La Audiencia Nacional aparta a Otegi de las elecciones hasta febrero de 2021

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Avatar de Usuario
jamo
Becario
Mensajes: 139
Registrado: 13 Jun 2015 20:17

Re: La Audiencia Nacional aparta a Otegi de las elecciones hasta febrero de 2021

Mensaje por jamo »

Ha sido por muchas cosas: por la presión policial sin duda, por actuaciones propias como la ejecución de Miguel Ángel Blanco Garrido que provocó un rechazo casi unánime, y porque dentro de la banda surgieron voces críticas con los métodos, entre ellos Otegi. Y por muchas otras cosas que desconocemos.
Avatar de Usuario
pablemosfan
Cobra convenio
Mensajes: 2753
Registrado: 30 Jul 2014 18:31

Re: La Audiencia Nacional aparta a Otegi de las elecciones hasta febrero de 2021

Mensaje por pablemosfan »

Mejor nos vamos todos a la plaza del pueblo a aplaudir al último preso político liberado, a gritarle gudari y a chuparle el rabo.
Avatar de Usuario
Nexus6
Miembro del Politburó
Mensajes: 6812
Registrado: 31 Ago 2010 22:37
Ubicación: Escuela de Mecánica de la Armada

Mensaje por Nexus6 »

Falacia del falso dilema
Avatar de Usuario
supertolkien
Tiene paguita
Mensajes: 724
Registrado: 02 Sep 2010 03:09
Ubicación: Degüelto

Re: La Audiencia Nacional aparta a Otegi de las elecciones hasta febrero de 2021

Mensaje por supertolkien »

La policia ha estado 50 años luchando contra ETA y no han conseguido detenerla. Una reflexion interna dentro de la IA y ETA ha dejado el terrorismo.

Pero si, que lo que no ha funcionado en 50 años un dia de repente funciono, justo casualidad cuando ciertos sector de la Izquierda Abertzale se encauzo en ese canal.

Que casualidad. :jojojo :jojojo

Por eso precisamente la mayoria del pueblo vasco apoya la liberacion de Otegi. El pueblo vasco ha vivido esto en primera persona, sabe lo que ha pasado, no necesita informarse en los periodicos nacionales.

Pero si oye, que somos todos tontos. :jojojo
...y si llorando te devolviera a la vida, todos los mares ya estarían desbordados...
Avatar de Usuario
jamo
Becario
Mensajes: 139
Registrado: 13 Jun 2015 20:17

Re: La Audiencia Nacional aparta a Otegi de las elecciones hasta febrero de 2021

Mensaje por jamo »

Totalmente de acuerdo. El debate interno y el rechazo a la violencia por parte de la población vasca es lo que precipitó el fin.
Avatar de Usuario
supertolkien
Tiene paguita
Mensajes: 724
Registrado: 02 Sep 2010 03:09
Ubicación: Degüelto

Re: La Audiencia Nacional aparta a Otegi de las elecciones hasta febrero de 2021

Mensaje por supertolkien »

Cualquier preso político se merece el aplauso de la sociedad. De eso no hay duda.
...y si llorando te devolviera a la vida, todos los mares ya estarían desbordados...
Avatar de Usuario
DistinguidoBourdieu
Cobra convenio
Mensajes: 2258
Registrado: 26 Oct 2013 16:05

Re: La Audiencia Nacional aparta a Otegi de las elecciones hasta febrero de 2021

Mensaje por DistinguidoBourdieu »

Sí, pero lo que no cuentas es que el debate llevaba abierto en términos como el de la carta que Francisco Mújiko Garmendia, Iñaki Bilbao y otros pesos pesados enviaron a la dirección de ETA en 2005:

""No se puede hacer una lucha armada a base de comunicados y de proferir amenazas que luego no se cumplen. No se puede desarrollar una lucha armada cuando se es tan vulnerable a la represión(...)La incapacidad de potenciar la lucha armada y la imposibilidad de acumular fuerzas que posibiliten la negociación en última instancia con el poder central nos obliga a replantear la estrategia vanguardista defendida hasta ahora. (...) la izquierda abertzale siente a la Organización debilitada, sin capacidad de influir decisivamente en su quehacer armado. Totalmente vulnerable a la represión y sin capacidad de reacción, y esto hay que ponerlo de una vez por todas encima de la mesa con todas las consecuencias."

Es decir, ese debate interno que mencionas surgía de la evidencia de la total derrota militar.

