Reapertura nuclear en Japón

Ciencia en general, tecnología, informática, medicina...
Cero07
Funcionario
Mensajes: 7151
Registrado: 02 Sep 2010 00:27

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por Cero07 »

A ver si lo entiendo... como se está extendiendo el uso de herbicidas en solares y jardinería, como denuncian Ecologistas en Acción en el enlace que trae, la energía fotovoltaica es “lo menos ecológico que haya visto usted nunca”, un horror comparada con “una nuclear bien diseñada”... ¿Es eso?

Mire, no, el uso de herbicidas no tiene nada que ver con la producción de energía eléctrica mediante paneles solares y, como le dije antes, no puede ponerse en el debe ecológico de esta energía. Si mañana el ministerio correspondiente decide prohibir el uso de herbicidas en huertos solares, algo que no va a suceder porque la cantidad de producto utilizado por estas instalaciones es ridícula comparada con la que se usa desde hace años en la agricultura, la energía fotovoltaica seguirá siendo igual de limpia.
:D
Bucólico paisaje aunque una explotación olivarera se parece más a esto:
Imagen
Imagen
Joder, no hay ni hierba ¿Cree usted que utilizan herbicidas? ¿Cree usted que, viendo el erial en el que están convertidas, la plantación de olivos ha supuesto el destrozo de estas tierras?
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Cero07
Funcionario
Mensajes: 7151
Registrado: 02 Sep 2010 00:27

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por Cero07 »

Cuando digo que no hay ley que pueda evitar esos accidentes me refiero a que no existe industria sin accidentes por mucho que se legisle al respecto, que antes o después el accidente ocurrirá.

Para ser usted físico tiene muy poca confianza en la capacidad técnica y científica de sus colegas para encontrar fuentes limpias de energía que nos libren de la hipoteca de los gases de efecto invernadero y de la basura nuclear.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15061
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por Edison »

Lo cierto es que si tenemos oxígeno, lechugas o melones (y también torio, radón, uranio, helio... ) es porque todo el planeta es un residuo de una reacción nuclear que se produjo en el interior de una estrella ya extinta. Y en unos millones de años el Sol engullirá la Tierra y se la comerá con patatas.

Quien promete que se puede mantener y aún aumentar las disponibilidades de energía sin nucleares, es como el que promete que puedes ponerte como un cerdo sin engordar. O ir al Cielo sin dejar de pecar, para los creyentes.

Pero en el largo plazo todos estaremos muertos.
Avatar de Usuario
Tte. Rozanov
Salario mínimo
Mensajes: 1571
Registrado: 26 Ene 2014 13:32
Ubicación: Sprut

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por Tte. Rozanov »

Primera foto:

En verano no hay hierbas, hay rastrojos, que es lo que se ve en la foto.

Segunda foto:

A finales de verano, comienzos de otoño empieza a crecer la hierba, especialmente al norte, en la zona de sombra de los olivos.

Creo que ya no voy a contestarte a nada más hasta que no tengas unos mínimos conocimientos muy básicos que cualquiera de pueblo, sin necesidad de estudios, tenemos.

No sé si sabes qué son las estaciones del año y sus efectos sobre la Naturaleza, aunque acabas de demostrar que, si tienes nociones, son muy pero que muy pobres.

A la siguiente intervención tan indocumentada como esta, te sumo al club de Chalaoplof y Distinguido.
La victoria soviética sobre la URSS es lo que yo ensalzo en mi avatar
Shaiapouf, falsificador torpe de mensajes.

(Los soviéticos venciéndose a sí mismos como ejemplo para la humanidad)
Cero07
Funcionario
Mensajes: 7151
Registrado: 02 Sep 2010 00:27

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por Cero07 »

:D

Defender que una central nuclear es más ecológica que un huerto solar es duro.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Avatar de Usuario
Tte. Rozanov
Salario mínimo
Mensajes: 1571
Registrado: 26 Ene 2014 13:32
Ubicación: Sprut

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por Tte. Rozanov »

Asumir que se ha demostrado una ignorancia fuera de límites al comparar olivares con huertos solares, más.

:malol :malol :malol :malol

Si no conoces estas cosas tan básicas, ¿cómo te vas a meter en cosas más complicadas?

A tomar por culo, te sumas al ignore.

:guay
La victoria soviética sobre la URSS es lo que yo ensalzo en mi avatar
Shaiapouf, falsificador torpe de mensajes.

