Pues es curioso porque cuando se fue a la cárcel a negociar los presupuestos con esos presos no parece que Sánchez lo viese con muy malos ojos.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑20 Jul 2019 09:04
Hay que recordar que el PSOE ha dicho y sigue diciendo que primero va el programa y luego los nombres, mientras que para UP todo son los nombres. Amenazan al PSOE con "no imponer nuevos vetos", pero en la práctica la situación es la misma: nadie que haya dicho "presos políticos" se acercará a medio kilómetro del CM, y eso excluye a la mitad de bocachanclas de UP. Sánchez está apostando a pasar olímpicamente de los indepes porque sabe que van camino de la disolución y lo último que quiere son UPeros yendo por libre en contra del gobierno en cuanot salga la sentencia del juicio dle procés.
Así que al final UP tendrá que decidir entre tener ministerios para quien sea presentable, o negarle la investidura a Sánchez y forzar nuevas elecciones a cuenta de qué culos han de ir dónde. No ha cambiado nada en el fondo sólo porque Pablo iglesias haya asumido que haga lo que haga él no será ministro y el chaletito tendrá que pagarlo con el sueldo de diputado.
Si el argumento es de programa contra nombres, el de los nombres pierde ante los ciudadanos.
Elecciones generales 2019 (28-A y 10-N)
Re: Elecciones generales el 28 de abril
Re: Elecciones generales el 28 de abril
Pues es curioso porque no negoció nada con ellos y los indepes tumbaron los presupuestos forzando unas elecciones.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑21 Jul 2019 11:13Pues es curioso porque cuando se fue a la cárcel a negociar los presupuestos con esos presos no parece que Sánchez lo viese con muy malos ojos.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑20 Jul 2019 09:04
Hay que recordar que el PSOE ha dicho y sigue diciendo que primero va el programa y luego los nombres, mientras que para UP todo son los nombres. Amenazan al PSOE con "no imponer nuevos vetos", pero en la práctica la situación es la misma: nadie que haya dicho "presos políticos" se acercará a medio kilómetro del CM, y eso excluye a la mitad de bocachanclas de UP. Sánchez está apostando a pasar olímpicamente de los indepes porque sabe que van camino de la disolución y lo último que quiere son UPeros yendo por libre en contra del gobierno en cuanot salga la sentencia del juicio dle procés.
Así que al final UP tendrá que decidir entre tener ministerios para quien sea presentable, o negarle la investidura a Sánchez y forzar nuevas elecciones a cuenta de qué culos han de ir dónde. No ha cambiado nada en el fondo sólo porque Pablo iglesias haya asumido que haga lo que haga él no será ministro y el chaletito tendrá que pagarlo con el sueldo de diputado.
Si el argumento es de programa contra nombres, el de los nombres pierde ante los ciudadanos.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: Elecciones generales el 28 de abril
Hombre supongo que tendrán sus asesores (aunque PIT empezó haciendo pinitos como asesor con ANOVA), es cierto que la narrativa la tenían perdida pero ahora toda la presión está en el PSOE porque finalmente ha sido Podemos quien ha dado un paso decisivo, cualquier veto adicional se vería como que el PSOE no quiere negociar, luego está el tema de la surrealista situación de que el PSOE no ha hecho nada efectivo para conseguir los apoyos hasta hace un mes, que no han querido poner mesas de negociación, que la cosa ha ido dejándose recaditos por los medios...y esto con un Snchz que sabe lo que es una investidura fallida me parece una temeridad, yo de hecho no sé qué tienen pensado porque la investidura es mañana o pasado y está claro que no podemos hablar de un acuerdo cerrado, se dará la situación surrealista de que fracase su investidura por la abstención de UP cuando están negociando un acuerdo de gobierno con ellosVer citas anterioresNowomowa escribió: ↑21 Jul 2019 10:23Me refiero a la narrativa. UP habla de no vetar nombres y de lo que no hablan es de programa, por tanto, Sánchez domina la narrativa y en UP van a la zaga. Lo cual es de entender cuando Sánchez tiene los asesores que tiene y PIT tiene a su señora y a Echenique...
Sobre el tema de ministrables, sería lógico que UP recibiera un par de ministerios técnicos y dos o tres "marías", pero no creo que Sánchez vaya a darles Economía ni Hacienda cuando vienen curvas y necesitará gente ortodoxa dispuesta a sacar las tijeras. Personalmente me gustaría ver a Garzón en el gobierno, pero no creo que aceptase una maría y desde luego no le van a dejar tocar el dinero.
Y esto aparte, no veo en el gobierno a nadie que no comparta la visión constitucionalista del tema catalán.
Sobre los ministerios les dejarán los asunto sociales y es donde mejor pueden desarrollar sus políticas realmente, el riesgo sería que se pasasen...por ejemplo poniendo a el ex-Greenpeace en Medio Ambiente, pues hombre, yo respeto a Greenpeace pero si se aplicara el 100% de sus propuestas no nos iría muy bien...