ETA, como organización armada, entró en declive total a partir del año 2002, por factores tales como la mejora en las tecnologías de Inteligencia y vigilancia, la mayor cooperación internacional en su represión, sobre todo de Francia, la efectiva infiltración de la policía, la decadencia en la calidad y la disciplina de su militancia, el efecto bola de nieve que conllevan todas las derrotas, que disuaden a potenciales militantes y colaboradores de alistarse en una guerra perdida, etc. No hay más que estudiar cuántos comandos con armas fueron desarticulados en los últimos años sin que llegaran ni siquiera a actuar, comparar el número de atentados exitosos tras la tregua de 1998-1999 y la de 2006-2007 u observar intentos desesperados de aliviar la presión en Francia, tales como el plan frustrado de instalar una base operativa en Portugal (2007), las deserciones de personal cualificado como Eneko Gogeaskoetxea o Tomás Elorriaga Kunze, que llevaban años haciendo su vida en Inglaterra o en Alemania cuando los arrestraron, etc. A ETA le rompe la espalda la policía y su entorno político, haciendo de la necesidad virtud, logró exitosamente reconvertirse en otra cosa y dejando por el camino a los presos cumpliendo penas íntegras de 30 y 40 años y cadenas perpetuas sin que por el momento se atisbe salida alguna para ello.
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."
Avatar de Usuario
DistinguidoBourdieu
Cobra convenio
Mensajes: 2258
Registrado: 26 Oct 2013 16:05

Re: La Audiencia Nacional aparta a Otegi de las elecciones hasta febrero de 2021

Mensaje por DistinguidoBourdieu »

No ha sido sólo por la policía, pero ha sido principalmente por la policía. El año de la ilegalización de Batasuna, cuando no había ningún debate abierto y ETA dedicaba todo su tiempo a proferir amenazas, apenas hay atentados, mientras que la policía se hincha a detener a gente con pistolas en Francia o apenas han cruzado la frontera. Evidentemente esta situación inclina la balanza a favor de los que querían echar el cierre y fuerza a los otros a plegarse de manera oportunista a un posibilismo táctico. De hecho, un grupo de exjefes de ETA lo dice desde la cárcel: no pueden seguir así porque están haciendo el ridículo.
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."
Avatar de Usuario
Inguma
Cobra convenio
Mensajes: 3904
Registrado: 22 Nov 2011 18:26
Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik

Re: La Audiencia Nacional aparta a Otegi de las elecciones hasta febrero de 2021

Mensaje por Inguma »

No seré yo el que reste importancia a la acción policial en este tema, que sería otra postura maximalista absurda. Como bien dices, cada día tenían una ambiente más irrespirable, con toda la maquinaria de dos Estados en contra y el terrorismo con fines políticos absolutamente desprestigiado tras los hechos del 11S. Esa fué una fecha importante, así como la del proceder del IRA en el conflicto de Irlanda, que fué un modelo en muchos aspectos. También la perdida de apoyo entre la ciudadanía vasca, más manifiesto desde que ETA amplia sus objetivos a los políticos, entre ellos el asesinato de Miguel Angel Blanco....Todo ello contribuye a que en la misma IA empiece un debate que terminará inclinando la balanza a un lado.

Otegi no es un santo, ni siquiera fué el creador de la postura a favor del cese definitivo de la lucha armada, no nos olvidemos de ARALAR etc. Pero fué capaz de liderar toda la IA, arrastrando a la misma ETA, por ese camino. ¿Que no hubiese otra salida y que todo esto es resultado de un posibilismo táctico?, su porción ocupará seguramente. Pero que sea detenido y encarcelado, en medio de tal proceso, no deja de ser además de injusto, una burda utilización de la justicia por parte del Gobierno. De eso trata el hilo.
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."


