No son medidas populistas, son medidas reales que generan un beneficio a la clase trabajadora con salarios más bajos aunque la intervención estatal debería de ser además en muchos otros ámbitos como ya señalaba Gálvez.
Las personas que aprueban una oposición, además de hacer disminuir el paro ¿Generan un beneficio social con su irpf y su aportación social a la tesorería?
La situación en las AAPP fue provocada por los recortes de los gobiernos del pp y su tasa de reposición, y vimos como éstas funcionaban como empresas privadas, cubriendo plazas estructurales con contratos en situación irregular, generando inestabilidad y precariedad laboral, hasta el punto de tener que regularse por ley esa temporalidad y tener que asumir un sobrecoste brutal en el pago de indemnizaciones. Ese es el contexto real para tener que realizar convocatorias extraordinarias, no para bajar estadísticamente el número de desempleados.
Pero se tienen que hacer con cabeza y no hacerlas todos los años sin realizar analisis alguno. Y por cierto si que es una medida populista.
Pero es a costa de subir el gasto publico. Y de hacerse, tiene que ser porque haga falta y no para maquillar los datos del paro. porque claro que se podría lograr paro 0 con plazas publicas. La cuestión es que supondría un gasto publico enorme y no hay necesidad para tanta gente.
Pero si la atención primaria como el resto de la sanidad es cosa de las CCAA. Son ellas las que tienen que convocar oposiciones con más plazas y concursos de traslados. No es cosa del gobierno central.
A veces creo que me troleas.
¿Qué diferencia hay entre el gasto de un empleado público de carrera y un interino? Ninguna, absolutamente ninguna, van con cargo al mismo capitulo del presupuesto de la administración. A veces me dices que hay falta de personal, por ejemplo sanitario, y ahora resulta que no hace falta, que es por maquillar las cifras del paro, aclárate por favor porque así es bastante difícil mantener una discusión en serio contigo.
Si hay una limitación normativa estatal las comunidades autónomas ni las entidades locales pueden saltarsela y convocar OPE, ni sanitaria, educativa, de seguridad... La regulación viene de 2012, pudo ser a partir de 2020 cuando se hicieran todas las convocatorias y aún así hay plazas que se perdieron, como las de las personas jubiladas durante ese periodo.
Si aumentas el número de trabajadores en dicho puesto si. Lo normal es que no sea así, pero no tiene porque. Pueden convocar plazas para añadir personal y ya esta.
Las oposiciones en sanidad para hospitales y demás las tiene que hacer las CCAA que son quienes tienen las competencias para ello. No las convoca el Estado. Si hacen falta enfermeros/as en los hospitales, son las CCAA quienes tienen que convocar oposiciones para ello. Y lo mismo con medicos,celadores,fisioterapeutas,etc.
Pero ¿De qué hablas? ¿Me estás diciendo que donde debe haber un enfermero hay siete? ¿Sobra o falta personal? aclárate y unifica tu propio criterio porque de tanto salto te vas a dejar las rodillas.
Vamos a entrar en bucle porque no voy a dejar de repetirlo, si hay una limitación normativa estatal las comunidades autonomas ni las entidades locales pueden saltarsela, sean de quien sean las competencias. Si el gobierno dice no hay nuevas convocatorias ni se cubren vacantes agachan las orejas todos, y eso pasó en 2012 por eso han aumentado las convocatorias estos dos últimos años y por eso han tenido que sacar convocatorias extraordinarias, para estabilizar al personal contratado en fraude de ley durante todos esos años, no para hacer bajar los datos del paro sino por buenos guantazos que les llegaron desde los tribunales, incluido el europeo.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur"Obrint Pas
Pero se tienen que hacer con cabeza y no hacerlas todos los años sin realizar analisis alguno. Y por cierto si que es una medida populista.
Pero es a costa de subir el gasto publico. Y de hacerse, tiene que ser porque haga falta y no para maquillar los datos del paro. porque claro que se podría lograr paro 0 con plazas publicas. La cuestión es que supondría un gasto publico enorme y no hay necesidad para tanta gente.
