Página 3 de 3
Re: Zapatero: “Podemos es socialdemócrata, no populista”
Publicado: 30 Mar 2015 23:45
por Codino
Ver citas anteriores
rEVELDE escribió:Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Ver citas anteriores
rEVELDE escribió:No nos engañemos, Zapatero fue un inutil de libro, ahora que si le comparamos con el tarado Mari ano, no sale tan mal parado.
No digas tonterías, yo soy antirajoy, me cae como el culo, es un amparador de corruptos si es que directamente no es un corrupto, es un mentiroso, es un incumplidor de promesas electorales, o puede que incluso ya supiese cuando las hacía que se las iba a pasar por el forro de los c.....
y muchas cosas más, pero no hay color, entre un caradura y un tonto me quedo con el primero, no hay nada más peligroso que poner a un tonto al frente de una organización
Yo no digo tonterias señor Ganimedes, yo opino y mi opinion se la voy a razonar, cuando terminemos esta legislatura, tendremos los mismos o algun parado mas que cuando salio ZP, mucha mas deuda publica, menos derechos laborales, menos libertad ( repase la nueva ley de seguridad ciudadana ) de las otras "virtudes de Mari ano ya ha hablado usted

lo cual no hace bueno a Zapatero, pero tampoco tan malo.
Las comparaciones son siempre odiosas, sobre todo cuando los elementos que se usan para baremar las virtudes y los defectos de unos y otros responden mucho más a las filias y fobias de los seudojueces, que a una realidad de la que desconocemos casi todo y por tanto, no podemos tomar como referencia abosluta para emitir el juicio correspondiente.
Ateniéndonos a la única realidad que conocemos, la de los medios, resulta que con el Sr. Zapatero España tenía un déficit que no llegaba al 70 % del PIB, ahora estamos cerca del 100 % lo que supone un aumento de 300.000 millones de €; la hucha de la SS. mantenía un suculento superavit que ahora se reduce a marchas forzadas, ya van 40.000 millones usados para abonar a los jubilados; nos sacó de una guerra como la de Irak que nos costó mucho dinero y unos cuántos muertos, contando los trenes de Madrid; ... Podría seguir con un montón de cosas.
De verdad que resulta cansino eso de culpar permanentemente a quien, por pura prudencia y sentido de estado, debe permanecer en silencio sobre muchos asuntos que le arrojan a la cara, de los cuales algunos serán justos, pero la mayoría no es más que propaganda dirigida a a todos aquellos que, digan lo que digan, se lo van a creer.
Si dejáramos de mirarnos el ombligo, veríamos que las políticas locales, y me refiero a los estados que componen la U.E. no tienen margen suficiente como para que los gobernantes, sean del partido que sean, apliquen sus políticas propias. En ese asunto se encontró Zapatero, y en ese mismo se ha encontrado Rajoy. Solo que el primero no dijo eso de: "que España se derrumba que ya la levantaremos nosotros", palabras del Sr. Montoro. Y no parece que estén levantando nada más allá de algunas fortunas donde va a parar el supuesto crecimiento del que tanto se presume.
Saludos
Re: Zapatero: “Podemos es socialdemócrata, no populista”
Publicado: 30 Mar 2015 23:50
por Ganímedes
Ver citas anteriores
Codino escribió:Ver citas anteriores
rEVELDE escribió:Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Ver citas anteriores
rEVELDE escribió:No nos engañemos, Zapatero fue un inutil de libro, ahora que si le comparamos con el tarado Mari ano, no sale tan mal parado.
No digas tonterías, yo soy antirajoy, me cae como el culo, es un amparador de corruptos si es que directamente no es un corrupto, es un mentiroso, es un incumplidor de promesas electorales, o puede que incluso ya supiese cuando las hacía que se las iba a pasar por el forro de los c.....
y muchas cosas más, pero no hay color, entre un caradura y un tonto me quedo con el primero, no hay nada más peligroso que poner a un tonto al frente de una organización
Yo no digo tonterias señor Ganimedes, yo opino y mi opinion se la voy a razonar, cuando terminemos esta legislatura, tendremos los mismos o algun parado mas que cuando salio ZP, mucha mas deuda publica, menos derechos laborales, menos libertad ( repase la nueva ley de seguridad ciudadana ) de las otras "virtudes de Mari ano ya ha hablado usted

lo cual no hace bueno a Zapatero, pero tampoco tan malo.
