A ver si lo entiendo... como se está extendiendo el uso de herbicidas en solares y jardinería, como denuncian Ecologistas en Acción en el enlace que trae, la energía fotovoltaica es “lo menos ecológico que haya visto usted nunca”, un horror comparada con “una nuclear bien diseñada”... ¿Es eso?Ver citas anterioresTte. Rozanov escribió:Sí, amigo mío, si la teoría te la sabes... lo malo es que en la práctica las cosas no funcionan como te han vendido:Ver citas anterioresCero07 escribió:
El uso de herbicidas es optativo, si quieres emplearlos los empleas y si no quieres no los empleas y quitas la maleza por medios mecánicos. El uso de herbicidas no es consustancial a la producción de energía eléctrica y no puede ponerse en el debe ecológico de esta energía. En todo caso podría decir usted que los huertos solares que utilizan herbicidas son menos ecológicos que los que no lo hacen. Nada más.
Pues sí, basta una rápida búsqueda en Google para descubrir que las cosas no tienen que ser como usted dice que son ¿Acaso la instalación de la foto que he aportado no es real? Pues eso. Aquí también podrá decir que los huertos solares que utilizan bases fijas de hormigón son menos ecológicas que las que las usan móviles. Nada más.
"Ecologistas en Acción ha comprobado como el uso de herbicidas para el control de las hierbas en solares se ha generalizado, fumigándose en zonas donde se venía actuando con medios mecánicos.
Los herbicidas son tóxicos para las personas y el medio ambiente. El herbicida más utilizado es el glisofato, un herbicida no selectivo que aniquila todo tipo de plantas. El glifosato se vende bajo diversas marcas, siendo el más vendido el RoundUp, comercializado por Monsanto, cuya venta le supone miles de millones de euros cada año."
http://www.ecologistasenaccion.es/article29443.html
Las empresas están para ganar pasta. Si es más barato y eficaz el herbicida, le dan por saco a los medios mecánicos. Si son más baratas las bases de hormigón fijas que las "transportables", las pongo y dentro de 25 ya hablamos...
Mire, no, el uso de herbicidas no tiene nada que ver con la producción de energía eléctrica mediante paneles solares y, como le dije antes, no puede ponerse en el debe ecológico de esta energía. Si mañana el ministerio correspondiente decide prohibir el uso de herbicidas en huertos solares, algo que no va a suceder porque la cantidad de producto utilizado por estas instalaciones es ridícula comparada con la que se usa desde hace años en la agricultura, la energía fotovoltaica seguirá siendo igual de limpia.
Ver citas anterioresTte. Rozanov escribió:Sí, lo recuerdo.Ver citas anterioresCero07 escribió:Otra vez no, pruebe a explicármelo una vez. Por qué depender del ciclo día/noche y la necesidad de que existan otros medios de producción de energía eléctrica alternativos hacen a la producción fotovoltaica menos ecológica. Menos ecológica que la nuclear XD, nada menos:Ver citas anterioresTte. Rozanov escribió:¿Te lo tengo que explicar otra vez?Ver citas anterioresCero07 escribió:¿Depender del ciclo día/noche o que no sean suficientes para cubrir las necesidades energéticas nacionales les hace menos ecológicos?
¿Recuerda?Ver citas anteriores...desde luego un "huerto" solar es de las cosas menos ecológicas que yo haya visto nunca.
Prefiero una nuclear bien diseñada.
Y está perfectamente explicado el por qué.

Bucólico paisaje aunque una explotación olivarera se parece más a esto:Ver citas anterioresTte. Rozanov escribió:Esta perla merece ser tratada aparte.Ver citas anterioresCero07 escribió:
Para contestar debería saber qué entiende usted por “destrozar grandes áreas”. Para plantar olivos hay que roturar el terreno y eliminar otros árboles, arbustos y vegetación en general. Respecto al estado original del paraje ¿Podemos decir que la plantación de olivos lo ha “destrozado”?
A ver si puedes contestarte a ti mismo:
Olivar en la Sierra de Alor, Olivenza (si quieres te cuento el significado de la palabra Olivenza)
Huerto solar de 10 MW en Alconchel (al lado de Olivenza)
