La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3914
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña
El último episodio de todo esto fue pedir a ladefensora de pueblo de la UE que opinaba de las declaraciones de Junckers y Barroso, la respuesta fue eran opiniones personales ya que el articulado de la legislación europea no contempla esa situación. Pienso que una pista la da la unificación de la RDA y el Chipre turco y la respuesta pragmática de la Ue.
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
- Bell Cooper
- Salario mínimo
- Mensajes: 1370
- Registrado: 21 Feb 2016 13:27
Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña
No hemos "pasado" de nada a nada. Es lo que es. Al menos eso dice Borrell. Y seguro que será por algo, pero de ahí a que sean las tablas de Moisés... está por ver.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:Hemos pasado de ser un argumento a ser una simple opinión Y si el Parlamento Europeo se lo ha preguntado a la Comisión Europea será por algo.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Pues siento decirte que aquí no tienes razón tú: lo que Borrell ha citado es una "opinión" que la Comisión hizo llegar al Parlamento Europeo en una ocasión en que se le preguntó sobre el particular. El argumento de Junqueras (que no hay ni un solo Tratado, ni Artículo ni Directiva ni ningún otro tipo de ley o de reglamento que diga esto) es válido. En el video completo del debate Borrell se tiene que quedar callado cuando Junqueras le pregunta si esto es o no cierto. Y hasta donde yo sé la Comisión gobierna la UE pero no tiene capacidad legislativa alguna; por lo tanto, las opiniones que exprese... no sé hasta qué punto pueden llegar a ser vinculantes.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:http://www.8tv.cat/8aldia/videos/junque ... -8-al-dia/Ver citas anterioresgálvez escribió:Estaría bien ver el video completo con las respuestas de Junqueras en lugar de solo unos cortes seleccionados .Aunque efectivamente da la impresión por gestos y demás de que le están metiendo la del pulpo.
saludos
me ha encantado el punto gracioso de la gente capaz de creerse cualquier cosaVer citas anterioresPobre señor Borrell, iba a por lana y ha salido trasquilado. No le ha quedado más remedio que reconocerle a señor Junqueras que no existe ningún articulo en los tratados de la EU que prevea la expulsión de una futura República Catalana.![]()
Ver citas anterioresBorrell lee: "Si una región de un Estado miembro se convierte en un estado independiente, los Tratados se dejarán de aplicar automáticamente en ese nuevo Estado. Se convierte en un tercer Estado".Siempre habrá quien crea q las repúblicas bálticas son un argumento
Duda de todo. Encuentra tu propia luz. - Buda
- Desencanto
- Salario mínimo
- Mensajes: 1208
- Registrado: 01 Abr 2014 04:27
- Ubicación: Por los alrededores de España
Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña
Aquí si que ha habido sobrepasos en zas, un zas de tras de otro.
:juas
:juas
La verdad está ahí afuera
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3914
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña
Yo me creo más a la defensora del pueblo europeo que a Borrell.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:No hemos "pasado" de nada a nada. Es lo que es. Al menos eso dice Borrell. Y seguro que será por algo, pero de ahí a que sean las tablas de Moisés... está por ver.
Una Catalunya independiente estaría en la UE
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña
Y si no, como Suiza.Ver citas anterioresLogan escribió:Yo me creo más a la defensora del pueblo europeo que a Borrell.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:No hemos "pasado" de nada a nada. Es lo que es. Al menos eso dice Borrell. Y seguro que será por algo, pero de ahí a que sean las tablas de Moisés... está por ver.
Una Catalunya independiente estaría en la UE
Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña
Ver citas anterioresEdison escribió:Y si no, como Suiza.Ver citas anterioresLogan escribió:Yo me creo más a la defensora del pueblo europeo que a Borrell.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:No hemos "pasado" de nada a nada. Es lo que es. Al menos eso dice Borrell. Y seguro que será por algo, pero de ahí a que sean las tablas de Moisés... está por ver.
