los racistas cómo usted es la raza .
No deja de ser el mismo engaño basado en la misma falacia lógica, el mismo truco de presdigitación solo que unas sacan una paloma del sombreo y otros un conejo.
Normal que usted pille el engaño, porque usa el mismo truco argumental para vendernos su moto.
saludos
Usted tiene fobia a las realidades de grupo, por su radical individualismo, pero ese es su problema y su ideología extrema. En la realidad existen los individuos, las razas y los sexos, todo a la vez. Y yo analizo la realidad y extraigo causas, y luego advierto de las consecuencias.
Resumiendo que usted es cómo las feminazis pero si en el femi....porque lo del heteropatriarcado le parece una patraña, pero lo de las razas y tal una cosa científica del copón.
Yo por contra , al margen de mostrar mi escepticismo hacia esos tipos de determinismos simplones, es que para colmo no significan una mierda a efectos de generar legislación.
Usted me podrá mostrar unas estadísticas que "demuestren" una mayor incidencia criminal de personas del genero tal, de la raza cual o de la religión zeta, .........y yo seguiré defendiendo que las leyes deben de dirigirse a la totalidad de la sociedad sin discriminaciones de ningún tipo, porque que yo sea una persona del genero tal, la raza cual , la religión zeta etc, no significa que yo vaya a cometer determinados crímenes y delitos en el que estadisticamente mi colectivo despunte.
Porque a la hora de perseguir delitos, se persigue eso, delitos, personas concretas que hacen cosas concretas, no perfiles de personas en función de sus características personales.
Cómo bien he dicho antes y usted me confirma , usa usted las mismas falacias lógicas, el mismo truco argumental, solo que saca un bicho distinto del sombrero...usted critica la falacia generista solo en base a que sacar una paloma del sombrero es una memez de truco, pero que sacar un conejo, eso si es Magia de la buena....
saludos
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Ya hay un hilo sobre Ayala aunque te lo he comentado casi todo por encima, digo que ya tuvo advertencias en el pasado (antes de la distopía feminazi) y en ningún momento he dicho eso de que tuviese que ir a la cárcel, que yo sepa un reglamento interno no te exime de un proceso penalVer citas anterioresgálvez escribió:Distópicas son las normas del centro , que impide cualquier tipo de contacto físico entre sus componentes, de cualquier tipo.
Lo de ir arrimando la cebolleta o baboseando es lo primero que pensé cuando leí el caso, o incluso aprovechándose de su situación de poder a la hora de "seleccionar" colaboradoras, son las cosas que primero se me vinieron a la cabeza en base a desbarres que he visto y vivido en mi entorno universitario.
Pero claro, lo de incumplir normas cuando las "normas" son del tipo Sheldon de Big Bang Theory ya es otra cosa.....
No me hables del número de testigos (60 de la ACUSACIÓN, ninguno admitido para la defensa....) o de los meses del proceso ....háblame de cuales eran las acusaciones concretas, por favor, porque las que yo he leido me parecen kafkianas y muy lejos de lo que yo me había imaginado.
¿Eso de ir a la cárcel por esas acusaciones si fuese un proceso legal es algo que dices por decir o tienes algún indicio de ello?
Dime que ha hecho ese hombre para ir a la cárcel porque me dejas alucinado![]()
Estoy de acuerdo en atajar las situaciones de abuso por cuestiones sexistas,porque es cierto que han existido y existen , lo que me parece un desbarre es eso de matar moscas a cañonazos, porque al final son los abusos y sobreactuaciones lo que acaban produciendo reacciones en sentido contrario y perjudicando la resolución de los problemas reales.
saludos
Aunque algo de tema judicial había, supongo que sabes que tocar culos o tetas sin el permiso de alguien es delito ¿no? Aquí y allí, y lo de Terera Rodriguez fue algo más suave y acabó en el juzgadoVer citas anterioresY claro que fue por un reglamento interno, es que si no, iría a la cárcel en vez de ser despedido, ser baboso mientras la cosa no vaya de tocar culos y tetas no es delito, precisamente por esta supuesta distopía no es necesario que alguien sea despedido sin que cometa delitos
Lo otro no está bien expresado, quería decir "no es necesario para despedir a alguien que se cometa un delito"
Aunque ya me dirás como es eso de llevar testigos en su defensa en estos casos "Pues a mí nunca me ha violado", oiga será relevante si alguien observa los hechos y dice que eso que dicen las acusadoras no pasó, pero 60 testigos (que no sé si son todos de la acusación dicho sea de paso) en tu contra es ya tener una conspiración de proporciones himalayescas en tu contra, igual lo razonable es pensar que el tío era un baboso, porque el tío era una institución, no le queda mucho para retirarse, etc...No hay nada racional que me diga que el tío fue despedido por culpa de unas feminazis con la complicidad de más de 60 personas, repetimos, tuvo advertencias previas y su defensa en los medios españoles eran mentiras bochornosas, que si modales de caballero o que daba dos besos (algo que repito todo el mundo sabe que no es apropiado allí y hablamos de alguien con doble nacionalidad pero han negado tajantemente y explicitamente que fuera por eso)
A mí me da que te agarras a este artículo (que repito que habrá que leer eso de la política de no tocarse) para justificar tus prejuicios, yo me pregunto cuantos despidos improcedentes hay con 60 testigos y un proceso de 6 meses, en fin...
