Elecciones generales 23 de julio 2023.

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Shaiapouf »

El sistema funcionó mientras PP y PSOE tenían posibilidad de hacer gobiernos. Desde hace más de 10 años esa realidad ha cambiado y parece ser que no va a ser posible, al menos en el corto plazo, que la misma vuelva.

No estoy al tanto de los detalles escabrosos detrás de la constitución española y de la construcción de cada uno de los pilares que conforma su sistema político, pero es claro que el sesgo territorial (que a nivel de Congreso da más peso a regiones poco pobladas) en su momento fue funcional a un orden, pero esa funcionalidad ya no existe. Se erró a mi juicio suponiendo que era bueno sobrerrepresentar a la derecha a base de sesgos que a largo plazo fomentarían la emergencia de partidos territoriales que desestabilizaran el orden del sistema.

La democracia es una forma de gobierno, de organizarse, de solucionar diferencias entre individuos dentro de un país.

¿Qué es más democrático?

A: El 99% vale más que el 1%

B: El 1% vale tanto o más que el 99%

Es un dilema extremo, pero en principio expone lo que significa al extremo la democracia, la imposición de mayorías sobre minorías. Y lo que fomenta este sistema es que un partido con un % de votos marginal e insignificante (no alcanza ni el 2%) ponga en ascuas a partidos que en suma (PSOE - Sumar | PP + VOX) superan el 40 o 45%.

E insisto, si las regiones más marginadas tienen temor de ser trasgredidas por parte de las regiones más pobladas la solución YA existe: CCAA.

Y hay otra: un Senado de verdad que proporcione a las regiones más peso.
.
Roronoa Zoro
Funcionario
Mensajes: 4546
Registrado: 28 Abr 2019 10:16

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Roronoa Zoro »

Hay que cambiarlo porque este sistema partidocrático es un lastre para que se realicen las reformas y proyectos que los ciudadanos necesitamos para hacer frente a las dificultades presentes y futuras derivadas del cambio climático y demás.

Además suponen una ruina para la administración pública y para los ciudadanos.
José
Funcionario
Mensajes: 4843
Registrado: 21 Sep 2021 03:37

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por José »

Cualquiera que defienda el sistema partitocrático actual, no puede considerarse a sí mismo demócrata. Repetir hasta la saciedad que vivimos en democracia, porque podemos votar cada 4 años, no hace que tal afirmación sea verdad.
Avatar de Usuario
Regshoe
Autónomo
Mensajes: 11148
Registrado: 19 Oct 2015 10:45

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Regshoe »

Por eso digo que mejor 30% y así será más fácil.
Imagen
+++++++++++++
Avatar de Usuario
Lady_Sith
Alto ejecutivo
Mensajes: 15713
Registrado: 15 Jun 2012 03:06

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Lady_Sith »

esa ley cambia todos los desastres y el hecho de q no se haya cesado a una secretaria de estado tras pifiarla una y otra vez por razones electoralistas?
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
José
Funcionario
Mensajes: 4843
Registrado: 21 Sep 2021 03:37

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por José »

¿Realmente ha ganado la izquierda estas elecciones? Asumiendo que sólo los partidos que se definen de "izquierda" son la izquierda, y el resto son la derecha, vamos a contabilizar:

Bloque de Izquierdas

PSOE 121 diputados
Sumar 31 diputados
Esquerra 7 diputados
EH Bildu 6 diputados
BNG 1 diputado
Total= 166 diputados

En 2019: 180 diputados (PSOE, UP, Esquerra, CUP, BNG y Nueva Canarias).

Resultado: La izquierda pierde la mayoría absoluta en el Congreso.

Bloque de partidos que no se definen a sí mismos como izquierdas (o sea, Derecha)

PP 137 diputados
Vox 33 diputados
(suman 170 diputados. Más que todo el Bloque de Izquierdas junto)
UPN 1 diputado
Coalición Canaria 1 diputado
Total= 172 diputados

En 2019: 154 diputados (PP, Vox, UPN, Coalición Canaria y Cs).