Homo homini lupus
Re: Elecciones generales el 28 de abril
https://www.eldiario.es/politica/PSOE-U ... 07674.htmlVer citas anterioresEl PSOE y Unidas Podemos concluyen sin acuerdo el primer día de negociaciones
"El PSOE ofrece una vicepresidencia simbólica sin competencias ni contenidos", explican fuentes de Unidas Podemos conocedoras de la negociación
"Hemos vuelto a recordar que ya cedimos en no pedir ministerios de Estado, lealtad con la cuestión de Catalunya y el gesto de Pablo Iglesias, y no paramos de encontrarnos más excusas por parte del PSOE", lamenta el partido de Iglesias
El PSOE ha comenzado las negociaciones este domingo, y el debate de investidura de Pedro Sánchez comienza este lunes a mediodía
Sánchez prepara un discurso de izquierdas mientras Calvo y Echenique buscan un acuerdo in extremis
Andrés Gil / Irene Castro
22/07/2019 - 00:53h
PSOE y Unidas Podemos mantienen contactos discretos en una negociación contra reloj para la investidura
De momento, no hay acuerdo. Este domingo a la medianoche se ha cerrado el primer día de negociación entre el PSOE y Unidas Podemos que se frenó a menos de 12 horas del comienzo del debate de investidura que arrancará con la intervención del candidato socialista, Pedro Sánchez. Todo indica que será difícil llegar a la cita con un pacto encarrilado. Técnicamente, hay margen hasta el jueves a eso de las 18.00 horas, cuando se produzca la segunda votación, la que requiere de más síes que noes para salir adelante. Antes, el martes, tendrá lugar la primera que ambas partes dan por perdida: Sánchez no podrá contar con mayoría absoluta en el Pleno del Congreso de los Diputados. Pero la intención de los equipos negociadores era tener algo definido antes del comienzo del debate: no es lo mismo un discurso de Gobierno de coalición que de ruptura, tanto para el PSOE como para Unidas Podemos.
"Por parte del PSOE ofrecen una vicepresidencia simbólica sin competencias y carteras que no permiten desarrollar las políticas que estamos pidiendo", explican fuentes de Unidas Podemos conocedoras de las negociaciones. Y enumeran sus principales objetivos: "Subir el salario mínimo a 1.200 euros mensuales; permisos y escuelas de 0 a 3 años; desarrollar políticas de igualdad; bajar las tasas universitarias y potenciar la investigación; bajar la factura de la luz y medidas contra la emergencia climática; impuesto a la banca para recuperar el rescate...".
Durante la tarde hubo momentos en los que los negociadores transmitían buenas sensaciones, de que las conversaciones avanzaban. Pero a última hora de la noche no terminaron de cuajar. "Hemos vuelto a recordar en las conversaciones que hemos cedido desde el inicio en no pedir ministerios de Estado, lealtad con la cuestión de Catalunya y el gesto de Pablo Iglesias del viernes echándose a un lado, y no paramos de encontrarnos más excusas por parte del PSOE", añaden fuentes de Unidas Podemos.
El sábado por la tarde, a menos de 48 horas del inicio de la investidura y casi tres meses después de las elecciones generales, se produjo la primera concreción por parte del PSOE: accedían a comenzar las negociaciones con Unidas Podemos. De un lado, la vicepresidenta, Carmen Calvo; de otro, el negociador por parte de Unidas Podemos, Pablo Echenique.
Se emplazaron a este domingo, en el que se sucedieron las llamadas, los mensajes, la negociación entre Calvo y Echenique, más intensa, durante la tarde. En torno a la medianoche se pararon: no había acuerdo. "Lo importante son los contenidos y las competencias", explican las fuentes de Unidas Podemos.
El PSOE se ha conjurado para guardar silencio absoluto sobre la marcha de las negociaciones, que pilota la vicepresidenta, Carmen Calvo, junto con la número dos del PSOE, Adriana Lastra, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Los socialistas consideran que sin publicidad es la forma para que el entendimiento prospere. La cúpula socialista está "convencida" de que habrá finalmente un acuerdo para un Ejecutivo de coalición.
Sánchez se abrió a incorporar a ministros de Unidas Podemos siempre y cuando Iglesias se quedara al margen. A partir de su paso atrás, el grupo confederal exigió a los socialistas que no establecieran "más vetos" y Ferraz respondió con su intención de negociar "sin imposiciones".
La estructura del gabinete y los nombres de quienes ocupan las carteras corresponde en última instancia al presidente, según recuerdan desde el PSOE. Los socialistas reconocieron al poner en marcha los contactos que la designación de los ministros de Unidas Podemos serían el primer escollo. A pesar de que los de Sánchez reconocían que lo "ideal" era llegar al Pleno de investidura con un acuerdo cerrado, aseguran que hay margen hasta el jueves: "Se trabaja para llegar a un acuerdo pero sin el reloj puesto para el lunes para no añadir más presión. Hasta el jueves hay tiempo".
Cuando quedaban menos de 12 horas para que Pedro Sánchez comience su discurso de investidura, se han pospuesto las conversaciones. En principio, se espera que se retomen este lunes a primera hora, lo cual deja poco margen para que se llegue al comienzo del debate en el Congreso de los Diputados con un acuerdo armado.
