Página 3 de 4

Re: Mueren 25 personas en un atentado terrorista en Bagdad.

Publicado: 28 Mar 2016 11:14
por DistinguidoBourdieu
Procedo al borrado sistemático de todos mis mensajes:

Re: Mueren 25 personas en un atentado terrorista en Bagdad.

Publicado: 29 Mar 2016 00:19
por Baco
No, Galvez, no. No estoy hablando de eso. No estoy defendiendo la invasión. Lo hice en su momento, y no me duelen prendas reconocer que fue un error y un desastre. Ahora, lo que también defendia, y lo sigo haciendo, es que llegado el momento el abandonar el país era un despropósito. Y lo hago desde el conocimiento personal de la labor que llevabamos a cabo alli. Labor que era conocida por todos los que tuvieran un poco de interés por ello . Ya he contado aqui el testimonio de los compañeros, que detallaban como su misión consistia basicamente en proteger a los civiles de los por entonces llamados insurgentes, rebeldes o antiimperialistas. Muy parecido a lo que hicimos, y eso no me lo ha contado nadie, en Afganistán.
No es superioridad moral, Galvéz. Es poner negro sobre blanco una verdad irrefutable. Y es que en ese momento a los que pedian nuestra marcha las vidas y el interes de los civiles iraquies les importaba muy poco. En algunos casos seria por desconocimiento, en otros quizás por estar genuinamente engañados, y el otros muchos porque valian mucho menos que el uso político que se podia hacer de la política exterior. Esto es lo que digo.

Re: Mueren 25 personas en un atentado terrorista en Bagdad.

Publicado: 29 Mar 2016 21:40
por Edwin
Con eso estoy de acuerdo, y añado: si tiene más repercusión es normal que se vean más actos de solidaridad y que estos tengan más repercusión.

Re: Mueren 25 personas en un atentado terrorista en Bagdad.

Publicado: 30 Mar 2016 05:28
por Avicena
Pero sigo sin saber porque tiene que tener más repercusión, en el mundo plano que vivimos, en la que cualquier lugar está en nuestro alcance, que me digas las antípodas, pero estamos hablando de Bagdad y Bruselas que están aquí al lado.
De hecho las migraciones de refugiados sirios en plena Europa demuestra lo cercano que está Oriente Próximo y como tiene mucha repercusión lo que pasa allí.
Una víctima belga y una víctima iraquí como que me afecta igual.

Re: Mueren 25 personas en un atentado terrorista en Bagdad.

Publicado: 30 Mar 2016 08:33
por gálvez
Gracias por la aclaración.EN el contexto en que era una mala idea dejar a su suerte un pais absolutamente descabezado y convertido en un estado fallido si tienes sentido lo que decias, pero comprende que las causas de dicho despropósito fue precisamente la citada invasión, y que era muy dificil deslindar entonces hasta que punto dichas tropas formaban parte del problema o de la solución.(por entonces tú todavía por ejemplo aplaudias dicha invasión)

Quizás lo sensato y la clave de todos los despropósitos fue (amen de iniciar una aberrante agresión militar a un estado soberano) el gestionar disparatadamente la posguerra .El eliminar de un plumazo todo el aparato administrativo iraquí y fomentar el caos mas absoluto no se si fue una muestra de adanismo descerebrado de la administración americana o un acto de hijoputismo premeditado con el fin de obtener reditos de una demolición controlada del estatus quo político en oriente medio.

Saludos

Re: Mueren 25 personas en un atentado terrorista en Bagdad.

