Página 3 de 5
Re: Re:
Publicado: 09 Sep 2017 17:46
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Edison escribió:Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:
En el artículo se explica que estudió inglés en vez de catalán porque le pareció que era una "sinrazón" aprender catalán cuando en las islas hay mucho turismo y el inglés sería más útil. Lo típico, vas a una parte recóndita del país y aprendes un idioma extranjero en vez del que hablan los nativos.
Se ve que no contaba con tener que buscar un trabajo administrativo donde lo absurdo sería el idioma que sí estudió en vez de aprender lo bastante del idioma de su tierra de adopción como para certificarlo oficialmente...
Teniendo en cuenta q los pacientes locales o nativos suelen ser bilingües, lo normal es q estudiara inglés o alemán (más lógico lo primero, pq los alemanes suelen hablar inglés) para poder tratar al mayor número de pacientes posibles.
Ahora mismo quien usa catalán, sabiendo q la otra persona no lo habla lo hace en un 99,9% por tontoelculismo.
Hostes vingueren que de casa ens tragueren.
Aquí el ejemplo.

Re: Re:
Publicado: 09 Sep 2017 18:20
por Regshoe
Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:Ver citas anteriores
mmomo escribió:Ver citas anteriores
Edison escribió:Menudo inútil debe ser, y menuda excusa idiota. Aquí hay muchos médicos que emigran porque ganan más dinero en otros países, a la vez que importamos sudamericanos.
l_trabajo
No creo que sea muy inútil si se ha sacado una carrera de diez años y lleva más de treinta años de oficio.
Lo que no tiene que hacer es ir dando pena. Dudo mucho que Baleares sea la única vacante en todo el país.
En el artículo se explica que estudió inglés en vez de catalán porque le pareció que era una "sinrazón" aprender catalán cuando en las islas hay mucho turismo y el inglés sería más útil. Lo típico, vas a una parte recóndita del país y aprendes un idioma extranjero en vez del que hablan los nativos.
Se ve que no contaba con tener que buscar un trabajo administrativo donde lo absurdo sería el idioma que sí estudió en vez de aprender lo bastante del idioma de su tierra de adopción como para certificarlo oficialmente...
Teniendo en cuenta q los pacientes locales o nativos suelen ser bilingües, lo normal es q estudiara inglés o alemán (más lógico lo primero, pq los alemanes suelen hablar inglés) para poder tratar al mayor número de pacientes posibles.
Ahora mismo quien usa catalán, sabiendo q la otra persona no lo habla lo hace en un 99,9% por tontoelculismo.
Y si tanto interés tiene en atender pacientes por qué opositar a puestos administrativos donde no va a atender a nadie?
Re: Re:
Publicado: 09 Sep 2017 18:27
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:
Teniendo en cuenta q los pacientes locales o nativos suelen ser bilingües, lo normal es q estudiara inglés o alemán (más lógico lo primero, pq los alemanes suelen hablar inglés) para poder tratar al mayor número de pacientes posibles.
Ahora mismo quien usa catalán, sabiendo q la otra persona no lo habla lo hace en un 99,9% por tontoelculismo.
Y si tanto interés tiene en atender pacientes por qué opositar a puestos administrativos donde no va a atender a nadie?
¿Qué es más importante el idioma o su experiencia como médico?
Saber idiomas debe ser un plus a la hora de conseguir un puesto de trabajo, pero no debería ser en este caso un factor excluyente.
Re: Re:
Publicado: 09 Sep 2017 23:09
por xmigoll
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Bienvenido de nuevo Sr. mmomo. Es un placer tenerlo de nuevo por estos lugares.
Es que en ningún momento he dicho -ni tan siquiera he insinuado- que hablar el catalán, mallorquín o lo que sea que se hable, esté bien o mal.
