Página 3 de 8

Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones

Publicado: 22 Abr 2016 00:20
por Enxebre
Pablito quería absorber a IU y ha visto que no puede y en gran parte gracias a Alberto Garzón, que es el mejor candidato desde Anguita, pq a ese millón de votos hay que sumarle los de ICV y Galicia, y los resultados serían similares a los de Llami sin competencia directa

Re:

Publicado: 22 Abr 2016 00:29
por Miguel O
Y eso como mucho.

Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones

Publicado: 22 Abr 2016 00:31
por Miguel O
¿Izquierda no-PSOE? Eso es como decir derecha no-PCPE.

Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones

Publicado: 22 Abr 2016 00:33
por Miguel O
Si metes partidos de derechas no puedes decir que la izquierda hubiera rozado la mayoria absoluta.

Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones

Publicado: 22 Abr 2016 00:37
por ElPizarreño
Me interesa saber cual es la opinión del sector de izquierdas del PSOE como tú sobre como han llevado las decisiones el PSOE.

Mi opinión como moderado de Podemos es que Podemos las ha llevado mal, pero el PSOE, tela.

Re: Re:

Publicado: 22 Abr 2016 07:37
por Kalea
Depende, en mi municipio hay pacto y son unos mierdas. Mucha oferta de servicios vacía pero en realidad no ha cambiado nada, la culpa siempre del interventor o el secretario y los nuevos siguen contratando a dedo, eso sí, lo que con el pp era denunciable públicamente ahora no lo es porque cuando intentas aclarar algo te cierran caminos vía amenazas, la misma mafia antes que ahora.

A lo Sartre: el partido es el medio, la meta es el poder.

Re:

Publicado: 22 Abr 2016 07:45
por Kalea
Ayer fui al estreno del documental de un compañero de CGT, "Valentín González. La verdadera transición" y el paralelismo entre psoe y pce del periodo de transición y el actual Podemos es inevitable, la intención antes y ahora está clara, canalizar la lucha obrera, estudiantil y social. Podemos, recientemente, a nivel interno ha pedido captar más activistas y Carmena espera que los suyos vayan abandonando su activismo y se dediquen a la gestión, como ella misma explicó a Le Figaro ¿casualidades?

Re: Re:

Publicado: 22 Abr 2016 08:54
por Enxebre
Evidentemente sólo puedo hablar de lo que conozco, al alcalde de Santiago parece que lo respeta todo el mundo, hasta la prensa a pesar de no ir a la misa del Apostol y demás, al de Coruña pues ni fu ni fa, al de Ferrol sí que hay casi montada una campaña pero yo hablo con la gente de mi entorno y está contenta, el otro día preguntaron en un programa la opinión a la gente de la calle y más de uno dijo lo que venía oyendo, que es la primera vez que un alcalde se reúne con todo el mundo que lo solicita.

Que la cosa no va sobre ruedas, el pacto con el PSOE a punto de romperse (pero creo que el PSOE va a agachar la cabeza), aún no se aprobaron los presupuestos (ha dimitido la que llevaba el tema por falta de tiempo), etc...

Sobre Madrid, 100% de acuerdo con Carmena, los que gobiernan no deben ser activistas, deben ser gestores, si hay algo que me rechina es el activismo desde las instituciones, tipo "moción sobre la república". Al cabo de 4 años me va a chupar que tengan muy buenas intenciones y vayan a todas las manifestaciones por haber si dejan el Ayuntamiento hecho unos zorros. Si es que además es lo que todo el mundo critica de la nueva política, que es puro activismo/postureo

Pero nada, ahora a Podemos no lo ha financiado Venezuela ni Irán sino la CIA

Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones

Publicado: 22 Abr 2016 09:35
por edu
Creo recordar que esos partidos dijeron claramente "No sin en el derecho a decidir".

Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones

Publicado: 22 Abr 2016 09:58
por edu
Bueno, está claro que lo ideal era un gobierno con mayoría absoluta de izquierdas. El problema como todo el mundo sabe es que no había ninguna mayoría absoluta posible de izquierdas. Entonces, hay algo evidente que queda muy claro:

Sí o sí, había que pactar con la derecha. Sí o sí. No había elección. Entonces, básicamente había dos opciones, o la derecha independentista o la derecha "modernilla y molona" de Cs. Hay que tener en cuenta que la vía PSOE-Cs-Podemos es un pacto a tres, la otra vía era un pacto a muchos. Es siempre más fácil un pacto a tres que un pacto a muchos.

Y esto ya es simple preferencia personal, sin mucho debate ideológico. ¿Qué es preferible, pactar con multitud de partidos nacionalistas (mayoría de derechas) o pactar con un único bloque de 40 diputados de Cs?? Prefiero lo segundo.

Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones

Publicado: 22 Abr 2016 10:24
por Enxebre
Te has tragado el cuento, una abstención de C's "por el cambio" sería más que suficiente, los partidos de izquierda de verdad, como el BNG, lo hacen y no como chantaje

De hecho es lo que le han pedido C's y PSOE a Podemos, que se abstuviese "por el cambio", un pacto PSOE-C's es la misma mierda pero con distinto envoltorio, vamos la legislatura de ZP sería el terror rojo comparado con eso

Publicado: 22 Abr 2016 10:48
por Niedol
A ver cuánto tarda Fernández Díaz en cocinar alguna pseudo investigación sobre IU.

Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones

Publicado: 22 Abr 2016 11:04
por ElPizarreño
Homs dijo que no iban a permitir por activa o por pasiva un gobierno de Rajoy, ERC si que reclamó abiertamente el referéndum como requisito, pero CiU no, y de todas formas, todo era negociable, salvo que sean tan mezquinos de preferir a Rajoy para que siga aumentando el independentismo lo cierto es que están mucho más cómodos con un gobierno de izquierdas que del PP. Yo creo que les habría costado muy poco conseguir una abstención de CiU, un compromiso firme de modificar el sistema de financiación y fuera.

Pero es que ya no es eso, es la predisposición, yo puedo entender que si al PSOE le dicen "sin referéndum no hay nada" el PSOE se niegue y busque apoyo en C's, pero es que NO se han sentado a escuchar las propuestas de los partidos nacionalistas porque desde un principio han dicho que no se iban a dejar apoyar por independentistas, así de simple, aunque se abstuvieran gratis sin poner nada a cambio, el PSOE no es que no abriera la puerta, es que ni siquiera se asomó a la mirilla.

Lo de que la izquierda no suma mayoría se ha repetido mil veces para intentar camuflar la desidia por un gobierno del cambio, lo que no sé es si era por el miedo prejuicioso a dejarse apoyar por partidos independentistas aunque no te coaccionen en nada o lo que es peor, porque verdaderamente el PSOE no quería hacer las políticas de izquierda a las que se vería obligado gobernando junto a Podemos, y eso sí que me daría auténtica pena, no por los dirigentes, sino por los votantes como tú.

Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones

Publicado: 22 Abr 2016 11:31
por edu
Sí es cierto que el Comité Federal del PSOE prohibió literalmente a Pedro Sánchez pactar o recibir el apoyo de partidos nacionalistas.

También es cierto que dentro del PSOE hay gentucilla como Susana Díaz y compañía, que no les importa el país sino derribar a Pedro Sánchez. Fueron ellos los que impidieron una mayor predisposición a hablar con Podemos y buscar fórmulas con los nacionalistas.

Está claro que el PSOE no lo ha hecho todo bien. Pero ni mucho menos le considero el principal culpable de la situación actual. Si Podemos no hubiera llegado el primer día diciendo "para tener mi apoyo hay que aceptar el derecho a decidir" la cosa hubiese sido más fácil.