Hay 2 partidos que he dejado fuera de este cómputo y que, desde luego, no se definen a sí mismos como izquierdas. PNV (5 diputados) y Junts (7 diputados). Estamos hablando de 12 diputados adicionales que deberían sumar al Bloque de la Derecha, llegando a 184 diputados, frente a los 166 del Bloque de Izquierda. En 2019, aunque hubiésemos añadido al resultado del Bloque de Derecha los resultados de PNV (5 diputados) y Junts (8 diputados), no hubiese alcanzado la mayoría absoluta. Se hubiese quedado a 8 diputados de alcanzarla. Justo, el número que le sobraría en esta ocasión, si lo hiciéramos.

¿Por qué entonces se nos está repitiendo que la "izquierda ha ganado las elecciones"? Pues, simplemente, por el hecho de que la derecha, a pesar de tener una amplia mayoría absoluta en el Congreso, las "derechas españolas" no van a terminar sumando porque se llevan muy mal entre sí por cuestiones territoriales. La derecha nacionalista vasca (PNV) y la derecha nacionalista catalana (Junts) prefieren entenderse, al menos en principio, con el Bloque de Izquierdas, por cuestiones territoriales, que con su bloque ideológico natural, que sería el Bloque de Derechas. Y lo mismo se podría decir del PP y de Vox, que prefieren no pactar con PNV y, sobre todo, con Junts per Catalunya, a pesar de que todos ellos puedan calificarse de derecha. Preferirían pactar con el PSOE e, incluso, con Sumar (herederos de Podemos) antes que con el partido de Puigdemont. Y es que el PP y, sobre todo, Vox defienden una concepción centralista y unitaria de España, mientras que PNV y Junts quieren separarse de España. Prima más el nacionalismo español, vasco y catalán que la órbita ideológica de la derecha.

Si la derecha española está tan fragmentada y enemistada entre sí, es muy complicado que la derecha termine gobernando en España. PP y Vox no pueden contar con los votos de la derecha sociológica vasca o catalana para poder gobernar. Es que esos votos pueden sostener a alguien del Bloque de la Izquierda. Hasta ese punto, el debate territorial, en España, envenena las elecciones.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Funcionario
Mensajes: 7932
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Nowomowa »

Aquí es donde habría que preguntar si el federalismo asimétrico donde la autonomía de los federados sea proporcional a su aportación a la caja común es una idea de izquierda, de derecha, o transversal.

Porque ni el "pues os jodéis" de los unos ni el "pues ahora nos vamos" de los otros van a resolver nunca la situación... Y ningún nacionalista admitirá ser parte de un problema superfluo y en buena medida artificial. Ni España es una sola nación ni hace falta que cada nación tenga su estado homogéneo y puro.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada” -Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Roronoa Zoro
Funcionario
Mensajes: 4546
Registrado: 28 Abr 2019 10:16

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Roronoa Zoro »

Eso del federalismo asimétrico suena como que haya españoles de 1º y españoles de 2º o de 3º. Si hay federalismo tiene que ser con todos con las mismas condiciones, sin privilegios, no como lo que hay ahora.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Shaiapouf »

Todo el problema parte por asumir que España no es una única nación que -con diferencias internas más o menos marcadas que otras- cometió un grave error al establecer la «plurinacionalidad» a nivel constitucional.

Porque si quieren entender a la nación en términos étnicos, es decir, como aquellos pueblos medievales o propios del antiguo régimen que se caracterizaban por poseer una identidad étnica o una semejanza racial y cultural, vale, pero en dicho caso nos encontramos con dos problemas.

1) ¿Qué diferencia al catalán del valenciano? ¿Qué diferencia al valenciano del murciano? ¿Qué diferencia al murciano del andaluz?