Pero si la atención primaria como el resto de la sanidad es cosa de las CCAA. Son ellas las que tienen que convocar oposiciones con más plazas y concursos de traslados. No es cosa del gobierno central.
A veces creo que me troleas.
¿Qué diferencia hay entre el gasto de un empleado público de carrera y un interino? Ninguna, absolutamente ninguna, van con cargo al mismo capitulo del presupuesto de la administración. A veces me dices que hay falta de personal, por ejemplo sanitario, y ahora resulta que no hace falta, que es por maquillar las cifras del paro, aclárate por favor porque así es bastante difícil mantener una discusión en serio contigo.
Si hay una limitación normativa estatal las comunidades autónomas ni las entidades locales pueden saltarsela y convocar OPE, ni sanitaria, educativa, de seguridad... La regulación viene de 2012, pudo ser a partir de 2020 cuando se hicieran todas las convocatorias y aún así hay plazas que se perdieron, como las de las personas jubiladas durante ese periodo.
Si aumentas el número de trabajadores en dicho puesto si. Lo normal es que no sea así, pero no tiene porque. Pueden convocar plazas para añadir personal y ya esta.
Las oposiciones en sanidad para hospitales y demás las tiene que hacer las CCAA que son quienes tienen las competencias para ello. No las convoca el Estado. Si hacen falta enfermeros/as en los hospitales, son las CCAA quienes tienen que convocar oposiciones para ello. Y lo mismo con medicos,celadores,fisioterapeutas,etc.
Pero ¿De qué hablas? ¿Me estás diciendo que donde debe haber un enfermero hay siete? ¿Sobra o falta personal? aclárate y unifica tu propio criterio porque de tanto salto te vas a dejar las rodillas.
Vamos a entrar en bucle porque no voy a dejar de repetirlo, si hay una limitación normativa estatal las comunidades autonomas ni las entidades locales pueden saltarsela, sean de quien sean las competencias. Si el gobierno dice no hay nuevas convocatorias ni se cubren vacantes agachan las orejas todos, y eso pasó en 2012 por eso han aumentado las convocatorias estos dos últimos años y por eso han tenido que sacar convocatorias extraordinarias, para estabilizar al personal contratado en fraude de ley durante todos esos años, no para hacer bajar los datos del paro sino por buenos guantazos que les llegaron desde los tribunales, incluido el europeo.
Lo que digo es que en las OPEs convocadas por Moncloa han podido aumentar el numero de plazas y no que los que consiguieran dichas plazas desplazaran a los interinos o temporales que estuvieran ocupando dichas plazas.
A ver las oposiciones para trabajar en un hospital las tiene que convocar el gobierno de la CCAA donde este dicho hospital. Es así, porque tienen transferidas las competencias en Sanidad. Igual que lo mismo pasa con los centros de atención primaria y especializada solo que eso lo hacen con traslados y no con OPEs. De manera que ahi el gobierno central ni pincha ni corta en ese asunto. Y lo se porque me he presentado a unas cuantas y he sacado una. Y ninguna fue convocada por Moncloa. Y en educación pasara lo mismo para los colegios e institutos porque las CCAA tienen dichas competencias.
BaixoMiño escribió: ↑14 Ene 2024 15:21
me suena que la inflación fue del 3%, no del 5%.
Cierto. 5.7% es ipc.general año 2022.
El dato de 2023 sería 3.1 %
Pero recordemos que el ipc es engañoso a la hora de medir el poder adquisitivo frente a los precios de un trabajador medio, ya que infrapondera escandalosamente el coste real de la vivienda.
¿Qué diferencia hay entre el gasto de un empleado público de carrera y un interino? Ninguna, absolutamente ninguna, van con cargo al mismo capitulo del presupuesto de la administración. A veces me dices que hay falta de personal, por ejemplo sanitario, y ahora resulta que no hace falta, que es por maquillar las cifras del paro, aclárate por favor porque así es bastante difícil mantener una discusión en serio contigo.