Y bueno, el pacto con Cs no es un pacto de izquierdas, pero no es regresivo en relación a la situación actual. Ni una sola medida de ese pacto empeora las cosas, respecto al momento actual, ergo, es un avance. Un avance de mierda, pero un avance. No me parece un pacto indignante, simplemente es un pacto muy pobre, pero es una forma de desbloquear la situación y echar al PP. Es algo! Una vez investido un nuevo gobierno habría que negociar absolutamente todas las leyes. Y creo que, teniendo que elegir entre dos derechas, una fragmentada en varios grupos y planteando la independencia, y la otra unificada y con un rollo progre (legalizar el cannabis y esas chorradillas molonas...), pues prefiero la segunda. Un pacto PSOE-Podemos-Cs sería mi opción favorita, aunque entiendo que sea difícil tanto para Podemos como para Cs.

Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones

Publicado: 22 Abr 2016 11:42
por edu
No me he tragado ningún cuento. Hay dos opciones de pacto:

- pactar con la derecha nacionalista: fragmentada, en el momento más radical de su historia democrática en cuanto a la cuestión territorial.

- pactar con la nueva derecha liberal, molona y medioprogre: unificada en un único grupo, con un cierto talante, no sospechoso de corrupción y con un programa más progre

Yo, entre esas dos opciones, prefiero la segunda. No me he tragado ningún cuento.

Es imposible pactar con Podemos y nacionalistas y al mismo tiempo conseguir la abstención de Cs. Puede que esa opción fuese la más chula de cara a la galería, pero también la más improbable. ¿Qué vías de encuentro hay entre un pacto PSOE-Podemos-nacionalistas y Ciudadanos? ¿Cómo se fragua esa abstención? Lo que propones no te lo crees ni tú, Enxebre.

El pacto PSOE-Cs es una mierdecilla, pero no supone ningún retroceso en comparación con la situación actual. Es un avance pequeño respecto a lo que hay ahora, pero un avance. Y no te olvides que PSOE+Ciudadanos no suma mayoría absoluta, todas las leyes habrían de ser pactadas, eso da mucho campo a Podemos e IU para sacar adelante medidas interesantes.

Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones

Publicado: 22 Abr 2016 11:49
por ElPizarreño
Yo no digo que sea el principal culpable de la situación, es más, como te dije en mi primer mensaje yo soy muy crítico con el papel que ha tenido podemos, lo ha hecho muy mal y le paso estas elecciones pero como en las segundas elecciones vuelva a comportarse igual va a tener la retirada de mi apoyo, han mostrado una capacidad de negociación nula (probablemente de forma espuria) que unida a esa falta de predisposición del PSOE de llegar a un gobierno de izquierdas han ocasionado lo que se ha ocasionado.

De todas formas tienes que reconocer que las segundas propuestas que llevó Podemos a la reunión con PSOE y C's rebajaban mucho las exigencias, la propuesta en cuanto al derecho a decidir a m me parece una muy buena idea: delegar en el PSC y en Comú Podem, es una forma perfecta de que tanto el PSOE y Podemos se laven las manos ante los votantes de Cataluña y del resto de España.

En cuanto al pacto PSOE-C's, pues sí es verdad que no es muy regresivo, pero limita totalmente el giro a la izquierda que necesita el país desde que no permite al gobierno hacer una reforma progresiva del sistema fiscal que permita mayores ingresos para poder expandir la demanda agregada y a la vez distribuir las riquezas, una piedra que yo considero que debería ser esencial no solo para Podemos, sino también para el PSOE, a mi no me vale con que se hable de un impuesto a las grandes fortunas, en España hay mucha gente que debe tributar más aunque no sea una gran fortuna, hay que poner nuevos tipos de IRPF y de Impuesto de Patrimonio.

Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones

Publicado: 22 Abr 2016 11:50
por ElPizarreño
Por cierto edu, deberías pasarte más por el foro, es necesario que haya más voces diversas.

Re: Re:

Publicado: 22 Abr 2016 12:10
por Kalea
Si tu última frase hace referencia a mi comentario de paralelismos con cierta izquierda en cierto contexto social, creo que lo reduces todo a un simplismo que no te caracteriza.