Homo homini lupus
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
De eso nada, el famoso 0,01% de denuncias falsas no es las denuncias desestimadas o acusados absueltos. Ese dato es mucho más elevado.Ver citas anterioresAvicena escribió:Ante una denuncia no se debe de presuponer que esta es falsa, de mala fe, eso es una doble victimización.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:Decir que una persona es doblemente victimizada por el hecho de que su acusación sea sometida a un proceso de verificación es no comprender lo que es el principio de presunción de inocencia. O, mejor dicho, es comprender ese principio y odiarlo. Que una mujer opine de esa manera es impresentable, porque esa mujer obra de una manera injusta a sabiendas de que lo hace para buscar una ventaja, pero que un hombre lo haga es, con todos mis respetos, ser un tonto del culo. Los aliados feministas deconstruidos deberíais miraros en el espejo del capullo de López Aguilar, ministro que acabó con el principio de presunción de inocencia para los hombres, que estableció toda clase de incentivos para que las mujeres denunciaran en falso... y cayó víctima de una denuncia falsa de su exmujer. Las denuncias por malos tratos y acoso nunca habían sido tan cuestionadas como antes de la ley de violencia de género precisamente porque esa ley creó incentivos para las denuncias malévolas. El feminismo de cuarta ola va a hacer un daño enorme a todas las mujeres a muy corto plazo.Ver citas anterioresAvicena escribió:de eso va el me too, del que las que denuncian no sean doblemente victimizadas y que se presupongan que denuncien intenciones malévolas, usando una estrategia feminista conspirativa.
Puede no haber elementos de prueba para demostrar una acusación, pero de ahí a definirlo como denuncia falsa hay un trecho, se llega hasta el extremo de que si se archiva una denuncia por falta de pruebas se afirma sin rubor que es una denuncia falsa, la presunción de inocencia también está referida a la que denuncia, si un juez no le sanciona ni le manda pagar costas por una denuncia con mala fe, ni siquiera hablo de que prospere una denuncia por haber urdido una denuncia falsa, no se le debe tildar de aprovechada, etc...

+++++++++++++
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Entonces ¿siempre que alguien sale absuelto de un delito hablamos de una denuncia falsa? Porque Avicena se refiere a eso, que una denuncia desestimada no es una denuncia falsaVer citas anterioresRegshoe escribió:De eso nada, el famoso 0,01% de denuncias falsas no es las denuncias desestimadas o acusados absueltos. Ese dato es mucho más elevado.
A ver si entedemos que si ya es malo criminalizar a alguien que aún no ha sido juzgado (curiosamente los que van de dignos con este tema no se cortan en llamar golpistas a otros) peor será criminalizar a una supuesta víctima, que es lo que viene siendo la tónica cuando hay una denuncia por violación algo mediática, "ah pues hace x años una tía puso una denuncia falsa", ya claro, y uno del PP simuló su secuestro por ETA...y entonces si no condenan a alguien es que la mujer puso una denuncia falsa, pues eso habrá que demostrarlo también en los juzgados digo yo, vamos, es que entonces si no se demuestra que fue una denuncia falsa es que el tío era maltratador, esa es la lógica del asunto

Además que lo de Lopez Aguilar no fue un caso cristalino precisamente
https://www.elmundo.es/espana/2015/07/1 ... b459c.htmlVer citas anterioresHasta ahora, la ex mujer y madre de dos de los hijos del ex dirigente socialista había negado ante las autoridades haber sido víctima de malos tratos, pese a lo cual, y con base en los testimonios de las hermanas y de los vecinos y en los informes policiales, se siguió investigando este caso al existir sospechas de que se trataba de violencia de género.
Como mínimo tenían unas broncas de aúpa, otro tema es que le pegase donde ya no me meto
Homo homini lupus
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
si, lo leí, y mi impresión en el momento fue que el tipo era un baboso y no más, que la expulsión fuese procedente , excesiva o magnánima no era una cosa que entrase a cuestionar cuando me faltaban datos y eso....el tema cambió cuando me enteré exactamente de las acusaciones y sobre todo de la política de la universidad, que si me pareció distópica y demencial...Ver citas anterioresEnxebre escribió:Ya hay un hilo sobre Ayala aunque te lo he comentado casi todo por encima, digo que ya tuvo advertencias en el pasado (antes de la distopía feminazi) y en ningún momento he dicho eso de que tuviese que ir a la cárcel, que yo sepa un reglamento interno no te exime de un proceso penal
Claro que lo se- Lo que no se si no sabes es que este tipo no ha tocado ni teta ni culo.Ver citas anterioresAunque algo de tema judicial había, supongo que sabes que tocar culos o tetas sin el permiso de alguien es delito ¿no? Aquí y allí, y lo de Terera Rodriguez fue algo más suave y acabó en el juzgado
¿cómo dices que lo de Teresa Rodriguez fue mas suave?