Si hay una limitación normativa estatal las comunidades autónomas ni las entidades locales pueden saltarsela y convocar OPE, ni sanitaria, educativa, de seguridad... La regulación viene de 2012, pudo ser a partir de 2020 cuando se hicieran todas las convocatorias y aún así hay plazas que se perdieron, como las de las personas jubiladas durante ese periodo.
Si aumentas el número de trabajadores en dicho puesto si. Lo normal es que no sea así, pero no tiene porque. Pueden convocar plazas para añadir personal y ya esta.
Las oposiciones en sanidad para hospitales y demás las tiene que hacer las CCAA que son quienes tienen las competencias para ello. No las convoca el Estado. Si hacen falta enfermeros/as en los hospitales, son las CCAA quienes tienen que convocar oposiciones para ello. Y lo mismo con medicos,celadores,fisioterapeutas,etc.
Pero ¿De qué hablas? ¿Me estás diciendo que donde debe haber un enfermero hay siete? ¿Sobra o falta personal? aclárate y unifica tu propio criterio porque de tanto salto te vas a dejar las rodillas.
Vamos a entrar en bucle porque no voy a dejar de repetirlo, si hay una limitación normativa estatal las comunidades autonomas ni las entidades locales pueden saltarsela, sean de quien sean las competencias. Si el gobierno dice no hay nuevas convocatorias ni se cubren vacantes agachan las orejas todos, y eso pasó en 2012 por eso han aumentado las convocatorias estos dos últimos años y por eso han tenido que sacar convocatorias extraordinarias, para estabilizar al personal contratado en fraude de ley durante todos esos años, no para hacer bajar los datos del paro sino por buenos guantazos que les llegaron desde los tribunales, incluido el europeo.
Lo que digo es que en las OPEs convocadas por Moncloa han podido aumentar el numero de plazas y no que los que consiguieran dichas plazas desplazaran a los interinos o temporales que estuvieran ocupando dichas plazas.
A ver las oposiciones para trabajar en un hospital las tiene que convocar el gobierno de la CCAA donde este dicho hospital. Es así, porque tienen transferidas las competencias en Sanidad. Igual que lo mismo pasa con los centros de atención primaria y especializada solo que eso lo hacen con traslados y no con OPEs. De manera que ahi el gobierno central ni pincha ni corta en ese asunto. Y lo se porque me he presentado a unas cuantas y he sacado una. Y ninguna fue convocada por Moncloa. Y en educación pasara lo mismo para los colegios e institutos porque las CCAA tienen dichas competencias.
Repito.
Los recortes de 2012 limitaron las OPE, ninguna administración, ni autonómica ni local, podia realizar convocatorias por impedimento legal, tuvieran o no competencias transferidas, ni las vacantes por jubilación se convocaban.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur"Obrint Pas
Si aumentas el número de trabajadores en dicho puesto si. Lo normal es que no sea así, pero no tiene porque. Pueden convocar plazas para añadir personal y ya esta.
Las oposiciones en sanidad para hospitales y demás las tiene que hacer las CCAA que son quienes tienen las competencias para ello. No las convoca el Estado. Si hacen falta enfermeros/as en los hospitales, son las CCAA quienes tienen que convocar oposiciones para ello. Y lo mismo con medicos,celadores,fisioterapeutas,etc.
Pero ¿De qué hablas? ¿Me estás diciendo que donde debe haber un enfermero hay siete? ¿Sobra o falta personal? aclárate y unifica tu propio criterio porque de tanto salto te vas a dejar las rodillas.