Las comparaciones son siempre odiosas, sobre todo cuando los elementos que se usan para baremar las virtudes y los defectos de unos y otros responden mucho más a las filias y fobias de los seudojueces, que a una realidad de la que desconocemos casi todo y por tanto, no podemos tomar como referencia abosluta para emitir el juicio correspondiente.
Ateniéndonos a la única realidad que conocemos, la de los medios, resulta que con el Sr. Zapatero España tenía un déficit que no llegaba al 70 % del PIB, ahora estamos cerca del 100 % lo que supone un aumento de 300.000 millones de €; la hucha de la SS. mantenía un suculento superavit que ahora se reduce a marchas forzadas, ya van 40.000 millones usados para abonar a los jubilados; nos sacó de una guerra como la de Irak que nos costó mucho dinero y unos cuántos muertos, contando los trenes de Madrid; ... Podría seguir con un montón de cosas.
De verdad que resulta cansino eso de culpar permanentemente a quien, por pura prudencia y sentido de estado, debe permanecer en silencio sobre muchos asuntos que le arrojan a la cara, de los cuales algunos serán justos, pero la mayoría no es más que propaganda dirigida a a todos aquellos que, digan lo que digan, se lo van a creer.
Si dejáramos de mirarnos el ombligo, veríamos que las políticas locales, y me refiero a los estados que componen la U.E. no tienen margen suficiente como para que los gobernantes, sean del partido que sean, apliquen sus políticas propias. En ese asunto se encontró Zapatero, y en ese mismo se ha encontrado Rajoy. Solo que el primero no dijo eso de: "que España se derrumba que ya la levantaremos nosotros", palabras del Sr. Montoro. Y no parece que estén levantando nada más allá de algunas fortunas donde va a parar el supuesto crecimiento del que tanto se presume.
Saludos
No es mi intención defender al señor Rajoy, que ya he dicho que personalmente aborrezco, pero la comparación del deficit no se yo si es una comparación muy acertada, sobre todo cuando un gobernante llega al poder y el Estado está arruinado, en prácticamente quiebra técnica y hay que tirar de deuda para poder hacer cosas básicas. La pregunta es ¿si el señor Rajoy hubiese llegado al poder en otras circunstancias hubiera incrementado de esa manera la deuda?
Es el señor Zapatero el responsable de ese incremento de la deuda
Re: Zapatero: “Podemos es socialdemócrata, no populista”
Publicado: 31 Mar 2015 00:06
por ElPizarreño
Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:
No es mi intención defender al señor Rajoy, que ya he dicho que personalmente aborrezco, pero la comparación del deficit no se yo si es una comparación muy acertada, sobre todo cuando un gobernante llega al poder y el Estado está arruinado, en prácticamente quiebra técnica y hay que tirar de deuda para poder hacer cosas básicas. La pregunta es ¿si el señor Rajoy hubiese llegado al poder en otras circunstancias hubiera incrementado de esa manera la deuda?
Es el señor Zapatero el responsable de ese incremento de la deuda
¿Que te hace pensar que si esas otras circunstancias fueran en 2004 la situación sería distinta?
Me gustaría que señales las virtudes económicas de Rajoy y señales los contras de Zapatero.
Re: Zapatero: “Podemos es socialdemócrata, no populista”
Publicado: 31 Mar 2015 00:39
por edu
Ver citas anteriores
Codino escribió:Ver citas anteriores
rEVELDE escribió:Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Ver citas anteriores
rEVELDE escribió:No nos engañemos, Zapatero fue un inutil de libro, ahora que si le comparamos con el tarado Mari ano, no sale tan mal parado.
No digas tonterías, yo soy antirajoy, me cae como el culo, es un amparador de corruptos si es que directamente no es un corrupto, es un mentiroso, es un incumplidor de promesas electorales, o puede que incluso ya supiese cuando las hacía que se las iba a pasar por el forro de los c.....
y muchas cosas más, pero no hay color, entre un caradura y un tonto me quedo con el primero, no hay nada más peligroso que poner a un tonto al frente de una organización
Yo no digo tonterias señor Ganimedes, yo opino y mi opinion se la voy a razonar, cuando terminemos esta legislatura, tendremos los mismos o algun parado mas que cuando salio ZP, mucha mas deuda publica, menos derechos laborales, menos libertad ( repase la nueva ley de seguridad ciudadana ) de las otras "virtudes de Mari ano ya ha hablado usted

lo cual no hace bueno a Zapatero, pero tampoco tan malo.
