La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Avatar de Usuario
Logan
Cobra convenio
Mensajes: 3641
Registrado: 19 Nov 2013 17:47
Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran

Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña

Mensaje por Logan »

El último episodio de todo esto fue pedir a ladefensora de pueblo de la UE que opinaba de las declaraciones de Junckers y Barroso, la respuesta fue eran opiniones personales ya que el articulado de la legislación europea no contempla esa situación. Pienso que una pista la da la unificación de la RDA y el Chipre turco y la respuesta pragmática de la Ue.
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Avatar de Usuario
Bell Cooper
Salario mínimo
Mensajes: 1370
Registrado: 21 Feb 2016 13:27

Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña

Mensaje por Bell Cooper »

No hemos "pasado" de nada a nada. Es lo que es. Al menos eso dice Borrell. Y seguro que será por algo, pero de ahí a que sean las tablas de Moisés... está por ver.
Duda de todo. Encuentra tu propia luz. - Buda
Avatar de Usuario
Desencanto
Salario mínimo
Mensajes: 1208
Registrado: 01 Abr 2014 04:27
Ubicación: Por los alrededores de España

Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña

Mensaje por Desencanto »

Aquí si que ha habido sobrepasos en zas, un zas de tras de otro.
:juas
La verdad está ahí afuera
Avatar de Usuario
Logan
Cobra convenio
Mensajes: 3641
Registrado: 19 Nov 2013 17:47
Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran

Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña

Mensaje por Logan »

Yo me creo más a la defensora del pueblo europeo que a Borrell.

Una Catalunya independiente estaría en la UE
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 13779
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña

Mensaje por Edison »

Y si no, como Suiza.
erika
Tiene paguita
Mensajes: 673
Registrado: 17 Feb 2013 20:59

Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña

Mensaje por erika »


Y algunos dicen zasca


Cuando Junqueras le dijo bien clarito,,que fuera el dinero que fuera,,siempre seria mejor que lo tubieramos nosotros
Avatar de Usuario
Douglas
Salario mínimo
Mensajes: 1134
Registrado: 02 Sep 2010 00:04

Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña

Mensaje por Douglas »

Vi el debate en su momento, antes de que apareciera todo el hype con la fanzone de sociedad civil catalana y los fascistas de dolça catalunya. Ni Borrell ni Junqueras me parecieron brillantes; Borrell fué demasiado específico en sus ataques, aunque tenía razón en bastante de ellos, otros eran muy discutibles.

Tenía razón en la no existencia de un límite al déficit interregional de las balanzas fiscales alemanas y en el error del diferencial del cobro de intereses con el FLA del último año. Aunque estos dos argumentos de Borrell no implican que la independencia de Cataluña sea positiva o negativa económicamente, Junqueras se limitó a despejar balones fuera y no entró a discutir estos números concretos, cuando si habría podido añadir bastantes cosas como el amonto total o anual del diferencial de intereses pagados desde la creación del FLA o que Borrell estaba hablando sólo de balanzas fiscales neutralizadas, de todos modos, como ya he dicho antes, Borrell no discutió de las bondades económicas de la independencia sinó de errores muy específicos de Junqueras en el pasado que muy poca gente entiende, y que no afectan realmente a la discusión global.

Además me pareció que en la cadena de godó y cuní, el moderador, se bancaba mucho a Borrell, y parecía que habían preparado la encerrona de antemano, con las infografías tan específicas ya preparadas cuando hablaba el de Abengoa.

De todos modos, con cosas como el escándalo de Fernández Díaz o la presión tanto política como mediática desde madrid contra la lengua catalana, a mi, como independentista cada vez me da más pereza discutir sobre estos temas económicos tan específicos. Estoy sobrecargado de razones para apoyar la independencia de mi país.
“The government of today has no right to tell us how to run our lives, because the government of 200 years ago already did.” IASIP
Avatar de Usuario
Douglas
Salario mínimo
Mensajes: 1134
Registrado: 02 Sep 2010 00:04

Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña

Mensaje por Douglas »

Acabo de leerme este artículo, y es un resumen bastante adecuado de lo que le tendría que haber respondido Junqueras a Borrell:
“The government of today has no right to tell us how to run our lives, because the government of 200 years ago already did.” IASIP
Avatar de Usuario
GM
Tiene paguita
Mensajes: 882
Registrado: 02 Sep 2010 19:40
Ubicación: Relaja la raja

Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña

Mensaje por GM »


:jojojo

Venga, hasta luego.
Imagen
Macho Alfa
Avatar de Usuario
Logan
Cobra convenio
Mensajes: 3641
Registrado: 19 Nov 2013 17:47
Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran

Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña

Mensaje por Logan »

¿Qué espectador hubiera aguantado ese debate si Junqueras le hubiera respondido adecuadamente?
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Avatar de Usuario
Douglas
Salario mínimo
Mensajes: 1134
Registrado: 02 Sep 2010 00:04

Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña

Mensaje por Douglas »

Yo
“The government of today has no right to tell us how to run our lives, because the government of 200 years ago already did.” IASIP
Avatar de Usuario
Logan
Cobra convenio
Mensajes: 3641
Registrado: 19 Nov 2013 17:47
Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran

Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña

Mensaje por Logan »

Menuda ruina televisiva...

