Re: Margallo afirma que España debe favores a otros paises para que se posicionaran contra Catalunya
Publicado: 24 Mar 2017 13:23
Mientras el Estado se comporta como Alemanes o Italianos, nada que reprochar oiga.
Foro para el debate político civilizado
http://www.soloespolitica.com/foro/
El estado se comporta como el resto de estados, Canadá y Reino Unido son la excepción, no la norma.Ver citas anterioresInguma escribió:Mientras el Estado se comporta como Alemanes o Italianos, nada que reprochar oiga.
Creo que entiendes lo que pretendo decir.Ver citas anterioresInguma escribió:Pero sí estamos de acuerdo Galvez. No soy yo el que reduce esta discusión al plano de si es un derecho o no. Y no lo digo por tí, aunque te dediques a desmontar dicha sacralización en el caso del derecho a decidir y tal, cosa que me parece bien. Pero a tenor de tus respuestas creo que tampoco encuentras figuras equivalentes en el caso de imponer un sujeto decisorio o vetarle la capacidad de elección a un colectivo concreto.
Sin duda son temas complicados, lo mismo que los argumentos que esgrimes en este respuesta. A lo sumo, ¿con que contamos?. Intentar racionalizar las cosas e intentar solucionarlas de la mejor manera posible. Pero entonces nos encontramos con mi opinión, la tuya o la catedra de San Telmo...Pero tu y yo no estamos equivocados al respecto.
![]()
![]()
Creo en tu capacidad de crítica San telmo.Ver citas anterioresSanTelmo escribió:El estado se comporta como el resto de estados, Canadá y Reino Unido son la excepción, no la norma.Ver citas anterioresInguma escribió:Mientras el Estado se comporta como Alemanes o Italianos, nada que reprochar oiga.
Ningún estado reconoce eso del derecho a decidir...ni siquiera Canada o Reino Unido por cierto.Ver citas anterioresInguma escribió:Mientras el Estado se comporta como Alemanes o Italianos, nada que reprochar oiga.
Aunque de mis escritos pareciera que estoy en contra, yo estoy a favor de que este problema se solucione con un referéndum, con lo que no estoy de acuerdo es con que no se me permita votar en dicho referéndum. Que igual luego no voto, pero quiero tener esa opción.Ver citas anterioresInguma escribió:Creo en tu capacidad de crítica San telmo.Ver citas anterioresSanTelmo escribió:El estado se comporta como el resto de estados, Canadá y Reino Unido son la excepción, no la norma.Ver citas anterioresInguma escribió:Mientras el Estado se comporta como Alemanes o Italianos, nada que reprochar oiga.
Es más, seguramente teneis razón en eso. Es por ello que muchos países "nuevos" son resultado de guerras y tal. Yo apelo al sentido común, que no se puede imponer un modelo a un colectivo así por las buenas. Podremos rebatir el asunto con el manido uso de si pasaría lo mismo con un barrio, pueblo etc etc. O como ha hecho Galvez, ampliando el tema a cada una de las leyes o normas y tal. Claro que sí, pero la cuestión en Cataluña es lo suficientemente problemática, que responde a una demanda importante de ciudadanos, una situación real que demanda una solución real, que pasa por un pacto, con unas reglas serias y los más justas posibles (no valen mayorías simples etc etc), y en el que no se puede prescindir de la opinión de los catalanes.
Lo demás va a ser dar vueltas al mismo molino. Algunos ya deben estar mareados con nosotros...![]()
![]()
![]()
En tanto en cuanto la relación del Estado y los Gobiernos vasco-navarros no sean bilaterales, sin imposiciones ni por uno ni por otro lado, yo me quiero separar de España Galvez.Ver citas anterioresgálvez escribió:
- ¿usted porqués se quiere separar de España?
saludos
Ver citas anterioresSan Telmo escribió:Aunque de mis escritos pareciera que estoy en contra, yo estoy a favor de que este problema se solucione con un referéndum, con lo que no estoy de acuerdo es con que no se me permita votar en dicho referéndum. Que igual luego no voto, pero quiero tener esa opción.
1) Lo que me has respondido es que quieres ser independientes, porque quieres ser independiente.Ver citas anterioresInguma escribió:En tanto en cuanto la relación del Estado y los Gobiernos vasco-navarros no sean bilaterales, sin imposiciones ni por uno ni por otro lado, yo me quiero separar de España Galvez.Ver citas anterioresgálvez escribió:
- ¿usted porqués se quiere separar de España?
saludos
Y no me asistirá el "derecho" que tanto juzgas pero tampoco a aquellos que pretenden que sea español por las buenas.
Pregúntele usted también a un ciudadano de su tierra por qué los malagueños deciden también el marco político de los vascos. Le responderán:eh...eh..., el "clavo" de la costitución, cuando la viga que sujeta se esta cayendo...
1)Ver citas anterioresgálvez escribió:1) Lo que me has respondido es que quieres ser independientes, porque quieres ser independiente.Ver citas anterioresInguma escribió:En tanto en cuanto la relación del Estado y los Gobiernos vasco-navarros no sean bilaterales, sin imposiciones ni por uno ni por otro lado, yo me quiero separar de España Galvez.Ver citas anterioresgálvez escribió:
- ¿usted porqués se quiere separar de España?
saludos
Y no me asistirá el "derecho" que tanto juzgas pero tampoco a aquellos que pretenden que sea español por las buenas.