Las comparaciones son siempre odiosas, sobre todo cuando los elementos que se usan para baremar las virtudes y los defectos de unos y otros responden mucho más a las filias y fobias de los seudojueces, que a una realidad de la que desconocemos casi todo y por tanto, no podemos tomar como referencia abosluta para emitir el juicio correspondiente.
Ateniéndonos a la única realidad que conocemos, la de los medios, resulta que con el Sr. Zapatero España tenía un déficit que no llegaba al 70 % del PIB, ahora estamos cerca del 100 % lo que supone un aumento de 300.000 millones de €; la hucha de la SS. mantenía un suculento superavit que ahora se reduce a marchas forzadas, ya van 40.000 millones usados para abonar a los jubilados; nos sacó de una guerra como la de Irak que nos costó mucho dinero y unos cuántos muertos, contando los trenes de Madrid; ... Podría seguir con un montón de cosas.
De verdad que resulta cansino eso de culpar permanentemente a quien, por pura prudencia y sentido de estado, debe permanecer en silencio sobre muchos asuntos que le arrojan a la cara, de los cuales algunos serán justos, pero la mayoría no es más que propaganda dirigida a a todos aquellos que, digan lo que digan, se lo van a creer.
Si dejáramos de mirarnos el ombligo, veríamos que las políticas locales, y me refiero a los estados que componen la U.E. no tienen margen suficiente como para que los gobernantes, sean del partido que sean, apliquen sus políticas propias. En ese asunto se encontró Zapatero, y en ese mismo se ha encontrado Rajoy. Solo que el primero no dijo eso de: "que España se derrumba que ya la levantaremos nosotros", palabras del Sr. Montoro. Y no parece que estén levantando nada más allá de algunas fortunas donde va a parar el supuesto crecimiento del que tanto se presume.
Saludos

Re: Zapatero: “Podemos es socialdemócrata, no populista”
Publicado: 31 Mar 2015 00:45
por ElPizarreño
Para mi, el principal fallo económico de Zapatero (dejando de lado lo que discutía con Edu, que más que fallos son traiciones a sus votantes y militantes de su partido, aunque medidas como la bajada de sueldo de funcionarios tienen una influencia negativa sobre la economía) fue el Plan E, pero no como idea, reactivar la economía a base de gasto público como bien decía Keynes es algo necesario (el mismo Obama ha conseguido salir, entre otras cosas, con ello), si no como fue llevado a cabo, ocurrirte que fueran los ayuntamientos quienes decidieran en qué y cómo gastar ese dinero fue un error de manual, el Plan E debería haber estado dotado de bastantes menos recursos y haber ido dirigido solo a obras que se consideren productivas siendo el Estado el encargado de supervisarlo.
Re: Zapatero: “Podemos es socialdemócrata, no populista”
Publicado: 31 Mar 2015 00:48
por Miguel O
Ver citas anteriores
edu escribió:Yo cada vez soy más Zapaterista. Todos le pusimos a parir en su día, pero dudo que mucha gente lo hubiera hecho mejor que él en una situación en la que tenía TODO en su contra.
A Zapatero el BCE no le compraba la deuda, el euro no se depreciaba, los precios del petroleo no bajaban tanto, el resto de Europa, lejos de recuperarse y tirar del carro, se hundía (en terminos de PIB) más que España. Zapatero no tuvo mayoría absoluta y tuvo que pactar todo con partidos igual o más oportunistas y electoralistas que el suyo, y en Europa no había países potentes como Francia e Italia que se opusiesen a la austeridad. La comisión Europea, lejos de echar un cable con propuestas como el Plan Juncker, se dedicaba a presionar a los países para reducir el déficit de la noche a la mañana, sin inteligencia.
Y ahora nos viene Rajoy a decirnos que la recuperación es por su reforma laboral y que todos los problemas del país son responsabilidad de Zapatero y nadie más... Venga hombre a chuparla ya...
Pues claro que eres Zapaterista. Esta claro que tu estas a favor de la reforma laboral, subir el IVA, alargar la edad de jubilacion, darle un pastizal a los bancos y reducir los servicios sociales. No en vano eres del PSOE.