Acorralar a una persona para forzarle un beso aunque fuese fingido es muy distinto.
¿De donde sacas que el profesor Ayala tocase algún culo, o alguna teta contra la voluntad de nadie?
Correcto, pero al menos se puede opinar si los criterios de despido o no son excesivamente estrictos o laxos.Ver citas anterioresLo otro no está bien expresado, quería decir "no es necesario para despedir a alguien que se cometa un delito"
Hombre , si te parece normal que no se admitan testigos a favor pero si en contra en un proceso, pues tu me dirás de la garantía del proceso....Ver citas anterioresAunque ya me dirás como es eso de llevar testigos en su defensa en estos casos "Pues a mí nunca me ha violado", oiga será relevante si alguien observa los hechos y dice que eso que dicen las acusadoras no pasó, pero 60 testigos (que no sé si son todos de la acusación dicho sea de paso) en tu contra es ya tener una conspiración de proporciones himalayescas en tu contra, igual lo razonable es pensar que el tío era un baboso, porque el tío era una institución, no le queda mucho para retirarse, etc
Y no, podemos hacer todas las piruetas del mundo, pero no, no estamos hablando de una violación, ni siquiera de tocamientos de culos y tetas, se estaba hablando del comportamiento de un tipo con sus colaboradores, y cómo eso entra dentro de la subjetividad tan validos son los testigos en contra que observen una mala fe en sus comportamientos laborales , cómo los testigos que opinen que su comportamiento laboral era normal. Porque los testigos son personas que acreditan un hecho u otro.
Yo no puedo juzgar porque no he sido testigo en ningún caso, pero de entrada cuando un proceso admite 60 testigos de la acusación y ninguno de la defensa, comienzo a pensar que a lo mejor el proceso es un pelin cuestionable.
Y no, no estoy hablando de conspiración, sino de sesgo. Un linchamiento también es multitudinario, son mucha gente contra uno sin que se permita defensa alguna, y lo multitudinario no hace un linchamiento justo.En los momentos de histeria y exceso de celo por algo los linchamientos son comunes...en los procesos de Salen multiples testigos vieron volar a los acusados y todo.
también cuestiono que se persigue exactamente....porque si las normas son "impedir el contacto de cualquier tipo" a lo mejor lo que fallan son las normas. A lo mejor se demuestra que este fulano le dio dos besos en la mejilla a una profesora a la que invitó a su casa a comer junto a su marido y en presencia de su propia esposa (una de las acusaciones,por ejemplo) y eso es motivo de expulsión.....y joder, a mi eso me parece un desfase , no se a tí.
Que existen abusos de poder, acoso laboral y demás es algo incuestionable. Y que es un tema que está bien se destape socialmente y se persiga me parece cojonudo. Lo unico que digo es que las reacciones desproporcionadas también son contraproducentes....no se puede meter en el mismo saco una opinión fuera de tono que una coacción , un chantaje o un acoso...ni poner planteamientos distopicos tipo el reglamento ese de impedir contactos físicos de cualquier tipo.
Yo también pensaba eso hasta el dato del reglamento del centro.Que lo ha incumplido se me antoja evidente. Es casi imposible no hacerlo.A partir de ese momento mis dudas son si aquello amen de acorde al reglamento es acorde al sentido común.Ver citas anteriores...No hay nada racional que me diga que el tío fue despedido por culpa de unas feminazis con la complicidad de más de 60 personas, repetimos, tuvo advertencias previas y su defensa en los medios españoles eran mentiras bochornosas, que si modales de caballero o que daba dos besos (algo que repito todo el mundo sabe que no es apropiado allí y hablamos de alguien con doble nacionalidad pero han negado tajantemente y explicitamente que fuera por eso)
A bien, es cosa de prejuicios mios,ya está el tema resuelto entonces.Ver citas anterioresA mí me da que te agarras a este artículo (que repito que habrá que leer eso de la política de no tocarse) para justificar tus prejuicios, yo me pregunto cuantos despidos improcedentes hay con 60 testigos y un proceso de 6 meses, en fin...

No hay nada que un ad Hominen no resuelva
La procedencia o improcedencia de un despido lo determina un juez, no la propia empresa empleadora.
Ya te he dicho que un proceso donde solo se admiten testigos de la acusación será todo lo proceso que sea.....pero de entrada me parece poco garantista.