Vamos a entrar en bucle porque no voy a dejar de repetirlo, si hay una limitación normativa estatal las comunidades autonomas ni las entidades locales pueden saltarsela, sean de quien sean las competencias. Si el gobierno dice no hay nuevas convocatorias ni se cubren vacantes agachan las orejas todos, y eso pasó en 2012 por eso han aumentado las convocatorias estos dos últimos años y por eso han tenido que sacar convocatorias extraordinarias, para estabilizar al personal contratado en fraude de ley durante todos esos años, no para hacer bajar los datos del paro sino por buenos guantazos que les llegaron desde los tribunales, incluido el europeo.
Lo que digo es que en las OPEs convocadas por Moncloa han podido aumentar el numero de plazas y no que los que consiguieran dichas plazas desplazaran a los interinos o temporales que estuvieran ocupando dichas plazas.
A ver las oposiciones para trabajar en un hospital las tiene que convocar el gobierno de la CCAA donde este dicho hospital. Es así, porque tienen transferidas las competencias en Sanidad. Igual que lo mismo pasa con los centros de atención primaria y especializada solo que eso lo hacen con traslados y no con OPEs. De manera que ahi el gobierno central ni pincha ni corta en ese asunto. Y lo se porque me he presentado a unas cuantas y he sacado una. Y ninguna fue convocada por Moncloa. Y en educación pasara lo mismo para los colegios e institutos porque las CCAA tienen dichas competencias.
Repito.
Los recortes de 2012 limitaron las OPE, ninguna administración, ni autonómica ni local, podia realizar convocatorias por impedimento legal, tuvieran o no competencias transferidas, ni las vacantes por jubilación se convocaban.
Y? pero pueden seguir haciendo opes. Yo por ejemplo tengo plaza de una OPE posterior a 2012. Y la convocó la CCAA y no Moncloa.
Si aumentas el número de trabajadores en dicho puesto si. Lo normal es que no sea así, pero no tiene porque. Pueden convocar plazas para añadir personal y ya esta.
Las oposiciones en sanidad para hospitales y demás las tiene que hacer las CCAA que son quienes tienen las competencias para ello. No las convoca el Estado. Si hacen falta enfermeros/as en los hospitales, son las CCAA quienes tienen que convocar oposiciones para ello. Y lo mismo con medicos,celadores,fisioterapeutas,etc.
Pero ¿De qué hablas? ¿Me estás diciendo que donde debe haber un enfermero hay siete? ¿Sobra o falta personal? aclárate y unifica tu propio criterio porque de tanto salto te vas a dejar las rodillas.
Vamos a entrar en bucle porque no voy a dejar de repetirlo, si hay una limitación normativa estatal las comunidades autonomas ni las entidades locales pueden saltarsela, sean de quien sean las competencias. Si el gobierno dice no hay nuevas convocatorias ni se cubren vacantes agachan las orejas todos, y eso pasó en 2012 por eso han aumentado las convocatorias estos dos últimos años y por eso han tenido que sacar convocatorias extraordinarias, para estabilizar al personal contratado en fraude de ley durante todos esos años, no para hacer bajar los datos del paro sino por buenos guantazos que les llegaron desde los tribunales, incluido el europeo.
Lo que digo es que en las OPEs convocadas por Moncloa han podido aumentar el numero de plazas y no que los que consiguieran dichas plazas desplazaran a los interinos o temporales que estuvieran ocupando dichas plazas.
A ver las oposiciones para trabajar en un hospital las tiene que convocar el gobierno de la CCAA donde este dicho hospital. Es así, porque tienen transferidas las competencias en Sanidad. Igual que lo mismo pasa con los centros de atención primaria y especializada solo que eso lo hacen con traslados y no con OPEs. De manera que ahi el gobierno central ni pincha ni corta en ese asunto. Y lo se porque me he presentado a unas cuantas y he sacado una. Y ninguna fue convocada por Moncloa. Y en educación pasara lo mismo para los colegios e institutos porque las CCAA tienen dichas competencias.
Repito.
Los recortes de 2012 limitaron las OPE, ninguna administración, ni autonómica ni local, podia realizar convocatorias por impedimento legal, tuvieran o no competencias transferidas, ni las vacantes por jubilación se convocaban.
