¿cómo que]"solo"??Ver citas anterioresjuan Gonzalez escribió:Bueno, eso ya es cosa de opinión. Personalmente, considero que el modelo copernicano eran el modelo Tolemaico solo cambiando la tierra por el sol, por así decirlo. En cambio, el hecho de negar la perfección del circulo y cambiarlo por la elipse me parece espectacular, y un cambio de paradigma. Esto, por supuesto, es apreciación personal. Por supuesto, se puede considerar copernicano, ya que lo coge como base, así que lo que dice usted tiene mucho sentido también.Ver citas anterioresDyonisios escribió:A mí eso no me parece contradecirlo sino refinarlo... Mejorarlo, pero no contradecirlo.
Teniendo en cuenta que tenemos tres sistemas, el copernicano, el aristótelico-ptolemaico y el de Brahe, Kepler el que sigue es el copernicano, si bien avanza sobre el mismo.

LA cuestión revolucionaria era que la tierra se movía en torno al sol y no el universo en torno a la tierra.
Eso era n terremoto en toda regla, nuestro mundo dejaba de ser el centro del universo,las implicaciones eran brutales.
Que el movimiento fuese elíptico y no esférico era solo un matiz menor en toda ese terremoto.
Ver citas anterioresSegún Aristóteles, la causa de algo (en este caso la losa científica) viene dado por cuatro factores:Ver citas anterioresgálvez escribió:Si le he entendido a la primera, usted habla de las consecuencias que el pensamiento de Aristoteles tuvo para la ciencia, y yo solo digo que eso no es culpa de Aristoteles, es culpa de la ciencia que optó por colgarse la losa aristotélica ella solita.
Aristoteles no estaba vivo para obligar a nadie a creerle o no.Era la mediocridad o la falta de inquietudes de sus predecesores los que impidieron dicho avance, no la obra de Aristoteles.
Alguien no puede ser responsable de ser endiosado por sus predecesores ni de la falta de iniciativa de esos mismos.
- Causa material.
- Causa formal.
- Causa eficiente.
- Causa final.
Aristóteles es culpable de la causa eficiente; por tanto, ya que sin esta, no hubiera ocurrido. No lo hago responsable, pero no se puede negar su perjuicio. Digamos que es "homicidio" involuntario.
Por lo visto a usted le sigue pesando la losa de Aristóteles :juas
Si, conozco a Aristarco.Fueron rechazadas, pero en ningún caso por Aristoteles, sino en su supuesto nombre.Aristoteles y Aristarco nunca coexistieron temporalmente , por lo cual no podemos mas que presuponer si las tesis de Aristarco serían compartidas o no por Aristoteles.Ver citas anteriores¿Conoce a Aristarco? Fue el primer heliocentrista 1500 años antes de copérnico. TambiénVer citas anterioresgálvez escribió: No necesariamente de no haber existido Aristoteles la ciencia hubiese llegado al heliocentrismo antes por ejemplo....podría haber llegado antes o quizás después.No creo estemos en disposición de poder aseverar algo así.
El caso es que Copernico incluso siendo un científico nacido y mamado en el paradigma aristotelico-ptolemaico lo refutó.
A lo mejor el problema no era haber tenido un Aristoteles en su momento, sino el no haber tenido un Copernico antes (o las circunstancias y medios que tuvo copernico no se hubiesen dado antes, en otros momentos...o incluso de haberse dado, haberse perdido)
Nicetas, Filolao, Heráclides, Ecfantestan, y un largo etc. Todos ellos fueron refutados independientemente de lo que dijeran bajo: "Aristóteles dice otra cosa". Solo al cabo de milenios, cuando la mano de Aristóteles ya aflojaba, alguien se digno a escuchar aun heliocentrista.
Aunque por supuesto, estamos hablando de especulaciones de "que hubiera pasado si...".
De todos modos algunos de estos autores fueron citados por Copernico en su obra revolucionaria...ergo no cayeron tan en saco roto, sencillamente es merito de Copernioco haberlos tomado en consideración vs el demerito de otros en no hacerlo.