Imagen
Baco
Salario mínimo
Mensajes: 1004
Registrado: 03 Sep 2010 16:20
Ubicación: Con tu madre, Paperback, Nexus6 y Iosif en la calle del pepino

Re: La Audiencia Nacional aparta a Otegi de las elecciones hasta febrero de 2021

Mensaje por Baco »

A ver, por partes. Primero me llama la atención que un abertzale como ST reconozca que todavia hay abertzales tan tan cortitos como para plantearse matar otra vez...
Segundo... a ETA se la derrota policialmente en el 74. Se recupera gracias a la amnistia, y se la vuelve a derrotar , de forma efectiva, en la primera decada de siglo. Eso no significa que no pudieran matar, porque eso es imposible de evitar. Me refiero a su derrota real como organización. ¿ Que el abandono de la IA ha sido clave para su definitivo abandono? Claro que si, es algo a valorar. Treinta años tarde, pero las cosas son como son. Se valora. Ahora, no es algo extraordinario el que eso fuese el fin politico de ETA. Si , por ejemplo, los católicos del Ulster quisieran seguir matando pues lo seguirian haciendo... pues esto es igual. Cuando una banda terrorista fundamenta su fuerza , digamos política, en su base social, en cuanto la pierde lo nota. Y que le den las gracias, los asesinos, de ello a Rufi Etxeberria.
Tercero. Otegui no es un preso político, os pongais como os pongais. Puede ser, no lo sé, inocente. Puede estar condenado con pruebas insufucientes, si os parece. Lo que querais. Pero no esta preso por hacer política. Esta preso por intentar reconstruir una parte importante de ETA. Repito. Podeis defender que es inocente, pero no que sea un preso político
Se decía que si no había una crisis económica, si no había hambre, no era posible una revolución y, sin embargo, se hizo la Revolución
Fidel Castro desmintiendo a todos sus defensores, 23 de Enero de 1959
Avatar de Usuario
Nexus6
Miembro del Politburó
Mensajes: 6812
Registrado: 31 Ago 2010 22:37
Ubicación: Escuela de Mecánica de la Armada

Mensaje por Nexus6 »

Pues si es inocente razón de más para que no este en la carcel
Baco
Salario mínimo
Mensajes: 1004
Registrado: 03 Sep 2010 16:20
Ubicación: Con tu madre, Paperback, Nexus6 y Iosif en la calle del pepino

Re:

Mensaje por Baco »

Evidentemente si es inocente no deberia estarlo.
Se decía que si no había una crisis económica, si no había hambre, no era posible una revolución y, sin embargo, se hizo la Revolución
Fidel Castro desmintiendo a todos sus defensores, 23 de Enero de 1959
Avatar de Usuario
DistinguidoBourdieu
Cobra convenio
Mensajes: 2258
Registrado: 26 Oct 2013 16:05

Re: La Audiencia Nacional aparta a Otegi de las elecciones hasta febrero de 2021

Mensaje por DistinguidoBourdieu »

Sí, pero ten en cuenta que el gobierno con el que Otegi da por última vez con los huesos en la cárcel es el mismo que lo libra de entrar en prisión en 2007 al ordenar al fiscal que retire en el último minuto la acusación contra él por su obvia apología del terrorismo durante el entierro de Olaia Castresana. En mi opinión, algo de lo que no nos hemos enterado tuvo que ocurrir durante el proceso, a alguien trataría de tomar el pelo este hombre, porque Josu Ternera anda por ahí suelto, casi con toda seguridad bajo la protección del CNI, mientras que al amigo Otegi, que fue la segunda pata de las negociaciones, le ha caído encima todo el peso de la Audiencia Nacional y no le van a perdonar ni un día.
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."
Avatar de Usuario
Inguma
Cobra convenio
Mensajes: 3904
Registrado: 22 Nov 2011 18:26
Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik

Re: La Audiencia Nacional aparta a Otegi de las elecciones hasta febrero de 2021

Mensaje por Inguma »

Baco, no eres tan simplón como para analizar de tal manera una cuestión como esta.Ahí estan los documentos de la propia ETA, que parece ser solo valen cuando conviene,para saber las diferencias.
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."


Imagen
Avatar de Usuario
Inguma
Cobra convenio
Mensajes: 3904
Registrado: 22 Nov 2011 18:26
Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik

Re: La Audiencia Nacional aparta a Otegi de las elecciones hasta febrero de 2021

Mensaje por Inguma »

Desconozco eso que dices, pero tampoco esta de más pensar que no les interesa que este en la calle. Es un lider carismático que a Bildu y sus posibles votantes hay que quitarles....¿Puede que sea eso no?....
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."


Imagen
daktari
Funcionario
Mensajes: 5500
Registrado: 11 Mar 2014 02:09

Re: La Audiencia Nacional aparta a Otegi de las elecciones hasta febrero de 2021

Mensaje por daktari »

Como dices tú, vayamos por partes:

1º/ No caigo ahora quién es el abertzale que señalas como ST, pero yo coincido con él en que a estas alturas del partido aún quedan abertzales radicales que aún se plantean seguir con la lucha armada, aunque bien es cierto que no son muy numerosos, pero haberlos, ahílos, lo que ocurre es que la banda terrorista ahora mismo no tiene entre sus filas un líder sólido, con experiencia organizativa y que sea capaz de enardecer a los descerebrados que aún piensan en seguir asesinando para echar a las fuerzas de ocupación españolistas y conseguir la independencia de Euskadi.

