Re: El Gobierno aprueba la Ley de Memoria Democrática, una norma "para encontrarnos todos"
Publicado: 08 Oct 2020 12:45
Blanca, no he dicho que no hubiera bombardeo sino que el 7 de noviembre de 1938 la guerra civil no había acabado. No es una cuestión de zurdos o diestros, es de fechas históricas y calendario.Ver citas anterioresblanca escribió: ↑08 Oct 2020 12:18uisssss, pues lo he copiado, ( no te has fijado que no tengo NINGUNA FALTA DE ORTOGRAFIA?) Creo que de la Wipi....Ver citas anterioresKalea escribió: ↑26 Sep 2020 00:25Céntrate, el día 7 de noviembre de 1938 no había acabado la guerra, como ya te han indicado en la clase de historia de España que tocaba hoy, la guerra finalizó el día 1 de abril de 1939. Haz las piruetas que quieras pero o no sabes interpretar lo que lees o disfrutas manipulando a conciencia, lo que sería bastante peor.Ver citas anterioresblanca escribió: ↑19 Sep 2020 10:45 ((((Pasa una cosa curiosa es que los zurdos cuando las cosas no les salen bien las tapan, las olvidan ( y quieren que los demás también las olvidemos ¡ y no! las cosas que se hacen mal, quedan en la memoria sobre todo para los perjudicados,... aquí copiado de la Wipi....(Aviones Katiuska Rusos pilotados por ESPAÑOLES) Una población absolutamente CIVIL ;MUJERES Y NIÑOS: tratamiento= propaganda y SILENCIO))))
Cabra, población cordobesa que rondaba los 20.000 habitantes en 1938, en el momento del bombardeo se encontraba en la retaguardia a varios km de la línea del frente. El día 7 de noviembre, hacia las 7:31 horas, tres aviones soviéticos Katiuska SB-2, con tripulación totalmente española3 y procedentes del Campo de Aviación de "Los Guerreros" en Fuente Álamo de Murcia, atacaron la localidad. Los Katiuska, unos bombarderos ligeros y rápidos, se empleaban para el bombardeo estratégico sobre la retaguardia enemiga.
De acuerdo con los testimonios de uno de los observadores de los Katiuska SB-2 que participaron en el ataque, el servicio de información de la unidad a la que pertenecían los Katiuska fue advertido de la presencia en Cabra de una unidad italiana de paso. Pilotos y observadores esperaban encontrar un campamento de tiendas en las inmediaciones de la localidad y vehículos militares a sus alrededores. Al llegar, pudieron ver fugazmente un gran número de tiendas en la plaza central de Cabra que resultaron ser el mercado de abastos, no un campamento militar, y atacaron sin confirmar el objetivo que bombardeaban.3 A pesar de que Cabra disponía de una significativa dotación antiárea, ésta no reaccionó con la suficiente rapidez y no pudo dificultar el ataque.3
Los aviones dejaron caer una veintena de bombas, que provocaron la pérdida de 109 vidas humanas (96 en el acto) y más de 200 heridos. El bombardeo afectó fundamentalmente a zonas del centro de Cabra, incluida la plaza del mercado, y en especial al barrio obrero de la villa. Se calcula que cada aparato llevaba en sus bodegas unas dos toneladas de bombas de diverso tamaño. La mayor, de 200 kilogramos, cayó en el mercado de abastos. Un artilugio similar detonó en la esquina de las calles Platerías y Juan de Silva. De todas las explosiones, la del mercado fue la más potente, resultando muertas en el acto 36 personas, más otras 14 posteriores a consecuencia de las heridas causadas.[cita requerida]
Siguiendo la trayectoria de vuelo efectuada por los aparatos, se aprecia una diagonal en dirección noreste-sureste respecto a la caída de las bombas. Esto significa el acceso de los bombarderos a la localidad por las antiguas trincheras de la línea de ferrocarril y su salida por el Mirador de la Paz en el barrio de la Villa (por aquel entonces antiguo cementerio). A continuación, descargaron otro artefacto junto al Molino El Fondón, rumbo a Lucena, donde se produjo un viraje y la vuelta en dirección norte, llegando a Castro del Río y girando nuevamente por Valenzuela.[cita requerida]
