Página 3 de 5
Re: Sobre el "machismo" de los jóvenes.
Publicado: 17 Mar 2017 01:54
por Kalea
Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Es que Sra. Kalea es ningún momento he aseverado o he intentado dar a entender, discúlpeme si no he sabido expresarme, que el hombre o la mujer no son capaces de cambiar mediante la educación. Lo que deseo que entiendan, creo que ya lo he apuntado en anteriores ocasiones, es que el macho y la hembra son dos seres completamente diferentes más allá de las convergencias anatómicas identitarias propias de nuestra especie.
Por eso he plasmado en mi anterior intervención el ejemplo de que mediante la educación, somos capaces de dominar nuestros esfínteres y no dejarles a su libre albedrío y a la suelta de desechos de forma incontrolada.
Lo que hay que tener en cuenta, voy a pecar de pesado porque ya lo he escrito en otros hilos, es que el hombre ante situaciones de estrés, ante sucesos que le superan intelectualmente, tiende por naturaleza a la agresión y posteriormente al aislamiento. Cosa completamente diferente en la mujer que tiende al acompañamiento de sus semejantes y al ataque verbal. Y esto es un comportamiento heredado que mediante la socialización se puede atajar o paliar. Siempre se ha dicho que es un error monumental ponerse a uno mismo de ejemplo, pero en este caso haré una excepción. Hasta dónde sé, o el espejo me informa, soy un hombre y no tiendo a la agresión como medio para resolver un conflicto.
Según mi parecer, estáis entrando en un error de bulto al adjudicar a los componentes sociales como único factor para intentar resolver un problema tan demoledor como es el que nos ocupa. Y os vais a dar cuenta cuando comience en profundidad uno de los debates que nos queda pendientes; la adopción por parte de parejas del mismo sexo.
Si seguimos el razonamiento de los componentes culturales y sociales como aglutinador es, fabricadores y fijadores de personalidad, nos vamos a encontrar con la tesitura de dar la razón a aquellos que aseveran que el crecimiento bajo la protección de una pareja del mismo sexo les va a empujar de forma directa a la homosexualidad, cuando esto no es así.
Los componentes biológicos, nuestros genes, determinan nuestros gustos y orientación sexual, a diferencia de lo pronunciado por ese obispo católico, apostólico y Romano que, alegremente, asevera cosas parecidas y que siguen la deriva de vuestros razonamientos. "El componente cultural y social hace que nuestros hijos e hijas, abracen la homosexualidad como su futuro modus vivendi".
Siento el tocho.
Un saludo.
Si, entendí perfectamente lo que comentabas por eso maticé los indicadores que observamos y entre ellos se diferencian las cualidades que conforman el carácter de las personas y por otro su entorno familiar por ser de gran importancia en su proceso de socialización y la responsabilidad en la transmisión de valores que favorecen o perjudican las diferentes conductas. Como ves, en ambos apartados se valoran las diferencias individuales de las personas pero el sexo no es un factor diferencial en ningún caso.
La historia de vida de una persona define su conducta, sus habilidades y sus capacidades, más allá de ser mujer u hombre, las diferentes conductas se aprenden y un entorno sociofamiliar no adecuado tiene bastante más influencia que las diferencias biológicas.
Re: Sobre el "machismo" de los jóvenes.
Publicado: 17 Mar 2017 06:10
por Pordiosero
Kalea, t'u que representas las feministas informadas e inteligente, tienes que entender que el explicar la naturaleza de algo no implica justificaci'on moral.
Re: Sobre el
Publicado: 17 Mar 2017 06:21
por Pordiosero
Ver citas anteriores
Kalea escribió:
La historia de vida de una persona define su conducta, sus habilidades y sus capacidades, más allá de ser mujer u hombre, las diferentes conductas se aprenden y un entorno sociofamiliar no adecuado tiene bastante más influencia que las diferencias biológicas.
Yo estoy de acuerdo en que m'as que el sexo o la raza o cosas de ese tipo, hay que atender a la personalidad y tendencias de esa persona. Pero para entender c'omo es alguien y c'omo reacciona, el sexo u otros factores biol'ogicos, as'i como desde luego los sociales, son cosas muy a tener en cuenta.
Re: Sobre el "machismo" de los jóvenes.