Pregúntele usted también a un ciudadano de su tierra por qué los malagueños deciden también el marco político de los vascos. Le responderán:eh...eh..., el "clavo" de la costitución, cuando la viga que sujeta se esta cayendo...![]()
![]()
![]()
Que mientrasla relación del Estado y los Gobiernos vasco-navarros no sean bilaterales= no seais independientes querreris ser independientes.![]()
Que oye, me parece una opinión tan respetable cómo cualquier otra.Pero es lo que me has respondido.![]()
2) Los malagueños a fecha de hoy tomamos las mismas decisiones sobre los vascos que los vascos sobre los malagueños, porque compartimos representantes en un parlamento nacional.
Por eso nunca hablo de independencia (todos tenemos interdependencia) a loq ue se propone sino de secesión,
Independencia sería en el caso en el que yo cómo ciudadanos de Málaga pudiesen votar sobre lo que le acontece a los vascos y no de forma recíproca, cómo sucedería en una dominio de tipo colonial.
Por eso la guerra de 1776 en norteamerica se llama "guerra de la independenica" y la de 1860 se llama "guerra de secesión"
saludos
Es que sois la lecheVer citas anterioresInguma escribió: 1)![]()
![]()
Quiero ser independiente en cierto sentido sí, pero sin llegar a la secesión en la relación entre nosotros si se dan ciertas circunstancias. Y entiendo que habra leyes y normas pactadas en el conjunto de obligado cumplimiento, sin menoscabo de perder la capacidad autónoma en materias vitales, como el de considerar dicho pacto en su momento.
creo marras en la terminología.Ver citas anteriores2)Hablamos de lo que hablamos Galvez, no se me vaya por los cerros de Ubeda. Un Malagueño puede decidir en que marco político deben estar los vascos citando al "clavo" y tal, pero tampoco le asiste ningun "derecho" que tú tanto enjuicias en el caso del catalan o vasco con la pregunta de marras...No se me diluya, que es usted un artista en eso galvez.
Veamos a ver, un papel en blanco.... Escribo...; "Euskal Herriko Errepublika". :juasVer citas anterioresgálvez escribió:
Es que sois la leche![]()
Quieres ser independiente (ya lo eres , por cierto, porque eres interdependiente, MAdrid depende de euskadi lo mismo que al revés, todos tienen una representación en el parlamento) pero no secesionarte, bajo unas condiciones pero pudiendo cambiar de opinión en cualquier momento....![]()
![]()
![]()
Honestamente , entran ganas de poner un papel en blanco, decir, poed n en él que desearías para estar en España con todas sus consecuencias,cual es el modelo....luego decir , perfecto, lo acepto todo....y luego ver cuanto tardais en quejaros de opresión![]()
¿Tú comprendes que el resto de los habitantes también tenemos cierto derecho a saber cuales son las reglas del juego y trabajar por objetivos comunes sin la espada de damocles que supone pensar cual será la ultima historia que surja....?es que se pierden mucha fuerza y recursos en estas historias!!![]()
¿Cuesta tanto pactar unas condiciones y plantearse respetarlas?¿Tener un marco mas o menos estable es tan dificil?
(y si, seguramente me dirás que el estaod no ha cumplido tal o cual cosa y eso....pero es que esa no es la piedra de discusión, que lo respetaría...pero es que cuando no es un agravio es otro...)
Vamos creo que no es tan dificil . Sentarse y definir cual es el modelo de estado que se quiere, y respetarlo de una puta vez por todas, todas las partes por supuesto.
Pero ese quiero pero no quiero es machacante.
Bien fácil me lo pones. En el caso vasco la única parte que no ha respetado lo firmado ha sido el Estado, que todavía se niega a traspasar competencias, incumpliendo el Estatuto nada más ni menos que en su 25%. Que se os llena la boca hablando de cumplir la ley y tal pero ante semejante tropelía no hay nada que decir. Eso sí, agarraditos bien al clavo, que os dá derecho a imponer lo que os sale de los cojones para toda la eternidad, a no ser que os canseis de nosotros y nos mandeis a tomar por culo. Habrá que seguir machaconamente con la espada de Damocles....Ver citas anterioresgálvez escribió: creo marras en la terminología.
Si diversas partes firman un modelo de convivencia, y se comprometen legalmente a cumplirlo, si una de las partes por lo que sea se niega a cumplir su parte, a la otra por supuesto que le ampara el derecho a reclamar porqué la otra parte no cumple.
Derecho, todo el del mundo porque ese "clavo" es el derecho, es lo pactado.
Otra cosa es ya el sentido común y el sentido práctico.....¿compensa o no ejercer tu derecho con todas las consecuencias o lo sensato es renegociar el acuerdo, o incluso disolverlo ?
Si una de las partes no quiere cumplir lo acordado a tí a lo mejor te interesa renegoiciar el contrato, o anularlo, a lo mejor lo ves mas lógico...pero derecho, por supuesto también tienes derecho a querer imponerlo, porque tu has cumplido.
Derecho y sentido común no son la misma cosa, no tienen porqué ir en el mismo sentido.
saludos