Desde las elecciones del 28 de abril, apenas hubo una reunión en Moncloa, en la que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias se emplazaron a llegar a un acuerdo después de las elecciones europeas. Pero tras las elecciones europeas, Sánchez rebajó las expectativas. Llegó otra reunión en Moncloa, en la que se habló de "Gobierno de cooperación", que el entorno del presidente y candidato a la reelección terminó rebajando a "puestos en la administración general del Estado". Pero formalmente la negociación no había comenzado.
Las dos reuniones discretas mantenidas en las siguientes semanas entre Sánchez e Iglesias solo sirvieron para constatar el desencuentro. El 9 de julio se percibió esa ruptura total. Pedro Sánchez volvió a moverse entonces a través de los medios cuando abrió la puerta a ministros técnicos. Podemos reaccionó convocando una consulta a las bases que molestó mucho en el PSOE. Sánchez llegó a dar por rotas las negociaciones, pero más tarde reculó y habló abiertamente de una coalición, que él y los representantes de su partido siempre había negado, pero establecía un requisito imprescindible: que Iglesias se quedara fuera del Consejo de Ministros. Pero los teléfonos seguían sin sonar en la sede de Podemos.
Los equipos negociadores no se sentaron nunca en estas semanas. La última vez fue para pactar los Presupuestos Generales del Estado, que no vieron la luz por el rechazo de los independentistas catalanes. Rechazo que llevó a la convocatoria electoral del 28 de abril.
Al final, la renuncia de Pablo Iglesias a sentarse en el Consejo de Ministros facilitó que el PSOE comenzara las negociaciones propiamente dichas desde el 28 de abril. Pero ya sólo quedaban horas para el debate de investidura. Y, de momento, no hay acuerdo. Con el arranque del debate en el Congreso se activa la cuenta atrás: el jueves sobre las seis de la tarde es la votación crucial para saber si España tendrá Gobierno o seguirá con uno en funciones, tres meses después de la cita electoral.
Cada vez entiendo menos esto, 3 meses para formar Gobierno y pretenden cerrar un pacto de Gobierno en menos de 48 horas


También sobran las medidas populistas en este estado de la negociación, porque el SMI de 1200 € no se lo cree nadie, me ha parecido mucho más razonable la postura de A. Garzón donde hablaba de revertir los retrocesos sociales y recortes de la crisis, por ahí es por donde habrá que empezar digo yo, aunque tampoco se entiende la consulta de IU, estaría bien que saliese que al PSOE ni agua, a ver que hacían :juas
Homo homini lupus
Re: Elecciones generales el 28 de abril
Ahí se ha metido solo el PSOE diciendo públicamente que el único veto era a Pablo Iglesias, ahora o traga con quien quiera Pablo Iglesias o va a quedar como culpable.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑22 Jul 2019 06:31https://www.eldiario.es/politica/PSOE-U ... 07674.htmlVer citas anterioresEl PSOE y Unidas Podemos concluyen sin acuerdo el primer día de negociaciones
"El PSOE ofrece una vicepresidencia simbólica sin competencias ni contenidos", explican fuentes de Unidas Podemos conocedoras de la negociación
"Hemos vuelto a recordar que ya cedimos en no pedir ministerios de Estado, lealtad con la cuestión de Catalunya y el gesto de Pablo Iglesias, y no paramos de encontrarnos más excusas por parte del PSOE", lamenta el partido de Iglesias
El PSOE ha comenzado las negociaciones este domingo, y el debate de investidura de Pedro Sánchez comienza este lunes a mediodía
Sánchez prepara un discurso de izquierdas mientras Calvo y Echenique buscan un acuerdo in extremis
Andrés Gil / Irene Castro
22/07/2019 - 00:53h
PSOE y Unidas Podemos mantienen contactos discretos en una negociación contra reloj para la investidura
De momento, no hay acuerdo. Este domingo a la medianoche se ha cerrado el primer día de negociación entre el PSOE y Unidas Podemos que se frenó a menos de 12 horas del comienzo del debate de investidura que arrancará con la intervención del candidato socialista, Pedro Sánchez. Todo indica que será difícil llegar a la cita con un pacto encarrilado. Técnicamente, hay margen hasta el jueves a eso de las 18.00 horas, cuando se produzca la segunda votación, la que requiere de más síes que noes para salir adelante. Antes, el martes, tendrá lugar la primera que ambas partes dan por perdida: Sánchez no podrá contar con mayoría absoluta en el Pleno del Congreso de los Diputados. Pero la intención de los equipos negociadores era tener algo definido antes del comienzo del debate: no es lo mismo un discurso de Gobierno de coalición que de ruptura, tanto para el PSOE como para Unidas Podemos.
"Por parte del PSOE ofrecen una vicepresidencia simbólica sin competencias y carteras que no permiten desarrollar las políticas que estamos pidiendo", explican fuentes de Unidas Podemos conocedoras de las negociaciones. Y enumeran sus principales objetivos: "Subir el salario mínimo a 1.200 euros mensuales; permisos y escuelas de 0 a 3 años; desarrollar políticas de igualdad; bajar las tasas universitarias y potenciar la investigación; bajar la factura de la luz y medidas contra la emergencia climática; impuesto a la banca para recuperar el rescate...".