Publicado: 17 Mar 2017 06:23
por Pordiosero
Por a;adir alog r'apido: creo que lo que hay que hacer no es obsesionarse con el tema de la "violencia de g'enero", sino educar a la gente para que se entiendan a s'i mismos, y entiendan a los dem'as. Habilidades sociales, empat'ia, valores morales y sociales: si todo eso est'a bien, no habr'a violencia de ning'un "g'enero", o se minimizar'a.
Re: Sobre el "machismo" de los jóvenes.
Publicado: 17 Mar 2017 09:25
por Kalea
Ver citas anteriores
Pordiosero escribió:Kalea, t'u que representas las feministas informadas e inteligente, tienes que entender que el explicar la naturaleza de algo no implica justificaci'on moral.
Ni ningún otro tipo de justificación.
Las diferencias biológicas no sólo están vinculadas al sexo, cada uno tiene una genética que lo hace único. El género es aprendizaje social y una conducta agresiva no es innata, se aprende por diferentes motivos, el sexo sólo se puede interpretar como condicionante vinculándolo directamente con la educación recibida.
Re: Sobre el "machismo" de los jóvenes.
Publicado: 17 Mar 2017 09:32
por Kalea
Ver citas anteriores
Pordiosero escribió:Por a;adir alog r'apido: creo que lo que hay que hacer no es obsesionarse con el tema de la "violencia de g'enero", sino educar a la gente para que se entiendan a s'i mismos, y entiendan a los dem'as. Habilidades sociales, empat'ia, valores morales y sociales: si todo eso est'a bien, no habr'a violencia de ning'un "g'enero", o se minimizar'a.
Bien añadido pero ese es el gran problema, todas las intervenciones relacionadas con la violencia, en general, se tratan cuando se ha detectado. Aquí en Valencia no conozco ningún programa que trabaje el tema desde los colegios e institutos, como mucho sacan la banderita un dia señalado, alguna charla y punto.
Re: Sobre el
Publicado: 17 Mar 2017 10:03
por Pordiosero
Ver citas anteriores
Kalea escribió:Ver citas anteriores
Pordiosero escribió:Kalea, t'u que representas las feministas informadas e inteligente, tienes que entender que el explicar la naturaleza de algo no implica justificaci'on moral.
Ni ningún otro tipo de justificación.
Las diferencias biológicas no sólo están vinculadas al sexo, cada uno tiene una genética que lo hace único. El género es aprendizaje social y una conducta agresiva no es innata, se aprende por diferentes motivos, el sexo sólo se puede interpretar como condicionante vinculándolo directamente con la educación recibida.
Hombre, pareces estar negando que estad'isticamente hablando las caracter'isticas de un hombre y una mujer difieren por razones de sexo, y eso no es correcto. Pregunta a alguien de MKT, a un soci'ologo, o finalmente a un psic'ologo, si la psique y la conducta de un ambos sexos es la misma. Y no niego que la sociedad condiciona, pero vamos, hay bases biol'ogicas m'as que de sobra para respaldar esto como para dejar un poco de lado las teor'ias de g'enero, que no tienen nada de cient'ificas.
"El género es aprendizaje social" -> el g'enero es una teor'ia engendrada en mentes poco proclives a los estudios, es m'as, al'ergicas a los mismos, as'i que no puedo compartir sus dogmas. Lo siento, pero a las ni;as por lo general les gustan cosas diferentes que a los ni;os, a edades muy tempranas, por razones de dise;o biol'ogico y evolutivas.
"una conducta agresiva no es innata" -> mentira, los humanos tenemos la agresividad escrita en nuestros instintos. Mira los ni;os peque;os, incluso los beb'es, c'omo usan la violencia para quitar o acaparar juguetes. Lo que se aprende es m'as bien, como dice Xmigol, a dominar o controlar esas tendencias. Claro, tambi'en se aprenden conductas violentas, pero decir que la agresividad no es innata... manda cojones.
Re: Sobre el "machismo" de los jóvenes.
Publicado: 17 Mar 2017 10:16
por Pordiosero
Voy a poner esto otra vez:
Re: Sobre el
Publicado: 17 Mar 2017 11:24
por Kalea
Ver citas anteriores
Pordiosero escribió:Ver citas anteriores
Kalea escribió:Ver citas anteriores
Pordiosero escribió:Kalea, t'u que representas las feministas informadas e inteligente, tienes que entender que el explicar la naturaleza de algo no implica justificaci'on moral.
