Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
látigo escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:
Vergonzoso lo de las subvenciones a sindicatos, y lo peor de todo es que estas decisiones cuelan entre los analfabetos de los españoles, porque que alguien como Petroski que es liberal y se informa para ello le guste la idea lo entiendo, pero que un Manolo sin graduado que trabaja en la construcción y se beneficia del convenio que los sindicatos de su provincia aprueban cada año venga con la cantinela de rechazar las subvenciones a los sindicatos cuando es obvio que los trabajadores no tienen el mismo poder que la empresa, es para darle de hostias.
Pero claro, si Manolo ve que el sindicato le beneficia ¿por qué no se va a afiliar a él?
El problema de este país es la poca cultura sindical que existe y yo pregunto ¿por qué si alguien es tan ceporro que no ve lo beneficioso que es para él afiliarse a un sindicato, tenemos que ser todos los españoles quienes le paguemos para que el obtenga beneficio?
Y los trabajadores si pueden tener el mismo poder que la empresa, tienen sus mecanismos y si cada asalariado de este país diese un euro al mes de su sueldo a los sindicatos, creo que sería mucho dinero, pero claro, los sindicatos deberían ajustarse y centrarse en ejercer labores de representación y sus dirigentes no deberían pensar en hacer dinero con el sindicato.
Por cierto ¿donde están los sindicatos?
Manolo no lo va a ver porque es precisamente es Manolo, si fuera Jean Paul Sartre sería distinto, pero alguien que su máxima inquietud cultural es irse a tomar un Larios Cola al bar para hablar del último Madrid-Atlético no le puedes pedir que entienda la importancia de un sindicato y mucho menos que dé dinero para sostenerlo.
Los trabajadores no van a tener nunca el mismo poder que la empresa, la situación de desigualdad entre empleador y trabajador la reconocen hasta los liberales y las diferencias económicas las mismas, unos pocos empresarios tienen mucha más riqueza que todos los trabajadores juntos y eso hace que tengan unos medios mucho más fuertes, por no hablar de las medidas de presión que pueden ejercer sobre los trabajadores. No estamos hablando de pequeñas empresas donde el empresario no gane mucho más que los propios trabajadores, en esos ni existe la representación sindical, estamos hablando de grandes y medianas empresas o sectores productivos enteros, ahí se requiere sindicatos fuertes, y estos sin financiación no se consiguen.
¿Crees que manolo no vas a ver que le pisan sus derechos y que la única forma de defenderlos es asociándose? Pues entonces Manolo tiene lo que se merece y no creo que la estupidez de Manolo la tengan que pagar todos los ciudadanos del este país.
Hasta donde yo sé en este país son legales las huelgas y hasta donde yo sé esa es la medida más contundente de la que dispone el obrero y no es comparable a ninguna de las medidas que pueda usar el empresario. Otra cosa es que no se use y los sindicatos, esos que defienden a Manolo con dinero público no hagan nada, porque en realidad ellos tienen su poltrona le pese a quien le pese, pero si esos sindicatos dependiensen de sus afiliaciones, otro gallo cantaría, pues necesitarían conseguir afiliados y por tanto deberían currarse ser atractivos para los trabajadores, haciendo un lucha real, no como ahora.
Ha apuntado Miguel O (ves Miguel, aunque tu tampoco me importes una mierda, yo si te leo, es lo mínimo para opinar en un tema) que si dependen del dinero del gobierno, siempre van a intentar andar bien con el gobierno por si corta el grifo y yo añado, y como tienen ese dinero sí o sí, no se molestan.
Dos de los motivos por los que apoyo ese medida:
-Si reciben dinero del gobierno y de este depende lo que reciben, no van a ser tan combativos con él.
-Al recibir dinero estatal, no se molestan, pues como la financiación les llega hagan lo que hagan, se apoltronan, de depender de sus afiliados, andarían más listos y solo debiéndose a sus afiliados.
Y alkgo más, creo que así no habría tanto sindicatos, algo bajo mi punto de vista negativo para el obrero, lo digo por experiencia; en una empresa en la que trabajé había cuatro sindicatos, CCOO, UGT, USO y no me acuerdo del otro, pues no se ponían de acuerdo ni en el color de la mierda y mientras tanto, mientras ellos discutían si esto era bueno o malo, los obreros a jodernos, fue ese momento en el que dejé de afiliarme, pues vi lo que eran y a lo que se dedicaban.