Página 3 de 3
Re: Hacia la constitucionalización de la discriminación por razón de género
Publicado: 15 Dic 2018 22:04
por xmigoll
Ver citas anteriores
Avicena escribió:Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:Ver citas anteriores
Avicena escribió:Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Ella y su bebe.
Porque claro, los niños tienen madre pero no padre.
Están hablando de facilitar el parto y la lactancia natural, menuda discriminación, los hombres también tenemos derecho a parir.
Ya pq a los bebés varones no se les da el pecho. ¿algo q explique la discriminación entre niñas y niños?

Los hombres dan leche paterna a sus hijos, ??? Comprendes lo que significa lactancia natural.
Avicena. El problema no es. según siempre mi opinión, si las hembras tienen tal y cual enfermedades, si se ha desarrollado más intensamente la ciencia de la salud en el entorno del varón o si la forma de actuar ante la discapacidad debe ser diferente según el género. El problema que surge es que ante los vontínuos episodios por una parte bastante significativa de la sociedad, para derivarnos a un uso del lenguaje de forma inclusiva, cuando tienen la oportunidad -estos mismos- excluyen. Queda pendiente saber si lo hacen de forma intencionada o simplemente es un error nacido "de" y "con" las prisas. Pero aún así, expresado de la manera en que se hace, el "particularmente" es un vocablo excluyente. Incluir ese palabrejo deriva a un ejercicio de elección -ante igualdad de requisitos- visto desde solamente la opción de género. Es decir, en el hipotético caso de que 100 mujeres y 100 hombres concurrieran a una baremación para poder acceder a una prestación y, casualmente obtuvieran las mismas puntuaciones, las 100 mujeres serían las merecedoras únicamente de esta actuación debido al "particular" método de selección. Es decir, primar a uno sobre otro por simplemente ser de un género.
Hemos pasado a luchar contra la desigualdad con desigualdades.
Re: Hacia la constitucionalización de la discriminación por razón de género
Publicado: 16 Dic 2018 01:44
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Kalea escribió:Yo hablé de lo relacionado con la maternidad porque es lo único que veo que presente necesidades específicas entre hombres y mujeres con discapacidad pero, posiblemente, alguien encuentre otras situaciones, tanto en un sentido como en otro.
Amplié la comparativa, para valorar esa supuesta discriminación, con mujeres sin discapacidad e hize referencia a que creo prioritario más ayudas y recursos para madres con discapacidad que para las que no la tienen y, ni siquiera así, me siento discriminada porque parto de la base que ellas necesitan más apoyo social y ayuda que yo misma.
Así de entrada ya podría sentirme discriminada porque un hombre con discapacidad tenga más protección constitucional que yo, pero no lo hago, sigo sin sentirme discriminada porque ellos también necesitan más apoyo para la inclusión social que cualquier persona que no sufra discapacidad.
Si sus derechos se recogen en la norma básica son intocables y deben desarrollarse por otras leyes, si no se hace de esa forma cualquier gobierno puede legislar a su antojo y, personalmente, la inclusión y participación social de las personas con discapacidad tendría que estar preservada de toda cuestión de signo político.
Aclaro q si la he mencionado es pq consideré su pero argumental muy valido, pero no entiendo la diferencia entre "niños y niñas". Y si hablamos de paternidad y tenemos un gobierno con unos socios de gobierno q se llenan la boca q hablan de nueva masculinidad, y de q los hombres tienen q involucrarse más en la crianza de los hijos y demás. Es de cajón q un hombre ciego, sordo, en silla de ruedas, paralisis cerebral o lo q sea seguramente necesitará algun tipo de ayuda, sobre todo siendo padre primerizo.
Así q simplemente contrargumento "su pero".
Re: Hacia la constitucionalización de la discriminación por razón de género
Publicado: 16 Dic 2018 02:15
por Kalea
Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:Ver citas anteriores
Kalea escribió:Yo hablé de lo relacionado con la maternidad porque es lo único que veo que presente necesidades específicas entre hombres y mujeres con discapacidad pero, posiblemente, alguien encuentre otras situaciones, tanto en un sentido como en otro.
Amplié la comparativa, para valorar esa supuesta discriminación, con mujeres sin discapacidad e hize referencia a que creo prioritario más ayudas y recursos para madres con discapacidad que para las que no la tienen y, ni siquiera así, me siento discriminada porque parto de la base que ellas necesitan más apoyo social y ayuda que yo misma.
Así de entrada ya podría sentirme discriminada porque un hombre con discapacidad tenga más protección constitucional que yo, pero no lo hago, sigo sin sentirme discriminada porque ellos también necesitan más apoyo para la inclusión social que cualquier persona que no sufra discapacidad.