Re: Zapatero: “Podemos es socialdemócrata, no populista”
Publicado: 31 Mar 2015 15:03
por Ganímedes
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:
No es mi intención defender al señor Rajoy, que ya he dicho que personalmente aborrezco, pero la comparación del deficit no se yo si es una comparación muy acertada, sobre todo cuando un gobernante llega al poder y el Estado está arruinado, en prácticamente quiebra técnica y hay que tirar de deuda para poder hacer cosas básicas. La pregunta es ¿si el señor Rajoy hubiese llegado al poder en otras circunstancias hubiera incrementado de esa manera la deuda?
Es el señor Zapatero el responsable de ese incremento de la deuda
¿Que te hace pensar que si esas otras circunstancias fueran en 2004 la situación sería distinta?
Me gustaría que señales las virtudes económicas de Rajoy y señales los contras de Zapatero.
Yo no le veo muchas virtudes económicas a Rajoy, en realidad le veo pocas, pero sospecho que ideológicamente está más cercano al liberalismo económico que al "psoeismo", y de hecho fue vicepresidente de un gobierno que alababa el déficit cero y las bajadas de impuestos, así que todo me hace pensar que si hubiese llegado al poder en otras circunstancias hubiese incrementado bastante menos la deuda. Lo de gastar y gastar y gastar y subir impuestos es típico del socialismo, no del PP. Y no olvidemos que cuando llegó al poder se supo que el deficit real era sensiblemente mayor al declarado por el gobierno de Zapatero, así que no creo que hubiese dinero para muchas cosas y era necesario incrementar la deuda.
En eso lo defiendo, otra cosa es que considere que, forzado o no, ha traicionado la ideología económica de su partido y ha engañado a los ciudadanos y ha seguido una políica económica diseñada en Alemania que beneficia a los alemanas y bastante poco a los españoles
Re: Zapatero: “Podemos es socialdemócrata, no populista”
Publicado: 31 Mar 2015 15:12
por Baco
Zapatero dejo un pais sensiblemente peor del que se encontro, en todos lis sentidos. Que ahora lis zapateristas quereis culpar del fracaso de su gestión, tras 6 años de gobierno, a la oposición, me parece perfecto. Es una milonga de autoconsumo como cualquier otra
Re: Zapatero: “Podemos es socialdemócrata, no populista”
Publicado: 31 Mar 2015 15:55
por ElPizarreño
Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:
No es mi intención defender al señor Rajoy, que ya he dicho que personalmente aborrezco, pero la comparación del deficit no se yo si es una comparación muy acertada, sobre todo cuando un gobernante llega al poder y el Estado está arruinado, en prácticamente quiebra técnica y hay que tirar de deuda para poder hacer cosas básicas. La pregunta es ¿si el señor Rajoy hubiese llegado al poder en otras circunstancias hubiera incrementado de esa manera la deuda?
Es el señor Zapatero el responsable de ese incremento de la deuda
¿Que te hace pensar que si esas otras circunstancias fueran en 2004 la situación sería distinta?
Me gustaría que señales las virtudes económicas de Rajoy y señales los contras de Zapatero.
Yo no le veo muchas virtudes económicas a Rajoy, en realidad le veo pocas, pero sospecho que ideológicamente está más cercano al liberalismo económico que al "psoeismo", y de hecho fue vicepresidente de un gobierno que alababa el déficit cero y las bajadas de impuestos, así que todo me hace pensar que si hubiese llegado al poder en otras circunstancias hubiese incrementado bastante menos la deuda. Lo de gastar y gastar y gastar y subir impuestos es típico del socialismo, no del PP. Y no olvidemos que cuando llegó al poder se supo que el deficit real era sensiblemente mayor al declarado por el gobierno de Zapatero, así que no creo que hubiese dinero para muchas cosas y era necesario incrementar la deuda.
En eso lo defiendo, otra cosa es que considere que, forzado o no, ha traicionado la ideología económica de su partido y ha engañado a los ciudadanos y ha seguido una políica económica diseñada en Alemania que beneficia a los alemanas y bastante poco a los españoles
Estar más cerca del liberalismo económico en absoluto te hace mejor dirigente económico, eso es radicalmente falso y yo diría sin miedo a equivocarme que pasa exactamente lo contrario. ¿Que si trae menos deuda?, pues en primer lugar hay que señalar que pese a lo que se nos ha hecho creer por parte de la UE y la troika,
la deuda no era ni de lejos un problema, algo que se habría solucionado facilmente mediante una expansión monetaria como la Fed, la deuda ha sido un problema porque lo han decidido la UE asaltada por el poder neoliberal, es un problema político no técnico; pero dejando de lado esa tan importante cuestión, es radicalmente falso que lo de gastar y gastar es típico del socialismo y no del PP, basta con ver como estaban CCAA que son feudo del PP como Murcia o la Comunitat Valenciana y numerosos ayuntamientos como por ejemplo, Madrid.