Una Catalunya independiente estaría en la UE
Y algunos dicen zasca
Cuando Junqueras le dijo bien clarito,,que fuera el dinero que fuera,,siempre seria mejor que lo tubieramos nosotros
Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña
Vi el debate en su momento, antes de que apareciera todo el hype con la fanzone de sociedad civil catalana y los fascistas de dolça catalunya. Ni Borrell ni Junqueras me parecieron brillantes; Borrell fué demasiado específico en sus ataques, aunque tenía razón en bastante de ellos, otros eran muy discutibles.
Tenía razón en la no existencia de un límite al déficit interregional de las balanzas fiscales alemanas y en el error del diferencial del cobro de intereses con el FLA del último año. Aunque estos dos argumentos de Borrell no implican que la independencia de Cataluña sea positiva o negativa económicamente, Junqueras se limitó a despejar balones fuera y no entró a discutir estos números concretos, cuando si habría podido añadir bastantes cosas como el amonto total o anual del diferencial de intereses pagados desde la creación del FLA o que Borrell estaba hablando sólo de balanzas fiscales neutralizadas, de todos modos, como ya he dicho antes, Borrell no discutió de las bondades económicas de la independencia sinó de errores muy específicos de Junqueras en el pasado que muy poca gente entiende, y que no afectan realmente a la discusión global.
Además me pareció que en la cadena de godó y cuní, el moderador, se bancaba mucho a Borrell, y parecía que habían preparado la encerrona de antemano, con las infografías tan específicas ya preparadas cuando hablaba el de Abengoa.
De todos modos, con cosas como el escándalo de Fernández Díaz o la presión tanto política como mediática desde madrid contra la lengua catalana, a mi, como independentista cada vez me da más pereza discutir sobre estos temas económicos tan específicos. Estoy sobrecargado de razones para apoyar la independencia de mi país.
Tenía razón en la no existencia de un límite al déficit interregional de las balanzas fiscales alemanas y en el error del diferencial del cobro de intereses con el FLA del último año. Aunque estos dos argumentos de Borrell no implican que la independencia de Cataluña sea positiva o negativa económicamente, Junqueras se limitó a despejar balones fuera y no entró a discutir estos números concretos, cuando si habría podido añadir bastantes cosas como el amonto total o anual del diferencial de intereses pagados desde la creación del FLA o que Borrell estaba hablando sólo de balanzas fiscales neutralizadas, de todos modos, como ya he dicho antes, Borrell no discutió de las bondades económicas de la independencia sinó de errores muy específicos de Junqueras en el pasado que muy poca gente entiende, y que no afectan realmente a la discusión global.
Además me pareció que en la cadena de godó y cuní, el moderador, se bancaba mucho a Borrell, y parecía que habían preparado la encerrona de antemano, con las infografías tan específicas ya preparadas cuando hablaba el de Abengoa.
De todos modos, con cosas como el escándalo de Fernández Díaz o la presión tanto política como mediática desde madrid contra la lengua catalana, a mi, como independentista cada vez me da más pereza discutir sobre estos temas económicos tan específicos. Estoy sobrecargado de razones para apoyar la independencia de mi país.
“The government of today has no right to tell us how to run our lives, because the government of 200 years ago already did.” IASIP
Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña
Acabo de leerme este artículo, y es un resumen bastante adecuado de lo que le tendría que haber respondido Junqueras a Borrell:Ver citas anterioresDouglas escribió:Vi el debate en su momento, antes de que apareciera todo el hype con la fanzone de sociedad civil catalana y los fascistas de dolça catalunya. Ni Borrell ni Junqueras me parecieron brillantes; Borrell fué demasiado específico en sus ataques, aunque tenía razón en bastante de ellos, otros eran muy discutibles.
Tenía razón en la no existencia de un límite al déficit interregional de las balanzas fiscales alemanas y en el error del diferencial del cobro de intereses con el FLA del último año. Aunque estos dos argumentos de Borrell no implican que la independencia de Cataluña sea positiva o negativa económicamente, Junqueras se limitó a despejar balones fuera y no entró a discutir estos números concretos, cuando si habría podido añadir bastantes cosas como el amonto total o anual del diferencial de intereses pagados desde la creación del FLA o que Borrell estaba hablando sólo de balanzas fiscales neutralizadas, de todos modos, como ya he dicho antes, Borrell no discutió de las bondades económicas de la independencia sinó de errores muy específicos de Junqueras en el pasado que muy poca gente entiende, y que no afectan realmente a la discusión global.