Si sus derechos se recogen en la norma básica son intocables y deben desarrollarse por otras leyes, si no se hace de esa forma cualquier gobierno puede legislar a su antojo y, personalmente, la inclusión y participación social de las personas con discapacidad tendría que estar preservada de toda cuestión de signo político.
Aclaro q si la he mencionado es pq consideré su pero argumental muy valido, pero no entiendo la diferencia entre "niños y niñas". Y si hablamos de paternidad y tenemos un gobierno con unos socios de gobierno q se llenan la boca q hablan de nueva masculinidad, y de q los hombres tienen q involucrarse más en la crianza de los hijos y demás. Es de cajón q un hombre ciego, sordo, en silla de ruedas, paralisis cerebral o lo q sea seguramente necesitará algun tipo de ayuda, sobre todo siendo padre primerizo.
Así q simplemente contrargumento "su pero".
No estas contrargumentando mi "pero" sino ampliándolo. Ya dije que no me siento en absoluto discriminada porque los derechos de las personas con discapacidad se preserve constitucionalmente, haciendo referencia incluso a los hombres con discapacidad con respecto a las mujeres sin ella.
La necesidad específica de estas personas que tú señalas me dan más motivos aún para seguir pensando que prefiero que las ayudas y recursos sociales se destinen antes a estas personas que a mi derecho a conciliar.
Re: Hacia la constitucionalización de la discriminación por razón de género
Publicado: 16 Dic 2018 09:08
por SanTelmo
Ver citas anteriores
Kalea escribió:Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:Ver citas anteriores
Kalea escribió:Yo hablé de lo relacionado con la maternidad porque es lo único que veo que presente necesidades específicas entre hombres y mujeres con discapacidad pero, posiblemente, alguien encuentre otras situaciones, tanto en un sentido como en otro.
Amplié la comparativa, para valorar esa supuesta discriminación, con mujeres sin discapacidad e hize referencia a que creo prioritario más ayudas y recursos para madres con discapacidad que para las que no la tienen y, ni siquiera así, me siento discriminada porque parto de la base que ellas necesitan más apoyo social y ayuda que yo misma.
Así de entrada ya podría sentirme discriminada porque un hombre con discapacidad tenga más protección constitucional que yo, pero no lo hago, sigo sin sentirme discriminada porque ellos también necesitan más apoyo para la inclusión social que cualquier persona que no sufra discapacidad.
Si sus derechos se recogen en la norma básica son intocables y deben desarrollarse por otras leyes, si no se hace de esa forma cualquier gobierno puede legislar a su antojo y, personalmente, la inclusión y participación social de las personas con discapacidad tendría que estar preservada de toda cuestión de signo político.
Aclaro q si la he mencionado es pq consideré su pero argumental muy valido, pero no entiendo la diferencia entre "niños y niñas". Y si hablamos de paternidad y tenemos un gobierno con unos socios de gobierno q se llenan la boca q hablan de nueva masculinidad, y de q los hombres tienen q involucrarse más en la crianza de los hijos y demás. Es de cajón q un hombre ciego, sordo, en silla de ruedas, paralisis cerebral o lo q sea seguramente necesitará algun tipo de ayuda, sobre todo siendo padre primerizo.
Así q simplemente contrargumento "su pero".
No estas contrargumentando mi "pero" sino ampliándolo. Ya dije que no me siento en absoluto discriminada porque los derechos de las personas con discapacidad se preserve constitucionalmente, haciendo referencia incluso a los hombres con discapacidad con respecto a las mujeres sin ella.
La necesidad específica de estas personas que tú señalas me dan más motivos aún para seguir pensando que prefiero que las ayudas y recursos sociales se destinen antes a estas personas que a mi derecho a conciliar.
Es que la discriminación no es entre personas sin discapacidad y personas con ella, la discriminación se produce cuando en un artículo dedicado a la protección de las personas con discapacidad, introduces esta frase
"Se atenderán particularmente las necesidades especificas de las mujeres y niñas con discapacidad". Esta es la frase que discrimina a personas discapacitadas masculinas respecto de personas discapacitadas femeninas.
Re: Hacia la constitucionalización de la discriminación por razón de género
Publicado: 16 Dic 2018 10:07
por Kalea
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió:Ver citas anteriores
Kalea escribió:Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:Ver citas anteriores
Kalea escribió:Yo hablé de lo relacionado con la maternidad porque es lo único que veo que presente necesidades específicas entre hombres y mujeres con discapacidad pero, posiblemente, alguien encuentre otras situaciones, tanto en un sentido como en otro.
