Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑20 Oct 2023 04:42
A ver, que no sé de dónde sale la creencia de que miro a el
mundo musulmán como lo viera un anglosajón de los años 20 (del siglo XX, digo).
Para que se entienda: tengo clarísimo que el mundo musulmán es diverso, no es lo mismo un argelino, de un singapurense o un saudí, tampoco podemos considerar exclusivamente definitoria la religión en los mismos países musulmanes, hay monarquías y élites, población obrera y campesinos, estudiantes jóvenes que acceden a redes sociales y ancianos que vivieron la descolonización. Hay sociedades miserables como Yemen y otras opulentas como Dubai. Hay países pro Estados Unidos y anti Estados Unidos, ¿cómo voy a tener una visión encasillada en prejuicios si tengo claro que la región árabe - turco - irania musulmana es un interesante (y explosivo) universo geopolítico metido en una guerra fría donde Estados Unidos, China, Rusia y en cierta medida Francia tienen metida sus manos?
Lo único que he hecho en este tema es apelar a 3 cosas. Primero prudencia con lecturas antojadizas, sesgadas, parciales y maniqueas (potenciadas por la moda), segundo apelar a las simples reglas geopolíticas (siempre basadas en el consecuencialismo, aun cuando este esté predeterminado a la barbarie) y tercero indicar una obviedad: los árabes israelíes viven mejor que casi cualquier árabe de la zona (con excepción de los saudíes y qataríes étnicos quizás, habrá que analizar los indicadores sociales).
Ahondando en mi punto dos. Es geopolítica. Podemos lamentarnos las muertes de civiles pero no podemos olvidar que la geopolítica no se mueve a base de llantos, eso sí, podemos exigirle a nuestros gobiernos que tengan una posición apaciguadora a no ser que sean la dupla Eisenhower - kruschev capaz de amedrentar a palestinos, israelíes e iraníes, como no es el caso, lo de personajes como Belarra no solo es patético, es insensato.
Es curioso porque la derecha estará con Israel y con Ucrania. La izquierda con Rusia y con Palestina.
Yo en esta estoy con Rusia y con Israel.
Pero no porque odie a Ucrania o a Palestina, sino que porque una total derrota rusa y una total derrota israelí no es bueno ni para la región ni para el mundo.
Buenos días
No digo que tengas una visión monolítica de Oriente Próximo, seguro que no lo tienes, pero a mi lo que me chocó sinceramente, es esa afirmación de que los árabes viven mejor en Israel que en el resto del mundo árabe, casi hay que dar las gracias a Israel por cuidar de los árabes.
Aunque eso fuese verdad y los árabes en Israel viviesen mejor que en el resto del mundo árabe, eso es como decir que los negros en los EEUU de principios de siglo vivían mejor que en África, de esa manera se ignora la segregación y ya puestos algunos pueden decir los árabes en Europa viven mejor que en los países árabes, pongámolos en guetos y a recoger fresas en invernaderos.
Pero es que tampoco es así, los árabes nativos en los países del golfo viven mucho mejor que un español o un chileno medio y dentro del mundo árabe hay árabes que viven bien y otros que viven mal, también depende de las expectativas personales, para algunos la falta de libertad es una fuente de malestar que no se suple con seguridad y dinero, para otros lo único que quieren es un modo de ganarse la vida y son felices, de hecho en los Estados árabes en paz la salud mental está muy bien, en los de guerra es cuando se deteriora y a lo mejor el índice de suicidios en Japón es mayor que en Marruecos, se vive mejor en Marruecos que en Japón?.
Que significa se vive mejor?, no sé me pareció prejuicioso, como que el mundo árabe es todo igual, recuerdo una experiencia personal para que veas como es el imaginario colectivo del mundo árabe, una compañera de mi trabajo me dijo , -Una pregunta personal, tienes familia en Palestina?
-No,no (le contesté)
Estaba preocupada.
Me hizo gracias, porque es vox populi que mi familia es de Marruecos, deben pensar que el mundo árabe está entrelazado y se circula de un país a otro como de una provincia española a otra.
Creo que el apoyo de un país u otro, está regido por modas y por los medios que leas, la edad, la idiosincrasia del lugar, en Galicia, tal vez porque no haya mucha inmigración musulmana y no hay mucha islamofobia, porque hay la costumbre de acoger saharauis en verano, hay una especial simpatía por la postura palestina, el parlamento gallego apoyó al pueblo palestino mediante una declaración institucional y eso que el PP es mayoría aquí.
Respecto a mi postura, antes de este pico en el conflicto ya decía, preocupan más la muerte de civiles rubios que morenitos, la movilización humanitaria para los ucranianos no tiene parangón con la que se hace en Palestina y el rendimiento de cuentas por los agresores.
Soy consciente de la realpolitik y que es inevitable que haya conflictos bélicos, cada país tiene sus intereses y cuando un problema político no se puede resolver diplomáticamente se hace uso de la solución armada.
Del conflicto ruso, me preocupa las minorías rusas y húngaras en Ucrania y porque no decirlo que perdamos a un cliente comercial tan bueno como el de Rusia por intereses geopolíticos que no son nuestros, desde el punto de vista consecuencialista lo mejor es que se acabe la guerra, lo más importante, porque sin voluntad política está puede seguir ad eternum y que la derrota no suponga una humillación total del perdedor, que después haya una normalización en las relaciones.
En el caso palestino israelí, también, tiene que acabarse el conflicto y conseguir una solución política para el perdedor, los palestinos, porque sabemos que Israel va a ganar la guerra y desde la perspectiva de la realpolitik, créeme Israel es un quebradero de cabeza para occidente y para EEUU en particular, porque hay muchos intereses en Oriente próximo y muchas veces tienen que sacrificarse por el apoyo incondicional a Israel, desde el punto de vista económico y geopolítico apoyar a Israel supone más problemas que soluciones.
Saludos