Página 3 de 3

Re: Dilma Rousseff disuelve su gobierno tras aprobar el Senado el «impeachment»

Publicado: 15 May 2016 20:17
por Atila

Re: Dilma Rousseff disuelve su gobierno tras aprobar el Senado el «impeachment»

Publicado: 15 May 2016 22:06
por Shaiapouf

Baco, no insistas, ustedes jamás serán ejemplo de democracia.

Hasta Brasil refleja más democracia que España.

Y sí, en Chile tampoco se juzgó al dictador, pero es que Chile es una copia barata y fea de España. Aquí copian todo de allá, y nos va pesimamente.

:facepalm:

Re: Dilma Rousseff disuelve su gobierno tras aprobar el Senado el «impeachment»

Publicado: 15 May 2016 23:14
por Shaiapouf
Luego vemos la realidad. En América Latina Colombia es un país más corrupto que Cuba, en guerra civil hasta el día de hoy luego de más o menos 6 décadas donde Cuba está apoyando la llegada de la paz y las negociaciones entre los guerrilleros y el gobieron y por cierto, es un país que interviene más en las libertades personales que el comunista latinoamericano.

No solo Colombia, ¿eh? Mira que el ranking de países en esta zona que tienen gobiernos que solicitan a FACEBOOK la entrega de material personal de sus ciudadanos, tiene a Chile a la cabeza... ¿y al totalitario régimen de La Habana?

Re: Dilma Rousseff disuelve su gobierno tras aprobar el Senado el «impeachment»

Publicado: 15 May 2016 23:43
por Baco
Corea del Norte tampoco pide información a Facebook de sus ciudadanos. Paraísos de libertades

Re: Dilma Rousseff disuelve su gobierno tras aprobar el Senado el «impeachment»

Publicado: 16 May 2016 00:08
por Shaiapouf

Corea del Norte no solo se encuentra sancionado por la mayor parte de las potencias en el globo, además no ha firmado la paz con EEUU, creo que no es un ejemplo muy ad hoc al caso.

Pero si vamos a un caso más cercano, Aquí

No veo persecución a la "democrática".

:hombros

Re: Dilma Rousseff disuelve su gobierno tras aprobar el Senado el «impeachment»

Publicado: 16 May 2016 01:20
por francisco7896

Que tengas todos los medios a favor no va significar que te lo crean todo, la gente, tan pero tan idiota no tienen el suficiente tiempo para creerselo todo, pero si el suficiente para dudar de que las cosas son tan malas de lo que dice.
Es fácil de ver, cuando te presentan a alguien, por mas bonito que te presentan el asunto, hasta que no lo ves no lo crees del todo, Ahora cuando te hablan mas de alguien la primera reacción es de creerlo, claro esta si es mas o menos coherente lo que se dice.
Que roban, todos roban, Pero cuando se roban hasta tus ganas de comer, ahí explotas porque lo estan haciendo por demás, buscas alguien que lo denuncia y ¡voila! aparece la prensa necesitada de show escandaloso, y si es real, cuanto mejor.
En Brasil estan pasados de rosca, ya se creen su propia mentira, y ahora solo se estan peleando por ver quien paga el pato.
Y adivinen: estan mirando al pueblo.

Re: Dilma Rousseff disuelve su gobierno tras aprobar el Senado el «impeachment»

Publicado: 16 May 2016 06:22
por Shaiapouf
No Francisco, las cosas tal cual son y pensando en frío por favor.

En el caso de Dilma de momento no hay ningún caso de corrupción probado en su contra. Y si lo que hay son sospechas o investigaciones en curso, lo mismo se debe de aplicar en contra de los que han asumido el gobierno.

Si se ha hecho un juicio es sencillamente porque la derecha y sus lacayos en la oposición encontraron el medio para echar a Dilma del poder.

Pero ya puestos, repito que a la presidente brasileña se la ha acusado de un crimen que no ha sido demostrado en su contra. :roll: Y que lo que ha primado es simple y llanamente las ganas por echarla de parte de unos parlamentarios que tienen la mayoría.