La inquisición también hacía sus procesos formales, que a lo mejor el problema era que el tipo de cosas que se perseguian no debían de perseguirse.
Y en este caso no me refiero al acoso, sino al rigor del tipo de cosas que se persiguen.
saludos
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
A ver, lo que dije es que si Ayala tocase algún culo o teta además de estar despedido estaría en un juzgado, el resto me remito al hilo de marras, no voy a retomar un debate del que escribí hasta la saciedad
Dime, si a cualquiera lo pueden despedir en ese mundo distópico que te has montado donde el baboso tiene un procedimiento de 6 meses y al borracho lo echan en 24h ¿cuantos despidos ha habido por estos motivos en los últimos años?¿es sólo esta universidad o la distopía ha llegado a todas las universidades y compañías de EEUU (y del mundo)? Si hablamos de un caso excepcional, en vez de miles de casos iguales ¿Cómo se come este ensañamiento con un tipo con un prestigio intelectual de la leche con salas con su nombre en esa universidad?¿Cómo es que ya le habían advertido previamente de este tipo de comportamiento antes de que el matriarcado llegase al poder? Si por leer un artículo de un columnista cambias supuestamente de opinión, igual es que ese artículo confirma tus prejuicios, porque en el hilo de marras (que has leido) se expuso claramente las causas y estas no han cambiado, otra cosa es que te las creas o que desde un primer momento no te parece para tanto, pero no me vengas conque fue por dos besos
Si quieres hablar de la Politica de esta universidad en concreto, te lo pongo fácil y en castellano
https://policy.ucop.edu/doc/4030385/SVSH-Spanish
Yo no he visto nada raro ahí, y la coña es que hay quejas por como esta universidad trata este tipo de problemas http://www.calhealthreport.org/2018/06/ ... tor-finds/
Una auditoría feminazi supongo
Y con cosas así, pues paso, está claro que no leíste mucho sobre el casoVer citas anterioresA lo mejor se demuestra que este fulano le dio dos besos en la mejilla a una profesora a la que invitó a su casa a comer junto a su marido y en presencia de su propia esposa (una de las acusaciones,por ejemplo) y eso es motivo de expulsión.....y joder, a mi eso me parece un desfase , no se a tí.
https://www.elespanol.com/reportajes/20 ... 148_0.htmlVer citas anteriores¿Algo más que dos besos?
La abogada de las denunciantes reconoce las diferencias culturales y sociales entre Europa y EEUU, pero niega tajantemente que esto se haya producido “por dar dos besos en la mejilla”. Según indica, “lo de los besos era constante, en cada saludo, en cada circunstancia, independientemente de la reacción del lenguaje corporal de las mujeres”. “Además, no es la costumbre para los estadounidenses y a nadie se le debería imponer la cultura de otra persona si le hace sentir incómodo. Pero insisto, si fuera sólo eso, la UCI no habría tomado estas medidas ni estaríamos aquí”, añade.
Dime, si a cualquiera lo pueden despedir en ese mundo distópico que te has montado donde el baboso tiene un procedimiento de 6 meses y al borracho lo echan en 24h ¿cuantos despidos ha habido por estos motivos en los últimos años?¿es sólo esta universidad o la distopía ha llegado a todas las universidades y compañías de EEUU (y del mundo)? Si hablamos de un caso excepcional, en vez de miles de casos iguales ¿Cómo se come este ensañamiento con un tipo con un prestigio intelectual de la leche con salas con su nombre en esa universidad?¿Cómo es que ya le habían advertido previamente de este tipo de comportamiento antes de que el matriarcado llegase al poder? Si por leer un artículo de un columnista cambias supuestamente de opinión, igual es que ese artículo confirma tus prejuicios, porque en el hilo de marras (que has leido) se expuso claramente las causas y estas no han cambiado, otra cosa es que te las creas o que desde un primer momento no te parece para tanto, pero no me vengas conque fue por dos besos

Si quieres hablar de la Politica de esta universidad en concreto, te lo pongo fácil y en castellano
https://policy.ucop.edu/doc/4030385/SVSH-Spanish
Yo no he visto nada raro ahí, y la coña es que hay quejas por como esta universidad trata este tipo de problemas http://www.calhealthreport.org/2018/06/ ... tor-finds/
Una auditoría feminazi supongo
Última edición por Enxebre el 03 Ene 2019 14:00, editado 1 vez en total.
Homo homini lupus
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Ver citas anterioresEnxebre escribió:A ver, lo que dije es que si Ayala tocase algún culo o teta además de estar despedido estaría en un juzgado, el resto me remito al hilo de marras, no voy a retomar un debate del que escribí hasta la saciedad
Y con cosas así, pues paso, está claro que no leíste mucho sobre el casoVer citas anterioresA lo mejor se demuestra que este fulano le dio dos besos en la mejilla a una profesora a la que invitó a su casa a comer junto a su marido y en presencia de su propia esposa (una de las acusaciones,por ejemplo) y eso es motivo de expulsión.....y joder, a mi eso me parece un desfase , no se a tí.
https://www.elespanol.com/reportajes/20 ... 148_0.htmlVer citas anteriores¿Algo más que dos besos?