Juraría que el gobierno de Rajoy prolongó la tasa 0, pero quien la instauró fue Zapatero en 2010.
Pero ¿De qué hablas? ¿Me estás diciendo que donde debe haber un enfermero hay siete? ¿Sobra o falta personal? aclárate y unifica tu propio criterio porque de tanto salto te vas a dejar las rodillas.
Vamos a entrar en bucle porque no voy a dejar de repetirlo, si hay una limitación normativa estatal las comunidades autonomas ni las entidades locales pueden saltarsela, sean de quien sean las competencias. Si el gobierno dice no hay nuevas convocatorias ni se cubren vacantes agachan las orejas todos, y eso pasó en 2012 por eso han aumentado las convocatorias estos dos últimos años y por eso han tenido que sacar convocatorias extraordinarias, para estabilizar al personal contratado en fraude de ley durante todos esos años, no para hacer bajar los datos del paro sino por buenos guantazos que les llegaron desde los tribunales, incluido el europeo.
Lo que digo es que en las OPEs convocadas por Moncloa han podido aumentar el numero de plazas y no que los que consiguieran dichas plazas desplazaran a los interinos o temporales que estuvieran ocupando dichas plazas.
A ver las oposiciones para trabajar en un hospital las tiene que convocar el gobierno de la CCAA donde este dicho hospital. Es así, porque tienen transferidas las competencias en Sanidad. Igual que lo mismo pasa con los centros de atención primaria y especializada solo que eso lo hacen con traslados y no con OPEs. De manera que ahi el gobierno central ni pincha ni corta en ese asunto. Y lo se porque me he presentado a unas cuantas y he sacado una. Y ninguna fue convocada por Moncloa. Y en educación pasara lo mismo para los colegios e institutos porque las CCAA tienen dichas competencias.
Repito.
Los recortes de 2012 limitaron las OPE, ninguna administración, ni autonómica ni local, podia realizar convocatorias por impedimento legal, tuvieran o no competencias transferidas, ni las vacantes por jubilación se convocaban.
Y? pero pueden seguir haciendo opes. Yo por ejemplo tengo plaza de una OPE posterior a 2012. Y la convocó la CCAA y no Moncloa.
Claro, y yo también, convocatoria de 2013 y OPE de 2010, ¿Tuviste que estudiar el EBEP y la ley de función pública valenciana? De verdad que tengo serias dudas.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur"Obrint Pas
Pero ¿De qué hablas? ¿Me estás diciendo que donde debe haber un enfermero hay siete? ¿Sobra o falta personal? aclárate y unifica tu propio criterio porque de tanto salto te vas a dejar las rodillas.
Vamos a entrar en bucle porque no voy a dejar de repetirlo, si hay una limitación normativa estatal las comunidades autonomas ni las entidades locales pueden saltarsela, sean de quien sean las competencias. Si el gobierno dice no hay nuevas convocatorias ni se cubren vacantes agachan las orejas todos, y eso pasó en 2012 por eso han aumentado las convocatorias estos dos últimos años y por eso han tenido que sacar convocatorias extraordinarias, para estabilizar al personal contratado en fraude de ley durante todos esos años, no para hacer bajar los datos del paro sino por buenos guantazos que les llegaron desde los tribunales, incluido el europeo.
Lo que digo es que en las OPEs convocadas por Moncloa han podido aumentar el numero de plazas y no que los que consiguieran dichas plazas desplazaran a los interinos o temporales que estuvieran ocupando dichas plazas.
A ver las oposiciones para trabajar en un hospital las tiene que convocar el gobierno de la CCAA donde este dicho hospital. Es así, porque tienen transferidas las competencias en Sanidad. Igual que lo mismo pasa con los centros de atención primaria y especializada solo que eso lo hacen con traslados y no con OPEs. De manera que ahi el gobierno central ni pincha ni corta en ese asunto. Y lo se porque me he presentado a unas cuantas y he sacado una. Y ninguna fue convocada por Moncloa. Y en educación pasara lo mismo para los colegios e institutos porque las CCAA tienen dichas competencias.