Amplié la comparativa, para valorar esa supuesta discriminación, con mujeres sin discapacidad e hize referencia a que creo prioritario más ayudas y recursos para madres con discapacidad que para las que no la tienen y, ni siquiera así, me siento discriminada porque parto de la base que ellas necesitan más apoyo social y ayuda que yo misma.
Así de entrada ya podría sentirme discriminada porque un hombre con discapacidad tenga más protección constitucional que yo, pero no lo hago, sigo sin sentirme discriminada porque ellos también necesitan más apoyo para la inclusión social que cualquier persona que no sufra discapacidad.
Si sus derechos se recogen en la norma básica son intocables y deben desarrollarse por otras leyes, si no se hace de esa forma cualquier gobierno puede legislar a su antojo y, personalmente, la inclusión y participación social de las personas con discapacidad tendría que estar preservada de toda cuestión de signo político.
Aclaro q si la he mencionado es pq consideré su pero argumental muy valido, pero no entiendo la diferencia entre "niños y niñas". Y si hablamos de paternidad y tenemos un gobierno con unos socios de gobierno q se llenan la boca q hablan de nueva masculinidad, y de q los hombres tienen q involucrarse más en la crianza de los hijos y demás. Es de cajón q un hombre ciego, sordo, en silla de ruedas, paralisis cerebral o lo q sea seguramente necesitará algun tipo de ayuda, sobre todo siendo padre primerizo.
Así q simplemente contrargumento "su pero".
No estas contrargumentando mi "pero" sino ampliándolo. Ya dije que no me siento en absoluto discriminada porque los derechos de las personas con discapacidad se preserve constitucionalmente, haciendo referencia incluso a los hombres con discapacidad con respecto a las mujeres sin ella.
La necesidad específica de estas personas que tú señalas me dan más motivos aún para seguir pensando que prefiero que las ayudas y recursos sociales se destinen antes a estas personas que a mi derecho a conciliar.
Es que la discriminación no es entre personas sin discapacidad y personas con ella, la discriminación se produce cuando en un artículo dedicado a la protección de las personas con discapacidad, introduces esta frase
"Se atenderán particularmente las necesidades especificas de las mujeres y niñas con discapacidad". Esta es la frase que discrimina a personas discapacitadas masculinas respecto de personas discapacitadas femeninas.
Yo no lo entiendo así, la discriminación inicial, en caso de introducirse esta reforma, sería entre personas con discapacidad y personas sin ella y, después, entre hombres y mujeres con discapacidad por esa frase que señalas. Voy a lo práctico, me discriminan con respecto a un hombre con discapacidad y doblemente si es una mujer o una niña. Se les va a reconocer una protección constitucional que las personas sin discapacidad no tenemos.
Hay otros colectivos en riesgo de exclusión social que no van a tener sus necesidades, específicas o no, protegidas constitucionalmente porque ya hay un artículo que impide discriminar por sexo, religión, ideología, nacionalidad... Basándonos en este artículo podría no hacerse nada "específico" para favorecer la inclusión social de este colectivo o, por el contrario, incluir en la constitución derechos que protejan, por ejemplo, a los gitanos, los desempleados de larga duración o las familias monoparentales porque estos también necesitan derechos protegidos.
Tampoco me importaría que se protegieran los derechos de otros colectivos para favorecer su inclusión social. En cualquiera de estos casos, como me ocurre con las personas con discapacidad, seguiría sin sentirme discriminada. La realidad social me permite ver que algunas personas requieren mayor protección que otras por parte de los poderes públicos y tampoco me importaría que parte de una partida presupuestaria que me favorece, como pueda ser la destinada a conciliación de la vida personal, familiar y laboral, se destine a estos colectivos hasta que todos podamos salir desde la misma línea con la misma igualdad de oportunidades.
Re: Hacia la constitucionalización de la discriminación por razón de género
Publicado: 16 Dic 2018 10:40
por Nowomowa
Ver citas anteriores
Kalea escribió:Yo no lo entiendo así, la discriminación inicial, en caso de introducirse esta reforma, sería entre personas con discapacidad y personas sin ella y, después, entre hombres y mujeres con discapacidad por esa frase que señalas. Voy a lo práctico, me discriminan con respecto a un hombre con discapacidad y doblemente si es una mujer o una niña. Se les va a reconocer una protección constitucional que las personas sin discapacidad no tenemos.
Hay otros colectivos en riesgo de exclusión social que no van a tener sus necesidades, específicas o no, protegidas constitucionalmente porque ya hay un artículo que impide discriminar por sexo, religión, ideología, nacionalidad... Basándonos en este artículo podría no hacerse nada "específico" para favorecer la inclusión social de este colectivo o, por el contrario, incluir en la constitución derechos que protejan, por ejemplo, a los gitanos, los desempleados de larga duración o las familias monoparentales porque estos también necesitan derechos protegidos.