Publicado: 30 Mar 2016 09:14
por gálvez
Respecto a la repercusión mediática de unos atentados y no de otros:

1) Es cierto que el interés de las noticias no tienen que ser proporcionales al numero de muertos y demás....en casos cómo este está claro que tienen mas repercusión las noticias que parecen nos afecten más.
Y que pongan una bomba en Bruselas parece que nos afecta más que lo hagan en Bagdag.Irak siempre lo hemos asociado a un siempre enfollonado oriente medio mientras que Brusela so Londres lo consideramos nuestro entorno de paz europeo.....es lo mismo que no te preocupa lo mismo un incendio en una ciudad vecina que en tu propia urbanización.El motivo es evidente...si ponen una bomba en Londrres o Bruselas (donde además hay fuerte colonia española, muchos hemos viajado, o enviado a nuestros hijos a estudiar o ido nosotros mismos, o conocemos a alguien que ha emigrado etc) sabes que igualemnte pueen ponerla en Madrid o Barcelona perfectamente.
No creo sea tanto una cuestión de simpatía cómo de percepción de peligro

2) Pero también es cierto que esa desproporción informativa a la hora de tratar unos atentado y otros, a la hora de honrar unos muertos y otros comienza a ser absolutamente obscena y al globalizarse el terror se nota mucho más la calidad de unos muertos y otros al ahora de darle un tratamiento informativo.

Mas que racismo yo hablaría de etnocentrismo o eurocentrismo (incluyendo a EEUU en europa) , y comprendiendo repito que llame más la atención unos atentados que otros, creo que los medios de comunicación si deberían de ponderar mejor la repercusión que dan a unos sucesos y a otros.
En mi opinión se pasan por sobreactuación en cuanto tocan a un pais occidental (se informa de vida , obra y milagros sobre los terroristas y familia, se sabe el mas mínimo detalle etc) y pasamos cómo de la mierda cuando los muertos ya no son del grupo de paises guays (que entonces se pasa de puntillas por las noticias que son despachados en escasos segundos, no es de recibo que un atentado con 50 muertos en Pakistán tenga escasos segundos en un telediario, menos que el ultimo desfile de moda en Milán y muchísimo menos que la ultima parida que suelte en entrenador del Madrid).

Entiendo lo de la preocupación e interés de la audiencia pero entiendo menos el tratamiento informativo.

Creo que un ponderación mas razonable de dicho tratamiento ayudaría a mejorar la comprensión del mundo y a comprender mejor los problemas que pasan y que pueden afectarnos mañanas.

Creo los medios de comunicación deberían de esforzarse mas en informar y hacernos comprender mejor el mundo que hacer de la noticia espectáculo (Niedol señalaba el lamentable tratamiento de "los mejores momentos del atentado" que daba algún informativo español) y menos en hacer espectáculo televisivo y tirar de viscera emocional al calor de la sangre y el miedo.

3) En resumen, mas información, menos espectaculo y sobre todo más, mucha más empatía.

Porque ese sesgo desproporcionado en el tratamiento informativo nos e hasta que punto es una demanda social, un reflejo social de una falta de empatía absoluta de un occidente egoista y ensimismado, o un fomentador /retroalimentador dle mismo.

Una cosa que me inquieta es precisamente que ese sesgo informativo, está coincidiendo con una anestesia moral colectiva en nuestro continente que estamos viendo en casos sangrantes cómo el de los refugiados y que a cualquier conocedor de nuestra historia debe de preocuparle.

saludos

Re: Mueren 25 personas en un atentado terrorista en Bagdad.

Publicado: 30 Mar 2016 11:33
por Oldways
Los medios responden a sus consumidores, Gálvez, en principio no los educan. Y aunque así fuese, que sucede, no se puede condenar a esa responsabilidad a un medio porque básicamente ofrece lo que la gente demanda (o lo que cierto sector demanda).

Hoy día un periódico/medio serio, justo, empático, realmente independiente, sin un color definido... Pues no vendería una mierda. Simplemente tienes que ver la evolución de los dos referentes periodísticos de este país y ver cómo no son ni la sombra de lo que fueron, y no es que sus empleados/periodistas se hayan vuelto gilipollas en estos años.

Que con esto estoy lamentándome más que justificándolos, pero es lo que hay. Al final del día esos 25 muertos en Bagdad "importan una mierda el europeo medio" (entiéndase) y eso se refleja en la prensa, que con el tiempo ha comprobado que estas cosas se quedan en lo anecdótico.