Repito.
Los recortes de 2012 limitaron las OPE, ninguna administración, ni autonómica ni local, podia realizar convocatorias por impedimento legal, tuvieran o no competencias transferidas, ni las vacantes por jubilación se convocaban.
Juraría que el gobierno de Rajoy prolongó la tasa 0, pero quien la instauró fue Zapatero en 2010.
Es posible que el psoe también tocara algo pero el roto vino del pp en el Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de junio.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur"Obrint Pas
Lo que digo es que en las OPEs convocadas por Moncloa han podido aumentar el numero de plazas y no que los que consiguieran dichas plazas desplazaran a los interinos o temporales que estuvieran ocupando dichas plazas.
A ver las oposiciones para trabajar en un hospital las tiene que convocar el gobierno de la CCAA donde este dicho hospital. Es así, porque tienen transferidas las competencias en Sanidad. Igual que lo mismo pasa con los centros de atención primaria y especializada solo que eso lo hacen con traslados y no con OPEs. De manera que ahi el gobierno central ni pincha ni corta en ese asunto. Y lo se porque me he presentado a unas cuantas y he sacado una. Y ninguna fue convocada por Moncloa. Y en educación pasara lo mismo para los colegios e institutos porque las CCAA tienen dichas competencias.
Repito.
Los recortes de 2012 limitaron las OPE, ninguna administración, ni autonómica ni local, podia realizar convocatorias por impedimento legal, tuvieran o no competencias transferidas, ni las vacantes por jubilación se convocaban.
Y? pero pueden seguir haciendo opes. Yo por ejemplo tengo plaza de una OPE posterior a 2012. Y la convocó la CCAA y no Moncloa.
Claro, y yo también, convocatoria de 2013 y OPE de 2010, ¿Tuviste que estudiar el EBEP y la ley de función pública valenciana? De verdad que tengo serias dudas.
La saqué en Madrid y la use durante unos años.Antes me presente en navarra,valencia,asturias,aragon,...Y me tuve que estudiar toda la legislación referida a la sanidad(nacional y de la CCAA). Porque yo defiendo que cualquier ciudadano de España pueda conseguir una plaza en cualquier parte de España sin que se le pongan pegas fuera de lo que a concierne a la formación especifica para el puesto al que opta. Y no que en unas CCAA la mayoria de ciudadanos de España partamos en desigualdad de condiciones frente a los de dicha CCAA.
Los recortes de 2012 limitaron las OPE, ninguna administración, ni autonómica ni local, podia realizar convocatorias por impedimento legal, tuvieran o no competencias transferidas, ni las vacantes por jubilación se convocaban.
Y? pero pueden seguir haciendo opes. Yo por ejemplo tengo plaza de una OPE posterior a 2012. Y la convocó la CCAA y no Moncloa.
Claro, y yo también, convocatoria de 2013 y OPE de 2010, ¿Tuviste que estudiar el EBEP y la ley de función pública valenciana? De verdad que tengo serias dudas.
La saqué en Madrid y la use durante unos años.Antes me presente en navarra,valencia,asturias,aragon,...Y me tuve que estudiar toda la legislación referida a la sanidad(nacional y de la CCAA). Porque yo defiendo que cualquier ciudadano de España pueda conseguir una plaza en cualquier parte de España sin que se le pongan pegas fuera de lo que a concierne a la formación especifica para el puesto al que opta. Y no que en unas CCAA la mayoria de ciudadanos de España partamos en desigualdad de condiciones frente a los de dicha CCAA.
¿En las oposiciones de sanidad no hay normativa general básica como constitución, EBEP, ley de función pública autonómica...?