Lo que me parece hilarante es que se quede una plaza vacante desierta porque el único que se presente o el que mejor puntuación tiene, no hable el segundo idioma pedido. Es que hasta esta señora en el artículo lo expresa. Es que no se ha presentado nadie con ese requerimiento que cumpla con la titulación necesaria. A lo mejor es preferible contratar a un jardinero que hable catalán. Total. Que más da la actuación que pueda darle. Si todo el mundo está preparado para este fin.
De todas maneras, repito, que seguramente es algo que tampoco les importa mucho. En otras especialidades se está dejando de lado ese requerimiento y se está accediendo de cualquier manera. Que según otros foreros eso se entendería como prevarication.
Curioso todo esto del idioma.
Un saludo
Deberías leer mejor el artículo, es un trabajo administrativo en el departamento de Trabajo, no un puesto médico en el departamento de Sanidad. Es decir, la doctora quiere un trabajo de oficina para el que hay que ser médico y hablar catalán, pero no certifica el idioma que exige la administración que la tendría que contratar.
La pregunta que uno se hace es por qué no encuentra trabajo de médico, cuando ahí no le pedían el catalán y encima lleva 30 años de oficio.
Porque claro, con 59 años, a ver si lo que busca es un puesto administrativo para jubilarse, y el problema no es que no encuentre trabajo sino que se lo darían pero donde ya no quiere seguir...
Vamos a ver Nowomowa. Voy aceptar de momento pulpo como animal de compañía. ¿Qué entiende usted por trabajo administrativo? Y con lo que me diga le cuento.
Un saludo
Pues lo que pone en el artículo: un trabajo de oficina donde no va a estar tratando con pacientes sino haciendo un trabajo de inspección laboral, con lo cual los requisitos son los de la administración y no los que por necesidades de personal y atención al paciente tienen los hospitales y centros sanitarios. La capacidad de comprender la documentación de la administración relativa a su trabajo es fundamental... o a ver si habrá que traducirle los informes expresamente para ella.

Esto es, de forma resumida, en lo que consiste la Medicina del trabajo. (Copiado de internet).
"La medicina del trabajo es la especialidad médica que se dedica al estudio de las ENFERMEDADES Y LOS ACCIDENTES que se producen por causa o consecuencia de la actividad laboral, así como las medidas de prevención que deben ser adoptadas para evitarlas o aminorar sus consecuencias".
Dicho esto.
Desde los órganos competentes autonómicos se vigila, se coordina y se establecen las normas que deben seguir las empresas y las mutuas correspondientes, con la salud de los empleados. Esto que puede parecer muy básico y un trabajo muy fácil, es fundamental para la prevención de enfermedades profesionales. Lo que ya expresé con anterioridad en un ejemplo. (En un enlace dado al sr. Resghoe se puede buscar e informarse sobre las responsabilidades de estos profesionales y la normativa).
Osease. Que ni tiene que estar cogiendo el teléfono, ni dando citas, ni tampoco pasando consulta; salvo actuaciones necesarias propias de la intervención de inspección.
Lo suyo, si se desea tener el mejor equipo posible, es tener ese requisito del idioma como mérito. Como se estaba haciendo hasta no hace mucho. Y una vez que el profesional ha conseguido la vacante, sí obligarle a obtener el grado requerido para poder atender a los usuarios en el idioma que deseen y sea oficial. Sobre todo cuando en situaciones similares a esta se carece de individuos para ocupar la plaza.
Por mucho que les y nos duela, el inglés es más necesario que el catalán, el vasco e incluso que el español si se desea tener a profesionales debidamente formados y, muy importante, actualizados en sus conocimientos. Porque la profesión de médico, más que en otras muchas especialidades, necesita del continuo estudio y actualización. Y esa será siempre la primera lista de idiomas que alguien intentará aprender por mucho que aprendiendo catalán te pueda garantizar un puesto de trabajo.