Es necesario recordar que el déficit es sobre la deuda pública que pertenece conjuntamente al Reino de España, o sea al conjunto de administraciones públicas: la Administración Central, la Autonómica y la Local, pues de todas ellas, las que gobernaba Zapatero, o sea la Administración Central, era la que menos déficit tenía. ¿Que pasaba pues con Valencia, Murcia, Galicia, La Rioja, Castilla y León o CAM o con los miles de ayuntamientos gobernados que estaban en manos del PP? Pues que se gastaba, gastaba y gastaba exactamente igual que con el PSOE, en algunas incluso como la Valenciana más que se gastaba además se robaba.
Re: Zapatero: “Podemos es socialdemócrata, no populista”
Publicado: 01 Abr 2015 01:26
por Codino
Los tópicos conducen a generalizaciones y estas, por definición, son siempre injustas. ¿Cómo se construye un tópico? Comenzamos por una frase que se repite permanentemente hasta que se convierte en un axioma matemático, ese principio tan evidente que no requiere demostración alguna. Así cuando se pronuncia la palabra socialismo inmediatamente aparece la imagen de un estado árbitro de la economía que quiere controlarlo todo; cuando hablamos de capitalismo, por el contrario, nuestra mente nos lleva a imaginar la ausencia de estado y de control en la actividad privada. Por supuesto, ni una cosa ni la otra; ni el socialismo aboga por un estado que ahogue la iniciativa privada, ni el capitalismo quiiere un descontrol que impida el ejercicio correcto de la actividad privada.
Pues bien, con el asunto del Sr. Zapatero paso algo de eso: lo han convertido en una forma de topicazo se se resume en el paradigma de la inutilidad. Esto es totalmente injusto por mucho que aquí se le caliente la lengua a algunos foreros, sobre todo a aquellos que comulgaron con las exageraciones repetidas hasta la saciedad de la siempre prepotente cúpula del PP.
Es injusto que unos señores que prefirieron votar en contra del gobierno arriesgando a toda la nación a un rescate, hablen ahora, después de haber dedicado 75.000 millones de € a la recuperación de la solvencia bancaria, de lo malo que era Zapatero, el mismo al que la derecha europea obligó a introducir en la constitución la devolución de la deuda con prioridad absoluta. Este hecho fue criticado hasta entre las filas del PPE.
Es un topicazo eso de que los gobiernos socialistas derrochan los dineros mientras que los gobiernos de derechas lo ahorran. Es justamente lo contrario, al menos yo tengo esa percepción después de ver cómo la Sra. Botella cambió la sede del ayuntamiento de Madrid, gastando unos cuantos millones que se podrían haber ahorrado, después de saber que el ayuntamiento de Madrd es de los más endeudados de España y parte del extranjero, de comprobar la forma en que se ha empleado el dinero público en Valencia con eso de la F1, con Terra Mítica, con la ciudad de las artes y las ciencias -creo que se nombra así-, o de lo ocurrido en Santiago de Compostela....
En fin, no quiero seguir. No sé quién me da más pena, si Zapatero o los que tantos insultos le prodigan. Si creo, como idea personal, que tiene más cerebro el primero que los segundos.
Re: Zapatero: “Podemos es socialdemócrata, no populista”
Publicado: 01 Abr 2015 10:45
por Ganímedes
Vamos a ver, los gobernantes de derechas tienen a buscar menos estado y menos impuestos, y los de izquierdas lo contrario, eso no es un topicazo, es la realidad, pero obviamente es una generalización, seguro que encontramos excepciones a patadas, y seguro que hay muchos gobernantes de derechas que incrementan la deuda, especialmente en administraciones locales, donde hay menos margen de movimiento y donde normalmente llegas a un cargo que ya está de por sí hasta el gorro de deudas, ejemplo los ayuntamientos.
Pero eso no cambia la realidad, y no es un topicazo, hay ideologías que propugnan que el estado lo invada todo y los impuestos sean muy altos para luego repartir, y hay otras que propugnan lo contrario.