Durante la tarde hubo momentos en los que los negociadores transmitían buenas sensaciones, de que las conversaciones avanzaban. Pero a última hora de la noche no terminaron de cuajar. "Hemos vuelto a recordar en las conversaciones que hemos cedido desde el inicio en no pedir ministerios de Estado, lealtad con la cuestión de Catalunya y el gesto de Pablo Iglesias del viernes echándose a un lado, y no paramos de encontrarnos más excusas por parte del PSOE", añaden fuentes de Unidas Podemos.
El sábado por la tarde, a menos de 48 horas del inicio de la investidura y casi tres meses después de las elecciones generales, se produjo la primera concreción por parte del PSOE: accedían a comenzar las negociaciones con Unidas Podemos. De un lado, la vicepresidenta, Carmen Calvo; de otro, el negociador por parte de Unidas Podemos, Pablo Echenique.
Se emplazaron a este domingo, en el que se sucedieron las llamadas, los mensajes, la negociación entre Calvo y Echenique, más intensa, durante la tarde. En torno a la medianoche se pararon: no había acuerdo. "Lo importante son los contenidos y las competencias", explican las fuentes de Unidas Podemos.
El PSOE se ha conjurado para guardar silencio absoluto sobre la marcha de las negociaciones, que pilota la vicepresidenta, Carmen Calvo, junto con la número dos del PSOE, Adriana Lastra, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Los socialistas consideran que sin publicidad es la forma para que el entendimiento prospere. La cúpula socialista está "convencida" de que habrá finalmente un acuerdo para un Ejecutivo de coalición.
Sánchez se abrió a incorporar a ministros de Unidas Podemos siempre y cuando Iglesias se quedara al margen. A partir de su paso atrás, el grupo confederal exigió a los socialistas que no establecieran "más vetos" y Ferraz respondió con su intención de negociar "sin imposiciones".
La estructura del gabinete y los nombres de quienes ocupan las carteras corresponde en última instancia al presidente, según recuerdan desde el PSOE. Los socialistas reconocieron al poner en marcha los contactos que la designación de los ministros de Unidas Podemos serían el primer escollo. A pesar de que los de Sánchez reconocían que lo "ideal" era llegar al Pleno de investidura con un acuerdo cerrado, aseguran que hay margen hasta el jueves: "Se trabaja para llegar a un acuerdo pero sin el reloj puesto para el lunes para no añadir más presión. Hasta el jueves hay tiempo".
Cuando quedaban menos de 12 horas para que Pedro Sánchez comience su discurso de investidura, se han pospuesto las conversaciones. En principio, se espera que se retomen este lunes a primera hora, lo cual deja poco margen para que se llegue al comienzo del debate en el Congreso de los Diputados con un acuerdo armado.
Desde las elecciones del 28 de abril, apenas hubo una reunión en Moncloa, en la que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias se emplazaron a llegar a un acuerdo después de las elecciones europeas. Pero tras las elecciones europeas, Sánchez rebajó las expectativas. Llegó otra reunión en Moncloa, en la que se habló de "Gobierno de cooperación", que el entorno del presidente y candidato a la reelección terminó rebajando a "puestos en la administración general del Estado". Pero formalmente la negociación no había comenzado.
Las dos reuniones discretas mantenidas en las siguientes semanas entre Sánchez e Iglesias solo sirvieron para constatar el desencuentro. El 9 de julio se percibió esa ruptura total. Pedro Sánchez volvió a moverse entonces a través de los medios cuando abrió la puerta a ministros técnicos. Podemos reaccionó convocando una consulta a las bases que molestó mucho en el PSOE. Sánchez llegó a dar por rotas las negociaciones, pero más tarde reculó y habló abiertamente de una coalición, que él y los representantes de su partido siempre había negado, pero establecía un requisito imprescindible: que Iglesias se quedara fuera del Consejo de Ministros. Pero los teléfonos seguían sin sonar en la sede de Podemos.
Los equipos negociadores no se sentaron nunca en estas semanas. La última vez fue para pactar los Presupuestos Generales del Estado, que no vieron la luz por el rechazo de los independentistas catalanes. Rechazo que llevó a la convocatoria electoral del 28 de abril.
Al final, la renuncia de Pablo Iglesias a sentarse en el Consejo de Ministros facilitó que el PSOE comenzara las negociaciones propiamente dichas desde el 28 de abril. Pero ya sólo quedaban horas para el debate de investidura. Y, de momento, no hay acuerdo. Con el arranque del debate en el Congreso se activa la cuenta atrás: el jueves sobre las seis de la tarde es la votación crucial para saber si España tendrá Gobierno o seguirá con uno en funciones, tres meses después de la cita electoral.