Ni ningún otro tipo de justificación.
Las diferencias biológicas no sólo están vinculadas al sexo, cada uno tiene una genética que lo hace único. El género es aprendizaje social y una conducta agresiva no es innata, se aprende por diferentes motivos, el sexo sólo se puede interpretar como condicionante vinculándolo directamente con la educación recibida.
Hombre, pareces estar negando que estad'isticamente hablando las caracter'isticas de un hombre y una mujer difieren por razones de sexo, y eso no es correcto. Pregunta a alguien de MKT, a un soci'ologo, o finalmente a un psic'ologo, si la psique y la conducta de un ambos sexos es la misma. Y no niego que la sociedad condiciona, pero vamos, hay bases biol'ogicas m'as que de sobra para respaldar esto como para dejar un poco de lado las teor'ias de g'enero, que no tienen nada de cient'ificas.
"El género es aprendizaje social" -> el g'enero es una teor'ia engendrada en mentes poco proclives a los estudios, es m'as, al'ergicas a los mismos, as'i que no puedo compartir sus dogmas. Lo siento, pero a las ni;as por lo general les gustan cosas diferentes que a los ni;os, a edades muy tempranas, por razones de dise;o biol'ogico y evolutivas.
"una conducta agresiva no es innata" -> mentira, los humanos tenemos la agresividad escrita en nuestros instintos. Mira los ni;os peque;os, incluso los beb'es, c'omo usan la violencia para quitar o acaparar juguetes. Lo que se aprende es m'as bien, como dice Xmigol, a dominar o controlar esas tendencias. Claro, tambi'en se aprenden conductas violentas, pero decir que la agresividad no es innata... manda cojones.
La agresividad puede ser innata no la conducta agresiva que es la que deriva de una falta de habilidades personales y sociales. Todos, indistintamente del sexo, podemos recurrir a la agresividad en situaciones que supongan un grave peligro para nosotros pero de ahí a mantener esa conducta como respuesta en nuestras relaciones hay todo un aprendizaje y es social, normalmente por carencias para gestionar correctamente nuestras emociones.
Tú mismo lo estás diciendo, en edades tempranas cuando aún no se han desarrollado otras habilidades para resolver conflictos, tanto niños como niñas actúan igual, es a lo largo del proceso educativo y de socialización cuando empiezan a imponerse los roles de género.
Negar las diferencias biológicas es una estupidez pero esas diferencias no sólo son por razón de sexo, hay muchas otras características personales que nos diferencian es lo que te estoy diciendo, no estoy negando que existan sino ampliando a otros aspectos no establecidos por el sexo.
Sobre el "machismo" de los jóvenes.
Publicado: 17 Mar 2017 11:45
por xmigoll
Particularmente no estoy negando que la cultura y la sociedad marquen y orienten, en ciertos aspectos, la personalidad del individuo hacia un a dirección determinada, pero estos marcadores tampoco son antecedentes que se tornen inmutables e inamovibles. (No hay que olvidar que el concepto imitación está muy presente en el aprendizaje)
El infante que se crie en un ambiente político de derechas no quiere decir que más tarde tenga esas mismas ideas políticas. Los nenes que crecen bajo el amparo de una pareja homosexual no va a encaminar su sexualidad por esa senda. Pero acompañarse de delincuentes u observar conductas agresivas en programas o dentro del núcleo familiar, sí le puede conducir e interiorizar esas conductas como normales. O a lo mejor no. Todo depende de una serie de eventos que en cada caso es completamente diferente.
Si los componentes culturales fueran el desencadenante de estos hechos, no diré en exclusiva pero si como principal elemento, en la inmensa mayoría de los casos observaríamos una conducta repetitiva de padres en sus hijos.
Un saludo
Re: Sobre el "machismo" de los jóvenes.
Publicado: 17 Mar 2017 12:04
por Kalea
Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Particularmente no estoy negando que la cultura y la sociedad marquen y orienten, en ciertos aspectos, la personalidad del individuo hacia un a dirección determinada, pero estos marcadores tampoco son antecedentes que se tornen inmutables e inamovibles. (No hay que olvidar que el concepto imitación está muy presente en el aprendizaje)
El infante que se crie en un ambiente político de derechas no quiere decir que más tarde tenga esas mismas ideas políticas. Los nenes que crecen bajo el amparo de una pareja homosexual no va a encaminar su sexualidad por esa senda. Pero acompañarse de delincuentes u observar conductas agresivas en programas o dentro del núcleo familiar, sí le puede conducir e interiorizar esas conductas como normales. O a lo mejor no. Todo depende de una serie de eventos que en cada caso es completamente diferente.