Además me pareció que en la cadena de godó y cuní, el moderador, se bancaba mucho a Borrell, y parecía que habían preparado la encerrona de antemano, con las infografías tan específicas ya preparadas cuando hablaba el de Abengoa.
De todos modos, con cosas como el escándalo de Fernández Díaz o la presión tanto política como mediática desde madrid contra la lengua catalana, a mi, como independentista cada vez me da más pereza discutir sobre estos temas económicos tan específicos. Estoy sobrecargado de razones para apoyar la independencia de mi país.
Ver citas anterioresLes respostes que demanava Borrell
Té tot el sentit del món referir el dèficit fiscal només als impostos estatals, i no a la suma d’aquests amb altres impostos i amb les contribucions a la Seguretat Social
MIQUEL PUIG ACTUALITZADA EL 27/06/2016 18:27
La setmana passada, a 8TV, Josep Borrell i Oriol Junqueras es van enfrontar en un debat sobre la independència de Catalunya. Borrell venia a denunciar, amb dades concretes i amb preguntes precises, les falsedats en què, al seu judici, es basarien els arguments independentistes. Junqueras, que venia a defensar el dret dels catalans a la independència, no semblava haver-se preparat el debat; en conseqüència, va deixar sense resposta totes les preguntes de Borrell. En síntesi, les preguntes van ser quatre, i el meu propòsit aquí és respondre-les.
Catalunya hauria de negociar l’adhesió a la UE. Borrell va començar recordant manifestacions sobre una adhesió automàtica de Catalunya a la Unió Europea i posant de manifest diverses opinions autoritzades segons les quals, al contrari, la independització suposaria la sortida automàtica de la Unió i, per tant, la necessitat d’una negociació, de resultats incerts, entre Catalunya i la Unió.
Borrell té raó, però el tema ja està superat. Després de molts dubtes, el bàndol independentista va fer seva l’opinió d’un membre del Consell d’Estat francès, Yves Gounin, que, després de posar de manifest que els arguments jurídics no permetien resoldre la qüestió en un sentit o un altre, concloïa: “La solució més raonable consistiria a negociar simultàniament la independència i l’adhesió a la Unió Europea [...]. No hi hauria, doncs, ni adhesió automàtica ni posada en marxa del procediment [...] previst a l’article 49 del Tractat de la UE” (que és el que estableix la necessitat d’un acord unànime dels membres per acceptar-ne un de nou).
Pocs independentistes creuen ja que no hi hauria d’haver una negociació amb la UE
Pocs independentistes creuen ja que no hi hauria d’haver una negociació amb la UE, i no és sobrer recordar que en el cas escocès s’havia establert que si guanyava la independència s’obriria un termini de 18 mesos per negociar simultàniament els termes de la independització i l’adhesió a la UE. El Brexit torna a posar sobre la taula aquesta previsió.
El límit del 4% alemany no existeix. Durant molt de temps molts vam creure que alguna llei alemanya limitava els dèficits fiscals dels lands al 4% del seu PIB respectiu... fins que es va demostrar que tal llei no existia, moment en què va deixar de ser utilitzada com un argument.
Borrell, doncs, tenia raó: la limitació no existeix. Ara bé, cal recordar que el Tribunal Constitucional alemany ha sentenciat almenys en dues ocasions contra el govern federal perquè transferia massa recursos d’uns lands a uns altres (per exemple, la sentència de l’11-11-99). El límit del 4% no existeix, però això no significa que el govern federal alemany pugui fer el que li vingui de gust en matèria de redistribució financera entre territoris.
16.000 no és la meitat de 78.500. Borrell va denunciar que Junqueras i companyia havien declarat en diverses ocasions que el dèficit fiscal català era de 16.000 milions d’euros, una xifra que representaria la meitat dels impostos pagats pels catalans. Ara bé, segons ell, documents del mateix departament d’Economia de la Generalitat posarien de manifest que el que els catalans paguen en impostos no serien 32.000 milions sinó 78.500.
