Re: Un paso mas hacia una UE injusta en manos de los poderosos y la xenofobia
Publicado: 25 Feb 2016 15:43
Perdona la tardanza en responder, ando muy liado.
A mas de uno...y de dos docenas cómo mínimo
Es lo que se merecen aquellos que se plantean en terminos democráticos una unión en terminos de ciudadanos de primera y de segunda.
Porque cómo en todos los aspectos tiene una dimensión moral.
Si por ejemplo estuviésemos analizando en lugar de esta cumbre , la que sucedión en Munich hace ocho décadas, pues estaríamos diciendo que Chamberlain y Deladier eran unos impresentables por la bajada de pantalones y Hitler un hijo de puta y un jeta por proponer lo que proponía.
Y seguiría siendo Real Politik y seguirían siendo enfoques morales.
¿ o vamos a eximir determinados actos del juicio moral en virtud de que son real politik?
Que sea política no quita que una cerdada sea una cerdada, ni que yo pueda opinar que sea una cerdada por mucha política que sea.
Pero eso es distinto a lo que planteabas.Tu planteabas que nosotros entramos en plan chupoptero y por tanto en base a eso debemos de aguantar cualquier padecimento o inequidad.
Eso de entrada cómo te he demostrado no se sostiene.
Es lícito que en un acuerdo dos partes ganen(para eso se hacen acuerdos) lo que no es tan lícito el plantear un acuerdo donde una parte gana y la otra pierde.
Eso no es sostenible en el tiempo y no suelen ser acuerdos, sino imposiciones.
PEro que algo no me sorprenda no quiere decir que no me indigne ni que me parezca una mierda.
Y si, la unión europea es un cabestro.
Al contrario de cómo habitualmente se vende no es una estructura que sirva para crear sinergias entre lso estados europeos y hacerlos mas fuertes.
En mi opinión es un modelo político que debilita a los estados europeos a titulo individual y colectivo.
El modelo político mas parecido que recuerdo es el llamado Neo Sarmatismo que imperó en Polonia en los siglos XVI y XVIII y todos sabemos que la historia de Polonia es la mas desgraciada de los paises europeos.
saludos
Ver citas anterioresNo me refería a ti en concreto, pero entiendo lo que dices. Si la indignación iba dirigida hacia la UE que sumen la mía, porque yo pasaba a más de uno a cuchillo.Ver citas anteriores1) En primer lugar no he expresado mi indignación ( y creo muchas opiniones van en ese sentido) hacia el Reino Unido.Mas bien ha sido dirigida hacia la Unión Europea que consiente la auténtica barbaridad de establecer una unión europea con ciudadanos de primera y de segunda.
Algo aberrante a cualquier sentido de democracia liberal.

A mas de uno...y de dos docenas cómo mínimo
Es lo que se merecen aquellos que se plantean en terminos democráticos una unión en terminos de ciudadanos de primera y de segunda.
La real politik es la que es.PEro eso no la exime a que los ciudadanos o los meros opinadores lo analicemos en términos morales.Ver citas anterioresGálvez, el tema es que introducir la "moralidad" en política internacional, en "realpolitik", es muy muy jodido... Y ojo, que estoy totalmente a favor de humanizar los tratos entre países, pero no es algo tan simple como aquello de "busca un trato justo entre ambas partes".
Yo no trato de exculpar a UK, sino a dejar en relieve que aún sin la sartén por el mango (seamos serios: no la tenían) han arrancado a la UE un acuerdo de escándalo. ¿Moral o inmoral? Si lo vemos desde el punto de vista de que la UE no iba a ir de forma espontánea a regalarles nada... Pues es lo que es.
La cuestión es que su sociedad reclamaba, en cierto modo, esa negociación y sus políticos la han sacado adelante.
Porque cómo en todos los aspectos tiene una dimensión moral.
Si por ejemplo estuviésemos analizando en lugar de esta cumbre , la que sucedión en Munich hace ocho décadas, pues estaríamos diciendo que Chamberlain y Deladier eran unos impresentables por la bajada de pantalones y Hitler un hijo de puta y un jeta por proponer lo que proponía.
Y seguiría siendo Real Politik y seguirían siendo enfoques morales.
¿ o vamos a eximir determinados actos del juicio moral en virtud de que son real politik?
Que si, que ya lo se.Al anterior parrafo me remito.Ver citas anterioresEso, Gálvez, es política... Siempre ha sido así y siempre lo será. Lo sabes tan bien como yo y otra cosa es que nos guste. Aquí la idea es asegurar una situación de ventaja para los tuyos, el resto no importa tanto y el único bien deseado al vecino es el que garantiza el bien común.
Que sea política no quita que una cerdada sea una cerdada, ni que yo pueda opinar que sea una cerdada por mucha política que sea.
Que dos partes intenten beneficiarse en un acuerdo es lícito.Las situaciones "ganar /ganar" son los que hacen los acuerdos solidos y duraderos.Ver citas anterioresGálvez, no es autoflagelación... Ni nosotros nos unimos a la UE por amor al arte ni Francia-Alemania nos aceptaron por humanidad. Nosotros vimos en ellos una forma de crecer (que posteriormente se materializó en subvenciones) y ellos vieron en nosotros un nuevo mercado que les brindaba mayor competitividad... Así como posteriormente una forma de metérnosla doblada a nivel bancario.
Soy consciente de que todo esto es una simplificación a nivel Playschool, "demagogia y aprende", pero es lo que me permite expresarme en un foro (dados mis conocimientos) sin convertir mi aportación en un ladrillo infumable que requeriría días para redactar. Ladrillo que, por cierto, seguiría siendo inexacto, incompleto y deficiente.![]()
A lo que me refiero es a que en nuestra unión al euro tanto "ellos" como "nosotros" tratamos de sacar una posición ventajosa. Y durante un tiempo nosotros ganamos la partida pero decidimos poner en manos de una clase política inútil esa situación...
Pero eso es distinto a lo que planteabas.Tu planteabas que nosotros entramos en plan chupoptero y por tanto en base a eso debemos de aguantar cualquier padecimento o inequidad.
Eso de entrada cómo te he demostrado no se sostiene.
Es lícito que en un acuerdo dos partes ganen(para eso se hacen acuerdos) lo que no es tan lícito el plantear un acuerdo donde una parte gana y la otra pierde.
Eso no es sostenible en el tiempo y no suelen ser acuerdos, sino imposiciones.
Claro que no me sorprende.Ver citas anterioresLa cuestión es, Gálvez... ¿Te sorprende? ¿Esperabas otra jugada por parte de UK? ¿Pensabas que la UE iba a actuar de otra forma? Si la entrada de las Islas en la UE ya fue "a la carta".
La política internacional a veces se parece a los accidentes marítimos: dos barcos chocando a cámara lenta sin que los histéricos esfuerzos de los capitanes puedan cambiar el final. El Reino Unido siempre se ha comportado así y la UE siempre ha funcionado como un cabestro. Que sí, que es muy grande, muy fuerte, que tiene cuernos y si te embiste te deja fino... Pero es manso.
PEro que algo no me sorprenda no quiere decir que no me indigne ni que me parezca una mierda.
Y si, la unión europea es un cabestro.
Al contrario de cómo habitualmente se vende no es una estructura que sirva para crear sinergias entre lso estados europeos y hacerlos mas fuertes.
En mi opinión es un modelo político que debilita a los estados europeos a titulo individual y colectivo.
El modelo político mas parecido que recuerdo es el llamado Neo Sarmatismo que imperó en Polonia en los siglos XVI y XVIII y todos sabemos que la historia de Polonia es la mas desgraciada de los paises europeos.
saludos