Re: Mueren 25 personas en un atentado terrorista en Bagdad.

Publicado: 30 Mar 2016 11:45
por gálvez
El "es lo que hay" ya lo se, de hecho es lo que denuncio, que es "lo que hay".Si no fuese lo que hay pues no estaríamos hablando de ello :hombros

Y si, los medios de comunicación buscan vender y todo eso y son carne de alarmismo, pero (amen de que deberían de tener sus códigos deontológicos y cierta obligación social a la hora de informar) para escapar a la lógica del mercado tenemos teles públicas y tal, que en teoría deberían de estar al margen de esas consideraciones.

Por otra parte debemos de tener también en cuenta que la tele que vemos aquí no es la misma que la tele que ven en otros lugares del mundo.Por ejemplo en los paises arabes, noticias que pasan desapercibidas (si es que acaso se comentan) del tipo, "error de la OTAN al confundir una boda en Pakistan con un campamento de Al Queda mata a 40 civiles daños colaterales" si tienen su cuota de pantalla y su cuota de empatía en la audiencia, por lo que habría que analizar el papel que tienen los medios de comunicación en esa profecia autocumplida que es el llamado conflicto de civilizaciones.

saludos

Re: Mueren 25 personas en un atentado terrorista en Bagdad.

Publicado: 30 Mar 2016 11:54
por Oldways
Consumidores formados solicitarán mejores medios. Si quieres unos medios de comunicación/información mejores, la solución pasa porque los gobiernos eduquen a sus poblaciones.

No me conformo con el "es lo que hay", sino que acusar al periodista es como arremeter con el tendero que vende golosinas, productos que son malos para la salud pero que la gente reclama. El problema pasa por los sistemas educativos y por la televisión pública estatal, que es aquella que sí debería educar y servir como referencia.

No es un "es lo que hay", sino "es un mierdón pero la solución está en nuestra mano".

Re: Mueren 25 personas en un atentado terrorista en Bagdad.

Publicado: 30 Mar 2016 12:11
por DistinguidoBourdieu
Por supuesto que los medios de comunicación educan a sus consumidores y las empresas pueden crear una demanda a partir de la nada en vez de explotar demandas latentes o ya existentes; es lo que se llama "estrategia push", forma parte del abecé de la teoría de empresa.

Re: Mueren 25 personas en un atentado terrorista en Bagdad.

Publicado: 30 Mar 2016 12:27
por Enxebre
Por no hablar de los "creadores de opinión", se les llama el cuarto poder por algo

Re: Mueren 25 personas en un atentado terrorista en Bagdad.

Publicado: 30 Mar 2016 12:27
por DistinguidoBourdieu
¿Poner negro sobre blanco una verdad irrefutable? Una verdad irrefutable es que un grupo de legionarios españoles fue grabado reventando a patadas a dos detenidos iraquíes y que los civiles iraquíes bailaron sobre los cadáveres de los agentes del CNI emboscados en Latifiya, supongo que en agradecimiento por esa protección que los agentes les brindaban contra los malvados insurgentes. Una verdad irrefutable es que la ocupación de Irak se estrenó con el ejército estadounidense cometiendo matanzas contra civiles desarmados mientras hacían la vista gorda con las pandillas de saqueadores y violadores, o que, tras la protección de los pozos de petróleo, la primera prioridad de los ocupantes fue perseguir a altos jerarcas del régimen, la mayoría ancianos, para poder enseñar triunfos a la opinión pública norteamericana, y que para ello desarrollaron una campaña sistemática de torturas a la población que a la postre resultó en el escándalo de Abu Gharib y que engrosó las filas de la insurgencia. Tu visión edulcorada de los hechos, sin embargo, es fácilmente refutable. Dices que la misión de los soldados españoles en Irak era proteger a los civiles contra terroristas tipo Al Quaeda como los que han cometido el atentado en Bagdad: la realidad es que los españoles estaban desplegados en Diwaniya y Nayaf, feudos de las milicias de Al Sadr, que posteriormente se integrarían en el gobierno iraquí, no siendo responsables de atentados indiscriminados (aunque sí de violencia sectaria), y que cuando la policía iraquí pidió a los españoles que intervinieran para desarticular los tribunales sharia paralelos que estaban profilerando en la zona, las tropas rehusaron actuar. La realidad es que Al Quaeda en Mesopotamia (actual Estado Islámico) representaba una fracción mínima de los grupos insurgentes, no adquirió verdadera preponderancia hasta el 2005 o el 2006, cuando se desató la guerra civil sectaria, no operaba en los sectores a cargo del ejército español, y que fue el mismo ejército de EEUU el que estableció una distinción entre terroristas e insurgentes legítimos (que atacaban hasta 250 veces al día al ejército de ocupación, frente a los relativamente escasos atentados contra civiles, y que en ocasiones combatían identificados con los viejos uniformes del ejército iraquí, como se vio en Faluya y Ramadi) cuando David Petraeus implementó la política Despertar, que consistió en negociar y dar legitimidad política a los insurgentes para que ellos mismos combatieran y erradicaran a las filiales de Al Quaeda en el país. Tu grosera simplificación de los hechos no es honrada.