El govern central té molta discrecionalitat amb els recursos recaptats via impostos: les carreteres es poden fer aquí o allà
Aquí Borrell fa trampa. Els impostos que paguen els catalans a l’Estat no són 78.500 milions sinó 32.000 milions. Per arribar a la xifra de 78.500 cal afegir-hi els que paguen els catalans a la Generalitat i als ajuntaments i les seves contribucions a la Seguretat Social. Ara bé, les aportacions a la Seguretat Social no són impostos, i la diferència no és només un tecnicisme. Les contribucions i les prestacions de la Seguretat Social tenen caràcter automàtic: dos espanyols en idèntica situació reben necessàriament el mateix tracte de la Seguretat Social, i, per això, aquest organisme no efectua més que una mínima redistribució de recursos de caràcter territorial. En canvi, amb els recursos recaptats via impostos la discrecionalitat de què gaudeix el govern central és altíssima: les carreteres es poden fer aquí o allà. És per això que té tot el sentit del món referir el dèficit fiscal només als impostos estatals, i no a la suma d’aquests amb altres impostos i amb les contribucions a la Seguretat Social.
El dèficit fiscal en realitat és només de 2.405 milions, segons Mas-Colell. Un cop més, Borrell va fer trampa. Els 16.000 milions els va calcular el govern central, i la xifra de 2.405 milions no té res a veure amb el dèficit fiscal català sinó que és una mesura del superàvit que tindria la Generalitat de Catalunya (que no és el mateix que Catalunya) en cas que, un cop independitzada, decidís mantenir la pressió fiscal i el mateix nivell de serveis públics. Pot semblar poc, però cal no oblidar que ara, per rebre aquests mateixos serveis, ens estem endeutant, mentre que el que diu la xifra és que no només no caldria seguir fent-ho sinó que encara sobrarien diners.
http://www.ara.cat/opinio/miquel-puig-r ... mpaign=ara
“The government of today has no right to tell us how to run our lives, because the government of 200 years ago already did.” IASIP
Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña
Ver citas anterioresDouglas escribió:como independentista cada vez me da más pereza discutir sobre estos temas económicos tan específicos. Estoy sobrecargado de razones para apoyar la independencia de mi país.

Venga, hasta luego.

Macho Alfa
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3914
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña
¿Qué espectador hubiera aguantado ese debate si Junqueras le hubiera respondido adecuadamente?Ver citas anterioresDouglas escribió: Acabo de leerme este artículo, y es un resumen bastante adecuado de lo que le tendría que haber respondido Junqueras a Borrell:
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña
YoVer citas anterioresLogan escribió:¿Qué espectador hubiera aguantado ese debate si Junqueras le hubiera respondido adecuadamente?Ver citas anterioresDouglas escribió: Acabo de leerme este artículo, y es un resumen bastante adecuado de lo que le tendría que haber respondido Junqueras a Borrell:
“The government of today has no right to tell us how to run our lives, because the government of 200 years ago already did.” IASIP
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3914
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña
Menuda ruina televisiva...Ver citas anterioresDouglas escribió:YoVer citas anterioresLogan escribió:¿Qué espectador hubiera aguantado ese debate si Junqueras le hubiera respondido adecuadamente?Ver citas anterioresDouglas escribió: Acabo de leerme este artículo, y es un resumen bastante adecuado de lo que le tendría que haber respondido Junqueras a Borrell:
La respuesta más clara sobre los famosos 16.000 millones de euros y que creo que Borrell no ha rebatido la encontré aquí
>> Encontrados los millones de Borrell
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
-
- Becario
- Mensajes: 416
- Registrado: 19 Jul 2014 15:44
Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña
Si los españoles fuésemos tan inteligentes como para apoyar desprendernos del 16% de nuestra población, del 6% de nuestro territorio, del 20% del PIB, las infraestructuras estatales que están en dicha CA, interceder en la ONU para que reconozcan a Cataluña como un estado, ante la UE para aplicar cuanto antes los tratados comunitarios, dejar que el Barsa y el Español sigan jugando la liga española, recortar Cataluña y meterla en el báltico,... entonces sí sería económicamente viable.
Borrell lo explica muy bien, a los "independentistas de corazón" les dan igual los motivos económicos por eso se los inventan.