La respuesta más clara sobre los famosos 16.000 millones de euros y que creo que Borrell no ha rebatido la encontré aquí
>> Encontrados los millones de Borrell
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
procrastinando
Becario
Mensajes: 416
Registrado: 19 Jul 2014 15:44

Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña

Mensaje por procrastinando »

Si los españoles fuésemos tan inteligentes como para apoyar desprendernos del 16% de nuestra población, del 6% de nuestro territorio, del 20% del PIB, las infraestructuras estatales que están en dicha CA, interceder en la ONU para que reconozcan a Cataluña como un estado, ante la UE para aplicar cuanto antes los tratados comunitarios, dejar que el Barsa y el Español sigan jugando la liga española, recortar Cataluña y meterla en el báltico,... entonces sí sería económicamente viable.

Borrell lo explica muy bien, a los "independentistas de corazón" les dan igual los motivos económicos por eso se los inventan.

Ni en el corto ni en el medio plazo habrá independencia. En el largo plazo dice Stephen Hawking que tenemos que dejar este planeta.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña

Mensaje por gálvez »

A ver, este tema se ha tratado varias veces en el foro.

Evidentemente no hay ningún artículo que haga referencia explícita a Cataluña , cómo no hay artículo alguno que diga que Fulanito Perez es un maltratador. Los artículos se refieren a tipificaciones generales no a casos concretos.

Cuando un pais se secesiona de otro , la unión europea no tiene nada que decir al respecto pues eso está regulado por una serie de tratados internacionales que conforman la llamada convención de Viena, en este caso la llamada convención de Viena en materia de sucesión de estados.

Cuando esto sucede un estado (nomalmente el estadod e mayor peso demográfico o tamaño) se denomina estado sucesor y mantiene tanto los compromisos cómo obligaciones internacionales que ese estado tiene con otros paises .El nuevo estado, normalmente el secesionado, tiene que proceder a ratificar o renegociar dichos tratados.
+
En el caso de pertenencia a organizaciones internaicoanles cómo puede ser la UE o la ONU o l aOTAN o las que fuesen el convenio de Viena es muy claro alr especto. El estado sucesor (en este caso españa) se quedaría en la smismas condiciones, mientras el nuevo estado debería de solicitar su adhesión en las ocndiciones que cada organismo establezca.

Algunos organsmos cómo la ONU tiene unos criterios fáciles de adoptar, es decir mero trámite, pero el tema de la UE es un poco mas farragoso, y se rige ese criterio de admisiòn por lo establecido en el artículo 49 del tratado de la Unión (el famoso de Maastrich)

Evidentemente no hay mención a cataluña , pero el proceso legal de cuando unos pàises se "separan" es el que te he ocmentado , y no es nada dificil de dilucidar.

El problema es que hay gente que no quiere enterarse porque le ebenficia la ambiguedad, pero el proceso sería tal cómo he dicho.

¿qué para Cataluñ aharían algo especial, alguna escepción o lo que fuese por algún ignoto motivo ? No lo creo, pero tampoco soy adivino y cosas mas raras se habrán visto.Pero lo cierto es que lo que dice el señor Junqueras es mentira o y sospecho que el lo sabe.


saludos
Avatar de Usuario
Douglas
Salario mínimo
Mensajes: 1134
Registrado: 02 Sep 2010 00:04

Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña

Mensaje por Douglas »

Precisamente ahora con el brexit y el tema escocés se estan flexibilizando mucho las cosas, con los socios alemanes de la Merkel dando la bienvenida a escocia, con martin schulz y la plana mayor de bruselas reuniéndose con la líder del SNP, con el Guy verh... Como se llame el líder del ALDE diciendo que escocia entraba directa, sin lista de espera a la UE... Hasta ha tenido que salir el pobre Mariano a decir que iban a boicotear a escocia de por vida, por su similitud con los putos catalufos. Que vale que lo hacen por despecho para joder a los británicos, pero es la ventaja de no tener normas claras al respecto.
“The government of today has no right to tell us how to run our lives, because the government of 200 years ago already did.” IASIP
Avatar de Usuario
Bell Cooper
Salario mínimo
Mensajes: 1370
Registrado: 21 Feb 2016 13:27

Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña

Mensaje por Bell Cooper »

Claro que no hay ningún artículo específico sobre Cataluña. ¿De qué hablas? Nadie ha dicho eso. No sé a qué viene este comentario.