Si los componentes culturales fueran el desencadenante de estos hechos, no diré en exclusiva pero si como principal elemento, en la inmensa mayoría de los casos observaríamos una conducta repetitiva de padres en sus hijos.
Un saludo
Sin duda que el entorno sociofamiliar en el que se desarrolle el niño es de máxima influencia.
Los niños tienden a normalizar todas las situaciones y si en su educación ha recibido como respuesta a resolver los conflictos la conducta agresiva será esa la que más desarrolle, eso no quiere decir que en algunos entornos como el laboral, por ejemplo, su conducta pase a ser pasiva pero casi seguro que a la asertiva no llegará nunca como no se reeduque porque desconoce las habilidades necesarias. Hay muchas personas que cuando tienen hijos es cuando muestran ese rechazo a lo que ellos han vivido y buscan otra forma de educarlos, también hay otra gente que perpetúa esas formas de relación. Por eso es tan importante la prevención como señalaba Pordiosero, no toda la gente es consciente del daño que hace cuando transmite ciertos valores.
Re: Sobre el "machismo" de los jóvenes.
Publicado: 17 Mar 2017 12:09
por Pordiosero
Kalea, despu'es de lo 'ultimo discutido y expuesto por varios foreros, y t'u tambi'en, en relaci'on a la base biol'ogica, y la educaci'on y los entornos sociales...
De verdad crees que el problema de la llamada "violencia de g'enero" viene de que la sociedad espa;ola tiene una educaci'on machista heteropatriarcal? y no me refiero a subculturas marginales como los gitanos, me refiero al pa'is, a la sociedad, o al mundo.
No es m'as f'acil explicarlo por lo que decimos de que la gente, hombres y mujeres, tienen una violencia natural, y que 'esta se expresa de una manera u otra dependiendo de las posibilidades y fortalezas de cada uno, y que se moldea tambi'en seg'un experiencias y vivencias, y por supuesto, educaci'on?
No tiene eso m'as sentido que decir que hay nosequ'e cosa en contra de la mujer?
Re: Sobre el
Publicado: 17 Mar 2017 12:13
por Bell Cooper
Las cuotas elevan la competencia y perjudican a "los hombres mediocres"
- "Las cuotas tienen un efecto inmediato en la competencia de los líderes masculinos al desencadenar una ola de ceses de líderes mediocres", concluye un estudio de la London School of Economics
- Una conclusión, dice el documento, que puede extenderse más allá de la política a, por ejemplo, los consejos de administración de las empresas
- La introducción de una cuota de al menos el 30% en las candidaturas de los partidos en Italia hizo que la preparación de hombres y mujeres políticas aumentara
Ana Requena Aguilar
16/03/2017 - 20:23h
Introducir cuotas de género aumenta la competencia y pone en crisis a los "hombres mediocres".
Un estudio de la London School of Economics concluye, a partir de un modelo creado con datos de la experiencia de los partidos políticos y las elecciones en Suecia, que las cuotas no solo ayudan a conseguir la igualdad, sino que contribuyen a romper con las dinámicas de dominio de "élites masculinas mediocres". Una conclusión, dice el documento, que puede extenderse más allá de la política a, por ejemplo, los consejos de administración de las empresas.
El estudio parte de la premisa de que las democracias representativas necesitan hombres y mujeres competentes para funcionar adecuadamente. Este planteamiento, sin embargo, choca con algunas prácticas. "Por ejemplo, los líderes pueden ser reacios a promocionar talento si eso amenaza su propia posición", explican. Este tipo de dinámicas entre líderes y candidatos "mediocres" pueden romperse, dice el estudio, de varias formas. Una posibilidad es precisamente la introducción de cuotas de género.