(Los soviéticos venciéndose a sí mismos como ejemplo para la humanidad)
Cero07
Funcionario
Mensajes: 7151
Registrado: 02 Sep 2010 00:27

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por Cero07 »

:jojojo ¡¡Tú sí que sabes!!

Hale, ya no te ajunto :nicaso
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
juan.gonzalez
Tiene paguita
Mensajes: 929
Registrado: 24 Abr 2015 03:07
Ubicación: Barcelona

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por juan.gonzalez »

Sin embargo, existe una escala de accidentes (https://es.wikipedia.org/wiki/Escala_In ... _Nucleares). Aunque podrían ocurrir algunos de clase 1-3, puede que de 4, el resto es virtualmente imposible. La redundancia en los sistemas de seguridad es brutal.

Respecto lo segundo, yo le digo ¿Usted cree que el mundo será en algún momento un lugar mejor donde todos nos cojamos de la mano como hermanos? Que poca confianza tiene en su propia raza, podría decir :D. No, ahora en serio, usted habla de hipotéticos casos, que no son más que aire. Un país no puede hacer política con este tipo de suposiciones. Aún más, en el horizonte físico no se perfila nada que pueda parecerse a ello; de allí mi escepticismo.

Acabo ya, quejándome de la poca I+D que hay en ciencia en este país.
Avatar de Usuario
Chato
Miembro del Politburó
Mensajes: 2629
Registrado: 01 Sep 2010 23:11

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por Chato »

Pues entonces volvamos al principio. Mi pregunta era porqué no se construyen centrales nucleares dado que no existe ningún impedimento legal en España para ello. Si además nos fijamos en los países de nuestro entorno sólo tenemos en construcción un reactor en Francia y otro en Finlandia.

La mala imagen no parece una causa pues peor imagen no pueden tener las compañías eléctricas. Tu otro argumento son los impuestos que aparecen en una ley de 2012 (habría que preguntarse porqué antes del 2012 tampoco se construyeron).

En mi opinión, y en el de la ley, la energía nuclear debe pagar por las externalidades que supone en cuanto a gestión de residuos en el largo plazo, la no proliferación, los planes de emergencia nuclear y un dato importante que no recoge la ley que son los seguros de responsabilidad civil. Las nucleares pagan como máximo 700 millones en caso de accidente nuclear. El resto va a cuenta del estado.

Luego está el montante de este impuesto sobre el total del negocio, que aquí si que no tengo ni idea de lo que supone. He hecho unos cálculos rápidos pero deben ser erróneos pues me da unas cantidades muy pequeñas por kwh generado. Habría que saber si la cuantía del impuesto es lo suficientemente grande como para desincentivar la construcción de nuevas centrales nucleares.
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15061
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por Edison »

Las razones son políticas. Subvencionar instalaciones poco eficientes daba votos. Una central nuclear necesita una fuerte inversión y tarda unos cuantos años desde que se inicia el proyecto hasta que se conecta a la red.

https://es.wikipedia.org/wiki/Moratoria_nuclear
Avatar de Usuario
Chato
Miembro del Politburó
Mensajes: 2629
Registrado: 01 Sep 2010 23:11

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por Chato »


En España no existe ninguna moratoria nuclear, y el partido actualmente en el gobierno ha dado claras muestras de su simpatía por la energía nuclear y su aversión por las energías renovables. Además la afinidad del partido en el gobierno con las compañías eléctricas es manifiesta. No veo razones políticas.

En la segunda parte si que me parece que nos vamos acercando. Fuerte inversión y muchos años de ejecución. Lo que me pregunto es que si la energía nuclear es tan rentable porqué las eléctricas, aún a pesar de la fuerte inversión y los largos plazos no construyen centrales nucleares como si ha habido empresas en España que se han metido en obras multimillonarias.
juan.gonzalez
Tiene paguita
Mensajes: 929
Registrado: 24 Abr 2015 03:07
Ubicación: Barcelona

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por juan.gonzalez »

Oiga, cuantas veces va a preguntar eso. La razón principal es clara: no have puta falta en un país con un superhábit del 40% eléctrico. Ni nucleares, ni térmicas, ni nada. ¿Ve? Las térmicas son más baratas, fáciles de montar, y tampoco de construyen. Y no por eso son fuentes de energía "malos".
Avatar de Usuario
Chato
Miembro del Politburó
Mensajes: 2629
Registrado: 01 Sep 2010 23:11

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por Chato »

Entonces si no hacen falta y además son mas caras no sé para que tanta polémica con que hay que construir de centrales nucleares.