Re: Mueren 25 personas en un atentado terrorista en Bagdad.

Publicado: 30 Mar 2016 12:48
por Oldways
Los medios de comunicación influyen, informan, de forma sesgada llegado el caso, y crean opinión. Todo ello en función de la educación de la persona sobre la que impacta esa actividad, que una noticia de "OKdiario" no tiene el mismo impacto en alguien formado que en un "analfaburro".

No, los medios de comunicación no educan y no deberían educar, dejando a un lado aquellos cuyo objetivo es exactamente ese o que dependen del estado. Y si su actividad acaba realizando una pseudoeducación, que sucede, la culpa no es de esos medios sino nuestra. Esto me recuerda a la gente que dice que la juventud tiene los valores que tiene porque los medios de comunicación les ofrecen referentes podridos y modelos vomitivos... Balones fuera.

Volviendo al tema de la repercusión en los medios del atentado de Bagdad VS atentado de Bélgica, ¿qué queréis que os diga? ¿Es culpa del periódico no dar la relevancia suficiente a una noticia que le importa una mierda al europeo medio? Porque la triste verdad es esa. La función educadora, sensibilizadora y la contribución a la moral no puede recaer en los medios de comunicación, que aunque deban ser responsables en sus actos su función es la de ofrecer a los consumidores la información que reclaman.

Re: Mueren 25 personas en un atentado terrorista en Bagdad.

Publicado: 30 Mar 2016 12:57
por Enxebre
OKDiario es un medio marginal, un ejemplo potable sería "El Mundo" y su campaña de que el 11-M fue ETA.

Y no es educación, es capacidad crítica y ganas de informarse, pero los medios españoles hace tiempo que han dejado de ser independientes y responden a intereses particulares y un ejemplo claro lo vemos con Podemos y las mareas, han arrasado en las elecciones y los medios los fustigan sin compasión, o en el extremo opuesto el globo de C´s, la educación de los ciudadanos no tiene nada que ver ahí

Re: Mueren 25 personas en un atentado terrorista en Bagdad.

Publicado: 30 Mar 2016 13:01
por DistinguidoBourdieu
Es que eso que dices no es cierto. No sólo no es cierto en la teoría, es que empíricamente se puede demostrar cómo los medios de comunicación dirigen la sensibilidad pública. Por ejemplo, cuando Irak invadió Kuwait, el gobierno de EEUU contrató a una agencia de publicidad para que creara un clima favorable para la guerra contra Irak. Se fabricó una historia, totalmente falsa, según la cual los soldados iraquíes estaban arrancando a los bebés kuwaitíes de las incubadoras de los hospitales (esos bebés que no deberían importarnos nada porque no son blancos), creando un malestar e indignación en la opinión pública semejante al que hemos visto tras los atentados de Bruselas. En EEUU se vendían placas de matrícula con la inscripción "No piso el freno por un iraquí". Sin embargo, cinco años después de guerra, alguien le pregunta a Madeleine Albright, entonces secretaria de Estado, si sabía de los informes que indicaban que medio millón de bebés iraquíes podrían haber muerto como consecuencia directa de las sanciones norteamericanas contra Irak. Albright respondió que sí y que a su juicio el sacrificio valía la pena. Ninguna agencia de publicidad coló en la CNN reportajes lacrimógenos sobre los bebés iraquíes, ergo a la población norteamericana el asunto le trajo sin cuidado.