Los autores reconocen que las cuotas son un sistema aún controvertido cuyos oponentes aseguran que puede amenazar la meritocracia. En su documento mencionan otros trabajos hechos al respecto: en 2010 un estudio probó que, tras la implantación de las cuotas en Francia, las mujeres que entraron en el Parlamento eran igual de eficientes y de activas que los hombres que lo hicieron. En otro caso, en 2012 y sobre el parlamento de Uganda, no se encontró ninguna diferencia cualitativa entre parlamentarios y parlamentarias. Más recientemente, en 2014, un autor demostró que la introducción de una cuota de al menos el 30% en las candidaturas de los partidos en Italia hizo que la preparación de hombres y mujeres políticas aumentara.
El estudio apunta a que hay buenas razones para pensar que las cuotas afectan especialmente a los líderes masculinos mediocres. El apoyo a estos líderes cae desproporcionadamente cuando se introducen las cuotas, dicen. La cuota reduce el número de puestos elegibles que están disponibles para los hombres. "Con menos asientos que distribuir, la cuota eliminaría la habilidad de los líderes mediocres de nombrar candidatos mediocres para sostener la continuidad de sus liderazgos", prosiguen.
Efecto inmediato en la competencia
Estas "alteraciones" tienden a ser mayores cuanto mayor es el porcentaje de mujeres que consigue arrancar la cuota. Es decir, cuantas más mujeres van siendo elegidas, más se transforma el sistema tradicional de elección. "Afirmamos que las cuotas pueden incrementar la competencia de la clase política reduciendo la proporción de hombres mediocres", señalan.
"Las cuotas tienen un efecto inmediato en la competencia de los líderes masculinos al desencadenar una ola de ceses de líderes mediocres. Además, allí donde los hombres mediocres renuncian encontramos las mejoras más grandes en la competencia en las listas en los siguientes periodos electorales", concluye el estudio.
En total, cerca de un centenar de países de todo el mundo han adoptado algún tipo de cuota de género para aumentar la presencia de mujeres en las elecciones. Algunas son más eficaces que otras, dice el estudio. Es el caso de los sistemas que obligan a colocar a mujeres en posiciones elegibles en las papeletas. Por el contrario, si el mandato es solo que un porcentaje de candidatos tienen que ser mujeres éstas tienden a ocupar el final de las listas, donde hay menos probabilidad de que sean elegidas.
Las conclusiones del estudio, dicen los autores, pueden extenderse a otros ámbitos de la sociedad y la economía: "El nexo de unión entre las cuotas y la capacidad puede ser relevante también fuera de la política. Podría aplicarse, por ejemplo, a organizaciones privadas como consejos de administración".
http://www.eldiario.es/economia/elevan- ... 37854.html
Re: Sobre el "machismo" de los jóvenes.
Publicado: 17 Mar 2017 13:26
por Kalea
Ver citas anteriores
Pordiosero escribió:Kalea, despu'es de lo 'ultimo discutido y expuesto por varios foreros, y t'u tambi'en, en relaci'on a la base biol'ogica, y la educaci'on y los entornos sociales...
De verdad crees que el problema de la llamada "violencia de g'enero" viene de que la sociedad espa;ola tiene una educaci'on machista heteropatriarcal? y no me refiero a subculturas marginales como los gitanos, me refiero al pa'is, a la sociedad, o al mundo.
No es m'as f'acil explicarlo por lo que decimos de que la gente, hombres y mujeres, tienen una violencia natural, y que 'esta se expresa de una manera u otra dependiendo de las posibilidades y fortalezas de cada uno, y que se moldea tambi'en seg'un experiencias y vivencias, y por supuesto, educaci'on?
No tiene eso m'as sentido que decir que hay nosequ'e cosa en contra de la mujer?
No, creo que las diferencias biológicas es uno de los factores a tener en cuenta pero ha sido justo ese el que se ha utilizado socialmente en contra de uno de los sexos para establecer roles de género y eso provoca desigualdades sociales entre las personas.
También estoy convencida que el hecho de que el problema de la violencia machista aumente en los adolescentes es porque no se aborda desde una fase preventiva en la educación y así seguimos reparando el daño sin atacar directamente a la causa, que sigue siendo las relaciones desiguales entre las personas y la permisividad social hacia conductas agresivas.
Re: Sobre el
Publicado: 18 Mar 2017 03:25
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:No me lo tomo a mal, Pordiosero, porque sé de lo que hablo y tú tienes muy poquita idea, pero la que tiene prejuicios soy yo.