Cada vez entiendo menos esto, 3 meses para formar Gobierno y pretenden cerrar un pacto de Gobierno en menos de 48 horasTodo parece que es un pulso sobre a ver quien aguanta mejor la presión, con todo, parece que se confirma lo que se venía diciendo, una segunda vicepresidencia para Montero, ese ha sido el precio de PIT
![]()
También sobran las medidas populistas en este estado de la negociación, porque el SMI de 1200 € no se lo cree nadie, me ha parecido mucho más razonable la postura de A. Garzón donde hablaba de revertir los retrocesos sociales y recortes de la crisis, por ahí es por donde habrá que empezar digo yo, aunque tampoco se entiende la consulta de IU, estaría bien que saliese que al PSOE ni agua, a ver que hacían :juas
Re: Elecciones generales el 28 de abril
Hombre yo lo digo por la valía de Montero como política, aunque es ridículo vetar a PIT por las razones dadas y no a Montero, se confirma que el veto es porque lo ven como una amenaza política, aunque todo tiene pinta de ser un vicepresidencia florero, el PSOE ha dicho muchas cosas y ahora los que no aceptan imposiciones pues están diciendo desde que va a ser Sanchez quien va a elegir los ministros a que estes tienen que ser fieles a la Constitución o una boutade así, pues van a tener que ceder pronto porque el tiempo corre y en el relato ha quedado que UP ha sacrificado más que el PSOE, que vamos yo estaría encantado de que ni PIT, ni Montero ni Echenique estuvieran en el Gobierno, pero ha sido la inutilidad del PSOE para negociar lo que los ha llevado a esto, podrían de primeras ofrecerle Ministerios y hacerles indicaciones de qué políticos les gustan de UP, así de buenas maneras, sin hacerlo delante de los medios, haciéndoles la pelota, seduciéndolos que es lo que se tiene que hacer para conseguir que te voten y no ir de chulo, hacer amenazas veladas y demás, porque yo entiendo que no quieren un Gobierno paralelo, es el miedo real pero su postura nunca ha sido realista, siempre se parte de una posición maximalista pero hombre, si quieres que te tomen en serio empieza por una postura más cercana a lo que estás dispuesto a ceder
Hablaba Nowo de los asesores del PSOE, pues bien, los asesores han hecho un trabajo nefasto, ahora UP conseguirá lo que quiere
Hablaba Nowo de los asesores del PSOE, pues bien, los asesores han hecho un trabajo nefasto, ahora UP conseguirá lo que quiere
Homo homini lupus
Re: Elecciones generales el 28 de abril
Yo apuesto a que coloca de ministros a Irene, a Echenique, Garzón o Mayoral y al general en algún puesto intermedio.
Re: Elecciones generales el 28 de abril
Garzón sería si ceden Hacienda, Rossell si ceden Justicia pero parece que quieren amarrarlos, Echenique lo ponen para Ciencia pero no lo veo ni de broma estando Pedro Duque que como político es mediocre pero claro es astronauta y se le ve humilde, a ver quien supera eso, igual Transición Ecológica...
El otro nombre que suena con fuerza es Yolanda Díaz que ha sido la sombra de PIT en muchas reuniones, ha atendido a los medios muchas veces aunque ni si quiera es la nº 1 de En Marea, etc...No es que sea muy fan de ella pero poca gente consigue ascender tanto en tan poco tiempo sin ser "hija de" ni tener contactos ni que le hagan la pelota medios amigos, ha sabido camelarse a parte del nacionalismo gallego, a su partido y a PIT, está claro que sabe aprovechar las oportunidades como nadie, de hecho asi empezó su carrera como concejal (encabezó numerosas protestas por un problema local) y también supo romper un pacto de gobierno con el PSOE cuando veía que se iba a quemar...Claro que como gestora es una incógnita, pero vamos como todos en UP, ese es su gran lastre y por eso esto es una oportunidad única para mostrar su aptitudes como Gobierno
Homo homini lupus
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Elecciones generales el 28 de abril
https://www.elmundo.es/espana/2019/07/2 ... b46d1.htmlVer citas anterioresEl pacto con Podemos quiebra el plan de Pedro Sánchez de virar al centro
Los socialistas temen que el acuerdo limite la capacidad para afrontar reformas de Estado y frene la proyección exterior del presidente en funciones
https://www.elmundo.es/espana/2019/07/2 ... b46c3.htmlVer citas anterioresPablo Iglesias presume de estar arrastrando a Pedro Sánchez a la izquierda
Cada gente... con su gente.
Y si finalmente Echenique entra en el gobierno de España, sí, aunque no os lo creáis es el mismo que defraudó a la Seguridad Social y cometió un delito contra los trabajadores, con personal trabajando para él sin contrato, sería la primera vez en muchísimos años que este país tendría a un leninista como Ministro de algo.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Elecciones generales el 28 de abril
Podemos exige aunar en un ministerio medidas fiscales y laborales para atar corto a las empresas
https://www.elespanol.com/espana/politi ... 028_0.html
El Ministerio que sería "perfecto" para colocar allí a Echenique por su "experiencia" en la lucha contra el fraude laboral y de la Seguridad Social.
https://www.elespanol.com/espana/politi ... 028_0.html
El Ministerio que sería "perfecto" para colocar allí a Echenique por su "experiencia" en la lucha contra el fraude laboral y de la Seguridad Social.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
Re: Elecciones generales el 28 de abril
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Elecciones generales el 28 de abril
https://www.elespanol.com/opinion/20190 ... 38_14.htmlVer citas anterioresRiesgos de un Gobierno peligroso para España
Este lunes arranca el debate de investidura que, salvo imprevisto, hará presidente a Pedro Sánchez del Gobierno más radical de la democracia. Agotado cualquier entendimiento para que España pudiera ser gobernada por la necesaria centralidad, finalmente los socialistas serán sostenidos por Unidas Podemos, que si bien ha sacrificado a su líder, Pablo Iglesias, puede marcar y condicionar la agenda social del Ejecutivo.