En cierto sentido son todos pueblos y son todos parte del mismo pueblo a la vez que forman parte de pueblos diferentes. Es lógico, pueblos hay tantos como ciudades, aldeas, comarcas y villas. Dentro de una misma ciudad puede haber diferentes pueblos.

Si queremos establecer un límite cultural para dar o no dar aquella decisión soberana por la autodeterminación la decisión siempre será arbitraria y te pasarás, literalmente, por mil pueblos.

Lo cual es lógico porque la autodeterminación se constituyó como derecho para solucionar el problema del imperialismo y colonialismo decimonónico en África y Asia, allí donde claramente había posibilidad de marcar diferencias territoriales.

La nación étnica, o la nación en términos previos a avance del siglo XIX era un concepto que se usaba como sinónimo de pueblo indiscriminadamente. Por eso en América se solía mencionar a las «naciones indígenas», por más que actualmente ninguna cumpla ni haya cumplido en absoluto la condición mínima para llamarse nación.

El concepto de nación moderno es el político y tiene que ver, justamente, con la holización que todas las naciones han vivido a lo largo de 200 años.

Básicamente no existe -más que en nombre- una nación catalana y como pueblo su existencia tiene tanto sentido como el de un pueblo perdido en Extremadura. Son individuos que viven cercas unos de otro.

Y es que son todos lo mismo a tal punto que:

a. Para un extranjero no hay diferencia alguna entre un catalán y un extremeño. No la hay para un cubano, como no la hay para un japonés o un norteamericano.

Son lo mismo un madrileño, un catalán o un extremeño de cara a todo el mundo, menos a ciertos individuos de Cataluña.

b. ¿Qué es exactamente el pueblo catalán que tiene el derecho -controvertido e irracional- a autodeterminarse por ser una nación -entendida étnica y por tanto irracionalmente-?

¿Lo son todos los individuos que están empadronados en Cataluña?

¿O lo son solo los catalanes "étnicamente definidos" como catalanes?

Porque el crecimiento demográfico de toda esa región entre 1900 y 2001 fue superior a la media española, lo cual se traduce en que buena parte de su población es descendiente de segunda o tercera generación de andaluces, extremeños y castellanos.

Todos los días hay españoles que se cambian de residencia y que se empadronan de un sitio a otro.

¿Es el español que lleva 2 meses residiendo en Cataluña un catalán con derecho a votar en referéndum?

¿Cuál es el tiempo mínimo? ¿Dos años?

Esta respuesta no existe porque legalmente el pueblo catalán es el español empadronado en Cataluña.

c) ¿Por qué el residente en Cataluña puede decidir si rompe la unidad territorial, económica, política y demográfica de un país que le pertenece a todos los españoles?

Ese residente tiene más derecho que el no residente en lo concerniente a la política local, no a la política de magnitud nacional o internacional.

¿Por qué ese referéndum no podría ser llevado a cabo por todos los españoles?

Aquellos residentes son propietarios NO de Cataluña como CCAA, sino de sus propiedades privadas, el territorio es público, ergo nacional y de jure de todos los españoles.

2) En general la experiencia post independentista es mala. Podemos sacar a relucir el caso de ciertos países como Estados Unidos o Australia, pero son excepciones si revisamos la mayoría: África (con esperanzas de vida estancadas desde hace 40 o 50 años), América Latina (que, con la excepción de Chile, debió de vivir entre 50 y 90 años de anarquía política), y para qué hablar de todo el oriente medio.

Las razones detrás son muchas, pero todas se derivan de una cuestión central: el Estado central, jacobino si se quiere es el Estado que mejor ha desempeñado la función desde el siglo XVI de constituir un espacio económico y político lo suficientemente grande como para tener peso a nivel internacional, lo suficientemente fuerte como para poder mantener un cierto orden interno, lo suficientemente pequeño como para no ser asfixiante y lo suficientemente débil como para no representar una amenaza a individuos internos y externos.