2º/ Discrepo en que ETA fuera derrotada policialmente en 1974, amigo Baco, ¿ y en qué me baso ?...pues me baso en que con el asesino dictador aún vivito y coleando, ETA asesinó en 1974 a 18 personas, cometió 3 secuestros, y cometió 34 atentados...y en 1975 ETA asesinó a 26 personas, cometió 3 secuestros, y cometió 41 atentados. Y una vez muerto el asesino dictador, ETA asesinó a 19 personas, cometió 5 secuestros y cometió 37 atentados. Tampoco estoy de acuerdo en que ETA se recuperó en 1977 gracias a la amnistía (de la que podemos hablar en otro momento si quieres), pues en 1977 el número de personas asesinadas son 12, los secuestros se elevan a 8, y los atentados se elevan 43. Y de aquí en adelante...para qué contarte las cifras de asesinatos, secuestros y atentados cometidos por la banda terrorista entre 1978 y 1980, años conocidos como los "años del plomo", años en los fueron asesinadas entre 90 y 100 personas al año.

3º/ Creo sinceramente sin la más mínima intención de arrimar el ascua a mi sardina...que el principio del fin de ETA se gesta a partir de la llegada al poder del PSOE en octubre de 1982. Y para argumentar esta opinión, te adjunto paso a paso las decisiones tomadas por los gobiernos de Francia y España en materia antiterrorista, así como los excelentes logros, numerosas mejoras, importantes acuerdos, beneficiosos convenios, tratados y leyes, que mejoraron de manera ostensible las relaciones entre España y Francia en materia anti terrorista, sobre todo con Miterrand como Presidente de la República francesa:

ETAPA BARRIONUEVO:

! AL LORO, BACO !...3 de noviembre de 1983: Sesión informativa en el Congreso de los Diputados en la que Felipe González anunció un conjunto de medidas antiterroristas. El diario “El País” dejó constancia de que se produjo un consenso tácito sobre “una posible puesta en marcha de tácticas de guerra sucia”. En estas fechas, el por entonces líder de la Oposición, Manuel Fraga Iribarne, afirmó: “no sacaremos nunca los colores al Gobierno por lo que pueda hacer en la lucha anti terrorista”. Pues bien...con el paso del tiempo se pudo comprobar que lo de mentir y engañar, los líderes del PP lo llevan en su ADN.

2 de diciembre de 1983: Se firma un acuerdo secreto de cooperación antiterrorista entre España y Francia, bajo los auspicios directos de Miterrand y Felipe González. Este acuerdo no llegaría a cumplirse plenamente hasta principios de 1987.

20 de diciembre de 1983: Reunión entre Felipe González y Miterrand poco antes de la cumbre de la CEE. Esta reunión fue decisiva para el cambio de "hechos" en la cooperación francesa. El 10 de enero se produce la primera oleada masiva de registros en domicilios de "refugiados vascos". Más de 150 viviendas fueron "intervenidas" por las Fuerzas de Seguridad francesas. Se producen las primeras deportaciones a Panamá y Guadalupe (28 etarras son deportados o expulsados) y cuarenta "refugiados vascos" detenidos.

Enero de 1984: José Luis Ansola Larrañaga alias “Pello el Viejo”, responsable de finanzas de ETA hasta 1983, es detenido en Francia y deportado a Panamá.

20 de abril de 1984: Se conoce un informe del Senado francés sobre el terrorismo, que fija en 11.500 el número de vasco-españoles residentes en el país vasco-francés. El informe concluye que "la brutal ráfaga de violencia (GAL e IPARRETARRAK) ha cambiado la situación; los refugiados vascos son percibidos ahora como un elemento de perturbación en la sociedad francesa". Es el último peldaño para la búsqueda de la plena cooperación antiterrorista entre Francia y España.

14 de mayo de 1984: Comunicado conjunto de los ministerios de Interior de España y Francia, donde por primera vez se reconoce por el Gobierno francés que “un terrorista no es un refugiado político”.