No hay escuelas de maltratadores, pero sí ha habido una cultura del maltrato hasta hace 4 días, tan es así que a menos que fueran casos muy extremos ni siquiera intervenía ninguna autoridad, ni mucho menos el entorno, vamos, es que ni el cura. Es más, los familiares de la víctima preferían no "inmiscuirse". Era su matrimonio y el marido en su casa podía hacer su santa voluntad, y el único recurso de la víctima era apechugar. Peor aún, la conclusión general era que ella se lo habría buscado, por desobediente o deslenguada. Fíjate si ha habido escuela del maltrato. Porque la esposa era una propiedad más y el hombre se creía que todo tenía que ser como él dijera "porque yo lo valgo".
Pero que no tienes por qué creerme a mí, te remito a un especialista:
«No hay un perfil del agresor. Pero yo digo que todos tienen tres características: son hombres, varones y de sexo masculino, con una referencia cultural basada en la imposición, en el "porque lo digo yo". Quien habla ahora es Miguel Lorente Acosta, delegado del Gobierno para la Violencia de Género.
"El maltratador tipo, en la inmensa mayoría de los casos, solo maltrata a su mujer. No son gente violenta ni problemática en el trabajo o en la sociedad; aunque sí tienen comportamientos comunes; por ejemplo, son gente embaucadora al comienzo con sus parejas, y con una conducta de hipermasculinidad, y que una vez cometido el delito tienden a minimizarlo. Minimizan la intensidad de la agresión o responsabilizan a la mujer. No lo ven como violencia, consideran que son cosas familiares, de casa... Tienen una relación de desigualdad con su pareja; que les lleven la contraria lo ven como un ataque a su posición. Saben perfectamente lo que están haciendo". "Yo creo que es muy importante la presión social; que ellos se vean cuestionados socialmente, no bajar la alerta. Esto no es un ejercicio de cómo controlar la ira; no es aplicar una serie de trucos para controlarse. Son cuestiones basadas en la desigualdad de género. El maltratador nunca parte de una relación de tú a tú; no se trata de que las relaciones hayan de ser rosas, de plena felicidad, sino de saber cómo afrontar los conflictos sin atacar. El maltratador muchas veces provoca él el conflicto, lo busca, para poder descargar". "Es una estrategia larga en el tiempo. Van cosificando; la mujer es un objeto que les pertenece; desarrollan esa posesión durante muchos años; y las dos partes llegan a padecer una distorsión cognitiva de la realidad; las mujeres sometidas desarrollan procesos psíquicos curiosos para sobrevivir, procesos que se han visto en los campos de concentración; se enganchan a rutinas; sus días pasan sin emociones, viven automáticamente, para no pararse a pensar".»
http://elpais.com/diario/2011/03/13/eps ... 50215.html
Eso es una soberana estupidez. Las mujeres q pegan en realidad son personas con disforia de genero?
Re: Sobre el "machismo" de los jóvenes.
Publicado: 18 Mar 2017 03:26
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:Menos mal que sabes más tú con tu gran experiencia tratando casos de violencia de género que este señor que se dedica a esto.

Después de su mensaje anterior, toda su experiencia es cuestionable.
Re: Sobre el
Publicado: 18 Mar 2017 04:35
por Pordiosero
Ver citas anteriores
Kalea escribió:
No, creo que las diferencias biológicas es uno de los factores a tener en cuenta pero ha sido justo ese el que se ha utilizado socialmente en contra de uno de los sexos para establecer roles de género y eso provoca desigualdades sociales entre las personas.
También estoy convencida que el hecho de que el problema de la violencia machista aumente en los adolescentes es porque no se aborda desde una fase preventiva en la educación y así seguimos reparando el daño sin atacar directamente a la causa, que sigue siendo las relaciones desiguales entre las personas y la permisividad social hacia conductas agresivas.
Llámame loco, pero creo que teniendo cada vez más relevancia y presencia en medios, educación, política, etc... las feministas y los teólogos de género, la situación debería de ser bien distinta. Me quedo conque hay que ir a la raíz, que no creo que sea el machismo campante (que claro que lo hay, como tantas otras cosas), sino, en mi opinión:
1) el hedonismo
2) pérdida de valores que ahora se ven como carcas
3) pérdida del sentido de sociedad
4) egoísmo acentuado por padres que quieren que su hijo sea el centro del universo
Esto crea muchas intolerancias y frustraciones mal llevadas, no sólo en el ámbito de la pareja, pero también.