Tampoco me importaría que se protegieran los derechos de otros colectivos para favorecer su inclusión social. En cualquiera de estos casos, como me ocurre con las personas con discapacidad, seguiría sin sentirme discriminada. La realidad social me permite ver que algunas personas requieren mayor protección que otras por parte de los poderes públicos y tampoco me importaría que parte de una partida presupuestaria que me favorece, como pueda ser la destinada a conciliación de la vida personal, familiar y laboral, se destine a estos colectivos hasta que todos podamos salir desde la misma línea con la misma igualdad de oportunidades.
Pero Kalea, estamos hablando de que lo que marcará la diferencia entre recibir ayuda o no del estado en relación a algo que no depende del sexo es haber nacido con un sexo u otro. No son derechos relativos al embarazo o la maternidad, son derechos relativos a la discapacidad, ¿qué pinta aquí que la persona que necesita asistencia sea de un sexo u otro? Toda discriminación positiva tiene como reverso la discriminación negativa de otra parte.
Re: Hacia la constitucionalización de la discriminación por razón de género
Publicado: 16 Dic 2018 15:43
por Avicena
Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
Avicena escribió:Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:Ver citas anteriores
Avicena escribió:
Están hablando de facilitar el parto y la lactancia natural, menuda discriminación, los hombres también tenemos derecho a parir.
Ya pq a los bebés varones no se les da el pecho. ¿algo q explique la discriminación entre niñas y niños?

Los hombres dan leche paterna a sus hijos, ??? Comprendes lo que significa lactancia natural.
Avicena. El problema no es. según siempre mi opinión, si las hembras tienen tal y cual enfermedades, si se ha desarrollado más intensamente la ciencia de la salud en el entorno del varón o si la forma de actuar ante la discapacidad debe ser diferente según el género. El problema que surge es que ante los vontínuos episodios por una parte bastante significativa de la sociedad, para derivarnos a un uso del lenguaje de forma inclusiva, cuando tienen la oportunidad -estos mismos- excluyen. Queda pendiente saber si lo hacen de forma intencionada o simplemente es un error nacido "de" y "con" las prisas. Pero aún así, expresado de la manera en que se hace, el "particularmente" es un vocablo excluyente. Incluir ese palabrejo deriva a un ejercicio de elección -ante igualdad de requisitos- visto desde solamente la opción de género. Es decir, en el hipotético caso de que 100 mujeres y 100 hombres concurrieran a una baremación para poder acceder a una prestación y, casualmente obtuvieran las mismas puntuaciones, las 100 mujeres serían las merecedoras únicamente de esta actuación debido al "particular" método de selección. Es decir, primar a uno sobre otro por simplemente ser de un género.
Hemos pasado a luchar contra la desigualdad con desigualdades.
Entiendo que una atención particular, es diferente a una atención preferente.
Entiendo que la mujer es un colectivo vulnerable aún prescindiendo del ámbito sanitario, por ejemplo la explotacion sexual o la esclavitud sexual, desde el punto de vista social son las víctimas de dicho fenómeno, que Sith dirá puede haber casos de hombres victimas de la prostitución, pero eso no niega una realidad social, las excepciones son precisamente eso.
Hace poco leí una noticia de que un hombre adulto tuvo relaciones " consentidas" con una niña de 11 años con una discapacidad psíquica y el juez lo absolvió de toda responsabilidad porque aparentaba físicamente mayor edad.
A mí me parece un colectivo que necesita la protección activa de los poderes públicos, no es suficiente con decir que el artículo 14 de la Constitucion consagra su igualdad y sus mismos derechos con el resto.
Re: Hacia la constitucionalización de la discriminación por razón de género
Publicado: 16 Dic 2018 16:34
por Kalea
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:Ver citas anteriores
Kalea escribió:Yo no lo entiendo así, la discriminación inicial, en caso de introducirse esta reforma, sería entre personas con discapacidad y personas sin ella y, después, entre hombres y mujeres con discapacidad por esa frase que señalas. Voy a lo práctico, me discriminan con respecto a un hombre con discapacidad y doblemente si es una mujer o una niña. Se les va a reconocer una protección constitucional que las personas sin discapacidad no tenemos.
Hay otros colectivos en riesgo de exclusión social que no van a tener sus necesidades, específicas o no, protegidas constitucionalmente porque ya hay un artículo que impide discriminar por sexo, religión, ideología, nacionalidad... Basándonos en este artículo podría no hacerse nada "específico" para favorecer la inclusión social de este colectivo o, por el contrario, incluir en la constitución derechos que protejan, por ejemplo, a los gitanos, los desempleados de larga duración o las familias monoparentales porque estos también necesitan derechos protegidos.