Sobre si esta señora desea vivir del cuento, no me voy a pronunciar. Son interpretaciones subjetivas. Ahora. El mismo derecho tiene a quejarse de lo que considera un trato discriminatorio y que atenta contra sus derechos fundamentales que otros por los motivos que sean. Voto, falta de riego, etcétera. Parece ser que cuando se se habla de idiomas hay que aceptarlo todo porque... bueno en fin. Porque sí.
De todas maneras para finalizar voy a decir una cosilla. Y piense lo que desee. Hay que ser muy subnormal para que en el caso de tener una dolencia grave de urgencia, un individuo cualquiera ponga impedimentos de cualquier tipo al facultativo que le atiende. Pero bueno. Cada uno a su marcha; como dicen en Aragón.
Un saludo
Re: Re:
Publicado: 09 Sep 2017 23:12
por xmigoll
Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:Ver citas anteriores
Edison escribió:Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:
En el artículo se explica que estudió inglés en vez de catalán porque le pareció que era una "sinrazón" aprender catalán cuando en las islas hay mucho turismo y el inglés sería más útil. Lo típico, vas a una parte recóndita del país y aprendes un idioma extranjero en vez del que hablan los nativos.
Se ve que no contaba con tener que buscar un trabajo administrativo donde lo absurdo sería el idioma que sí estudió en vez de aprender lo bastante del idioma de su tierra de adopción como para certificarlo oficialmente...
Teniendo en cuenta q los pacientes locales o nativos suelen ser bilingües, lo normal es q estudiara inglés o alemán (más lógico lo primero, pq los alemanes suelen hablar inglés) para poder tratar al mayor número de pacientes posibles.
Ahora mismo quien usa catalán, sabiendo q la otra persona no lo habla lo hace en un 99,9% por tontoelculismo.
Hostes vingueren que de casa ens tragueren.
Aquí el ejemplo.


Re: Re:
Publicado: 10 Sep 2017 01:02
por Nowomowa
Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:
Deberías leer mejor el artículo, es un trabajo administrativo en el departamento de Trabajo, no un puesto médico en el departamento de Sanidad. Es decir, la doctora quiere un trabajo de oficina para el que hay que ser médico y hablar catalán, pero no certifica el idioma que exige la administración que la tendría que contratar.
La pregunta que uno se hace es por qué no encuentra trabajo de médico, cuando ahí no le pedían el catalán y encima lleva 30 años de oficio.
Porque claro, con 59 años, a ver si lo que busca es un puesto administrativo para jubilarse, y el problema no es que no encuentre trabajo sino que se lo darían pero donde ya no quiere seguir...
Vamos a ver Nowomowa. Voy aceptar de momento pulpo como animal de compañía. ¿Qué entiende usted por trabajo administrativo? Y con lo que me diga le cuento.
Un saludo
Pues lo que pone en el artículo: un trabajo de oficina donde no va a estar tratando con pacientes sino haciendo un trabajo de inspección laboral, con lo cual los requisitos son los de la administración y no los que por necesidades de personal y atención al paciente tienen los hospitales y centros sanitarios. La capacidad de comprender la documentación de la administración relativa a su trabajo es fundamental... o a ver si habrá que traducirle los informes expresamente para ella.

Esto es, de forma resumida, en lo que consiste la Medicina del trabajo. (Copiado de internet).
"La medicina del trabajo es la especialidad médica que se dedica al estudio de las ENFERMEDADES Y LOS ACCIDENTES que se producen por causa o consecuencia de la actividad laboral, así como las medidas de prevención que deben ser adoptadas para evitarlas o aminorar sus consecuencias".
Dicho esto.
Desde los órganos competentes autonómicos se vigila, se coordina y se establecen las normas que deben seguir las empresas y las mutuas correspondientes, con la salud de los empleados. Esto que puede parecer muy básico y un trabajo muy fácil, es fundamental para la prevención de enfermedades profesionales. Lo que ya expresé con anterioridad en un ejemplo. (En un enlace dado al sr. Resghoe se puede buscar e informarse sobre las responsabilidades de estos profesionales y la normativa).