Re: Sobre el
Publicado: 18 Mar 2017 04:36
por Pordiosero
Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:
Eso es una soberana estupidez. Las mujeres q pegan en realidad son personas con disforia de genero?
Y que además dice que los maltratadores SÓLO abusan de sus mujeres, no de hijos ni de otra gente que ven más débil. Sólo de sus mujeres, porque son machistas malos malísimos xD
Por favor.... y que haya gente que se crea esto...
Re: Sobre el
Publicado: 18 Mar 2017 09:37
por Bell Cooper
Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:No me lo tomo a mal, Pordiosero, porque sé de lo que hablo y tú tienes muy poquita idea, pero la que tiene prejuicios soy yo.
No hay escuelas de maltratadores, pero sí ha habido una cultura del maltrato hasta hace 4 días, tan es así que a menos que fueran casos muy extremos ni siquiera intervenía ninguna autoridad, ni mucho menos el entorno, vamos, es que ni el cura. Es más, los familiares de la víctima preferían no "inmiscuirse". Era su matrimonio y el marido en su casa podía hacer su santa voluntad, y el único recurso de la víctima era apechugar. Peor aún, la conclusión general era que ella se lo habría buscado, por desobediente o deslenguada. Fíjate si ha habido escuela del maltrato. Porque la esposa era una propiedad más y el hombre se creía que todo tenía que ser como él dijera "porque yo lo valgo".
Pero que no tienes por qué creerme a mí, te remito a un especialista:
«No hay un perfil del agresor. Pero yo digo que todos tienen tres características: son hombres, varones y de sexo masculino, con una referencia cultural basada en la imposición, en el "porque lo digo yo". Quien habla ahora es Miguel Lorente Acosta, delegado del Gobierno para la Violencia de Género.
"El maltratador tipo, en la inmensa mayoría de los casos, solo maltrata a su mujer. No son gente violenta ni problemática en el trabajo o en la sociedad; aunque sí tienen comportamientos comunes; por ejemplo, son gente embaucadora al comienzo con sus parejas, y con una conducta de hipermasculinidad, y que una vez cometido el delito tienden a minimizarlo. Minimizan la intensidad de la agresión o responsabilizan a la mujer. No lo ven como violencia, consideran que son cosas familiares, de casa... Tienen una relación de desigualdad con su pareja; que les lleven la contraria lo ven como un ataque a su posición. Saben perfectamente lo que están haciendo". "Yo creo que es muy importante la presión social; que ellos se vean cuestionados socialmente, no bajar la alerta. Esto no es un ejercicio de cómo controlar la ira; no es aplicar una serie de trucos para controlarse. Son cuestiones basadas en la desigualdad de género. El maltratador nunca parte de una relación de tú a tú; no se trata de que las relaciones hayan de ser rosas, de plena felicidad, sino de saber cómo afrontar los conflictos sin atacar. El maltratador muchas veces provoca él el conflicto, lo busca, para poder descargar". "Es una estrategia larga en el tiempo. Van cosificando; la mujer es un objeto que les pertenece; desarrollan esa posesión durante muchos años; y las dos partes llegan a padecer una distorsión cognitiva de la realidad; las mujeres sometidas desarrollan procesos psíquicos curiosos para sobrevivir, procesos que se han visto en los campos de concentración; se enganchan a rutinas; sus días pasan sin emociones, viven automáticamente, para no pararse a pensar".»
http://elpais.com/diario/2011/03/13/eps ... 50215.html
Eso es una soberana estupidez. Las mujeres q pegan en realidad son personas con disforia de genero?
¿Tú no sabes qué quiere decir "el perfil del maltratador"? Te lo aclaro: se refiere a los rasgos característicos de un tipo de delincuente, en este caso el causante de la violencia de género y este señor, contrariamente a lo que defiende Pordiosero sin ningún fundamento en este hilo, dice que no se trata de ningún perfil específico: no son ni especialmente violentos, ni especialmente, ignorantes, ni especialmente pobres ni especialmente NADA, salvo por una sola característica: suelen ser HOMBRES. Eso no significa que ninguna mujer jamás en el mundo ni en la historia haya maltratado a su pareja. Significa que el maltratador TIPO, responde a un perfil muy claro: es HOMBRE, todas las demás características con las que los Pordioseros de la vida intentan minimizar el fenómeno del maltrato a la mujer, nacido en gran medida de los valores tan machistas de nuestra sociedad, son un MITO.