Por lo demás, no es casualidad que la movilización social y sindical se haya diluido bastante con la aparición de Podemos, hasta el punto de que el 28 de mayo confluyen en Madrid las Marchas por la Dignidad que se vienen haciendo desde hace unos años a través del movimiento sindical y este ya han querido politizar el acto aprovechando la presencia de toda la gente que llega para apoyar el Proyecto Europeo de Varoufakis. Los sindicatos fundadores de esa iniciativa pidieron postponer la confluencia hasta el 8 de junio pero como lo que realmente importa es la presencia de gente y, como no, el capitaneo de Podemos y sus líderes, bueno y de IU que lleva haciendo lo mismo desde siempre y por eso ya ni sorprende, no se admitió la propuesta y este año esos sindicatos que crearon las marchas como forma de protesta no participarán. Objetivo conseguido, me quedo con la gente que no se haya enterado que es lo que me interesa y desaparezco a los protestones que no he conseguido reeducar.

Edito: la propuesta era pasarla al 11 de junio y no al 8

Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones

Publicado: 22 Abr 2016 12:20
por Kalea
CGT pide que no se solapen las movilizaciones de las Marchas por la Dignidad y del Plan B

La Confederación General del Trabajo lamenta la “coincidencia” de la movilización del llamado PLAN B con la nueva edición de las Marchas de la Dignidad, prevista para el 28 de Mayo

España | Tercera Información | 07-03-2016 |

El Comité Confederal de CGT, reunido en Plenaria el pasado 3 de marzo, analizó la “extraña coincidencia” que supone el que las gentes y colectivos que se organizan en torno al llamado PLAN B para Europa, hayan decidido -“no se sabe dónde”- convocar movilizaciones descentralizadas a nivel europeo el 28 de Mayo, la misma fecha que las Marchas de la Dignidad – plataforma plural y horizontal que la CGT viene apoyando desde las primeras convocatorias- decidió en su Asamblea Estatal del 31 de enero convocar una movilización descentralizada por territorios y localidades en todo el Estado español para el 28 de Mayo próximo.

En la CGT se considera que esta coincidencia “no es casual y en su Plenaria Confederal se valoró como una muy probable manipulación por parte de alguna o algunas organizaciones y/o personas que comparten ambos espacios. Esta “maniobra política”, con la que se pretende utilizar la capacidad movilizadora y las energías del Movimiento Marchas de la Dignidad para intereses y objetivos que no se han decido ni debatido en el seno de las asambleas territoriales, aprovechándose de una agenda ya acordada e incluso anunciada, supondría que una perversidad y un despropósito que no se puede aceptar, al menos por la CGT.”

Es por ello por lo que desde la Confederación General del Trabajo “hemos propuesto al conjunto de las personas y organizaciones que integran las Marchas de la Dignidad retrasar la fecha de la Movilización de las citadas Marchas al menos dos semanas, con el fin de no interferir en la apuesta del PLAN B, evitando así confusiones, distorsiones y posibles manipulaciones políticas, lo que acabaría siendo un grave ataque a la “línea de flotación” de este espacio unitario de lucha, cuya capacidad de movilización ha demostrado suficientemente en 2014 y 2015.”

Desde CGT “acudiremos el día 2 de Abril de 2016 a la próxima Asamblea estatal de las Marchas de la Dignidad, que se celebrará en Zaragoza, para defender esta posición e intentar impedir esta utilización, apostando con ello por el futuro de lo que consideramos un espacio de confluencia para la movilización muy necesaria en estos momentos. La CGT no está cuestionando con esto ni los objetivos del PLAN B ni de ninguna otra organización o plataforma políticas, pero acudimos a lo que libremente decidimos y tenemos la posibilidad de debatir.”

http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article100100


Añadir que en el Plan B también están CCOO y UGT.

Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones

Publicado: 22 Abr 2016 12:23
por laurie
que va! los fernández díaz van de tontos, pero de eso no tiene ni un pelo; ellos son los que refundaran iu, al tiempo... :sisi

en mi humilde opinión los "políticos" que hemos creado en la piel de toro se mueven entre la procrastinación rajoniana y lo que los franceses, que hablan francés, llaman pompage, que viene a ser una especie de plagio vía terceros.

apuesto por neoelecciones (de nuevo elecciones) y, a ser posible, que la gente los ponga a casi todos en su sitio, pa lo bueno y pa lo malo.