La abogada de las denunciantes reconoce las diferencias culturales y sociales entre Europa y EEUU, pero niega tajantemente que esto se haya producido “por dar dos besos en la mejilla”. Según indica, “lo de los besos era constante, en cada saludo, en cada circunstancia, independientemente de la reacción del lenguaje corporal de las mujeres”. “Además, no es la costumbre para los estadounidenses y a nadie se le debería imponer la cultura de otra persona si le hace sentir incómodo. Pero insisto, si fuera sólo eso, la UCI no habría tomado estas medidas ni estaríamos aquí”, añade.
A ver, lo primero ya está aclarado por mi parte. Es que al meter lo de Teresa Rodriguez ya lió mas la cosa.
Lo segundo, es la declaración de la abogada de la demandante, que demonios pretende que diga la buena señora.
Y usar el argumento de "es que no has leido lo suficiente" me parece un poco gratuito por tu parte .
Te he comentado que inicialmente pensé A , pero luego al leer (no en este artículo, por cierto) lo de los criterios de la universidad en cuestión pues ya he puesto mi inicial (prejuicio si en este caso) en cuarentena.
A lo mejor si te construyes tu argumento en base a "es que ha habido un proceso con 60 testigos de la acusación "obviando que no han aceptado testigos de la defensa y en el comentario de la abogada de la acusación, no se, a lo mejor el prejuicioso no soy yo.
saludos
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
He ampliado mi mensaje, si digo que es gratuito será porque en ninguna parte de ese hilo se hablaba de dos besos, lo de dar dos besos es lo que decía él, pero claro, él no miente, la abogada sí y la universidad claramente le da la razón a él, fue por dos besos, así lo han explicado
Homo homini lupus
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Si es que además el informe lo leyeron varios medios entre ellos Science, traeré otra vez el enlace
http://www.sciencemag.org/news/2018/07/ ... geneticist
http://www.sciencemag.org/news/2018/07/ ... geneticist
Ver citas anterioresThe 97-page report, completed in May and obtained by Science, describes a long-standing pattern of behavior by Ayala that continued even after he was warned to stop in 2015. The report detailed off-color remarks and repeated unsolicited compliments on women’s physical appearances—behaviors witnessed by one or more of the 61 people interviewed for the investigation. The investigators said women felt professionally undermined by his conduct and they concluded that Ayala, 84, violated UC Irvine’s sexual harassment and sex discrimination policies in the cases of three of the four women who lodged complaints against him
Homo homini lupus
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
No, es lo que dice la prensa que afirman las demandantes y figura en el informae de la UCI , que las saludó con dos besos y que en ocasiones les decía cumplidos.Ver citas anterioresEnxebre escribió:He ampliado mi mensaje, si digo que es gratuito será porque en ninguna parte de ese hilo se hablaba de dos besos, lo de dar dos besos es lo que decía él, pero claro, él no miente, la abogada sí y la universidad claramente le da la razón a él, fue por dos besos, así lo han explicado
Y no lo he leido en la prensa española machirula y patriotera, , sino en Los Angeles Times
De acuerdo con los hallazgos de la UCI, dos de las 10 mujeres, además de las denunciantes dijeron que Ayala les hizo cumplidos o las saludó con besos que las hizo sentirse incómodas.
https://www.latimes.com/espanol/eeuu/la ... story.html
saludos
Última edición por gálvez el 03 Ene 2019 15:21, editado 1 vez en total.
- DistinguidoBourdieu
- Cobra convenio
- Mensajes: 2258
- Registrado: 26 Oct 2013 16:05
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Esto de va de poder, de machacar a hombres para dar poder a mujeres, de dar a las mujeres herramientas para quitar de en medio a hombres que representan un obstáculo en su obsesiva ambición de acceder a puestos de trabajo bien pagados y en los que puedan ejercer poder despótico con el estilo grosero e inculto de la vicepresidente Poyato. No va de otra cosa y lo peor es que, habiendo cien mil declaraciones de feministas subvencionadas diciendo simple y llanamente que ese es el objetivo todavía haya quien crea que hay un gramo de buena fe en esta payasada.Ver citas anterioresxmigoll escribió:Lo que se busca realmente con este tipo de actuaciones es que los mecanismos que se deben activar a la hora que una mujer presenta una denuncia, se activen sin esperar resoluciones de ningún tipo o leyes que supuestamente amparan al presunto maltratador, que pueden adelantarse a las autoridades y elevar sus acciones a un peldaño superior.