Al margen del nihil obstat del separatismo al nuevo Gobierno, que Podemos reclame la vicepresidencia para Irene Montero ilustra el sesgo que pretende darle al nuevo Ejecutivo. Aceptar los 42 escaños de Podemos equivale a transigir con una política fiscal ideologizada. La izquierda tiene por finalidad atar en corto al tejido empresarial y asaetear a impuestos ya no sólo a las grandes fortunas, sino también a las clases medias en las que recae la generación de riqueza de un país.
Cataluña
Es una hipótesis razonable pensar que el nuevo Gobierno podría disparar el gasto público, generando una serie de iniciativas ideológicas y unas instituciones a costa del contribuyente. Y eso por no hablar de la reforma laboral o de la pretensión de Podemos de elevar el Salario Mínimo Interprofesional a 1.200 euros. Medidas que de llevarse a cabo atacarían directamente a una recuperación económica que muchos expertos ya cuestionan.
Y hay otra lectura fundamental en el hecho de que en el Consejo de Ministros los populistas pudieran conseguir entre cuatro y cinco carteras: la cuestión territorial. Es cierto que Podemos reculó recientemente en torno a una hipotética nueva aplicación del 155 en Cataluña, pero en el ADN de la formación morada está la convocatoria de un referéndum de autodeterminación. Algo que complicaría aún más la resolución del problema catalán.
Poder
Después de tres meses en los que España ha asistido al estrés del bloqueo parlamentario, Podemos puede lograr una cuota de poder impensable a tenor de su franco retroceso electoral y de ser una formación en un evidente proceso de descomposición. En realidad, Iglesias puede marcar las líneas maestras sin el desgaste que conlleva ocupar una vicepresidencia. La prueba es que Isabel Celaá ha asegurado que un Iglesias fuera del Gobierno tendrá "libertad" para criticar su funcionamiento. Puro esperpento.
Parece que los españoles estamos abocados a un futuro cuando menos desconocido. Y esto, por acción de unos y por omisión de otros que no han priorizado el sentido de Estado y se han enrocado en el "no es no". Son los riesgos del peligroso Gobierno que se avecina.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Elecciones generales el 28 de abril
Y, triple salto mortal con tirabuzón y sin red:
Estos mismos que parece que van a gobernar, son los que critican que en algún ayuntamiento haya pacto de Ciudadanos y PP con Vox para ver quién asume la concejalía de recogida de basuras.
La monda.
Estos mismos que parece que van a gobernar, son los que critican que en algún ayuntamiento haya pacto de Ciudadanos y PP con Vox para ver quién asume la concejalía de recogida de basuras.


















La monda.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Elecciones generales el 28 de abril
https://www.vozpopuli.com/opinion/Pedro ... 73887.htmlVer citas anterioresPedro de presidente e Irene de ministra… ¿qué puede salir mal?
Una exclusiva en toda regla publicada en este diario por Luca Costantini: “El as en la manga de Iglesias: renunciar al Consejo de Ministros para que Irene Montero tenga una cartera” rezaba la noticia de apertura de Vozpópuli del viernes 19. “Podemos cree que algo se ha movido en el PSOE y empieza a dibujarse un escenario inédito con la posibilidad de desbloquear la situación”, razonaba el subtítulo. Y… ¡bingo!, en torno a las 6 de la tarde saltó la nueva: Pablo Iglesias Turrión se hacía a un lado para no convertirse en ese “escollo” que Pedro Sánchez había identificado en los últimos días durante su periplo por radios y televisiones. “Mi presencia en el Consejo de Ministros no va a ser el problema, siempre y cuando el PSOE asuma que no puede haber más vetos y que la presencia de Podemos en el próximo gobierno tiene que ser proporcional a los votos, así como que la propuesta lógicamente la va a hacer Podemos”, remató Iglesias.
“Si Iglesias renuncia a estar en el Consejo de Ministros, pero exige como contrapartida la inclusión de varios ministros morados, puede poner a Sánchez entre la espada y la pared”, aseguraba Costantini. “Se trata de un as en la manga que el de Podemos debe jugar en los últimos compases de la negociación”. Y vaya si lo ha jugado. Lo ha hecho aumentando la apuesta al exigir un Gobierno “proporcional a los votos”. Ahora la pelota está en el tejado de un Sánchez para quien Iglesias era “el principal escollo” a la hora de formar ese Gobierno social-comunista inédito en la historia de España reciente y desde luego en la UE. Porque lo de Portugal es distinto: en Lisboa, Antonio Costa (PSP) lidera un Gobierno monocolor con apoyo parlamentario de los comunistas del PCP y del Bloco de Esquerda, el equivalente a Podemos, partidos con los que se ve obligado a negociar por separado cuando de pasar una ley por el Parlamento se trata.