Ni en el corto ni en el medio plazo habrá independencia. En el largo plazo dice Stephen Hawking que tenemos que dejar este planeta.
Borrell lo explica muy bien, a los "independentistas de corazón" les dan igual los motivos económicos por eso se los inventan.
Ni en el corto ni en el medio plazo habrá independencia. En el largo plazo dice Stephen Hawking que tenemos que dejar este planeta.
Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña
A ver, este tema se ha tratado varias veces en el foro.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Pues siento decirte que aquí no tienes razón tú: lo que Borrell ha citado es una "opinión" que la Comisión hizo llegar al Parlamento Europeo en una ocasión en que se le preguntó sobre el particular. El argumento de Junqueras (que no hay ni un solo Tratado, ni Artículo ni Directiva ni ningún otro tipo de ley o de reglamento que diga esto) es válido. En el video completo del debate Borrell se tiene que quedar callado cuando Junqueras le pregunta si esto es o no cierto. Y hasta donde yo sé la Comisión gobierna la UE pero no tiene capacidad legislativa alguna; por lo tanto, las opiniones que exprese... no sé hasta qué punto pueden llegar a ser vinculantes.
Evidentemente no hay ningún artículo que haga referencia explícita a Cataluña , cómo no hay artículo alguno que diga que Fulanito Perez es un maltratador. Los artículos se refieren a tipificaciones generales no a casos concretos.
Cuando un pais se secesiona de otro , la unión europea no tiene nada que decir al respecto pues eso está regulado por una serie de tratados internacionales que conforman la llamada convención de Viena, en este caso la llamada convención de Viena en materia de sucesión de estados.
Cuando esto sucede un estado (nomalmente el estadod e mayor peso demográfico o tamaño) se denomina estado sucesor y mantiene tanto los compromisos cómo obligaciones internacionales que ese estado tiene con otros paises .El nuevo estado, normalmente el secesionado, tiene que proceder a ratificar o renegociar dichos tratados.
+
En el caso de pertenencia a organizaciones internaicoanles cómo puede ser la UE o la ONU o l aOTAN o las que fuesen el convenio de Viena es muy claro alr especto. El estado sucesor (en este caso españa) se quedaría en la smismas condiciones, mientras el nuevo estado debería de solicitar su adhesión en las ocndiciones que cada organismo establezca.
Algunos organsmos cómo la ONU tiene unos criterios fáciles de adoptar, es decir mero trámite, pero el tema de la UE es un poco mas farragoso, y se rige ese criterio de admisiòn por lo establecido en el artículo 49 del tratado de la Unión (el famoso de Maastrich)
Ver citas anterioresArtículo 49
Cualquier Estado europeo que respete los valores mencionados en el artículo 2 y se comprometa a promoverlos podrá solicitar el ingreso como miembro en la Unión. Se informará de esta solicitud al Parlamento Europeo y a los Parlamentos nacionales. El Estado solicitante dirigirá su solicitud al Consejo, que se pronunciará por unanimidad después de haber consultado a la Comisión y previa aprobación del Parlamento Europeo, el cual se pronunciará por mayoría de los miembros que lo componen. Se tendrán en cuenta los criterios de elegibilidad acordados por el Consejo Europeo.
Las condiciones de admisión y las adaptaciones que esta admisión supone en lo relativo a los Tratados sobre los que se funda la Unión serán objeto de un acuerdo entre los Estados miembros y el Estado solicitante. Dicho acuerdo se someterá a la ratificación de todos los Estados contratantes, de conformidad con sus respectivas normas constitucionales.
Evidentemente no hay mención a cataluña , pero el proceso legal de cuando unos pàises se "separan" es el que te he ocmentado , y no es nada dificil de dilucidar.
El problema es que hay gente que no quiere enterarse porque le ebenficia la ambiguedad, pero el proceso sería tal cómo he dicho.