Tampoco me importaría que se protegieran los derechos de otros colectivos para favorecer su inclusión social. En cualquiera de estos casos, como me ocurre con las personas con discapacidad, seguiría sin sentirme discriminada. La realidad social me permite ver que algunas personas requieren mayor protección que otras por parte de los poderes públicos y tampoco me importaría que parte de una partida presupuestaria que me favorece, como pueda ser la destinada a conciliación de la vida personal, familiar y laboral, se destine a estos colectivos hasta que todos podamos salir desde la misma línea con la misma igualdad de oportunidades.
Pero Kalea, estamos hablando de que lo que marcará la diferencia entre recibir ayuda o no del estado en relación a algo que no depende del sexo es haber nacido con un sexo u otro. No son derechos relativos al embarazo o la maternidad, son derechos relativos a la discapacidad, ¿qué pinta aquí que la persona que necesita asistencia sea de un sexo u otro? Toda discriminación positiva tiene como reverso la discriminación negativa de otra parte.
Claro y para ello se tienen en cuenta las necesidades específicas y particulares de un colectivo, en este caso personas con discapacidad.
Entre esa particularidad yo solo encuentro la relacionada con su maternidad, es la única necesidad que puede presentar una mujer con discapacidad que no tenga un nombre en sus mismas condiciones.
Lady añadió otra necesidad de hombres con discapacidad que requiere más apoyo que la de cualquier hombre o mujer sin ella y es el apoyo a la paternidad.
Ya tenemos dos necesidades específicas de este colectivo y, en el caso de las mujeres, una particular, el embarazo y todo lo derivado de él como sanidad, empleo, recursos sociales, por ejemplo de acompañamiento a consultas.
Lo dije al principio, encontrar necesidades diferentes entre niños y niñas me cuesta pero entre hombres y mujeres con discapacidad sí las puedo encontrar y entre el colectivo de personas afectado por una discapacidad y el resto de población que no la tiene también y no consigo ver la discriminación y mira que lo intento cada vez que leo la opinión del resto.
Re: Hacia la constitucionalización de la discriminación por razón de género
Publicado: 16 Dic 2018 16:56
por blanca
recuerdo un caso de una niña "un poco discapacitada" pero que se puso a parir cada año un niño,hasta que algún medico se le ilumino la meninge y le practico una ligadura de trompas,por que los abuelos no podían mas.
A ver; si una niña esta discapacitada y no tiene capacidad para cuidar y atender a un bebe/niño/ adolescente/ etc....y es cuando intervienen los abuelos, si a la niña en el momento adecuado le practican una ligadura de trompas, ¿que pasa? me estoy refiriendo a discapacidad que les sea imposible atender responsabilidades serias como dar de comer a un bebe,cambiarlo,bañarlo, llevar al colegio a los niños....
Re: Hacia la constitucionalización de la discriminación por razón de género
Publicado: 16 Dic 2018 17:01
por Edison
Ver citas anteriores
blanca escribió:recuerdo un caso de una niña "un poco discapacitada" pero que se puso a parir cada año un niño,hasta que algún medico se le ilumino la meninge y le practico una ligadura de trompas,por que los abuelos no podían mas.
A ver; si una niña esta discapacitada y no tiene capacidad para cuidar y atender a un bebe/niño/ adolescente/ etc....y es cuando intervienen los abuelos, si a la niña en el momento adecuado le practican una ligadura de trompas, ¿que pasa? me estoy refiriendo a discapacidad que les sea imposible atender responsabilidades serias como dar de comer a un bebe,cambiarlo,bañarlo, llevar al colegio a los niños....

¡Sieg Heil! Y menos mal que no sugiere usar la cámara de gas.
Re: Hacia la constitucionalización de la discriminación por razón de género
Publicado: 16 Dic 2018 20:35
por Kalea
Ver citas anteriores
blanca escribió:recuerdo un caso de una niña "un poco discapacitada" pero que se puso a parir cada año un niño,hasta que algún medico se le ilumino la meninge y le practico una ligadura de trompas,por que los abuelos no podían mas.
A ver; si una niña esta discapacitada y no tiene capacidad para cuidar y atender a un bebe/niño/ adolescente/ etc....y es cuando intervienen los abuelos, si a la niña en el momento adecuado le practican una ligadura de trompas, ¿que pasa? me estoy refiriendo a discapacidad que les sea imposible atender responsabilidades serias como dar de comer a un bebe,cambiarlo,bañarlo, llevar al colegio a los niños....
¿Esa chica estaba incapacitada judicialmente para tomar ella esa decisión o el médico iluminado cometió una negligencia y prevaricó excediendose en sus funciones sanitarias porque ella tenía una discapacidad?