Cuando se rompe ese equilibrio lo más común es que los desequilibrios se traduzcan en décadas de crisis y caos.

Por ejemplo:

Imagen

Imagen

La mayoría de las CCAA tienen su sistema de pensiones en completo déficit, si se logran sostener es gracias al aporte de las CCAA con mejores números.

Lo mismo ocurre en otros aspectos, éste solo es uno.

Todo se resume, finalmente, en que es completamente delicado hablar de naciones. No las hay. Los Estados hoy realmente existente tienen, en un 99%, solo una nación.

Alentar culturalmente la creencia de que existen muchas naciones implica que, en algún momento, algún actor político buscará financiamiento legítimo para reconstruir aquella identidad que ha sido históricamente violada.

Pasa en América Latina con los indigenismos y pasa en España con los independentismos.

Si uno analiza los % de catalanes que hablan catalán verá dos cosas importantes.

Primero es que todavía son minoría.

Segundo es que hablan más lo jóvenes que los mayores.

¿Por qué?

Porque se lleva fomentando desde la vuelta a la democracia todo lo que tiene que ver con nacionalismos periféricos y étnicos.

Un suicidio geopolítico que no puede entenderse a no ser que reconozcamos que la derecha y la izquierda, tras la Constitución, o eran tan torpes como para no entender lo que yo entiendo desde un simple computador, o eran lo suficientemente listos como para preverlo y aceptarlo como algo que era objetivamente necesario, o sencillamente siguieron criterios internacionales.

En cualquier caso, ninguna respuesta es positiva.

Saludos.
.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Funcionario
Mensajes: 7932
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Nowomowa »

Todos los españoles tendrían el mismo derecho a autogobernarse mas que los demás si compensasen al gobierno central por ello. De esta forma cada región puede elegir su nivel de autogobierno, y ninguna se dedica a autogobernarse como el culo con el dinero de las demás.

Y si un ciudadano cree que le irá mejor en la región A que paga más impuestos pero tiene más autogobierno que en la región B, es libre de mudarse allí.¿Crees que te irá mejor si tu región tiene un departamento de educación propio en vez de recibir los servicios del departamento de educación federal? Paga por ello. ¿Estás harto de pagar una policía regional que no funciona? Vota para que se suprima tu departamento de interior regional y tenga más presencia la policía federal.

Todos tenemos derecho a la igualdad de oportunidades, pero nadie está obligado a garantizarnos la igualdad de resultados mientras nuestra dignidad humana esté intacta (por ejemplo, que no padezcamos miseria por culpa de neustros errores, o por la manipulación de nuestras oprtunidades por terceras partes).
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada” -Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Funcionario
Mensajes: 7932
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Nowomowa »

El sentimiento de pertenecer a una nación es un derecho individual, no una obligación. A mí nadie puede obligarme a sentirme parte de la misma nación que Abascal o Puigdemont. Pero uno no me importa nada y el otro me indigna porque ha usurpado mi nación. En este momento hay dos partidos supremacistas que con 14 escaños de mierda de se arrogan el derecho de hablar por toda una región donde otro partido nada supremacista ha obtenido 19 escaños él solo. Es grotesco que dos perdedores que se han llevado un hostia en todo el hocico se den ínfulas y sigan creyendo que representan algo más que a los bobos que todavía les votan.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada” -Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Roronoa Zoro
Funcionario
Mensajes: 4546
Registrado: 28 Abr 2019 10:16

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Roronoa Zoro »

Lo que propones no es un federalismo sino una confederación y sería un caos. Sería como los reinos de taifas que hubo hasta la culminación de la reconquista contra los arabes.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Shaiapouf »


En efecto, nadie te obliga: puedes emigrar y nacionalizarte británico.

Lo que no puedes hacer es concebir a la nación/patria como una suma de sentimientos y subjetividades porque de lo contrario no tienes cómo afrontar la trampa individualista que, en su extremo, se consuma en la máxima ANCAP: la autodeterminación individual.