Ver citas anterioresVer citas anterioresEs mas, es discutible su criterio de que solo deben de ser juzgadas sus consecuencias no la intencionalidad de las mismas, independientemente de la responsabilidad de los actos de sus sucesores
.Siguiendo su critetio ¿porqué Aristoteles es la persona mas dañina de la historia de la humanidad y no por ejemplo sus padres?![]()
Imagine que una persona A da armas a una comunidad B de personas, para que se defiendan. Estos se dedican a matar a gente. A tiene la culpa de sus actos, ya que una acción suya ha sido el desencadenante.
Además, legalmente, la intencionalidad es solo un atenuante. Mi criterio es que una persona es responsable de sus acciones y sus consecuencias, no sólo de sus intenciones. No digo que lo enviemos a la cárcel, pero sus acciones tuvieron sus consecuencias.
Repito mi pregunta, ¿porqué es Aristotles la persona mas dañina de la humanidad y no los padres de Aristóteles?
Su acto de tener un hijo tuvo las consecuencias que citas.Seguro no tenían la intención que su hijo fuese filosofo o científico ni qu ele encumbraran durante siglos cómo un paradigma científico....
Pero joder , tuvo sus consecuencias
Y por supuesto que desde el derecho una persona no es responsable de los actos de terceros.Un padre no lo es de los actos de sus hijos.Un profesor no lo es del uso de las enseñanzas por parte de su alumno, o un actor de que un majara se tire por la ventana pensando que es Superman.....Si yo vendo o doy armas legítimamente a alguien y estos comenten una atrocidad cuando yo se lo he dado con una intención distinta cóm voy a ser yo responsable.
Pero es que en el mundo real incluso los actos dolososo tienen prescripciones temporales...usted es implacable, arrastra la culpa 1800 años nada menos
es usted bastante mas implacable que la inquisición con Galileo :juas
Hombre, algo le importaría cuando la inquisición andaba por medio metiendo penas severas.Ver citas anterioresPues la repuesta es el tiempo. La iglesia le importaba una mierda la astronomía. Primero le era útil aceptar el heliocentrismo, para atacar a los protestantes. Después no lo era, ya que así podían deshacerse de un rival político como Galileo. No intentemos buscar demasiada lógica o moral a la iglesia de esa épocaVer citas anterioresgálvez escribió: Conozco la historia del proceso de Galileo, que las causas de la condena debemos de entenderla dentro de una descomunal lucha de egos, no muy distinta de las que actualmente se montan dentro de la comunidad científica,,,,solo que en este caso una facción contaba con la Inquisición cómo argumento de autoridad....
Lo que no entiendo dentro de su discurso cómo es eso que la iglesia abraza la teoría heliocéntrica y a su vez condena cómo hereje por defender la teoría heliocéntrica.
Eso me parece contradictorio..
Es erroneo eso de que a la iglesia le importaba una mierda la astronomia.Sino le importase a Galileo no lo habrían molestado.
Amen de que alguno de los mejores astronomos del mundo estaban al servicio de l aiglesia en el colegio Romano...tampoco está mal recordar que unos años antes bajo petición del Papa Gregorio XIII se habían realizado de mano del astrónomo y matemático Clevius la corrección del calendario Juliano y el establecimento del actual calendario Gregoriano.
De hecho en las controversias entre Galileo y el colegio Romano el primero no siempre salió vencedor.
De todas modos lo que no me consta es eso de que el Heliocentrismo fuese aceptado así a las buenas por la iglesia católica.Eso me sgue pareciendo contradictorio.¿tienes alguna referenica de cuando lña iglesia aceptó el heliocentrismo?
No, no tienen sentido de que a Galileo lo condenasen por Heliocentrista y la Iglesia había aceptado el heliocentrismo.La iglesias se equivoca y tardas siglos en reocnocer las pifias...así que eso de rectificar tan alegremente cómo que no lo veo.
Esa parte no consigo entenderla.Le agradecería me ampliase información.
saludos