¿qué para Cataluñ aharían algo especial, alguna escepción o lo que fuese por algún ignoto motivo ? No lo creo, pero tampoco soy adivino y cosas mas raras se habrán visto.Pero lo cierto es que lo que dice el señor Junqueras es mentira o y sospecho que el lo sabe.
saludos
Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña
Precisamente ahora con el brexit y el tema escocés se estan flexibilizando mucho las cosas, con los socios alemanes de la Merkel dando la bienvenida a escocia, con martin schulz y la plana mayor de bruselas reuniéndose con la líder del SNP, con el Guy verh... Como se llame el líder del ALDE diciendo que escocia entraba directa, sin lista de espera a la UE... Hasta ha tenido que salir el pobre Mariano a decir que iban a boicotear a escocia de por vida, por su similitud con los putos catalufos. Que vale que lo hacen por despecho para joder a los británicos, pero es la ventaja de no tener normas claras al respecto.
“The government of today has no right to tell us how to run our lives, because the government of 200 years ago already did.” IASIP
- Bell Cooper
- Salario mínimo
- Mensajes: 1370
- Registrado: 21 Feb 2016 13:27
Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña
Claro que no hay ningún artículo específico sobre Cataluña. ¿De qué hablas? Nadie ha dicho eso. No sé a qué viene este comentario.Ver citas anterioresgálvez escribió:A ver, este tema se ha tratado varias veces en el foro.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Pues siento decirte que aquí no tienes razón tú: lo que Borrell ha citado es una "opinión" que la Comisión hizo llegar al Parlamento Europeo en una ocasión en que se le preguntó sobre el particular. El argumento de Junqueras (que no hay ni un solo Tratado, ni Artículo ni Directiva ni ningún otro tipo de ley o de reglamento que diga esto) es válido. En el video completo del debate Borrell se tiene que quedar callado cuando Junqueras le pregunta si esto es o no cierto. Y hasta donde yo sé la Comisión gobierna la UE pero no tiene capacidad legislativa alguna; por lo tanto, las opiniones que exprese... no sé hasta qué punto pueden llegar a ser vinculantes.
Evidentemente no hay ningún artículo que haga referencia explícita a Cataluña , cómo no hay artículo alguno que diga que Fulanito Perez es un maltratador. Los artículos se refieren a tipificaciones generales no a casos concretos.
En cuanto a lo que dices de que la UE no tiene nada que decir cuando un país se secesiona de otro. No tiene nada que decir sobre la secesión en sí, pero te aseguro que tendrá mucho que decir sobre si esa nueva nación secesionada debe permanecer en la UE o ser expulsada.
Duda de todo. Encuentra tu propia luz. - Buda
Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña
Los hay que parecen tener muchas ganas de echar a Cataluña de la UE. La verdad es que no entiendo para qué. El día que Cataluña logra la independencia no le conviene a España tener una nueva frontera extracomunitaria sino tener una nueva frontera que los ciudadanos y las mercancias puedan cruzar con facilidad. Si la separación entre España y Cataluña tiene efectos negativos, estos siempre serán mayores complicando a un máximo la vida de ciudadanos y empresas.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Claro que no hay ningún artículo específico sobre Cataluña. ¿De qué hablas? Nadie ha dicho eso. No sé a qué viene este comentario.Ver citas anterioresgálvez escribió:A ver, este tema se ha tratado varias veces en el foro.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Pues siento decirte que aquí no tienes razón tú: lo que Borrell ha citado es una "opinión" que la Comisión hizo llegar al Parlamento Europeo en una ocasión en que se le preguntó sobre el particular. El argumento de Junqueras (que no hay ni un solo Tratado, ni Artículo ni Directiva ni ningún otro tipo de ley o de reglamento que diga esto) es válido. En el video completo del debate Borrell se tiene que quedar callado cuando Junqueras le pregunta si esto es o no cierto. Y hasta donde yo sé la Comisión gobierna la UE pero no tiene capacidad legislativa alguna; por lo tanto, las opiniones que exprese... no sé hasta qué punto pueden llegar a ser vinculantes.
Evidentemente no hay ningún artículo que haga referencia explícita a Cataluña , cómo no hay artículo alguno que diga que Fulanito Perez es un maltratador. Los artículos se refieren a tipificaciones generales no a casos concretos.
En cuanto a lo que dices de que la UE no tiene nada que decir cuando un país se secesiona de otro. No tiene nada que decir sobre la secesión en sí, pero te aseguro que tendrá mucho que decir sobre si esa nueva nación secesionada debe permanecer en la UE o ser expulsada.