¿Quieres decir que cada individuo es libre de sentirse o no de una nación X y que, esa pertenencia subjetiva justifica una «autodeterminación»?

Perfecto, pero entonces una persona (o grupo de personas) son libres de romper sus naciones en subdivisiones tan pequeñas como su propia propiedad, como también es libre de autodeterminarse como sujeto fiscalmente suizo, andorrano o de un paraíso fiscal con tal de mover libremente sus ahorros y capitales a dichos países.

Así no funciona la nación.
.
Avatar de Usuario
Lady_Sith
Alto ejecutivo
Mensajes: 15713
Registrado: 15 Jun 2012 03:06

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Lady_Sith »

Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Avatar de Usuario
Regshoe
Autónomo
Mensajes: 11148
Registrado: 19 Oct 2015 10:45

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Regshoe »

Que desastres?
Imagen
+++++++++++++
Avatar de Usuario
Nowomowa
Funcionario
Mensajes: 7932
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Nowomowa »

Dependería de cómo se configurasen las competencias exclusivas del gobierno federal y las que fueran transferibles a las regiones federada, junto con el sistema de compensación por los impactos negativos de esas transferencias sobre el gobierno federal. Hay muchos ejemplos para tomar ideas y ver qué podría funcionar mejor en España, pero la idea básica es mejorar un sistema que siempre se queda corto para unos y da demasiado a otros que ni lo quieren ni lo necesitan.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada” -Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Roronoa Zoro
Funcionario
Mensajes: 4546
Registrado: 28 Abr 2019 10:16

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Roronoa Zoro »

Si fuera a cambio de algo pues se podría valorar. Por ejemplo yo no veria mal hacer eso que dices a cambio de centralizar la sanidad y la educación(respetando las lenguas cooficiales y demás). Es decir, que cada CCAA tenga su haciendo propia y solo de al estado lo que se precise para sanidad,educación y alguna otra cosa.

Pero que el estado vaya a menos sería un desastre como se vio con la pandemia en la que la que nadie se aclaraba de las medidas ni de nada.
José
Funcionario
Mensajes: 4843
Registrado: 21 Sep 2021 03:37

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por José »

Un país en el que cada CCAA sea lo suficientemente autónoma como para recaudar sus propios impuestos, dependiendo de ellos y no del fondo común en el que otras CCAA más ricas aportan muchísimo más de lo que reciben, es el sueño de cualquier liberal. Cada CCAA entraría en competencia con las demás para ser más atractiva a la inversión, mucha gente se mudaría a las regiones laboral y económicamente más dinámicas y, seguramente, huyendo de la confiscación impositiva de la casta política regional de turno. Veríamos, entonces, qué haría el Principado de Asturias, CCAA en la que vivo, en el momento en el que no pudiera parasitar al resto de España. Sería una buena forma de extinguir la mentalidad socialdemócrata de tanta gente, a la luz de los resultados, en el caso de que se decidiera continuar como ahora. Básicamente, la autonomía fiscal para todas las CCAA, supondría el fin del PSOE.
José
Funcionario
Mensajes: 4843
Registrado: 21 Sep 2021 03:37

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por José »

Teniendo en cuenta la deplorable imagen que está dando el líder del PP, y que Sánchez se mueve perfectamente en el caos y la inestabilidad, las cosas no pintan bien.