Re: Mueren 25 personas en un atentado terrorista en Bagdad.

Publicado: 30 Mar 2016 13:28
por Viroy
Mire Sr Baco, yo también he estado en Iraq en tiempos de invasión ilegal de la OTAN y le digo que eso de "proteger a civiles" es un broma de mal gusto. La mayoría de los soldados, y no excluyo a los españoles e italianos, se mofaban de la vida de los civiles. Aquello fue un desastre incalculable, una irresponsabilidad total. La retirada del ejercito español de Iraq fue el mal menor que pudo haber hecho España en esa región.

Re: Mueren 25 personas en un atentado terrorista en Bagdad.

Publicado: 30 Mar 2016 14:17
por gálvez
No comparto tu enfoque unicamente desde la demanda.También en un mercado oligopolístico cómo son los medios de comunicación las empresas de comunicación influyen sobremanera en la visión de la realidad de los ciudadanos.

En tu anterior intervención decías que los medios que diesen información de claridad no serían rentables.

Pero es que los medios que den información basura tampoco lo son, porque básicamente no los compra nadie, ni buenos ni malos ni regulares.

Precisamente quien consume prensa escrita y se toma la molestia en ello es el segmento que demanda un plus de calidad en la información.

Y no se le da porque la inversión en información es poco rentable, es meramente estratégica para los grupos que invierten en ella.

Invertir en información no es un negocio, es un medio para facilitar otros negocios, la faceta informativa de comprar un medio de información no es hacer negocio, sino comprar poder.

Si no fuesen creadores de opinión no tendría sentido invertir en medios de comunicación con faceta informativa.

Por otra parte tampoco comparto eso de "que el gobierno eduque ciudadanos y entonces tendrá buenos medios"...de entrada porque el poder educador de los medios de comunicación es de largo superior a las posibilidades del estado.
Nos guste o no, los diversos medios informativos tienen mayor parcela a la hora de mostrarnos el mundo que lo tienen el estado y su sistema educativo.
Educar en una dirección contraria a lo que inoculen los medios no tendría el resultado neto que se busca ni de lejos.

saludos

(el debate es muy interesante, pero debo de partir de viaje....espero reanudarlo a la vuelta)

saludos

Re: Mueren 25 personas en un atentado terrorista en Bagdad.

Publicado: 30 Mar 2016 14:29
por Oldways
Prometo respuesta pero tengo que irme a currar. Básicamente la diferencia, a mi entender, es que vosotros os amparáis en "lo que hay" y no "en lo que debería haber". Algo "empíricamente incorrecto" es algo que la experiencia demuestra incierto, que no es lo que debería suceder.

Que hayamos terminado con periodistas telepredicadores, generando opinión a base de "carisma" con clara intencionalidad política o empresarial, o que determinados medios respondan directamente a X intereses (me vale perfectamente la situación evidente de "El Mundo" con el 11-M y también la relación de El País con el PSOE, puse la de "OKdiario" por ser extrema y muy representativa), que esa gente adoctrine (que no eduque) a las masas... Es una posibilidad, real y que sucede, pero no la única.

Luego, o mañana, de forma más extensa. Más ladrillo vaya.

Re: Mueren 25 personas en un atentado terrorista en Bagdad.