Osease. Que ni tiene que estar cogiendo el teléfono, ni dando citas, ni tampoco pasando consulta; salvo actuaciones necesarias propias de la intervención de inspección.
Lo suyo, si se desea tener el mejor equipo posible, es tener ese requisito del idioma como mérito. Como se estaba haciendo hasta no hace mucho. Y una vez que el profesional ha conseguido la vacante, sí obligarle a obtener el grado requerido para poder atender a los usuarios en el idioma que deseen y sea oficial. Sobre todo cuando en situaciones similares a esta se carece de individuos para ocupar la plaza.
Por mucho que les y nos duela, el inglés es más necesario que el catalán, el vasco e incluso que el español si se desea tener a profesionales debidamente formados y, muy importante, actualizados en sus conocimientos. Porque la profesión de médico, más que en otras muchas especialidades, necesita del continuo estudio y actualización. Y esa será siempre la primera lista de idiomas que alguien intentará aprender por mucho que aprendiendo catalán te pueda garantizar un puesto de trabajo.
Sobre si esta señora desea vivir del cuento, no me voy a pronunciar. Son interpretaciones subjetivas. Ahora. El mismo derecho tiene a quejarse de lo que considera un trato discriminatorio y que atenta contra sus derechos fundamentales que otros por los motivos que sean. Voto, falta de riego, etcétera. Parece ser que cuando se se habla de idiomas hay que aceptarlo todo porque... bueno en fin. Porque sí.
De todas maneras para finalizar voy a decir una cosilla. Y piense lo que desee. Hay que ser muy subnormal para que en el caso de tener una dolencia grave de urgencia, un individuo cualquiera ponga impedimentos de cualquier tipo al facultativo que le atiende. Pero bueno. Cada uno a su marcha; como dicen en Aragón.
Un saludo
Creo que no has entendido el argumento: esa señora no estará sola en el vacío. Va a estar trabajando en un departamento de una administración con intercambio de documentos con otros departamentos; y como parte de su trabajo generará sus propios documentos, y todo eso ha de hacerse en el idioma oficial de la administración. Por eso le piden un nivel B2, no basta con apañarse, hay que tener un nivel suficiente para entender documentación técnica. ¿O acaso a esta señora le harán llegar los expedientes en castellano para que los entienda?
Re: Re:
Publicado: 10 Sep 2017 01:16
por Regshoe
Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:
Teniendo en cuenta q los pacientes locales o nativos suelen ser bilingües, lo normal es q estudiara inglés o alemán (más lógico lo primero, pq los alemanes suelen hablar inglés) para poder tratar al mayor número de pacientes posibles.
Ahora mismo quien usa catalán, sabiendo q la otra persona no lo habla lo hace en un 99,9% por tontoelculismo.
Y si tanto interés tiene en atender pacientes por qué opositar a puestos administrativos donde no va a atender a nadie?
¿Qué es más importante el idioma o su experiencia como médico?
Saber idiomas debe ser un plus a la hora de conseguir un puesto de trabajo, pero no debería ser en este caso un factor excluyente.
Dependerá del trabajo.
Re: Re:
Publicado: 10 Sep 2017 03:33
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:
Teniendo en cuenta q los pacientes locales o nativos suelen ser bilingües, lo normal es q estudiara inglés o alemán (más lógico lo primero, pq los alemanes suelen hablar inglés) para poder tratar al mayor número de pacientes posibles.
Ahora mismo quien usa catalán, sabiendo q la otra persona no lo habla lo hace en un 99,9% por tontoelculismo.
Y si tanto interés tiene en atender pacientes por qué opositar a puestos administrativos donde no va a atender a nadie?
¿Qué es más importante el idioma o su experiencia como médico?