30 de julio de 1984: Detenido en Francia Eugenio Etxebeste, alias “Antxon”, líder intelectual de ETA y permanente referencia para los procesos “negociadores” con la organización terrorista. Nueve días después se le deportó a Santo Domingo.

22 de agosto de 1984: En cumplimiento de los compromisos asumidos con Francia, el ministro, José Barrionuevo, anuncia que está dispuesto a negociar con ETA “donde quiera y cuando quiera”. Es el preámbulo a la Mesa de Argel que aún tardaría años en concretarse.

21 de septiembre de 1984: Detenidos en Biarritz dos miembros del GAL: Jean-Pierre Daury y Ángel Vicent. Este mismo día, el Tribunal de Casación francés confirma la extradición de siete etarras: tres de ellos serán entregados a España, y los otros cuatro serán deportados a Togo. Es esta la primera vez que se entregan etarras a España por parte de la justicia francesa.

4 de enero de 1985: Entra en vigor la Ley Contra Bandas Armadas y elementos terroristas.

27 de abril de 1986: El número uno de ETA, Domingo Iturbe Abasolo alias “Txomin”, es detenido en Francia.

30 de mayo de 1986: Condenado a cadena perpetua el primer miembro del GAL juzgado en Francia.

8 de septiembre de 1986: Ley Pasqua ordenando la “reconducción a la frontera de todo extranjero en situación irregular”. Esta ley permitía a los prefectos la expulsión directa, sin trámite judicial.

Octubre 1986: Charles Pasqua es nombrado ministro de Interior y Robert Pendraud de la Seguridad, en Francia. Txiqui Benegas y Rafael Vera consiguen acabar con la doctrina Damborenea. Rafael Vera es nombrado secretario de Estado de Seguridad. Se impone la “doctrina Vera”. Es el comienzo del fin de la “guerra sucia “.

16 de enero de 1987: se desarticula el comando Madrid, el más importante y sanguinario de ETA. Cayó un chalet en Moralzarzal, un piso en la calle Invencibles, el de máxima seguridad sito en el barrio de La Concepción, zulos, garajes, uno de los hermanos Troitiño, y sobre todo...cayó el mito del comando Madrid.

30 de septiembre de 1987: Es detenido en Francia el dirigente de ETA Santiago Arróspide Sarasola alias “Santi Potros”.

30 de noviembre de 1987: Orden de detención contra el policía, José Amedo Fouce, por presunta implicación en el GAL.

ETAPA CORCUERA:

30 de octubre de 1988: La Audiencia Nacional procesa a Amedo y Domínguez por seis asesinatos frustrados y pertenencia al GAL.

11 de enero de 1989: Detención en Bayona, Francia, del dirigente etarra José Antonio Urrutikoetxea Bengoechea alias “Josu Ternera “.

4 de abril de 1989: Se rompen las negociaciones de Argel.

9 de abril de 1989: Cumpliendo su compromiso con España, Argel expulsa de su territorio a 27 etarras, entre ellos a todos los negociadores de la “mesa”. Un avión militar trasladó a los más importantes a la República Dominicana.

22 de junio de 1990: Cuatro miembros de los GAL condenados en Francia a 59 años de prisión.

23 de septiembre de 1990: Detención en Francia del dirigente de ETA, José Javier Zabaleta alias “Waldo”.

18 de marzo de 1991: Josu Mondragón, número dos de ETA, es detenido en Biarritz, Francia.

6 de julio de 1991: José Luis Corcuera cierra con éxito las negociaciones para la disolución del grupo terrorista Terra Lliure.

20 de septiembre de 1991: Amedo y Domínguez son condenados a 100 años de cárcel por su participación en atentados del GAL. No se considera al Estado, responsable civil subsidiario.

29 de marzo de 1992: Culmina la operación Bidart: cae toda la cúpula de ETA, más conocida como “colectivo Artapalo”, Francisco Mújica Garmendia alias “Pakito”, José María Arregui Erostarbe alias “Fitti”, José Luis Álvarez Santacristina alias “Txelis”. La operación será clave para la Seguridad de la Expo 92 y los Juegos Olímpicos.

5 de diciembre de 1992. Es detenido el líder de los GRAPO, Laureano Ortega.

15 de febrero de 1993: Desmantelada (de nuevo en Bidart) la mayor fábrica de armas de ETA.

