Ver citas anteriores
José escribió: ↑31 Jul 2023 16:15Y, ¿qué tal si empezamos respetando el principio de representatividad, al margen de un sistema que beneficie a los partidos políticos en sí? Yo estoy de acuerdo con aplicar ese 5%, como mínimo. Además, el sistema de doble vuelta evitaría el secuestro del gobierno por parte de partidos minoritarios.
En mi opinión personal, pretender aislar a los partidos nacionalistas catalanes (Junts, ERC) y vascos (PNV, EH Bildu), con cláusulas y umbrales electorales, por ejemplo del 5 %, es una quimera, porque si analizamos la mayoría de los sistemas electorales de los países de Europa, y los aplicáramos hipotéticamente en España, pues te digo que Junts, ERC, PNV y EH Bildu, seguirían obteniendo escaños en la mayoría de ellos. Analizemos algunos de los sistemas electorales europeos, por ejemplo los de Gran Bretaña, Alemania, y Francia, las tres potencias de Europa.
Gran Bretaña: como bien sabes, aplica el sistema de circunscripciones uninominales, que tanto te gusta y has alabado siempre en el foro, o sea 1 diputado por circunscripción, cada circunscripción no supera los 100.000 habitantes en promedio, y el diputado electo en cada circunscripción uninominal, obtiene el escaño por mayoría simple. Pues bien, ¿ que ocurre en el sistema electoral británico?, pues pasa que los nacionalistas e independentistas escoceses del SNP, como son muy fuertes a nivel regional, obtienen las dos terceras partes de los escaños que Escocia envía a la Cámara de los Comunes en Westminster, los nacionalistas e independentistas galeses del Plaid Cymru obtienen un tercio de los escaños que envía Gales a la Cámara de los Comunes, y finalmente los nacionalistas irlandeses del Sinn Féin y el SDLP, obtienen más de la mitad de los escaños que Irlanda del Norte envía a la Cámara de los Comunes, así en un parlamento de 650 escaños, los nacionalistas escoceses, galeses e irlandeses, tienen en la actual legislatura, un total de 58 escaños, casi el 10 % del Parlamento. Si España adoptará el sistema británico, pues Junts, ERC, PNV y EH Bildu, seguirían obteniendo escaños en las hipotéticas circunscripciones uninominales de Cataluña y País Vasco, donde serían muy fuertes.
Francia: al igual que Gran Bretaña aplica un sistema electoral para el Parlamento por circunscripciones uninominales, 1 diputado por circunscripción, y cada circunscripción no supera los 150.000 habitantes, pero con la diferencia que los escaños se eligen no por mayoría simple, sino por mayoría absoluta, y en un sistema de doble vuelta o ballotage: se necesita más del 50 % de los votos para obtener el escaño en primera vuelta, si eso no ocurre los dos candidatos más votados van a una segunda vuelta una semana después, y el mas votado se queda con el escaño. Eso podría funcionar como una hipotética barrera contra Junts, ERC, PNV y EH Bildu, pero, sin embargo, esos partidos seguirían obteniendo escaños, porque en las circunscripciones donde Junts y ERC son fuertes, en una segunda vuelta, el votante independentista votaría masivamente por el partido independentista que se haya clasificado para la segunda vuelta, si Junts pasará a una segunda vuelta, el votante de ERC, creo yo, preferiría votar por los neo-convergentes que por el PSC, y lo mismo ocurriría en las circunscripciones vascas entre PNV y EH Bildu, bah eso creo yo, a lo mejor no hay trasvase de votos entre Junts y ERC, y entre PNV y Eh Bildu, yo creo que si los hay, me gustaría que algún forista catalán o vasco lo confirme, si estoy en lo cierto, o me diga que eso es un error, si estoy equivocado.
Alemania: tiene un sistema electoral mixto, una mitad de los escaños del Bundestag, (unos 300), se eligen por circunscripciones uninominales, 1 diputado por circunscripción, cada circunscripción no supera los 200.000 habitantes y el escaño se obtiene por mayoría simple, mientras que la otra mitad de los escaños del Bundestag, y un poco más (porque hay escaños compensatorios, por eso el tamaño del Parlamento Alemán varía elección tras elección) se obtienen en circunscripciones plurinominales (varios diputados por circunscripción), pero para poder acceder a esos escaños, cada partido político debe superar la barrera del 5 % de los votos a nivel federal o nacional. ¿ Que pasaría si se aplicara este sistema electoral en España ?, pues ocurriría que Junts, ERC, PNV y EH Bildu, se quedarían sin escaños en las circunscripciones plurinominales al no superar el umbral o barrera del 5 %, pero, en cambio, si obtendrían escaños en las circunscripciones uninominales por mayoría simple. Eso ocurre a veces en Alemania con los ex comunistas del partido de Die Linke, que no logran llegar al 5 %, pero igual obtienen escaños, porque sus diputados salen elegidos en las circunscripciones de Berlín Oriental, donde tienen sus feudos, y en otras regiones de Alemania del Este.
Por eso, como decía en el mensaje anterior, el mejor antídoto contra el "chantaje" de Junts, ERC, PNV y EH Bildu, es la gran coalición PP-PSOE, y según las encuestas, mas de la mitad de los españoles la desean.
Saludos.