Dejando el norte de África

y centrándome en el tema del post que se sitúa en América!
VIOLACIÓN Y PEDERASTIA EN LA CONQUISTA
La violación de esclavas en la Edad Media y, sobre todo, en la Edad Moderna fue una constante.
En un reciente estudio sobre la esclavitud en Granada en el quinientos se demuestra definitivamente que el alto precio que alcanzaban algunas esclavas jóvenes se debía, en parte, a su alta productividad laboral, especialmente doméstica, pero sobre todo a la dura explotación sexual a la que eran sometidas por parte de sus dueños 22.
.
Si la violada en cuestión era musulmana la pena era mínima y siempre pecuniaria.
Solamente, en el caso de la víctima fuese una casada cristiana estaba peor visto socialmente y
las penas solían ser más contundentes. Tanto que se solía castigar con la pena de muerte,
aunque rara vez se llegaba a ejecutar. Y ello porque “para los hombres medievales aplicar la
pena de muerte a un violador se consideraba algo desmesurado…”23.
Pues bien, si la sociedad española toleraba en general la violación y se consentía
abiertamente en el caso de que la víctima fuese esclava o musulmana, ¿qué pasó en América
con la mujer indígena?.
Pues, parece obvio, a miles de kilómetros de distancia, sin apenas mujeres blancas y con decenas de miles de indias en condiciones de esclavitud o al menos de servidumbre, la violación y los abusos deshonestos fueron algo absolutamente habitual.
Se ha hablado de la conquista erótica de las Indias, es decir, de las muchas indígenas
que voluntariamente prefirieron unirse al español. A menudo se nos presenta a las nativas
como mujeres enamoradas y “aficionadas” a los europeos 24.
Ello ha generado toda una literatura clásica que ha elogiado el carácter del español que no desdeñó a la mujer india, la hizo madre y nació este crisol que hizo “una sola sangre, una sola piel, un único espíritu y cultura”25.
22Aurelia Martín Casares, La esclavitud en la Granada del siglo XVI (Granada 2000).
23 Rodríguez Ortiz, Historia de la violación (nota 20), pp. 369-372.
24 Friederici, El carácter del descubrimiento y la conquista de América (nota 8), p. 223.
25 Son palabras de Alberto Salas citadas en Francisco Castrillo, El soldado de la Conquista (Madrid, 1992), p-171.
Hay literatura de sobra con testimonios de la época para dejar claro cómo nuestro continente ha sido fundado con la violencia y la falta de respeto por los iguales, el Gobierno Español se puede gastar miles de millones en Euros para escritores que corroboren su versión de lavado de cara, pero de mi parte esta mas que claro lo ocurrido.