Saber idiomas debe ser un plus a la hora de conseguir un puesto de trabajo, pero no debería ser en este caso un factor excluyente.
Dependerá del trabajo.
Estamos hablando de médicos.
Re: Re:
Publicado: 10 Sep 2017 05:24
por xmigoll
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Vamos a ver Nowomowa. Voy aceptar de momento pulpo como animal de compañía. ¿Qué entiende usted por trabajo administrativo? Y con lo que me diga le cuento.
Un saludo
Pues lo que pone en el artículo: un trabajo de oficina donde no va a estar tratando con pacientes sino haciendo un trabajo de inspección laboral, con lo cual los requisitos son los de la administración y no los que por necesidades de personal y atención al paciente tienen los hospitales y centros sanitarios. La capacidad de comprender la documentación de la administración relativa a su trabajo es fundamental... o a ver si habrá que traducirle los informes expresamente para ella.

Esto es, de forma resumida, en lo que consiste la Medicina del trabajo. (Copiado de internet).
"La medicina del trabajo es la especialidad médica que se dedica al estudio de las ENFERMEDADES Y LOS ACCIDENTES que se producen por causa o consecuencia de la actividad laboral, así como las medidas de prevención que deben ser adoptadas para evitarlas o aminorar sus consecuencias".
Dicho esto.
Desde los órganos competentes autonómicos se vigila, se coordina y se establecen las normas que deben seguir las empresas y las mutuas correspondientes, con la salud de los empleados. Esto que puede parecer muy básico y un trabajo muy fácil, es fundamental para la prevención de enfermedades profesionales. Lo que ya expresé con anterioridad en un ejemplo. (En un enlace dado al sr. Resghoe se puede buscar e informarse sobre las responsabilidades de estos profesionales y la normativa).
Osease. Que ni tiene que estar cogiendo el teléfono, ni dando citas, ni tampoco pasando consulta; salvo actuaciones necesarias propias de la intervención de inspección.
Lo suyo, si se desea tener el mejor equipo posible, es tener ese requisito del idioma como mérito. Como se estaba haciendo hasta no hace mucho. Y una vez que el profesional ha conseguido la vacante, sí obligarle a obtener el grado requerido para poder atender a los usuarios en el idioma que deseen y sea oficial. Sobre todo cuando en situaciones similares a esta se carece de individuos para ocupar la plaza.
Por mucho que les y nos duela, el inglés es más necesario que el catalán, el vasco e incluso que el español si se desea tener a profesionales debidamente formados y, muy importante, actualizados en sus conocimientos. Porque la profesión de médico, más que en otras muchas especialidades, necesita del continuo estudio y actualización. Y esa será siempre la primera lista de idiomas que alguien intentará aprender por mucho que aprendiendo catalán te pueda garantizar un puesto de trabajo.
Sobre si esta señora desea vivir del cuento, no me voy a pronunciar. Son interpretaciones subjetivas. Ahora. El mismo derecho tiene a quejarse de lo que considera un trato discriminatorio y que atenta contra sus derechos fundamentales que otros por los motivos que sean. Voto, falta de riego, etcétera. Parece ser que cuando se se habla de idiomas hay que aceptarlo todo porque... bueno en fin. Porque sí.
De todas maneras para finalizar voy a decir una cosilla. Y piense lo que desee. Hay que ser muy subnormal para que en el caso de tener una dolencia grave de urgencia, un individuo cualquiera ponga impedimentos de cualquier tipo al facultativo que le atiende. Pero bueno. Cada uno a su marcha; como dicen en Aragón.
Un saludo
Creo que no has entendido el argumento: esa señora no estará sola en el vacío. Va a estar trabajando en un departamento de una administración con intercambio de documentos con otros departamentos; y como parte de su trabajo generará sus propios documentos, y todo eso ha de hacerse en el idioma oficial de la administración. Por eso le piden un nivel B2, no basta con apañarse, hay que tener un nivel suficiente para entender documentación técnica. ¿O acaso a esta señora le harán llegar los expedientes en castellano para que los entienda?