En cuanto a lo que dices de que la UE no tiene nada que decir cuando un país se secesiona de otro. No tiene nada que decir sobre la secesión en sí, pero te aseguro que tendrá mucho que decir sobre si esa nueva nación secesionada debe permanecer en la UE o ser expulsada.
Duda de todo. Encuentra tu propia luz. - Buda
jordi
Funcionario
Mensajes: 7913
Registrado: 26 May 2011 21:16

Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña

Mensaje por jordi »

Los hay que parecen tener muchas ganas de echar a Cataluña de la UE. La verdad es que no entiendo para qué. El día que Cataluña logra la independencia no le conviene a España tener una nueva frontera extracomunitaria sino tener una nueva frontera que los ciudadanos y las mercancias puedan cruzar con facilidad. Si la separación entre España y Cataluña tiene efectos negativos, estos siempre serán mayores complicando a un máximo la vida de ciudadanos y empresas.

Tampoco creo que a España, llegado el caso, le conviene joder mucho al nuevo estado catalán porque habrá allí, en este momento, muchos ciudadanos españoles que no van a estar muy contentos si España les complica mucho la vida.

Tampoco creo que la UE va a tener muchas ganas de echar a ciudadanos comunitarios fuera. En plan práctico, además, Cataluña será otra cosa que un estado que debe entrar "desde fuera". Entrará "desde dentro", sabiendo cómo funciona la UE y conociendo las normas.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña

Mensaje por gálvez »

A)Debo de haber entendido algo mal entonces, mis disculpas pues.

B) Cuando digo que la UE no tiene nada que decir sobre la secesión de un estado me refiero a efectos de legislación sobre cómo se produce esa secesión y con qué derechos quedan los estados secesionado y sucesor de ese estado.
Y no tiene que regular nada porque ya existe una regulación internacional específica al respecto.
Sobre a si admite a un pais o no ya tiene en sus tratados los criterios de admisión.

Intentaré explicarme mejor.


1)Un estado se secesiona de otro

2)El pais nuevo que se secesiona tenía antes una serie de tratados internacionales y pertenecía a una serie de organismos internacionales y tenía una serie de deudas y una serie de activos cuando formaba parte del pais del que se ha separado.

El cómo queda esa cosa tras la "separación" es lo que regula los convención de Viena que antes te he citado.No busques nada en la legislación comunitaria porque no es su tema.

3)La convención de Viena determina que el nuevo estado quedaría fuera de las organizaciones internacionales a las que pertenecía cómo parte del pais del que se ha separado y que debe de ser admitido en estas en base a los criterios de cada organización internacional.

La ONU tendrá sus criterios, la OTAN tendrá sus criterios, y la UE tendrá sus criterios.

4)Es aquí donde la UE ya tiene algo que decir . Y el criterio que tiene la UE respecto a la admisión de nuevos miembros es lo establecido en el artículo 49 de la Unión.

Eso es lo que hay.

Que la UE cambie su normativa le día de mañana, haga a la carta una para Cataluña o cualquier otra cuestión lo desconozco y entra en el campo de la especulaciçon y la futurología, pero la situación legal es cómo te he explicado.


saludos
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña

Mensaje por gálvez »


Si el tema del Brexit fueza cambios en la legislación comunitaria o no ya entra en el campo de la especulación.Yo no lo se.

La política no es una cosa estática , desconozco si esto forzará un cambio en la legislación comunitaria o no, pero no será porque lo diga el lider dle ALDE sino porque lo aprueben las instituciones europeas en base a sus mecanismos de decisión .
A fecha de hoy eso no es así, que es lo que pretendía explicar.

saludos
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: La independencia de Cataluña no es positiva económicamente para Cataluña

Mensaje por gálvez »


No soy yo precisamente el que está hablando desde las "ganas·.
Estoy hablando desde lo que dicen las normas .

El que está hablando de hipotesis y pretensiones voluntaristas dando por sentado lo que a España o a Europa le interesa y por tanto van a hacer eres tú.

Yo solo estoy comentando lo que dicen las normas de derecho que es a lo que se ciñe un estado de derecho.
Todo lo demás es especulación y voluntarismo.

Según las leyes internacionales Cataluña se queda fuera.

Y desde fuera se debe de entrar hacia adentro

Lo de entrar desde dentro es un contrasentido, a los sitios se suele entrar desde fuera .... :D

¿qué el proceso de admisión sea express, que le pasen la mano en los requisitos que le exigen a otros candidatos, que en lugar de 15 años sean 5, que nadie ejerza el veto, .....?

Si, todas esas cosas son posibles, pero ninguna quita que a fecha de hoy con la legislación internacional y comunitaria en la mano si Cataluña se independiza sale de la UE.

saludos
Responder