Esta es una experiencia desconocida en España desde los Gobiernos del Frente Popular en los años treinta del siglo pasado, con pésimo recuerdo en el imaginario colectivo. Una sensación de incredulidad y pánico a partes iguales se extendió por el Madrid empresarial nada más conocerse la noticia: de incredulidad, porque nadie termina de creerse que el PSOE que conocimos en la Transición, el de Felipe González, Guerra y compañía, vaya a meterse de nuevo en la cama con un partido cuyo modelo de sociedad y de Estado es el que encarna la República Bolivariana de Venezuela, un país muy rico convertido en una escombrera de la que huye gran parte de su población, excepto aquellos grupos afectos a Maduro que medran a la sombra del régimen. “No puede ser”, era la frase más repetida el viernes, “Sánchez no puede sentar a Evita Montero en la mesa del Consejo de Ministros porque sería lo mismo que sentar a Iglesias, ¿dónde está la diferencia?".
Y pánico porque la sola idea de imaginar un Gobierno de coalición entre el PSOE de Sánchez y el populismo de extrema izquierda de Podemos produce escalofríos desde el punto de vista económico. Hasta ahora, la negociación, si cabe llamarlo así, entre ambas formaciones se ha limitado a una discusión de sillones, de reparto de poder, pero tras lo del viernes ambos líderes vendrán obligados de inmediato a perfilar un programa de Gobierno resultado de fundir, en las proporciones adecuadas, los programas electorales de ambas formaciones. Y ahí es donde la aprensión se hace presente hasta convertirse en puro miedo. Esta es una economía muy intervenida, que soporta una carga fiscal muy elevada, lo cual desincentiva la creación de riqueza y empleo, y penaliza el talento y el esfuerzo, ello por culpa de un Estado del Bienestar en déficit perpetuo, que anualmente necesita endeudarse en torno a los 40.000 millones año (exactamente 38.549 millones en 2018) para seguir funcionando, por lo que introducir en el Gobierno a un partido que no cree en la economía de libre mercado y sí en el gasto público como bálsamo de Fierabrás para resolver cualquier problema es un locura que difícilmente entenderán los mercados financieros.
¿Motivos para la alarma?
Habrá que ver qué pasa con la inversión extranjera en los próximos días. Ahora mismo pululan por Madrid fondos de inversión de medio mundo, atentos a proyectos de tanto calado como el de Madrid Norte, un desarrollo llamado a cambiar la fisonomía de la capital de España. Hay quien piensa que no hay motivos serios para la alarma, porque lo más probable es que Pedro vuelva a hacer lo que mejor sabe: incumplir sus compromisos, como tantas veces ha hecho, de modo que se inventará alguna estratagema para dar esquinazo a los Ceaucescu de Podemos, burlar a nuestro particular matrimonio Kirchner. En ello anda este fin de semana el inefable Iván Redondo. “Difícilmente aceptará Sánchez ministros de Podemos en su Gobierno porque esa presencia le impediría hacer de su capa un sayo, y porque Pedro se mueve entre dos sentimientos tan potentes como contrapuestos: su afán de poder y su odio a los comunistas”, señala una fuente que dice conocerle a fondo. Hay, en fin, quien piensa que en el peor de los casos ese experimento podría saltar por los aires en apenas unos meses, desde luego antes de un año, ello a cuenta del permanente bombardeo al que le someterían socios tan poco recomendables como populistas de izquierda e independentistas.
En el entorno de Ferraz, sin embargo, no faltan quienes consideran que el presidente en funciones tiene ahora escaso margen de maniobra: “Nos hemos pasado de listos con Iglesias”. Tras meses de marear la perdiz, Sánchez ha vuelto a su ser. Ha vuelto el Pedro de la moción de censura, el Pedro esclavo del diseño de una operación que le llevó a sacar al PSOE del bloque constitucional para fundirlo en el variopinto magma de comunistas, separatistas, bilduetarras y nacionalistas varios. Sánchez sigue prisionero de la endemoniada arquitectura de aquella moción, incapaz de escapar del abrazo del oso de quienes lo llevaron en volandas a Moncloa, los mismos lobos con los que tendrá que bailar para ser investido de nuevo: quienes le hicieron presidente en junio de 2018 volverán a entronizarle ahora, aunque no al mismo precio.
“Lo tuyo es puro teatro, falsedad bien ensayada, estudiado simulacro…” que reza la copla. Puro teatro -televisado en directo por todas las cadenas del país, porque las controla todas- ha sido el cerco al que la acorazada mediática ha sometido a Ciudadanos para que se abstuviera en la investidura a cambio de nada, sin contrapartida de ninguna clase, sin asumir el menor compromiso a cambio. Puro teatro, porque de nada serviría ser investido en julio sin los apoyos necesarios para en septiembre poder sacar adelante los PGE de 2020. Muchos son los que creen que en su cabeza nunca hubo otra opción que no fuera un Gobierno de izquierdas, y que todo lo demás ha sido una gigantesca operación de agit-prop destinada a erosionar las bases electorales de Cs y del PP para el caso de que, al final, no quede más remedio que ir a nuevas generales en noviembre. Parece, por eso, que el problema no era Albert Rivera, contra quien se han disparado tantos misiles, ni Pablo Casado, y si me apuran ni siquiera un Iglesias que nunca ha engañado a nadie sobre sus intenciones. El problema del PSOE, y de España por extensión, se llama Pedro Sánchez.