Yo con zapatero lo tengo muy claro, un señor que niega la existencia de una crisis cuando el paro ya se ha incrementado en dos millones de personas, que cuando por fin acepta la existencia de una crisis afirma que España es el país más preparado para afrontarla y será el país que más rápidamente saldrá de ella, etc etc etc es un señor que no está preparado para ser presidente de un gobierno, los acontecimientos le sobrepasaron y hemos estado al borde del desastre. Hemos tenido de gobernante a la persona menos indicada en el momento menos indicado. Y esa opinión nadie me la va a hacer cambiar, ha sido el peor presidente de la democracia, sin ningún género de dudas, muy por debajo de González, Aznar y Suárez.
Re: Zapatero: “Podemos es socialdemócrata, no populista”
Publicado: 01 Abr 2015 11:21
por Baco
La derecha ni busca menos estado ni menos impuestos
Re: Zapatero: “Podemos es socialdemócrata, no populista”
Publicado: 01 Abr 2015 11:25
por Cero07
Ver citas anteriores
Baco escribió:La derecha ni busca menos estado ni menos impuestos
... y bajar los impuestos es de izquierdas

Re: Zapatero: “Podemos es socialdemócrata, no populista”
Publicado: 01 Abr 2015 11:42
por ElPizarreño
Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Vamos a ver, los gobernantes de derechas tienen a buscar menos estado y menos impuestos, y los de izquierdas lo contrario, eso no es un topicazo, es la realidad, pero obviamente es una generalización, seguro que encontramos excepciones a patadas, y seguro que hay muchos gobernantes de derechas que incrementan la deuda, especialmente en administraciones locales, donde hay menos margen de movimiento y donde normalmente llegas a un cargo que ya está de por sí hasta el gorro de deudas, ejemplo los ayuntamientos.
Pero eso no cambia la realidad, y no es un topicazo, hay ideologías que propugnan que el estado lo invada todo y los impuestos sean muy altos para luego repartir, y hay otras que propugnan lo contrario.
Yo con zapatero lo tengo muy claro, un señor que niega la existencia de una crisis cuando el paro ya se ha incrementado en dos millones de personas, que cuando por fin acepta la existencia de una crisis afirma que España es el país más preparado para afrontarla y será el país que más rápidamente saldrá de ella, etc etc etc es un señor que no está preparado para ser presidente de un gobierno, los acontecimientos le sobrepasaron y hemos estado al borde del desastre. Hemos tenido de gobernante a la persona menos indicada en el momento menos indicado. Y esa opinión nadie me la va a hacer cambiar, ha sido el peor presidente de la democracia, sin ningún género de dudas, muy por debajo de González, Aznar y Suárez.
Esa es, por supuesto, la teoría. Aplicada esta teoría con PP y PSOE tenemos que el PP ha derrochado dinero en CCAA y Ayuntamientos gobernados por él, y no escurras el bulto con "llegas a un cargo de por si hasta el gorro de deudas" porque Murcia y Valencia llevan siendo del PP desde hace 20 años y el Ayuntamiento de Madrid desde hace más, y en otros ayuntamientos igual; por otro lado, el PSOE a su vez según la teoría como partido socialdemócrata debería hacer políticas más propias a Olof Palme, con un estado que "lo invada todo" e impuestos muy altos para repartir y a la vista está que su comportamiento deja mucho que desear en este sentido, pues ha preferido recortar derechos laborales a subir los impuestos o a quitado impuestos de ricos como el de patrimonio en vez de hacerlo efectivo.
A mi lo que me parece ridículo es que con la rehala asesores que tiene el presidente del gobierno y el ministro de economía todavía penséis que Zapatero no sabía, cuando dijo esas declaraciones, que España estaba afectada por la crisis, eso sí que es ridículo.
Zapatero no fue ni de lejos el peor presidente de la democracia, la política económica no es la única de un gobierno y aun así, la crisis habría pillado igual con Zapatero, con Rajoy o con el hijoputa de Aznar; yo no soy para nada zapaterista porque como he discutido con Edu traicionó los valores socialdemócratas y a miles de militantes o millones de votantes, no solo ese Mayo de 2005 si no que desde que llegó al gobierno su política económica era más cercana al socioliberalismo que a la socialdemocracia, pero valorando sus aciertos y sus errores, pese a dar un resultado claramente negativo, aún así me parece mejor presidente que Aznar, el tío que creó la burbuja inmobiliaria y nos dejó en ridículo en la escena internacional, y que Rajoy, el tío que cuando acabe la legislatura va a dejar España con más paro del que tenía cuando la cogió y sobre todo el tío que ha recortado derechos y libertades fundamentales.