Si quisieran de verdad seguir las normas lo que debería de haberse hecho es investigar a un punto de tener acusaciones realistas y probadas, pero no las hay.

Así que sí, es un golpe.

Tan solo cito la opinión del secretario general de la OEA;

Si hubiera una acusación (contra Rousseff) bien fundada, como la ha habido en otros casos en Brasil, entonces perfecto, se va por ese camino. Pero hoy eso no existe, y es muy deshonesto plantearlo en estos términos

Re: Dilma Rousseff disuelve su gobierno tras aprobar el Senado el «impeachment»

Publicado: 16 May 2016 11:32
por mezquita

Colombia es menos corrupto Q hace 5 años y menos aún Q hace 10 años atrás y ni Q decir cabe
Que de hace 20 años, lo mismo se podría decir de
Cuba.

Colombia junto con Ecuador, Perú. Uruguay, Costa
Rica, Panamá y en general están pasando por una etapa de esplendor en sus economías, la estabilidad Q han dado lugar estos países, a permitido de las inversiones extranjeras con el
Consecuente desarrollo de sus economias.

Chile esta a la cabeza de todas ellas. Enviado. :fumando:

Re: Dilma Rousseff disuelve su gobierno tras aprobar el Senado el «impeachment»

Publicado: 16 May 2016 12:01
por ElPizarreño
El artículo de Enxebre pone en duda que se la propia constitución avale la acción de destitución, en todo caso hay algo que se conoce como abuso de derecho que es ante lo que nos podemos estar encontrando. Yo lo que resalto es que en un sistema presidencialista nunca debería estar contemplado un impeachment salvo casos en los que el Presidente esté revirtiendo el orden constitucional, si hay indicios de delito lo primero debe de haber una investigación judicial abierta con su imputación formal y lo segundo deben ser los ciudadanos en las urnas de forma directa quienes juzguen si el Presidente al que eligieron tiene o no el apoyo del pueblo.

La Comunidad Internacional no debe nunca actuar activamente en contra de la soberanía de una nación, pero si que puede negarse a reconocer un gobierno de recién acceso que no considera legítimo, por supuesto que sí, faltaría más, a ver si ahora los 4 hijos de puta corruptos y liberales que han dado ese pseudo-golpe de estado en Brasil van a poder decirle a otro estado soberano a quien deben reconocer como gobierno legítimo.

Los ciudadanos brasileños se debería revelar y mandar al paredón a esa panda de hijos de puta que han apartado a Dilma, está plenamente justificado moralmente acciones violentas contra todos y cada uno de los diputados que han votado a favor de ese impeachment.

Re: Dilma Rousseff disuelve su gobierno tras aprobar el Senado el «impeachment»

Publicado: 16 May 2016 13:33
por Shaiapouf
En realidad no hay ningún indicador fiable que indique que la corrupción en Colombia vaya a la baja. De hecho los escándalos de corrupción cada vez hacen más ruido. Y los demás países mencionados están viendo decrecer su índices de crecimiento económico :roll:

Re: Dilma Rousseff disuelve su gobierno tras aprobar el Senado el «impeachment»

Publicado: 16 May 2016 13:56
por mezquita
Si nos centramos en el indicador de la corrupción
en los países comunistas estarán siempre a la cabeza. :sisi3: :fumando: Enviado..

Re: Dilma Rousseff disuelve su gobierno tras aprobar el Senado el «impeachment»

Publicado: 16 May 2016 17:41
por Atila
... No escribas tantas tontadas, coño!

Dilma Rousseff disuelve su gobierno tras aprobar el Senado el «impeachment»

Publicado: 16 May 2016 18:50
por Shaiapouf


Pues en América latina Colombia va a la cabeza

Es Colombia comunista?