Es que este puede ser un gran ejemplo de esa "necesidad particular" de las mujeres con discapacidad de la que hablamos y que merece protección por parte de los poderes públicos. Pero voy a más, ahora ya empiezo a ver también esa particularidad entre niñas y niños si tomo como referencia la edad de consentimiento de las relaciones sexuales que está en 16 años, con ellos nadie se plantea esterilizarlos, con ellas no ocurre lo mismo, hay una parte de la sociedad que lo vería bien y otra que forma parte de los equipos sanitarios que lo haría porque se ilumina.
Gracias, blanca, por mi misma era incapaz de encontrar una situación que definiera esa particularidad entre niños y niñas.
Re: Hacia la constitucionalización de la discriminación por razón de género
Publicado: 16 Dic 2018 21:39
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
blanca escribió:recuerdo un caso de una niña "un poco discapacitada" pero que se puso a parir cada año un niño,hasta que algún medico se le ilumino la meninge y le practico una ligadura de trompas,por que los abuelos no podían mas.
A ver; si una niña esta discapacitada y no tiene capacidad para cuidar y atender a un bebe/niño/ adolescente/ etc....y es cuando intervienen los abuelos, si a la niña en el momento adecuado le practican una ligadura de trompas, ¿que pasa? me estoy refiriendo a discapacidad que les sea imposible atender responsabilidades serias como dar de comer a un bebe,cambiarlo,bañarlo, llevar al colegio a los niños....
Bueno, el gran problema q existe con las personas con capacidades especiales es q no se les prepara para casi nada desde que son pequeños, viven aferrados a las faldas de sus parientes. Desde hace muy poco se plantea q tengan una vida un poco más independiente en vez de tener q vivir entre las casas de sus padres/hermanos y/o centros.
Y de q puedan tener un impulso sexual ni hablamos. Era un tabú hasta hace muy poco. En realidad sigue siendo.
Y en ese saco van desde personas sordas, ciegas, con paralisis cerebral, sindrome de down, etc.
Normalmente el problema con "los niños un poco discapacitados" q dan a luz niños, es q se les trata como niños y no se les prepara, ni para dar de comer a un bebe, cambiarlo, bañarlo, llevarle al colegio... Ni para pasar la adolescencia, ni tienen educación sexual,... Y a algunos como gran meta se le prepara para tener el certificado de la ESO.
Pero siempre es mucho más rápido optar por mantenerles en la burbuja y ligarles las trompas. Que por cierto, una ligadura de trompas no protege de enfermedades de transmisión sexual.
Re: Hacia la constitucionalización de la discriminación por razón de género
Publicado: 16 Dic 2018 21:55
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Kalea escribió:Ver citas anteriores
SanTelmo escribió:
Es que la discriminación no es entre personas sin discapacidad y personas con ella, la discriminación se produce cuando en un artículo dedicado a la protección de las personas con discapacidad, introduces esta frase
"Se atenderán particularmente las necesidades especificas de las mujeres y niñas con discapacidad". Esta es la frase que discrimina a personas discapacitadas masculinas respecto de personas discapacitadas femeninas.
Yo no lo entiendo así, la discriminación inicial, en caso de introducirse esta reforma, sería entre personas con discapacidad y personas sin ella y, después, entre hombres y mujeres con discapacidad por esa frase que señalas. Voy a lo práctico, me discriminan con respecto a un hombre con discapacidad y doblemente si es una mujer o una niña. Se les va a reconocer una protección constitucional que las personas sin discapacidad no tenemos.
Hay otros colectivos en riesgo de exclusión social que no van a tener sus necesidades, específicas o no, protegidas constitucionalmente porque ya hay un artículo que impide discriminar por sexo, religión, ideología, nacionalidad... Basándonos en este artículo podría no hacerse nada "específico" para favorecer la inclusión social de este colectivo o, por el contrario, incluir en la constitución derechos que protejan, por ejemplo, a los gitanos, los desempleados de larga duración o las familias monoparentales porque estos también necesitan derechos protegidos.
Tampoco me importaría que se protegieran los derechos de otros colectivos para favorecer su inclusión social. En cualquiera de estos casos, como me ocurre con las personas con discapacidad, seguiría sin sentirme discriminada. La realidad social me permite ver que algunas personas requieren mayor protección que otras por parte de los poderes públicos y tampoco me importaría que parte de una partida presupuestaria que me favorece, como pueda ser la destinada a conciliación de la vida personal, familiar y laboral, se destine a estos colectivos hasta que todos podamos salir desde la misma línea con la misma igualdad de oportunidades.
En la reforma se habla ESPECIFICA Y CLARAMENTE de niñas y mujeres. Eso es total y completamente discriminatorio.