Si solamente esta idea se quedase en activar los protocolos para que la mujer u hombre (!), no sea asesinada, estaría de acuerdo con la ley, pues puede ayudar a la disminución de las víctimas. El problema es cuando se da un paso más y se interviene en la vida del presunto maltratador, invadiendo su privacidad, sin más elementos de juicio, sin más indicios, que el testimonio de una parte sin más y sin testigos u otros indicios que corroboren sus palabras.
Ese es a mi juicio el problema
Enviado desde mi Note 9 SM-N9600 mediante Tapatalk.
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Si yo ya he dicho que no dudo que el hombre "violase el reglamento de la UCI" , lo que cuestiono ahora es si dicho reglamento es medianamente sensato o no.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Si es que además el informe lo leyeron varios medios entre ellos Science, traeré otra vez el enlace
http://www.sciencemag.org/news/2018/07/ ... geneticist
Ver citas anterioresThe 97-page report, completed in May and obtained by Science, describes a long-standing pattern of behavior by Ayala that continued even after he was warned to stop in 2015. The report detailed off-color remarks and repeated unsolicited compliments on women’s physical appearances—behaviors witnessed by one or more of the 61 people interviewed for the investigation. The investigators said women felt professionally undermined by his conduct and they concluded that Ayala, 84, violated UC Irvine’s sexual harassment and sex discrimination policies in the cases of three of the four women who lodged complaints against him
saludos
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
Es lícito criticar a opinadores y ejecutivos, dejémoslo en ello, no tengo la mínima intención de defender a Carmen Calvo, alguien que no me cae simpática, al igual que Javier Marías, que me parece un demagogo, no por prejuicios, sino por lo que defiende en sus artículos, centremonos pues en ello.Ver citas anterioresgálvez escribió:¿cómo es eso?...¿comenzar una opinión prejuzgando al que lo escribe no es ad Hominem, porque son personajes públicos, pero decir que el dirigente político responsable de las políticas sobre las que se opina es autoritario o simple, es un ad hominem?Ver citas anterioresaVICENA escribió: Si eres un personaje público, que escribe artículos polémicos, pues se harán apreciaciones personales sobre estos, pero no lo utilizo como argumento, es una reflexión sobre su estilo, ad hominem es lo que dicen sobre Carmen Calvo.
Al margen de los calaveras que sean, no les quitó ni les doy la razón por ello.
¿No es Carmen Calvo un personaje público acaso?¿es lícito criticar a opinadores pero al ejecutivo no?![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
El término feminazi es muy popular y que es usado muy gratuitamente por una escuela antifeminista, entre ellos Pérez Reverte, se ha convertido en un término banal.Ver citas anterioresEl articulista no ha usado el termino feminazi, al menos en este artículo, y tampoco dice que el feminismo sea cómo el islamismo, si opina que determinadas medidas, cómo la de prohibir el contacto físico entre los miembros de una comunidad universitaria es convergir con el islamismo reaccionario.Lo compara en los resultados de políticas concretas......
Ya he comentado que patina en usar el verbo contagiar, que si tiene cierta intención.
A mi me gusta comparar ciertas medidas , en lo puritano , con el nacional catolicismo, que es mas patrio...y me gusta porque en la práctica algunas son las mismas.
Es que el feminismo no es puritano, salvo que el condenar el abuso y el acoso sexual se considere puritano, hay mucho mito en torno al feminismo ridículo, alguno muy machista, como el que lo protagonizan mujeres no agraciadas frustradas sexualmente, otras ridículas como el que sean lesbianas que odien al hombre.
Lo cierto es que no es así, no hay ningún problema con la sexualidad, al que no lo consideran inmoral, siempre y cuando sea voluntario, de hecho consideran muy importante el que la mujer haya adquirido control sobre su sexualidad y nadie los tilde ni de putas ni de monjas por su conducta sexual.
A mí me parece que su crítica va dirigida a todo el feminismo o al mayoritario, al que lo denomina de cuarta ola, y se crea un hombre de paja porque los responsabiliza de códigos de conducta que no me parece propio de ningún feminismo, como las que prohíbe cualquier contacto físico, no sé si refiere a que lo promulga cierto feminismo o es una reacción social o institucional inevitable ante la campaña del " me too".Ver citas anterioresYo no se si el reparto de responsabilidades extensible a la cuarta ola esa , es correcta, incorrecta, justa o injusta.....lo que si es cierto es que NO LO GENeraliza A TODO EL FEMINISMO.
El tipo denuncia una serie de medidas inquisitoriales y salidas del tiesto brutales, surgidas del movimiento feminista y lo identifica con esa cuata ola, y a lo mejor la división es incorrecta, ni puta idea....pero lo que si es cierto es que un sector del feminismo propone cosas absurdas, reaccionarias, injustas, autoritarias, barbaras y distópicas......¿podrías tu identificarme a que subgrupo dentro del feminismo son los artifices de dichas propuestas para poder ser específico en la dirección de mis críticas?.......¿cómo me refiero a ellas, cual es la clasificación correcta?
