Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
Avicena escribió:
Pero el agente no puede decirle que hable en castellano, un guardia civil lo mínimo que tiene que saber son los derechos y deberes de los ciudadanos, que se busque un traductor, tengo que decir que la formación de los guardias civiles son bastantes deficientes, conozco a varios.
Sobre la formación de los agentes estamos más o menos de acuerdo. Ya mencioné en otro hilo que mi padre me decía muchas veces que daban armas a cualquiera y que muchos mandos no sabían hacer la o con un canuto.
Pero si el guardia no conoce el gallego, no sé qué quieren que le diga.
De todas maneras voy a decir una cosa que me ha llamado la atención al releer el artículo.
Si hay un comandante en el cuartel y a memos que estuviere de revista, (supongo que no se refiera al comandante de puesto), ya sería casualidad, el acuartelamiento no es pequeño. (Claro, si es verdad que es un comandante y resulta que no es un cabo primero). Seguro que existe algún guardia que habla gallego. Las razones por las que no le derivaron a quién le entendiera las conocen solamente ellos.
Lo que está claro es que, si la ley dice que se le debe prestar servicio en el idioma que desee el usuario, se deben poner los medios para que esto sea así. Aunque, y esto es solamente en mi opinión, este tipo de sucesos me parecen absurdos.
Un saludo.
Si, un guardia civil tiene que ser vocacional, alguien que quiere estar al servicio de los ciudadanos, por desgracia muchos opositan para conseguir un empleo, sin interesarle lo más mínimo y son gente que tienen armas y deben proteger a los ciudadanos.
Tal como lo explicas, la única razón que veo es que por motivos ideológicos se negaron a atenderle, estoy seguro que habría mucha gente que entendía bien el gallego.
La introducción del castellano en Galicia sobre todo en el mundo rural, vino por dos vías, la extensión de la educación obligatoria y la difusión de medios de comunicación estatales.
Mi madre que vivía en el campo, cuando iba a clase y hablaba en gallego con sus compañeros le daban varazos como castigo, por otra parte la televisión se introdujo en su casa en su adolescencia, si no hubiera ido a clase y no mirase televisión y se quedase en el pueblo no aprendería castellano, porque el idioma que se habla en el pueblo a día de hoy es gallego, salvo entre algunos jóvenes quizás.
Mi abuela que ya murió hace un tiempo sólo sabía hablar gallego, entendía el castellano, pero no era capaz de hablarlo y porque el pueblo en que vivía era muy cercano a una ciudad, en donde funcionarios, comerciantes, etc..., le hablaban en castellano y lo fue aprendiendo, imagínate cualquier pueblo de interior, existe mucha gente mayor o que no habla castellano o que le cuesta mucho hablarlo.
Ahora nos quejamos porque un joven tiene que aprender gallego o vasco, pero se ve con normalidad que una persona mayor que no ha tenido la oportunidad de una educación formal tenga que comunicarse en un idioma ajeno y que nunca ha aprendido.
Incluso si un joven sabe hablar castellano pero se expresa mejor en gallego puesto que es su lengua materna, no se le debía discriminar por ello.
Al margen de la ley, creo que es lo razonable.