Tampoco creo que a España, llegado el caso, le conviene joder mucho al nuevo estado catalán porque habrá allí, en este momento, muchos ciudadanos españoles que no van a estar muy contentos si España les complica mucho la vida.
Tampoco creo que la UE va a tener muchas ganas de echar a ciudadanos comunitarios fuera. En plan práctico, además, Cataluña será otra cosa que un estado que debe entrar "desde fuera". Entrará "desde dentro", sabiendo cómo funciona la UE y conociendo las normas.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña
A)Debo de haber entendido algo mal entonces, mis disculpas pues.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Claro que no hay ningún artículo específico sobre Cataluña. ¿De qué hablas? Nadie ha dicho eso. No sé a qué viene este comentario.Ver citas anterioresgálvez escribió:A ver, este tema se ha tratado varias veces en el foro.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Pues siento decirte que aquí no tienes razón tú: lo que Borrell ha citado es una "opinión" que la Comisión hizo llegar al Parlamento Europeo en una ocasión en que se le preguntó sobre el particular. El argumento de Junqueras (que no hay ni un solo Tratado, ni Artículo ni Directiva ni ningún otro tipo de ley o de reglamento que diga esto) es válido. En el video completo del debate Borrell se tiene que quedar callado cuando Junqueras le pregunta si esto es o no cierto. Y hasta donde yo sé la Comisión gobierna la UE pero no tiene capacidad legislativa alguna; por lo tanto, las opiniones que exprese... no sé hasta qué punto pueden llegar a ser vinculantes.
Evidentemente no hay ningún artículo que haga referencia explícita a Cataluña , cómo no hay artículo alguno que diga que Fulanito Perez es un maltratador. Los artículos se refieren a tipificaciones generales no a casos concretos.
En cuanto a lo que dices de que la UE no tiene nada que decir cuando un país se secesiona de otro. No tiene nada que decir sobre la secesión en sí, pero te aseguro que tendrá mucho que decir sobre si esa nueva nación secesionada debe permanecer en la UE o ser expulsada.
B) Cuando digo que la UE no tiene nada que decir sobre la secesión de un estado me refiero a efectos de legislación sobre cómo se produce esa secesión y con qué derechos quedan los estados secesionado y sucesor de ese estado.
Y no tiene que regular nada porque ya existe una regulación internacional específica al respecto.
Sobre a si admite a un pais o no ya tiene en sus tratados los criterios de admisión.
Intentaré explicarme mejor.
1)Un estado se secesiona de otro
2)El pais nuevo que se secesiona tenía antes una serie de tratados internacionales y pertenecía a una serie de organismos internacionales y tenía una serie de deudas y una serie de activos cuando formaba parte del pais del que se ha separado.
El cómo queda esa cosa tras la "separación" es lo que regula los convención de Viena que antes te he citado.No busques nada en la legislación comunitaria porque no es su tema.
3)La convención de Viena determina que el nuevo estado quedaría fuera de las organizaciones internacionales a las que pertenecía cómo parte del pais del que se ha separado y que debe de ser admitido en estas en base a los criterios de cada organización internacional.
La ONU tendrá sus criterios, la OTAN tendrá sus criterios, y la UE tendrá sus criterios.
4)Es aquí donde la UE ya tiene algo que decir . Y el criterio que tiene la UE respecto a la admisión de nuevos miembros es lo establecido en el artículo 49 de la Unión.
Eso es lo que hay.
Que la UE cambie su normativa le día de mañana, haga a la carta una para Cataluña o cualquier otra cuestión lo desconozco y entra en el campo de la especulaciçon y la futurología, pero la situación legal es cómo te he explicado.
saludos
Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña
Ver citas anterioresDouglas escribió:Precisamente ahora con el brexit y el tema escocés se estan flexibilizando mucho las cosas, con los socios alemanes de la Merkel dando la bienvenida a escocia, con martin schulz y la plana mayor de bruselas reuniéndose con la líder del SNP, con el Guy verh... Como se llame el líder del ALDE diciendo que escocia entraba directa, sin lista de espera a la UE... Hasta ha tenido que salir el pobre Mariano a decir que iban a boicotear a escocia de por vida, por su similitud con los putos catalufos. Que vale que lo hacen por despecho para joder a los británicos, pero es la ventaja de no tener normas claras al respecto.