Re: Sobre el
Publicado: 18 Mar 2017 11:08
por SanTelmo
Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:Ver citas anteriores
Lady_Sith escribió:Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:No me lo tomo a mal, Pordiosero, porque sé de lo que hablo y tú tienes muy poquita idea, pero la que tiene prejuicios soy yo.
No hay escuelas de maltratadores, pero sí ha habido una cultura del maltrato hasta hace 4 días, tan es así que a menos que fueran casos muy extremos ni siquiera intervenía ninguna autoridad, ni mucho menos el entorno, vamos, es que ni el cura. Es más, los familiares de la víctima preferían no "inmiscuirse". Era su matrimonio y el marido en su casa podía hacer su santa voluntad, y el único recurso de la víctima era apechugar. Peor aún, la conclusión general era que ella se lo habría buscado, por desobediente o deslenguada. Fíjate si ha habido escuela del maltrato. Porque la esposa era una propiedad más y el hombre se creía que todo tenía que ser como él dijera "porque yo lo valgo".
Pero que no tienes por qué creerme a mí, te remito a un especialista:
«No hay un perfil del agresor. Pero yo digo que todos tienen tres características: son hombres, varones y de sexo masculino, con una referencia cultural basada en la imposición, en el "porque lo digo yo". Quien habla ahora es Miguel Lorente Acosta, delegado del Gobierno para la Violencia de Género.
"El maltratador tipo, en la inmensa mayoría de los casos, solo maltrata a su mujer. No son gente violenta ni problemática en el trabajo o en la sociedad; aunque sí tienen comportamientos comunes; por ejemplo, son gente embaucadora al comienzo con sus parejas, y con una conducta de hipermasculinidad, y que una vez cometido el delito tienden a minimizarlo. Minimizan la intensidad de la agresión o responsabilizan a la mujer. No lo ven como violencia, consideran que son cosas familiares, de casa... Tienen una relación de desigualdad con su pareja; que les lleven la contraria lo ven como un ataque a su posición. Saben perfectamente lo que están haciendo". "Yo creo que es muy importante la presión social; que ellos se vean cuestionados socialmente, no bajar la alerta. Esto no es un ejercicio de cómo controlar la ira; no es aplicar una serie de trucos para controlarse. Son cuestiones basadas en la desigualdad de género. El maltratador nunca parte de una relación de tú a tú; no se trata de que las relaciones hayan de ser rosas, de plena felicidad, sino de saber cómo afrontar los conflictos sin atacar. El maltratador muchas veces provoca él el conflicto, lo busca, para poder descargar". "Es una estrategia larga en el tiempo. Van cosificando; la mujer es un objeto que les pertenece; desarrollan esa posesión durante muchos años; y las dos partes llegan a padecer una distorsión cognitiva de la realidad; las mujeres sometidas desarrollan procesos psíquicos curiosos para sobrevivir, procesos que se han visto en los campos de concentración; se enganchan a rutinas; sus días pasan sin emociones, viven automáticamente, para no pararse a pensar".»
http://elpais.com/diario/2011/03/13/eps ... 50215.html
Eso es una soberana estupidez. Las mujeres q pegan en realidad son personas con disforia de genero?
¿Tú no sabes qué quiere decir "el perfil del maltratador"? Te lo aclaro: se refiere a los rasgos característicos de un tipo de delincuente, en este caso el causante de la violencia de género y este señor, contrariamente a lo que defiende Pordiosero sin ningún fundamento en este hilo, dice que no se trata de ningún perfil específico: no son ni especialmente violentos, ni especialmente, ignorantes, ni especialmente pobres ni especialmente NADA, salvo por una sola característica: suelen ser HOMBRES. Eso no significa que ninguna mujer jamás en el mundo ni en la historia haya maltratado a su pareja. Significa que el maltratador TIPO, responde a un perfil muy claro: es HOMBRE, todas las demás características con las que los Pordioseros de la vida intentan minimizar el fenómeno del maltrato a la mujer, nacido en gran medida de los valores tan machistas de nuestra sociedad, son un MITO.
Las mujeres maltratadoras, que las hay en abundancia, igual no se atreven con el marido, pero tienen hijos, padres, etc. de los que sí abusan libremente. Yo no he sido un niño maltratado pero a mí quien más collejas me daba era mi madre, no mi padre.