Tratamiento informativo. Propaganda y silencio
El bombardeo carecía de utilidad militar y causó un alto número de bajas civiles, por lo que fue aprovechado por la propaganda de los sublevados para legitimar su causa. El hecho de que una de las bombas cayera en el mercado de abastos egabrense implicó que resultaran afectados numerosos campesinos de la región. Entre los muertos, todos ellos civiles, se hallaban también mujeres y niños. El resultado del bombardeo y la magnitud de la masacre fue recogido por el Noticiario Documental (NO-DO) -en su nº 10 (1938)-, instrumentalizándolo con fines propagandísticos. Se recogieron imágenes y película de la población afectada por el bombardeo, así como del amontonamiento de los cadáveres que fueron trasladados en carretilla, e incluso con capachos.[cita requerida]
El gobierno republicano, por su parte, nunca reconoció el error padecido por los aviadores que bombardearon la ciudad ni, por lo tanto, pidieron disculpas por las consecuencias del ataque.[cita requerida]
El parte de guerra del 9 de noviembre de 1938 del ejército sublevado recogía su versión de los sucesos, con unos datos aún erróneos del número de aviones y de bajas:[cita requerida]
La aviación roja, huyendo de los encuentros aéreos que tantas pérdidas le cuestan y alejándose de todo objetivo militar, lleva varios días dedicada a batir pueblos civiles de la zona nacional, lo más alejados posible de las actividades militares y desde los que les es fácil la huida.
Hoy correspondió la cobarde e inhumana agresión al pueblo de Cabra, en donde, en la madrugada, nueve aviones rojos han sorprendido a la población civil bombardeándola y causaron 86 muertos y 117 heridos, en su totalidad personas civiles y en gran número mujeres y niños.
La España Nacional, generosa y justa con los que engañados la han combatido sin crueldades, no dejará, sin embargo, sin sanción ni debida respuesta crímenes de esta naturaleza.
Por parte de los autores del bombardeo, el parte de guerra del ejército republicano del 7 de noviembre indicaba únicamente que "se batió el objetivo", omitiendo cualquier referencia al objetivo o a las consecuencias del ataque:
“A las 7,27 despegaron tres B. K. para efectuar un servicio de reconocimiento y bombardeo de Cabra. Se batió el objetivo eficazmente observándose las explosiones en el centro del pueblo. Se obtuvieron fotografías del frente reconocido. No se observó caza enemiga ni se les hostilizó con fuego antiaéreo, tomando tierra todos los aparatos sin novedad” (AHEA. Sig. A 168, documento 54. Parte de operaciones del 7 de noviembre de 1938).
Véase también
Bombardeos en la Guerra Civil Española
Otro detalle ¿los hombres no forman parte de la población civil? ¿Por qué siempre se recurre sólo a mujeres y niños? ¿Se trata de chantaje emocional o de despreciar a los hombres sistemáticamente porque hay gente que piensa que sus vidas valen menos?
el bombardeo existió, lo confundieron con un centro de reunión del enemigo cuando era un mercadillo local,una metida de pata monumental.
Los hombres a los que se refiere son mayores /o lisiados/o demasiado jovenes/ o niños y mujeres, no había HOMBRES ARMADOS.
La guerra consistía (en teoría) en atacar al enemigo armado, la poblacion civil ( en teoría) y hasta ese momentos debían de dejarla aparte y sin atacarles.
Cuando se ataco EL REINO de Hassan por que los aviones espías habían visto y fotografiado una central nuclear, muchos pusieron el grito en el cielo por confundir una fabrica normal con una central peligrosa, y cuando se saca este suceso, todo son excusas escapatorias....."en esta vida todo es según del color del cristal con que se mira".........
P. D. Voy a hacer como que lo he visto eso de "lisiado"