Si el tema del Brexit fueza cambios en la legislación comunitaria o no ya entra en el campo de la especulación.Yo no lo se.
La política no es una cosa estática , desconozco si esto forzará un cambio en la legislación comunitaria o no, pero no será porque lo diga el lider dle ALDE sino porque lo aprueben las instituciones europeas en base a sus mecanismos de decisión .
A fecha de hoy eso no es así, que es lo que pretendía explicar.
saludos
Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña
Ver citas anterioresjordi escribió:Los hay que parecen tener muchas ganas de echar a Cataluña de la UE. La verdad es que no entiendo para qué. El día que Cataluña logra la independencia no le conviene a España tener una nueva frontera extracomunitaria sino tener una nueva frontera que los ciudadanos y las mercancias puedan cruzar con facilidad. Si la separación entre España y Cataluña tiene efectos negativos, estos siempre serán mayores complicando a un máximo la vida de ciudadanos y empresas.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Claro que no hay ningún artículo específico sobre Cataluña. ¿De qué hablas? Nadie ha dicho eso. No sé a qué viene este comentario.Ver citas anterioresgálvez escribió:A ver, este tema se ha tratado varias veces en el foro.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Pues siento decirte que aquí no tienes razón tú: lo que Borrell ha citado es una "opinión" que la Comisión hizo llegar al Parlamento Europeo en una ocasión en que se le preguntó sobre el particular. El argumento de Junqueras (que no hay ni un solo Tratado, ni Artículo ni Directiva ni ningún otro tipo de ley o de reglamento que diga esto) es válido. En el video completo del debate Borrell se tiene que quedar callado cuando Junqueras le pregunta si esto es o no cierto. Y hasta donde yo sé la Comisión gobierna la UE pero no tiene capacidad legislativa alguna; por lo tanto, las opiniones que exprese... no sé hasta qué punto pueden llegar a ser vinculantes.
Evidentemente no hay ningún artículo que haga referencia explícita a Cataluña , cómo no hay artículo alguno que diga que Fulanito Perez es un maltratador. Los artículos se refieren a tipificaciones generales no a casos concretos.
En cuanto a lo que dices de que la UE no tiene nada que decir cuando un país se secesiona de otro. No tiene nada que decir sobre la secesión en sí, pero te aseguro que tendrá mucho que decir sobre si esa nueva nación secesionada debe permanecer en la UE o ser expulsada.
Tampoco creo que a España, llegado el caso, le conviene joder mucho al nuevo estado catalán porque habrá allí, en este momento, muchos ciudadanos españoles que no van a estar muy contentos si España les complica mucho la vida.
Tampoco creo que la UE va a tener muchas ganas de echar a ciudadanos comunitarios fuera. En plan práctico, además, Cataluña será otra cosa que un estado que debe entrar "desde fuera". Entrará "desde dentro", sabiendo cómo funciona la UE y conociendo las normas.
No soy yo precisamente el que está hablando desde las "ganas·.
Estoy hablando desde lo que dicen las normas .
El que está hablando de hipotesis y pretensiones voluntaristas dando por sentado lo que a España o a Europa le interesa y por tanto van a hacer eres tú.
Yo solo estoy comentando lo que dicen las normas de derecho que es a lo que se ciñe un estado de derecho.
Todo lo demás es especulación y voluntarismo.
Según las leyes internacionales Cataluña se queda fuera.
Y desde fuera se debe de entrar hacia adentro
Lo de entrar desde dentro es un contrasentido, a los sitios se suele entrar desde fuera ....

¿qué el proceso de admisión sea express, que le pasen la mano en los requisitos que le exigen a otros candidatos, que en lugar de 15 años sean 5, que nadie ejerza el veto, .....?
Si, todas esas cosas son posibles, pero ninguna quita que a fecha de hoy con la legislación internacional y comunitaria en la mano si Cataluña se independiza sale de la UE.
saludos