Ver citas anteriores
Avicena escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
Avicena escribió:Mira, no debería haber CIES, ni vallas, ni fronteras, debía de haber libre circulación de personas, es lo justo, lo moral y lo humanitario.
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk
Claro, y todo el mundo debería poder tener el nivel adquisitivo que le saliese de los cojones, la salud de un elfo y la actividad sexual de Charlie Sheen, también es lo justo y lo humanitario, pero resulta que esto no es el mundo de yupi, esto es el puto mundo real, ese mundo de mierda con recursos limitados donde por desgracia unos territorios tenemos más que otros pero no tenemos para alimentar a todos por muy "morales" que seamos. Porque claro, lo mismo en tu mundo de yupi te piensas que de no haber fronteras los cientos de millones que vendrían a nuestro territorio a intentar tener nuestro nivel de vida serían bien recibidos por los autóctonos, claro que sí hombre, que más da dividir el PIB de España entre 45 millones que entre 300.
Si hay libre circulación de capitales, lo justo es que haya libre circulación de mercancías, la gente debería poder moverse como quiera y el peso de la inmigración no debería recaer sobre países de tránsito como Marruecos y Turquía y no debería estar muriendo gente en el Mediterráneo porque nos supone un perjuicio económico.
Que así hay menos recursos para repartir, eso no es una defensa de la justicia de una medida sino la expresión de un perjuicio que supone sobre los europeos, por cierto, bastante sobredimensionado.
Pues estos juegan en desventaja a la hora de introducirse en el mercado laboral, cogen los peores trabajos y lo que se pueda gastar en Sanidad y Asistencia social es mínimo si lo comparas con lo que se llevan los corruptos
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk
Querrás decir libre circulación de personas, no de mercancías.
Mal hacemos las cosas si intentamos igualar a lo malo en vez de a lo bueno. Lo que se debería de hacer es limitar la libertad de capitales y mercancías, no hasta el punto previo a la globalización que no es positivo pero sí huyendo de la deriva actual, no intentar aplicar un modelo que no funciona y está generando convulsión social a otras circulaciones como es la de personas.
Es curioso que nuevamente noto incoherencia en tu discurso, dices "la gente debería poder moverse como quiera" como justificación para que un estado, conformado por una sociedad, un pueblo, no pueda limitar quien debe residir y aprovecharse de los recursos de su territorio. Pues bien, ¿por qué defiendes entonces el derecho de autodeterminación basándote en que una determinada sociedad tiene derecho a decidir como quiere organizarse pero luego le niegas el derecho a decidir quien puede residir entre ella?¿por qué a lo que te conviene la democracia es sanisima pero para lo que no, no?¿que sentido tiene dotar de soberanía a una sociedad para luego negarsela subliminalmente?.
Que el peso de la inmigración caiga sobre Marruecos, Turquía, Libia, México, España, Grecia e Italia... en suma países de tránsitos es un problema y una injusticia suya de la cual los países receptores no pueden mantenerse al margen sino que deben colaborar económicamente para que se pueda dar un tratamiento digno al problema, igual que con el salvamento marítimo para asegurarse que nadie muera en el camino.
La escasez de recursos no es un problema sobredimensionado, es algo real, Europa no puede permitir en pocos años debido a una inmigración masiva y descontrolada multiplicar su población por 2 o 2'5, no puede, no sin provocar un brutal descenso del, ya mermado por la crisis del sistema capitalista, nivel de vida de sus ciudadanos, ¿estás tu dispuesto a una brutal caída de tu poder adquisitivo y tu nivel de vida?, yo desde luego, como millones de españoles y centenares de millones de europeos, no, no estoy dispuesto a ello, estoy dispuesto a aportar solidariamente para lograr el desarrollo de esas sociedades al igual que exijo que se haga entre clases sociales en un mismo país, la solidaridad es necesaria, pero una cosa es ser solidario y otra muy distinta ser gilipollas, no estoy dispuesto a renunciar a un nivel de vida de clase media del primer mundo que es lo que supondría una inmigración descontrolada.