Porque alguna denominación tendrán las/los que proponen semejante cúmulos de chorradas .Porque sospecho no se habrán propuesto solas.
Porque no se les llama chorradas y se les desliga del feminismo.
Pero sí que me parece absurdo que atribuye se el supremacismo negro o el islamismo como corrientes dentro de los movimientos antirracistas.Ver citas anterioresNo nos construyamos un hombre de paja, porque en el artículo no hacen esas identificaciones con los movimientos antiracistas.
Lo que hagan terceros no puede ser achacado al articulista, al menos en base a este artículo.
En el artículo si hacen distinciones dentro del feminismo.....distinciones que tu me has dicho que son incorrectas, pero que tu seguramente me mostrarás cual debe de ser la denominación correcta para referirise a ese feminsimo que propone distopias y cosas reaccionarias.
Yo en todo caso no criticaría de generalizar a alguien que al referirse al islam supiese distinguir al islam de los salafistas, por ejemplo....podría ser una clasificación desafortunada, pero en su caso al menos no lo acusaría de generalizador.
Me parece absurdo el que se plantee que dentro del feminismo haya movimientos puritanos ligados al nacionalcatolicismo o al islamismo.
En general los planteamientos del estilo de Javier Marías me parecen como delirios.
Me parece absurdo, más propio de la influencia del cinturón evangélico, que de cualquier feminismo, a las feministas las asocio al Femen y a la procesión del coño insumismo, a la liberación sexual, mis relaciones con feministas van en sentido contrario.Ver citas anterioresEn el artículo habla de códigos de conducta explícitos, códigos normativos escritos, donde se prohibe cualquier tipo de contacto físico. No es algo distorsionado ni ambiguo , se está refiriendo a normas escritas que prohiben cualquier tipo de contacto físico entre los miembros del campus.
Salvo que el articulista se lo haya inventado,si eso es cierto ¿qué opinas tu de semejante código?¿no te parece distópico, no te parece maniático, no te parece mas propio de una orden monástica mediaval mas que de una universidad del siglo XXI, cuando se supone la universidad lo que predica es apertura de mente?.
Esa pregunta concreta es la que te he realizado antes . ¿que te parece semejante cosa?¿No te parece un desvarío?
Por supuesto que el prohibir el contacto físico en una universidad me parece absurdo y no me parece nada feminista.
Atribuye comportamientos sociales dudosos, como el de una segregación sexual en distintas instituciones a campañas feministas como el me too, no le veo argumentos.Ver citas anterioresA lo mejor eres tu el que estás prejuzgando, y te estás montando un enorme hombre de paja respecto a lo que dice este hombre....primero porque no critica al feminismo en general, sino a una parte de el....se molesta en especificarlo, sin embargo tu insistes en el ad hominen (lo llamas obseso antifeminista en base a un texto donde no demuestra obsesión alguna ) pero desertas a la hora de analizar sus argumentos.
Me parece que las leyes actuales no suponen un problema real en las relaciones laborales, porque no creo que aumenten las denuncias falsas de abuso y acoso sexual, un proceso proceloso y no muy agradable para las víctimas, de hecho hay protocolos de conciliación previo a denuncias formales ante acosos de índole sexual o de cualquier otro tipo, no veo una excesiva judicialización a este respecto.Ver citas anterioresA mi me parece todo mucho mas fácil. Si existe un marco legal y /o social que te puede crear problemas las personas intentarán minimizar esos problemas en base a sus decisiones individuales.
Podrás culpar o acusar de cualquier tipo de intención al legislador que establezca las normas, pero no de intención conspirativa a los legislados que individualmente se adaptan a dichas normas.
Si mañana sacasen leyes que supusiesen que mi interelación laboral con mujeres supusiese un riesgo legal para mi persona, sin garantías jurídicas que me amparasen, ten popr seguro que sin necesidad de convocar un conclave del directorio supremo del heteropatriarcado yo intentaría minimizar cualquier interelación laboral con mujeres.....y cualquiera con dos dedos de luces y un mínimo de previsión también lo haría.
Eso, por muy buenas intenciones o loables que sean los fines que muestre el legislador (ojo el articulista , al contrario de lo que tu afirmas no habla de conspiración feminazi, sino de "buenas intenciones" mas articuladas) promueve un segregacionismo sexual en el entorno laboral, que entiendo no es deseable
Y podemos hablar de que es cierto eso del abuso sexual en el empleo...cómo son ciertos miles de delitos y abusos en la sociedad, pero entiendo que el hacer desaparecer garantías jurídicas a una parte de la socedad no es solución alguna, sino fuente de problemas.
Es cómo decir que se impone la ley marcial en nombre de combatir a la delincuencia.