Julio de 1993: Felipe González confirma a Corcuera como ministro de Interior. Baltasar Garzón se incorpora como secretario de Estado contra la Droga, y se convierte en una bomba de relojería para la cúpula de Interior. Rafael Vera bloquea los intentos de Garzón por tener mando policial directo.

ETAPA ASUNCIÓN.

29 de abril de 1994: Detenido en Barcelona uno de los pistoleros de ETA más buscados, Felipe San Epifanio alias “Pipe”.

30 de abril de 1994: Tras engañar de forma incomprensible al ministro Asunción, Luis Roldán se da a la fuga vía Portugal y París.

2 de mayo de 1994: Asunción presenta su dimisión irrevocable.

ETAPA BELLOCH:

5 de mayo de 1994: Belloch acepta la forzada dimisión de Baltasar Garzón. Es el comienzo de la explosión política y judicial del GAL.

18 de noviembre de 1994: Detención del pistolero de ETA, Mobutu, y desarticulación del comando Vizcaya.

19 de noviembre de 1994: Ingreso en prisión de Julián Sancristobal.

17 de febrero de 1995: Baltasar Garzón fuerza la declaración de Amedo para poder dictar auto de prisión contra su enemigo personal y antiguo jefe, Rafael Vera. Vera ingresa en la prisión de Alcalá- Meco.

28 de febrero de 1995: Luís Roldán es capturado en Laos, y aterriza en España conducido por Miguel Ángel Alonso, subdirector operativo de la Policía. Su fuga duró diez meses.

10 de marzo de 1995: Roldán “tira de la manta” y acusa de corrupción a varios altos cargos de su etapa en Interior, entre ellos a Corcuera, Barrionuevo, Rafael Vera, Narcís Serra y el propio Baltasar Garzón. Todos fueron citados a declarar...menos Garzón.

21 de julio de 1995: Ricardo García Damborenea (según Aznar…un vasco noble, buena persona y buen amigo suyo) lanza un órdago y acusa al presidente González de estar al corriente y autorizar la “guerra sucia” con ETA. Se pone a sí mismo como testigo y no aporta prueba alguna. Se desata la guerra de interpretaciones sobre la abreviatura “PTE “. Damborenea promete aportar lo que denomina “acta fundacional del GAL”. Cuando lo haga, resultará ser un refrito de un libro sobre terrorismo publicado cinco años antes.

10 de agosto de 1995: La policía desmonta en Palma de Mallorca una operación de ETA para asesinar al Rey. Nueva polémica desatada por la Oposición sobre si el Rey llegó a estar a tiro de los etarras, vamos...para mear y no echar ni gota.

4º/ Creo que hay tres acontecimientos que provocan un especial debilitamiento de la banda terrorista, a saber: la detención del comando Madrid en 1987; la detención de la cúpula de la banda en Bidart en marzo de 1992; y la localización y posterior desmantelamiento en febrero de 1993 de la mayor fábrica de armas de ETA.

5º/ Respecto a si el gudari de Elgoibar (Arnaldo Otegui) debe de seguir en prisión, o no, ya me he pronunciado en anteriores post, de manera que no veo necesario que lo vuelva a hacer.

:ciao :ciao :ciao
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Avatar de Usuario
DistinguidoBourdieu
Cobra convenio
Mensajes: 2258
Registrado: 26 Oct 2013 16:05

Re: La Audiencia Nacional aparta a Otegi de las elecciones hasta febrero de 2021

Mensaje por DistinguidoBourdieu »