Desde las Generales (y no han transcurrido ni 2 semanas), se han disparado las consultas para trasladar la residencia fiscal. Y es que en apenas 2 semanas estas consultas se habrían multiplicado por 4. La mayoría de las personas que acuden a solicitar sus servicios son de Madrid, y se interesan por la situación de países como Portugal o Andorra. El perfil medio del solicitante no son los "grandes millonarios que quieren evadir sus impuestos para no pagar carreteras y hospitales". El perfil medio está compuesto por individuos que ganan entre 40 mil y 50 mil euros/año. Porque esta gente ve e intuye, aunque no tenga una bola de cristal y no pueda aportar certeza sobre lo que va a pasar en un futuro, que el futuro inmediato de este país pinta muy mal. Dentro de este grupo, hay jubilados con planes de pensiones, nómadas digitales, emprendedores, ejecutivos de empresas, grandes autónomos y algún que otro youtuber. En el caso de los jubilados, ese grupo social adorado por nuestros políticos, los miembros con patrimonios medios, temen por su jubilación y la transmisión de sus bienes cuando fallezcan. Porque saben que la casta política va a tener que sacar dinero debajo de las piedras, e intuyen lo que supone que "Antonio" vuelva a gobernar España con su coalición Frankenstein: nuevos impuestos 100%, aumento de trabas burocráticas, inseguridad jurídica, etc. Factores, en definitiva, que es muy probable que sigan presentes y crezcan con un gobierno sostenido por 18 partidos motivados por no muy buenas ideas.

En vista de todo esto, lo que "Antonio" y compañía van a provocar, ya no es tanto que el país se fragmente o que acabe todavía más polarizado, que también; sino que se vaya a descapitalizar. Es decir, que se vaya a quedar sin ahorros.

Datos que apuntan a esta dirección:

El gasto en pensiones supera por primera vez los 12.000 millones de euros, un 10,8% más que en 2022

Esta cifra supone un 11,7% del PIB, según la Seguridad Social, al igual que el año pasado y ligeramente por debajo de 2021, cuando era el 12,1%

https://elpais.com/economia/2023-07-25/ ... 8-mas.html

La Seguridad Social está quebrada: 48.000 millones de déficit y 100.000 millones de deuda

Absorbe un tercio de los ingresos tributarios del Estado y es una parte sustancial del déficit total de las administraciones

https://theobjective.com/economia/2023- ... 20millones.

Uno podría pensar que, si tenemos unos políticos/gestores medianamente responsables, a lo mejor podemos lidiar con estos datos. Quien todavía piense así, se debería caer del guindo ya. Esta gente no va a arreglar absolutamente nada, sino que va a poner "parches" para que, si a alguien le tiene que explotar la patata caliente, sea al siguiente en dicha gestión, y no a ellos. La responsabilidad que tienen con la gestión del dinero público (el dinero que sale de nuestros impuestos) es nula.

Ejemplo de lo que, para esta gente, se la bufa el dinero público, datos de la pasada legislatura:

El Gobierno ha adjudicado 17.400 contratos a dedo y sin publicidad en toda la legislatura

Uno de cada diez contratos de la Administración desde 2020 se han negociado sin publicidad

https://theobjective.com/economia/2023- ... ones-dedo/

¿Cómo se puede despilfarrar de esta forma teniendo esta situación económica? Con el culo ajeno, todos somos putas. Y en relación con todo esto, esta noticia si ya no deja entrever cuál es el destino final de
España, ya no puedo ayudarte:

La mitad de los mayores de 18 años ya depende de una ayuda, una pensión o un empleo público

La multiplicación de subsidios eleva a cotas nunca vistas el porcentaje de personas con ingresos procedentes del Estado

https://theobjective.com/economia/2023- ... -publicos/


Estamos yendo hacia una sociedad que tendrá dos clases. Unos, que quieren ser mantenidos y otros que tendrán que mantener. Y para colmo, los primeros se atribuirán el mérito de conquistar derechos con el dinero de los segundos, a los que además tratarán con desprecio. Por eso, los segundos están tan interesados en poner tierra de por medio, a riesgo de que se les tache de insolidarios. De acuerdo a como está el panorama, huir de España es un ejercicio de sensatez.
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 2943
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por liberal de izquierda »

Bueno, Coalición Canaria dejo abierta la puerta a un acuerdo de investidura con el PSOE, pero siempre y cuando Sumar no integre el gobierno, bah eso leí, hace unos días.

Saludos.
Responder