AL Duterte o al Bolsonaro de turno no le faltan motivos para afirmar que la existencia de delincuencia y violencia es un problemón social de primer orden....pero si toman medidas que limiten las libertades individuales o las garabntías jurídica snos echamos las manos a la cabeza.
Sin embargo si se proponen disminuir garantías jurídicas a personas en base a su condición genérica en nombre de prevenir abusos sexuales nos parece maravilloso.
Yo también veo bien el origen del movimiento Me Too y que se articulen protocolos para evitar abusos de poder en el trabajo ( a cualquier sexo, por cierto) lo que no veo bien son los excesos del mismo.
Y no termino de entender cómo la crítica a los excesos de algo, incluso la crítica que se toma sus molestias en no generalizar y encuadrar el objeto de la misma sea respondida con generalidades y faalcias de hombre de paja y prejuicios cómo la que has hecho al articulista.
Dos preguntas concretas....
De ser cierto eso de que se prohiba el contacto físico entre personas .....¿eso te parece bien o mal?
El que al hombre se la anule cualquier opción de veracidad en su defensa ante una denuncia de acoso sexual, ¿Eso te parece bien o mal?
A mi ambas cosas me parecen negativas y contraproducentes, y de implantarse lo segundo opino que degeneraría en segregacionismo laboral de facto, crearía efectos sociales perversos.
saludos
Por lo que veo, me parece que se está denunciando un problema donde no lo hay, sus intenciones son loables y sus efectos pueden ser efectivos o no, pero contraproducente no lo veo.
El prohibir el contacto físico me parece mal.
Y también el que se anule la veracidad de lo que afirmen los hombres, no hemos llegado aún a tal supuesto, en los juicios lo que son válidos son elementos de prueba válido ante Derecho.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
No se si será cierto eso que se cuentan de que uno de cada dos asesinatos a mujeres en España, son de autoria extranjera. :fumando: Enviado
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: Ni tocarlas, efectos nocivos del Me Too
También reniego como tú de aquellos sectores dentro del feminismo, si se puede denominar feminismo, que aprovechan la coyuntura para intentar establecer una dictadura ideològica que creo, sinceramente, no es representativa del movimiento, aunque sí se está haciendo ver y notar más.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:Esto de va de poder, de machacar a hombres para dar poder a mujeres, de dar a las mujeres herramientas para quitar de en medio a hombres que representan un obstáculo en su obsesiva ambición de acceder a puestos de trabajo bien pagados y en los que puedan ejercer poder despótico con el estilo grosero e inculto de la vicepresidente Poyato. No va de otra cosa y lo peor es que, habiendo cien mil declaraciones de feministas subvencionadas diciendo simple y llanamente que ese es el objetivo todavía haya quien crea que hay un gramo de buena fe en esta payasada.Ver citas anterioresxmigoll escribió:Lo que se busca realmente con este tipo de actuaciones es que los mecanismos que se deben activar a la hora que una mujer presenta una denuncia, se activen sin esperar resoluciones de ningún tipo o leyes que supuestamente amparan al presunto maltratador, que pueden adelantarse a las autoridades y elevar sus acciones a un peldaño superior.
Si solamente esta idea se quedase en activar los protocolos para que la mujer u hombre (!), no sea asesinada, estaría de acuerdo con la ley, pues puede ayudar a la disminución de las víctimas. El problema es cuando se da un paso más y se interviene en la vida del presunto maltratador, invadiendo su privacidad, sin más elementos de juicio, sin más indicios, que el testimonio de una parte sin más y sin testigos u otros indicios que corroboren sus palabras.
Ese es a mi juicio el problema
Enviado desde mi Note 9 SM-N9600 mediante Tapatalk.
Estoy seguro de que existen medidas urgentes que se deben activar para preservar a la mujer del abuso pero sin dejarse las libertades del individuo en el camino. Creo firmemente que se puede llegar á un término que guarde equilibrio entre lo moralmente aceptable y lo legal. Aquí es dònde voy yo.
Sé perfectamente que desde una parte del feminismo más rancio lo único que se busca es la venganza y articular o hacer que se articulen por parte de una parte representativa de la sociedad, mecanismos de odio hacia un género que, indudablemente, sí ha estado favorecido históricamente pero que está trabajando junto a la mujer, en la actualidad, para que esto cambie.
Yo no deseo que la mujer, per se, se vea perjudicada por la actitud de unas pocas y por eso opino que las medidas de prevención y protección si van acompañadas junto a la garantía de derechos constitucionales están muy bien -el debate para intentar construir entre todos es importante- cosa diferente si lo que se desea es construir derechos eliminando los del vecino y sibestablecer un debate es necesario para seguir avanzando.
Por cierto. Esta deriva de una parte del feminismo hacia el extremo es muy peligrosa. Pueden en un momento perder todo lo que han conseguido hasta la fecha. Brasil, eeuu...
Enviado desde mi Note 9 SM-N9600 mediante Tapatalk.