Yo soy de administración especial y aparte de los 35 temas especificos tenía 10 de normativa básica, de otra forma es bastante complicado saber qué derechos tienen los ciudadanos por ley. El EBEP es la norma base de los empleados públicos, donde se incluye el personal estatutario, es imposible saber como funcionan las AAPP si no es obligatorio su conocimiento.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur"Obrint Pas
Y? pero pueden seguir haciendo opes. Yo por ejemplo tengo plaza de una OPE posterior a 2012. Y la convocó la CCAA y no Moncloa.
Claro, y yo también, convocatoria de 2013 y OPE de 2010, ¿Tuviste que estudiar el EBEP y la ley de función pública valenciana? De verdad que tengo serias dudas.
La saqué en Madrid y la use durante unos años.Antes me presente en navarra,valencia,asturias,aragon,...Y me tuve que estudiar toda la legislación referida a la sanidad(nacional y de la CCAA). Porque yo defiendo que cualquier ciudadano de España pueda conseguir una plaza en cualquier parte de España sin que se le pongan pegas fuera de lo que a concierne a la formación especifica para el puesto al que opta. Y no que en unas CCAA la mayoria de ciudadanos de España partamos en desigualdad de condiciones frente a los de dicha CCAA.
¿En las oposiciones de sanidad no hay normativa general básica como constitución, EBEP, ley de función pública autonómica...?
Yo soy de administración especial y aparte de los 35 temas especificos tenía 10 de normativa básica, de otra forma es bastante complicado saber qué derechos tienen los ciudadanos por ley. El EBEP es la norma base de los empleados públicos, donde se incluye el personal estatutario, es imposible saber como funcionan las AAPP si no es obligatorio su conocimiento.
Creo recordar que no. Que era estudiarse las leyes referidas a la sanidad: La ley general de sanidad, la ley de autonomia del paciente,entre otras. y de la constitución lo referido a la sanidad.
No lo recuerdo muy bien porque a mi el tema legal me parece un truño y un sinsentido porque las leyes estan formuladas para que sea imposible entenderlas y tengas que sabertelas si o si de memoria. Cosa que en mi caso era y es imposible.
Habrá que ver que tipo de contratos tienen. Que igual son temporales que en un mes estan fuera. Y si no fuera asi, pues vale muy bien pero sigue sin poner solucion a los enormes problemas que hay en la sanidad publica, en el sistema de pensiones, en la educación,etc.
Regshoe escribió: ↑26 Ene 2024 21:06
El imparcial.
diria lo mismo si fuera un gobierno del PP. En cambio en tu caso dudo que fueras a decir lo mismo que estas diciendo al felicitar la labor del gobierno de Sanchez, si fuera un gobierno del PP.
783.000 ocupados más en 2023, que malo el perro y que malas las subidas del Smi.
Eso está claro. Pero siempre hay alguien que negará los datos inventándose alguna película. O se hará un Rajoy: «Cuanto peor, mejor para todos y cuanto peor para todos, mejor, mejor para mí, el suyo beneficio político».
Y la sanidad publica?, que esta cada año peor que el anterior. Pero como no le interesa a los politicuchos que se hable sobre ello, pues entonces los buenos borreguitos se callan y no dicen ni mu del asunto.
Roronoa Zoro escribió: ↑26 Ene 2024 22:31
Y la sanidad publica?, que esta cada año peor que el anterior. Pero como no le interesa a los politicuchos que se hable sobre ello, pues entonces los buenos borreguitos se callan y no dicen ni mu del asunto.
Di que sí...que la culpa es de la partitocracia...
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Roronoa Zoro escribió: ↑26 Ene 2024 22:31
Y la sanidad publica?, que esta cada año peor que el anterior. Pero como no le interesa a los politicuchos que se hable sobre ello, pues entonces los buenos borreguitos se callan y no dicen ni mu del asunto.
Di que sí...que la culpa es de la partitocracia...
Es así. Los partidos politicos arruinaron las cajas de ahorro con su corrupción. Los esclavos de la partitocracia jamas les criticareis. Biueno corrijo, jamas criticareis a los que considerais de los vuestros. A los otros les criticareis siempre.