Ver citas anterioresHubo engaño oficial sobre el oxígeno financiero a los gobiernos autonómicos hasta apenas cinco días antes de anunciar que era posible lo que se había calificado de legalmente imposible. El Ministerio de Hacienda negó por escrito y en carta oficial hasta el pasado 27 de septiembre la posibilidad de desbloquear fondos a las comunidades autónomas estando en funciones, según ha podido comprobar EL MUNDO.
Hacienda mantuvo el suspense en sus cartas hasta dejar que fuera el presidente en funciones, Pedro Sánchez, el que anunciara días después, el pasado día 2 -en un mitin socialista en Valencia- que sí se liberaría ese maná multimillonario antes de las nuevas elecciones generales. Sánchez explicó ayer al diario digital Nius que ahora es posible, porque «se ha constatado que vamos a unas elecciones de nuevo» y que es responsable evitar perjuicios a las comunidades. Pero eso también era conocido el pasado día 27.
Según el conjunto de cartas remitidas por la secretaria de Estado de Hacienda, Inés Bardón, a diferentes comunidades autónomas y a las que ha tenido acceso este diario, la respuesta del Ministerio ha sido hasta muy última hora negativa a la solicitud de que se desbloqueen las llamadas entregas a cuenta, que son anticipos del sistema de financiación habituales y previstos. «La actual situación del Gobierno en funciones impone importantes restricciones a la instrumentación jurídica de una medida de esta naturaleza», zanjó el pasado viernes Bardón la petición del consejero de Hacienda de la Junta de Andalucía, Juan Bravo. El párrafo es calcado al remitido anteriormente a, entre otros, el consejero de Hacienda de Murcia, Javier Celdrán, o al de Castilla y León, Carlos Fernández Carriego en semanas anteriores.
La diferencia con la carta a la Junta andaluza es que está datada en una fecha en la que Hacienda conocía ya la disolución de Las Cortes y la convocatoria de elecciones generales del 10 de noviembre. El Ministerio animó al PP durante el período de investidura a apoyar a Sánchez con el argumento de que así podría liberar los fondos, porque en funciones no podía, pero la última carta muestra táctica de ocultar que había ya una solución hasta que Sánchez lo anunciara. El líder socialista así lo hizo y se apuntó el tanto en un acto electoral socialista y en uno de los territorios que más necesita el dinero como es la Comunidad Valenciana.
www.elmundo.es/espana/2019/10/04/5d964e ... b45dc.html