Son mas caras y además los mayores problemas que tiene como el riesgo y la gestión de residuos están socializados. No sé entonces para que tanto movimiento pronuclear.
juan.gonzalez
Tiene paguita
Mensajes: 929
Registrado: 24 Abr 2015 03:07
Ubicación: Barcelona

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por juan.gonzalez »

Pues porque el petróleo es un recurso valiosísimo para quemarlo. Porque quemar carbón es un crimen ecológico. O porque tanto el petróleo como el gas natural tienen los días contados. En menos de un siglo a este ritmo no habrá suficiente.
Avatar de Usuario
Chato
Miembro del Politburó
Mensajes: 2629
Registrado: 01 Sep 2010 23:11

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por Chato »

Con el Uranio parece que pasa lo mismo. Igual el problema está en usar recursos limitados. La mejor solución a usar un recurso finito no es usar otro recurso finito.
http://www.surestegc.org/documentos/bloque10.pdf
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15061
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por Edison »

Todos los recursos son limitados, incluyendo el aire que respiramos. Por eso prefiero vivir al lado de una central nuclear, o de un almacén de residuos, que al lado de una térmica convencional. Todavía recuerdo el paisaje lunar que me encontraba cada vez que pasaba al lado de la térmica de Cercs antes de que cambiasen la chimenea.

http://elpais.com/diario/1988/02/24/soc ... 50215.html

En cuanto a la razón por la que en la factura sube el término de potencia y no el de energía, hay una explicación bastante obvia, pero no es técnica. Y por lo que se refiere a si hay falta o superávit de producción, basta ver el balance que publica cada día REE para sacar alguna conclusión. Hoy ha habido bastante exportación, pero ayer se importaba.:

https://demanda.ree.es/movil/peninsula/ ... /acumulada

(Por cierto, me maravilla que noche tras noche haya tanta producción de fotovoltaica) Vale que hay luna llena, creo, pero... :hombros

En cualquier caso si la producción de energía eléctrica actual parece más que suficiente es porque la parte del león del consumo no son precisamente las neveras que se utilizan para enfriar la cervecita. Si la industria se va a otros países, el consumo de energía lógicamente disminuye.

http://www.ree.es/es/publicaciones/sist ... orme-anual
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15061
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por Edison »

Quien quiera ver como ha evolucionado la demanda entre 1990 y 2014 puede ir a la página 6 de este resumen:

http://www.ree.es/sites/default/files/d ... e_2014.pdf

Y espero que nadie se haga un lío con la página 4. Una cosa es la potencia instalada, la máxima que podría dar cada uno de los sistemas, y otra la cobertura de la demanda anual que corresponde a la media útil. Siguen dominando la nuclear (22 %) y el carbón (16,5 %).

Ah, las centrales de bombeo son la reserva de energía hidráulica. En las horas valle, cuando la demanda de energía es baja, el excedente de las nucleares y las térmicas grandes se almacena subiendo agua
Avatar de Usuario
Charon
Tiene paguita
Mensajes: 903
Registrado: 09 Ago 2013 14:19

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por Charon »

Después de la nuclear (22%), viene la eólica (20.3%), según ese gráfico, no el carbón. Y los que controléis más corregidme si me equivoco, pero ¿eso no es porque cuando la demanda es baja, se apagan primero las plantas que más flexibilidad dan (tipo ciclo combinado)? Las nucleares están siempre o casi siempre en funcionamiento por eso dominan en la cobertura media. O sea que no quiere decir mucho eso, simplemente que las nucleares son poco flexibles a los cambios en la demanda. O así lo tengo entendido, pero quizá me equivoque.
"If you open your mind too much your brain will fall out" - Tim Minchin
Avatar de Usuario
Chato
Miembro del Politburó
Mensajes: 2629
Registrado: 01 Sep 2010 23:11

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por Chato »

Estás en lo cierto. Las nucleares sólo se paran en caso de avería o paradas programadas.

Bueno, últimamente hubo alguna parada extraña que casualmente afectó al precio del mercado de la energía.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15061
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por Edison »

Si, tienes razón, este año la eólica había tenido un gran impacto y la había pasado por alto. Las nucleares y térmicas efectivamente deben mantener una potencia casi constante, que es prácticamente la potencia instalada. Vamos, que la energía es más barata, pero no puedes cerrar el grifo cuando quieres.

Lo malo de la eólica, aparte de los problemas que se han mencionado, es que da energía cuando hace viento. Por eso la potencia instalada viene a triplicar la media de la producida.
Responder