Dices que juegan en desventaja porque cogen los peores trabajos, pues hombre, son mano de obra no cualificada, yo me pregunto, ¿y que quieres?¿que les reservemos un cupo de magistrados, de médicos, de arquitectos, de funcionarios...?¿que nada más que vengan les formemos con estudios medios y superiores a nuestra consta económica sin que todavía no hayan aportado nada a nuestro tejido productivo?, pero ya no es eso, tú estás usando argumentos que creo que todos los que tenemos una sensibilidad media usaríamos contra argumentos xenófobos que criticaban el status quo de la inmigración en la época de bonanza de hace 10 años, es verdad que por entonces los inmigrantes optaban por puestos que nadie quería y por tanto la competencia con los nacionales era mínima, hoy en día tras 8 años de crisis eso ya no es así, aquí mismo quien suscribe este mensaje con una carrera y un máster ha estado dispuesto a irse a Francia a la vendimia mientras que otros tantos de mi generación con carreras más duras que la mía están en UK lavando platos o cuidando niños.
Recurres, además, a la demagogia extrema: "lo que se pueda gastar en Sanidad y Asistencia social es mínimo si lo comparas con lo que se llevan los corruptos". Para empezar, no hay datos que evidencien ese argumento que te has sacado de la manga de forma demagógica, pero aún así no me vale, independientemente de que el gasto en sanidad y asistencia local pueda ser abultado creo que una sanidad mínima y vital debe ser un derecho de la humanidad que hay que los estados están obligados a prestar a todo aquel que se encuentre en su territorio y en las condiciones que estas fueren, pero el problema no es ese, el problema es que tú al igual que lo que vengo describiendo en el párrafo anterior estás usando argumentos que se podrían utilizar contra los xenófobos que critican una inmigración ordenada y regularizada, pero que queda completamente anulada si la situación de la que parte el debate actual es tu defensa de una inmigración libre y sin fronteras que podía dar a multiplicarse la población europea y por lo tanto hacer imposible la asistencia general a toda la población. Para que tu razonamiento sea válido no debes de pensar en los 4,5 millones de inmigrantes que hay actualmente en España, debes pensar en los 20 que podría haber sin fronteras, ¿están nuestros servicios públicos capacitados para ello incluso con un gobierno decente y un reparto justo de las riquezas?, haría falta un estudio para hablar con rotundidad pero creo que es más que presumible que no, no estamos capacitados.
Pero hay más, ya aludí en mi anterior mensaje tímidamente a la convulsión social de la medida que tú planteas y que no te has atrevido a entrar al trapo a refutarme. Debes de pensar desde tú idealismo que todo el mundo tiene esas ideas de "mundo" y fraternidad entre todos los seres humanos de la tierra, pero lo cierto es que no es así, la gran mayoría de la gente tiene apego a una concepción cerrada de sociedad y sobre todo, tiene apego a tratar de prosperar sin perder lo que ya tiene, en relación con todo lo que he ido argumentando anteriormente y reformulando la pregunta que te he hecho en otro párrafo, ¿crees que la gente está dispuesta a perder su ya debilitado nivel de vida para acoger a millones de personas a las que inevitablemente no va a sentir como propias de esa comunidad?, no, no lo va a hacer, la gente tiene la mala costumbre de mirar por ella en primer lugar, por su familia en segundo y por sus vecinos en tercero y por los del pueblo de al lado en el 4º, si ve peligrar la situación de unos de esos escalones por culpa del escalón siguiente no va a dudar en ponerse a la defensiva para defender lo propio, es innato a la naturaleza humana. Lo que tú propones podría derivar en una convulsión social capaz de generar un engendro de odio de tales dimensiones que harían quedar al movimiento nazi en humanitario.