Publicado: 01 Abr 2016 18:19
por Oldways
Bueno, lo prometido es deuda. Voy a tratar de sintetizar y no vomitar algo infumable, y para ayudarme os coloco ideas que habéis expresado y que no termino de compartir:

Primera idea Segunda idea Tercera idea
Vamos a partir de la base: los medios de comunicación (en este caso los orientados a la información) tratan de satisfacer la necesidad de “ser informado”, enfocándose y orientándose a la masa que lo consume. Por eso, y aunque así de primeras parezca una obviedad, no es lo mismo un periódico del Siglo XIX que uno actual y tampoco lo es uno local/regional en relación a uno “estatal”. El hecho de que las sociedades, en su evolución, hagan evolucionar a los medios ya ilustra que, a pesar de la evidente línea editorial (en el fondo necesaria) y tendencia al alarmismo, responden a las características de sus consumidores. Sea prensa escrita, radio, televisión o a través de internet.

A mí me da la sensación de que estáis confundiendo Influencia con Educación (primera idea) y Publicidad con Información (segunda idea). Un medio que trata de orientar a sus lectores hacia una dirección determinada en una estrategia a largo plazo no trata de educarlos, trata de influir en sus decisiones... No pretende asentar mecanismos y herramientas que se empleen en su historia de vida, sino insertar ideas que modifiquen decisiones bajo la premisa de que puedan ser reemplazadas con facilidad en un futuro. Y esa capacidad tiene un potencial determinado exclusivamente por las cualidades del target, ya que la capacidad de influír sobre los demás no es absoluta. Cosa que también sucede con el tema de la Publicidad, más orientada a corto plazo y sobre aspectos ya existentes, en los que un medio que trate de dar publicidad acerca de tal cosa o facilitar su venta (una guerra por ejemplo) presenta una situación muy parecida a la anterior. El objetivo, el público, es el que marca la diferencia.

Por eso, pienso yo, la sociedad tiene la sartén por el mango y en base a sus capacidades/cualidades los medios, que a fin de cuentas a lo que aspiran es a vender, se adaptarán a su target. Más allá de los Oligopolios y la Influencia de los mismos creando “corrientes únicas de pensamiento” (tercera idea)... De otro modo la sociedad jamás habría superado el dictado de las religiones y seguiriamos viviendo bajo “la versión del Vaticano”, que gozó del mayor oligopolio y control visto en la historia.

En relación a lo que comentaba acerca de que los medios serios no serían rentables, me refería a nuestra situación actual y nuestra idiosincrasia. Somos un país con mucho por hacer, con una sociedad a la que aún se la educa en la idea de “los bandos” (rojos vs azules) y en la que el español medio, aunque tenga más conocimientos “en bruto” que sus padres, no ha sido prácticamene instruído en el pensamiento crítico y el análisis. Por eso tenemos unos medios tan apegados a las ideologías y unas líneas editoriales tan marcadas, en las que aquel que “no se casa con nadie” acaba siendo “el enemigo de todos”. Pero es que eso no es educar.

Volviendo al tema que iniciaba el hilo: atentados europa VS atentados oriente (en general). Además de superar la barrera de la “hipocresía defensiva” (me duele más lo cercano que lo lejano), tenemos que meter en la ecuación a una sociedad que incluso muestra poco interés por lo cercano... En los últimos atentados siempre veíamos con indignación cómo las programaciones de determinados canales (Telecinco) no se veían alteradas y continuaban con la bazofia de siempre... ¿Por qué? ¿Por influír e idiotizar a la gente en un maquiavélico y maléfico plan largoplacista? No seamos infantiles. Estas cosas suceden porque la sociedad así lo reclama, del mismo modo que por el momento coloca el listó informativo en el punto en el que se mueven determinados medios de éxito (dejando a un lado los marginales).

Por eso, del mismo modo que tenemos los políticos que nos merecemos, en mi opinión tenemos los medios de comunicación-información que queremos. Y la única forma de que cambien a mejor será con una sociedad más instruída y crítica, que exija contenidos y noticias de calidad.