Es posible también. Realmente, la única opción que no contemplo es que Otegi esté en la cárcel cumpliendo con una decisión de un poder de Justicia independiente, pero la opción que me sigue pareciendo más probable que el hombre esté recibiendo este trato por pasarse de listo de alguna manera de la que el público no se haya enterado. Otegi es, hasta cierto momento, un protegido del gobierno y, por extensión, de la Justicia. La fiscalía lo salva en 2007 de entrar en la cárcel. Pero llega un momento en que, por alguna causa, cae en desgracia, y es el gobierno de Zapatero, el mismo que lo llamó "hombre de paz", el que lo pone entre rejas. Y el del PP, que es el mismo que dejó que Bolinaga muriera en su cama pese a toda la presión de la caverna ultraderechista, lo deja allí hasta el último día de condena y ahora quiere impedir que se presente a las elecciones (¿son los amigos del PNV los que presionan? Ni al PSOE ni al PP va a quitarles votos). Me parece evidente que, aun cuando ETA rompe el alto el fuego, hay una parte de la izquierda abertzale que pacta con el Estado. Y hay ciertos acuerdos que parecen cumplirse. Al PP le costó caro ante su audiencia el dejar salir a todos los presos de ETA de la primera generación, de golpe, cuando Estraburgo derogó la doctrina Parot. A pesar de que, estrictamente, las cosas podían haber sido de otra manera, los presos salieron porque el gobierno lo quiso. Hay dirigentes de Batasuna que tienen tantos motivos como Otegi para estar en la cárcel, pero se les ha permitido que sigan en libertad y reconduzcan el proceso. Hay, como decía antes, un dirigente de ETA apodado Josu Ternera, al que la policía busca por 14 asesinatos, muy alabado por su genuino compromiso con el proceso por el negociador del gobierno, Eguiguren, que se sigue paseando por Europa a la vista de mucha gente y que siempre, cuando lo quieren arrestar, termina desapareciendo misteriosamente (y a su hombre de confianza en la cúpula de ETA, Juan Cruz Maiztegi, también en edad de jubilación, casualmente tampoco le echan en guante). En definitiva, hay una política de muchos palos y algunas zanahorias y a Otegi, después de una etapa de niño bonito, le ha tocado recibir palos. ¿Por qué será?
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."
daktari
Funcionario
Mensajes: 5500
Registrado: 11 Mar 2014 02:09

Re: La Audiencia Nacional aparta a Otegi de las elecciones hasta febrero de 2021

Mensaje por daktari »

"DistinguidoBourdieu"] Es posible también. Realmente, la única opción que no contemplo es que Otegi esté en la cárcel cumpliendo con una decisión de un poder de Justicia independiente, pero la opción que me sigue pareciendo más probable que el hombre esté recibiendo este trato por pasarse de listo de alguna manera de la que el público no se haya enterado. Otegi es, hasta cierto momento, un protegido del gobierno y, por extensión, de la Justicia. La fiscalía lo salva en 2007 de entrar en la cárcel. Pero llega un momento en que, por alguna causa, cae en desgracia, y es el gobierno de Zapatero, el mismo que lo llamó "hombre de paz", el que lo pone entre rejas. Y el del PP, que es el mismo que dejó que Bolinaga muriera en su cama pese a toda la presión de la caverna ultraderechista, lo deja allí hasta el último día de condena y ahora quiere impedir que se presente a las elecciones (¿son los amigos del PNV los que presionan? Ni al PSOE ni al PP va a quitarles votos). Me parece evidente que, aun cuando ETA rompe el alto el fuego, hay una parte de la izquierda abertzale que pacta con el Estado. Y hay ciertos acuerdos que parecen cumplirse. Al PP le costó caro ante su audiencia el dejar salir a todos los presos de ETA de la primera generación, de golpe, cuando Estraburgo derogó la doctrina Parot. A pesar de que, estrictamente, las cosas podían haber sido de otra manera, los presos salieron porque el gobierno lo quiso. Hay dirigentes de Batasuna que tienen tantos motivos como Otegi para estar en la cárcel, pero se les ha permitido que sigan en libertad y reconduzcan el proceso. Hay, como decía antes, un dirigente de ETA apodado Josu Ternera, al que la policía busca por 14 asesinatos, muy alabado por su genuino compromiso con el proceso por el negociador del gobierno, Eguiguren, que se sigue paseando por Europa a la vista de mucha gente y que siempre, cuando lo quieren arrestar, termina desapareciendo misteriosamente (y a su hombre de confianza en la cúpula de ETA, Juan Cruz Maiztegi, también en edad de jubilación, casualmente tampoco le echan en guante). En definitiva, hay una política de muchos palos y algunas zanahorias y a Otegi, después de una etapa de niño bonito, le ha tocado recibir palos. ¿Por qué será?[/quote]

Buen análisis, sí señor, y sobre todo, perfectamente explicado y argumentado, tan solo hay algo que no se ajusta a la realidad, y es el hecho de que Zapatero jamás dijo que Arnaldo Otegui fuera un hombre de paz, pues habría sido de juzgado de guardia considerar un hombre de paz a alguien que participó en secuestros y colaboró activamente con la banda terrorista ETA. Lo que dijo Zapatero sobre Otegui fue exáctamente lo siguiente: " Otegui ha hecho un discurso por la paz, por abrir una etapa política distinta en Euskadi ". Puede parecer lo mismo, pero para mí no lo es.

:ciao
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Responder