Re: Dilma Rousseff disuelve su gobierno tras aprobar el Senado el «impeachment»

Publicado: 16 May 2016 20:12
por mezquita
Venezuela es el más corrupto, con sus políticas De
Acercamiento comunistas, y eso de por sí
Ya conlleva sistamaticamente a la corrupción
Puesto que todos los poderes del estado se les
Da a sus líderes :fumando:

Re: Dilma Rousseff disuelve su gobierno tras aprobar el Senado el «impeachment»

Publicado: 16 May 2016 21:31
por SanTelmo
¿Si Rubalcava hubiera presentado y ganado esa moción de censura también sería golpe de estado?

Dilma Rousseff disuelve su gobierno tras aprobar el Senado el «impeachment»

Publicado: 17 May 2016 00:05
por Shaiapouf


De hecho NO. Venezuela era tan corrupta como lo es hoy

Try again

Re: Dilma Rousseff disuelve su gobierno tras aprobar el Senado el «impeachment»

Publicado: 17 May 2016 00:46
por ElPizarreño
En el primer mensaje vengo a decir las diferencias entre moción de censura e impeachment, la primera se da en un sistema parlamentario como España, Alemania, Portugal o Italia, estados en los cuales el poder ejecutivo responde ante el parlamento, no tiene la confianza directa de los ciudadanos sino indirecta a través de los representantes, de ahí que pueda darse el caso de tener como jefe de gobierno a alguien que no se ha presentado a unas elecciones (Mario Monti por ejemplo), es ahí que el apoyo del parlamento es vital y si no tienes el apoyo de este no puedes seguir gobernando, por eso existe la moción de censura y la cuestión de confianza, para asegurarse que el poder ejecutivo responde ante las Cortes Generales, mecanismos que por otra parte no necesitan ninguna causa ni justificación para su interposición, solamente unos límites formales; en cambio el segundo mecanismo es propio de estados presidencialistas, estados donde el apoyo del ejecutivo sí se basa en el apoyo directo del pueblo y es totalmente independiente del parlamento, pudiendo llegarse el caso en el que el ejecutivo sea de un color y en cambio el parlamento sea del color opuesto (como pasa actualmente con EEUU o como paso en Francia con la cohabitación de Miterrand y Chirac), en este caso pues, que el poder legislativo representado en el parlamento pueda por sí solo inhabilitar al ejecutivo para mi es una desnaturalización del sistema que sólo se podría admitir como he venido diciendo en casos de desviación de poder, en todo caso se requiere una causistica que aquí la están disfrazando bajo un abuso de derecho para derrocar a una presidenta legítima.

No tiene absolutamente nada que ver una moción de censura con un impeachment, es como si me comparas un tren con una manzana.

Re: Dilma Rousseff disuelve su gobierno tras aprobar el Senado el «impeachment»

Publicado: 26 May 2016 01:27
por francisco7896
Dilma no es ladrona, sera osca, pero ciertamente a ella se le acusa de un crimen de responsabilidad. Ahora hay condenados por corrupcion en los mas altos cuadros del PT, de hecho Temer,algo debería saber del asunto, digo, me parece.
Lo que es mas grave es que la corrupcion politica brasileña se volvió sistemática, ya es parte de la vida publica brasileña con resultados escandalosos para todos los contribuyentes.
COmo todos estan metidos, por accion u omision, es dificil que el sistema se depure. El sistema económico brasileño vive una septicemia, una infección generalizada, cuyo tratamiento debe ser tan o mas profundo de lo que es hoy.
Y si los políticos la sacan, es porque toman el mandato de la opinión publica que es muy simple: o avanzan con la recuperación del país con los políticos a la cabeza, o recuperan el país con las cabezas de los políticos.
El sabio pueblo brasileño ya vienen cortando varias

Re: Dilma Rousseff disuelve su gobierno tras aprobar el Senado el «impeachment»

Publicado: 02 Jun 2016 06:25
por Shaiapouf
Primero deberían demostrar que hubo responsabilidad.

¿NO?