Re: Hacia la constitucionalización de la discriminación por razón de género
Publicado: 16 Dic 2018 22:08
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Avicena escribió:
Entiendo que una atención particular, es diferente a una atención preferente.
Entiendo que la mujer es un colectivo vulnerable aún prescindiendo del ámbito sanitario, por ejemplo la explotacion sexual o la esclavitud sexual, desde el punto de vista social son las víctimas de dicho fenómeno, que Sith dirá puede haber casos de hombres victimas de la prostitución, pero eso no niega una realidad social, las excepciones son precisamente eso.
Hace poco leí una noticia de que un hombre adulto tuvo relaciones " consentidas" con una niña de 11 años con una discapacidad psíquica y el juez lo absolvió de toda responsabilidad porque aparentaba físicamente mayor edad.
A mí me parece un colectivo que necesita la protección activa de los poderes públicos, no es suficiente con decir que el artículo 14 de la Constitucion consagra su igualdad y sus mismos derechos con el resto.
Pongamos los puntos sobre las ies.
El otro día estuve leyendo las sandeces q Carmen Calvo soltó sobre la trata...
Para nada sorprendemente se le olvidó comentar q la "trata de blancas" es sólo una parte de la trata de seres humanos y q dentro de la trata de seres humanos o tráfico hay un gran tanto por ciento de gente (q endeudada hasta las cejas con la mafia q trafica con seres humanos que amenaza a sus familias), no acaba en un prostibulo, si no trabajando como esclavos en fabricas y talleres ilegales del primer mundo.
Cuando se habla de trata, no todo se limita a la prostitución, con las deudas contraidas con los traficantes (esas personas acaban perteneciendoles), o las generosas personas q compran a un esclavo (pq no se puede llamar de otra forma) para q les limpie la casa y q vive en el sotano y al q consideran q pueden maltratar de mil maneras posibles, pq para eso pagaron por él.
Re: Hacia la constitucionalización de la discriminación por razón de género
Publicado: 16 Dic 2018 23:29
por Kalea
Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:Ver citas anteriores
Kalea escribió:Ver citas anteriores
SanTelmo escribió:
Es que la discriminación no es entre personas sin discapacidad y personas con ella, la discriminación se produce cuando en un artículo dedicado a la protección de las personas con discapacidad, introduces esta frase
"Se atenderán particularmente las necesidades especificas de las mujeres y niñas con discapacidad". Esta es la frase que discrimina a personas discapacitadas masculinas respecto de personas discapacitadas femeninas.
Yo no lo entiendo así, la discriminación inicial, en caso de introducirse esta reforma, sería entre personas con discapacidad y personas sin ella y, después, entre hombres y mujeres con discapacidad por esa frase que señalas. Voy a lo práctico, me discriminan con respecto a un hombre con discapacidad y doblemente si es una mujer o una niña. Se les va a reconocer una protección constitucional que las personas sin discapacidad no tenemos.
Hay otros colectivos en riesgo de exclusión social que no van a tener sus necesidades, específicas o no, protegidas constitucionalmente porque ya hay un artículo que impide discriminar por sexo, religión, ideología, nacionalidad... Basándonos en este artículo podría no hacerse nada "específico" para favorecer la inclusión social de este colectivo o, por el contrario, incluir en la constitución derechos que protejan, por ejemplo, a los gitanos, los desempleados de larga duración o las familias monoparentales porque estos también necesitan derechos protegidos.
Tampoco me importaría que se protegieran los derechos de otros colectivos para favorecer su inclusión social. En cualquiera de estos casos, como me ocurre con las personas con discapacidad, seguiría sin sentirme discriminada. La realidad social me permite ver que algunas personas requieren mayor protección que otras por parte de los poderes públicos y tampoco me importaría que parte de una partida presupuestaria que me favorece, como pueda ser la destinada a conciliación de la vida personal, familiar y laboral, se destine a estos colectivos hasta que todos podamos salir desde la misma línea con la misma igualdad de oportunidades.
En la reforma se habla ESPECIFICA Y CLARAMENTE de niñas y mujeres. Eso es total y completamente discriminatorio.
Y hacia las niñas y mujeres sin discapacidad ¿no? En ese caso tanto de hombre, mujeres y niñas. Al final, tirando, tirando, podemos llegar a la conclusión de que los niños con discapacidad son los más discriminados de todos.
Re: Hacia la constitucionalización de la discriminación por razón de género
Publicado: 16 Dic 2018 23:54
por Kalea
Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:Ver citas anteriores
blanca escribió:recuerdo un caso de una niña "un poco discapacitada" pero que se puso a parir cada año un niño,hasta que algún medico se le ilumino la meninge y le practico una ligadura de trompas,por que los abuelos no podían mas.