Por último, y siguiendo el tema de la rentabilidad de Gálvez, también estoy en desacuerdo. La información tiene interés, es una necesidad (variando su calidad en función de la exigencia) y puede generar beneficios asociados... Desde publicidad paralela hasta el simple pago por el propio producto informativo. Otro tema es que realizar una mezcla, un cocktail en la que la publicidad trata de ser colocada como información, pueda ofrecer más beneficios en una sociedad inmadura que “se trague lo que le echen”. Por supuesto, pero... ¿Qué es origen y qué consecuencia? ¿El Mundo y El País eran periódicos, respectivamente, del PP y del PSOE para influír en la gente o simplemente ocuparon unos nichos de mercado existentes (que como es lógico trataban de perpetuar) en base a lo que reclamaban los lectores? ¿Por qué ha aparecido ahora el fenómeno de ElDiario.es y Podemos? ¿Quién alimenta a quién? ¿No serán ambos consecuencia de una nueva necesidad manifestada por una masa descontenta? Que luego intenten mantener esa ola “a tope”, perpetuando el negocio, es lógico... Todos los negocios aspiran a mantener como necesidad aquello que venden.


P.D. Menudo ladrillo infumable.

Re: Mueren 25 personas en un atentado terrorista en Bagdad.

Publicado: 05 Abr 2016 01:08
por gálvez
Para no vernos inmersos en inmensos y complejos ladrillos intentaré ser muy conciso.

1)No digo que se deba de ignorar la influencia que tenga la demanda (es decir, el lector/mercado objetivo) en la forma de informar de los medios.
Lo que digo es que TODO no puede explicarse desde esa demanda.Es decir no es rigursamente cierta tu aseveración de que los medios de comunicación solo se adaptan a su público.
Los medios de comunicación, desd elos diversos segentos d emercado en el que se posicionen también pretenden modear a su público, moldear la capacidad de perceción de la realidad , de entender el mundo.


2)Partamos de una premisa en el que supongo estaremos de acuerdo

- Los medios de comunicación privados son empresas.Cómo empresas su objetivo es maximizar beneficios

¿estamos de acuerdo?

3) Si los medios de comunicación son empresas maximizadoras de beneficio, tendría sentido eso que usted dice de que solo se adaptan al mercado, al consumidor, que es quien le da dicho beneficio consumiendo.

Sin embargo esa afirmación se tambalea ante una mera pregunta.

¿quien aporta a fecha de hoy mas beneficio a un medio de comunicación, pongamos , un periodico.....el lector , consumidor , una masa amorfa y variopinta de consumidores de a lo sumo un euro diario.....o patrocinadores del periodico via publicidad institucional con presupuesto de cientos de miles o millones de euros anuales?
Planteando la pregunta ....
¿hacia quien se orientará esa empresa informativa, hacia los demandantes de información (el consumidor que compra el periodico) o hacia el gran patrocinador demandante de emitir propaganda a los primeros.

Y he dicho propaganda....porque la propaganda es la publicidad disfrazada de información,no, no estamos confundiendo el termino, información y publicidad se funden en forma d epropaganda, que desgraciadamente es lo que mas abunda a fecha de hoy en los mass media.

Te replanteo la pregunta sin recurrir a complicadas conspiranoias.

¿SI fueses el director de un periodico, si decidieses que se publica o qué no?......perfilaria tu cabecera a la hora de "informar" por ejemplo sobre una plataforma petrolifera en no se donde o sobre la energia nuclear pensando en los lectores tipo o en los intereses de REPSOL o ENDESA y sus millones en publicidad de la que depende la superviviencia de tu negocio...si es que no están en tu accionariado.?

Es una pregunta directa y sencilla.

Si, se orientaran al perfil del demandante a la hora de venderles la moto, pero eso se llama propaganda de toda la vida .

Y no se da propaganda porque lo demande la gente.

Se da propaganda para manipular a la gente en un sentido u otro



Para no extenderme mas te lo puede explicar en una frase de un gran empresario del siglo XX

"Todo el mundo tiene derecho a elegir el color de su Ford, siempre que seaa negro"

Henry Ford

aplicalo a la información y ya está todo dicho.


saludos