Hey. Que en la ley del año 2016 ya está recogida esta incidencia. Si no existen profesionales se puede obviar este aspecto y elegir al capacitado sin disponer del nivel exigido. Que me la acabo de leer. Osea que tampoco será tan necesario.
De todas maneras solamente una cosilla. Esto que me escribe usted sobre si está sola en el vacío es una respuesta un poco surrealista. Hace no tanto se hizo el proceso a la inversa para adecuar deseos lingüísticos al devenir diario en las instituciones Baleares. Pero la reciprocidad en este aspecto ni la observamos. Claro que sí.
Sea como fuere. Un saludo
Re: Re:
Publicado: 10 Sep 2017 18:47
por Regshoe
Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:
Estamos hablando de médicos.
Estamos hablando de médicos administrativos, que trabajan con documentación. Y tendrán que saber leer y escribir en el idioma que esté la documentación.
Re:
Publicado: 10 Sep 2017 22:14
por Miguel O
Mejor sin medicos que con médicos que no hablen catalán.
Que se venga a Andalucia, la recibiremos con los brazos abiertos si es buena medico.
Re:
Publicado: 10 Sep 2017 22:15
por Regshoe
Otro que no se ha leído la noticia.
Re: Re:
Publicado: 10 Sep 2017 22:53
por Edison
Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Otro que no se ha leído la noticia.
Pero, total, ¿para que leérsela? No se vaya a estropear un prejuicio.
Re:
Publicado: 10 Sep 2017 23:46
por Miguel O
El no contratar medicos sin saber catalan deja una plaza no cubierta. Prefieren tener un medico menos que uno que no sepa catalán.
Que se venga a Andalucia. Estaremos encantados de tenerla por aquí.
Re:
Publicado: 10 Sep 2017 23:50
por Enxebre
Cada x días sale una noticia de estas y vuelta con el mantra. Si la Administración es bilingue, el trabajador de la administración tiene que ser bilingue, y que no se queje que en el servicio de metereología estatal (AEMET) te piden inglés y francés y en centros de investigación europeos: inglés, francés y alemán
Lo razonable si no fuese un puesto administrativo sería que se le diese la plaza y que aprendiese la lengua cooficial en un plazo de dos años o así
Vamos a ver, es más razonable que el funcionario sepa los dos idiomas oficiales, que porque no sepa uno de los dos idiomas, le tenga que traducir todos los documentos en ese idioma ¿no creeís?
Re:
Publicado: 10 Sep 2017 23:52
por Miguel O
Ver citas anteriores
Puntúa más cualquier título de catalán que tener el doctorado 'cum laude'
Una buena noticia para los que no vivimos alli. Mas posibilodades de acceder a mejores médicos.
Re:
Publicado: 10 Sep 2017 23:57
por Cero07
La ley por la que se establece el catalán como requisito para el personal sanitario contempla la excepción cuando haya que contratar especialistas pero no se presente ninguno con el nivel de catalán requerido, es decir, las plazas de especialistas no se quedan vacantes por el hecho de que los aspirantes no dominen el idioma.
Re:
Publicado: 10 Sep 2017 23:58
por Miguel O
Vale mas el saber catalan que la calidad medica. Buenas noticias para lps que no vivimos alli.
Re: Re:
Publicado: 11 Sep 2017 00:12
por Regshoe
Ver citas anteriores
Miguel O escribió:El no contratar medicos sin saber catalan deja una plaza no cubierta. Prefieren tener un medico menos que uno que no sepa catalán.
Que se venga a Andalucia. Estaremos encantados de tenerla por aquí.
Si no eres capaz de leer una noticia entera se dice y no pasa nada.
Re:
Publicado: 11 Sep 2017 00:16
por Cero07
La excelencia de los médicos andaluces monolingues es incuestionable