A ver; si una niña esta discapacitada y no tiene capacidad para cuidar y atender a un bebe/niño/ adolescente/ etc....y es cuando intervienen los abuelos, si a la niña en el momento adecuado le practican una ligadura de trompas, ¿que pasa? me estoy refiriendo a discapacidad que les sea imposible atender responsabilidades serias como dar de comer a un bebe,cambiarlo,bañarlo, llevar al colegio a los niños....
Bueno, el gran problema q existe con las personas con capacidades especiales es q no se les prepara para casi nada desde que son pequeños, viven aferrados a las faldas de sus parientes. Desde hace muy poco se plantea q tengan una vida un poco más independiente en vez de tener q vivir entre las casas de sus padres/hermanos y/o centros.
Y de q puedan tener un impulso sexual ni hablamos. Era un tabú hasta hace muy poco. En realidad sigue siendo.
Y en ese saco van desde personas sordas, ciegas, con paralisis cerebral, sindrome de down, etc.
Normalmente el problema con "los niños un poco discapacitados" q dan a luz niños, es q se les trata como niños y no se les prepara, ni para dar de comer a un bebe, cambiarlo, bañarlo, llevarle al colegio... Ni para pasar la adolescencia, ni tienen educación sexual,... Y a algunos como gran meta se le prepara para tener el certificado de la ESO.
Pero siempre es mucho más rápido optar por mantenerles en la burbuja y ligarles las trompas. Que por cierto, una ligadura de trompas no protege de enfermedades de transmisión sexual.
Totalmente de acuerdo.
Se trata de avanzar mucho en ese sentido, por ejemplo, con integradores sociales como técnicos de apoyo para la inserción sociolaboral, lo que se conoce como trabajo con apoyo, pero el encontronazo que se da con las familias es exagerado, tienen un instinto de protección que roza lo patológico y muchas personas con discapacidad solo encuentran obstáculos para normalizar su vida y aprender a vivir con sus limitaciones.
El tema de las necesidades o deseo sexual ya es intocable con muchas familias. Creo que ya lo he comentado alguna vez, hay un documental muy bueno sobre este tema, se titula "almas con sexo" y está disponible para su visualización online en este enlace:
http://www.rtve.es/m/alacarta/videos/do ... ?media=tve
He estado buscando otro que hizo una asociación Valenciana que trabaja con personas con enfermedades mentales, los grandes olvidados, que puso en marcha, en una vivienda tutelada, un proyecto de educación sexual, no lo he encontrado pero he visto que en Internet hay un montón de material audiovisual sobre sexualidad y discapacidad. Hay mucha gente trabajando para mejorar todo esto pero, como todo lo que afecta a minorías, será muy lento.
Re: Hacia la constitucionalización de la discriminación por razón de género
Publicado: 17 Dic 2018 00:04
por arrataquerrl
Ver citas anteriores
Miguel O escribió:Ver citas anteriores
Avicena escribió:
No me siento atacado por el legislador, se puede discutir si puede ser innecesario o necesario esa mención pero en ningún caso supone una merma de derechos para el hombre.
Si supone una merma ya que no se atenderan particularmente sus necesidades.
Es como si la frase fuese "Se atenderán particularmente las necesidades especificas de los cristianos con discapacidad”. Obviamente es una discriminacion al resto y es absolutamente una aberracion.
No hace falta adjetivar... Cristianos con discapacidad son todos.. Si no de qué te vas a creer q una paloma preña a una tía? Etc etc.
Re: Hacia la constitucionalización de la discriminación por razón de género
Publicado: 17 Dic 2018 07:39
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Kalea escribió:Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:
En la reforma se habla ESPECIFICA Y CLARAMENTE de niñas y mujeres. Eso es total y completamente discriminatorio.
Y hacia las niñas y mujeres sin discapacidad ¿no? En ese caso tanto de hombre, mujeres y niñas. Al final, tirando, tirando, podemos llegar a la conclusión de que los niños con discapacidad son los más discriminados de todos.

Qué cabezonería.
Re: Hacia la constitucionalización de la discriminación por razón de género
Publicado: 17 Dic 2018 11:40
por DistinguidoBourdieu
Camisa de fuerza para Carmen Calvo Poyato. Sin dilación. Sin vuelta atrás. Ni un minuto más perdido comentando la parida pseudofeminista del día. Desestimar por sistema todas estas chorradas confiando en que este gobierno de pesadilla caiga alguna vez, en que Pablo Iglesias termine de pagar la hipoteca de su chalé y se dedique en exclusiva a las mariscadas. El '1984' inclusivo y de género terminará. Tened esperanza.