Los enemigos de la España liberal
Continuamos nadando en la corriente de la moción de censura, esa operación con la que nuestro pequeño Ulises se ató al mástil del barco en el que navegan los enemigos de la España liberal, sin que canto de sirena constitucional alguno le haga cambiar de opinión. Seguimos anclados en la moción, en efecto, y no se adivina salida a semejante ratonera para este PSOE que “el gran impostor” (ver la magnífica columna de Gregorio Morán en este diario) controla con mano de hierro. Ni siquiera quienes hemos criticado con dureza la conducta de Mariano Rajoy en la memorable jornada del 31 de mayo de 2018 hemos llegado a acotar la auténtica dimensión de aquella traición, la histórica trascendencia de una dejación de responsabilidad que se resume en la entrega del Gobierno de España a Sánchez y a los enemigos de la Constitución. Todo lo ocurrido desde entonces es una humillación añadida a aquel episodio, el más vergonzante de nuestra historia reciente. Como el propio Sánchez, seguimos prisioneros de la borrachera del restaurante Arahy, aferrados al bolso negro que la señorina colocó en el escaño vacío donde solía sentarse el cuerpo yermo del gallego indolente. Todo lo que ocurre desde entonces es un permanente deterioro de las constantes vitales de nuestra democracia, zarandeada por el oportunismo de unos, la falta de madurez de otros, y la maldad intrínseca en quienes solo buscan enterrarla para acabar con la libertad y la igualdad entre españoles. Nos esperan tiempos duros.
Interesantísimo artículo. Y apunto una cosa: llama directamente "traidor" a Rajoy. Y esas son palabras muy gruesas. No entro a valorar si se lo llama con razón o sin ella, pero es cierto que algo de eso sí hay. Al menos, sí de dejación de responsabilidades. Y eso aparecerá en los libros de historia cuando se le juzgue.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
Re: Elecciones generales el 28 de abril
¿Traición y dejación de responsabilidades por qué razón? Lo único que se le puede achacar es no ir a votar una moción de censura que tenía perdida, porque dimitir como le pedía Pedro Sánchez no le garantizaba nada en absoluto.Ver citas anterioresskye escribió: ↑22 Jul 2019 11:29
Interesantísimo artículo. Y apunto una cosa: llama directamente "traidor" a Rajoy. Y esas son palabras muy gruesas. No entro a valorar si se lo llama con razón o sin ella, pero es cierto que algo de eso sí hay. Al menos, sí de dejación de responsabilidades. Y eso aparecerá en los libros de historia cuando se le juzgue.
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Elecciones generales el 28 de abril
Porque pudo haber disuelto el parlamento y convocado elecciones, antes que permitir que la avalancha social-comunista e independentista se hiciese con el poder en este país.
Eso que tu dices es la monserga oficial del Partido Popular.
El PP se ha esmerado en explicar que la citada dimisión no serviría de nada, ya que Sánchez habría alcanzado la Presidencia de igual modo con el apoyo de Podemos y los grupos separatistas, pero mienten. Simplemente, no es cierto. Una cosa es poner de acuerdo a casi todos los partidos de la oposición para echar a Rajoy y otra muy distinta, con Rajoy ya fuera, hacer presidente a Sánchez mediante la negociación de ciertas condiciones y un determinado programa de gobierno. Las posibilidades reales de que saliera esta segunda opción eran muy bajas debido a la gran debilidad política del PSOE, tal y como ya sucedió en 2016.
Y lo hizo así, entre otros motivos, porque estaba asustado de que Ciudadanos adelantase al Partido Popular.
Última edición por skye el 22 Jul 2019 11:56, editado 1 vez en total.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
Re: Elecciones generales el 28 de abril
skye se refiere a que no dimitiera y convocara elecciones cuando las encuestas daban a Ciudadanos mejores resultados que al PP.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑22 Jul 2019 11:48¿Traición y dejación de responsabilidades por qué razón? Lo único que se le puede achacar es no ir a votar una moción de censura que tenía perdida, porque dimitir como le pedía Pedro Sánchez no le garantizaba nada en absoluto.Ver citas anterioresskye escribió: ↑22 Jul 2019 11:29
Interesantísimo artículo. Y apunto una cosa: llama directamente "traidor" a Rajoy. Y esas son palabras muy gruesas. No entro a valorar si se lo llama con razón o sin ella, pero es cierto que algo de eso sí hay. Al menos, sí de dejación de responsabilidades. Y eso aparecerá en los libros de historia cuando se le juzgue.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: Elecciones generales el 28 de abril
Pero si no le dio tiempo, si presentó la moción de censura a primera hora para que no pudiese convocar elecciones.
Re: Elecciones generales el 28 de abril
Seguramente no lo hubiese hecho, las cosas como son, pero es que ni siquiera tuvo tiempo para hacerlo, la sentencia salió el jueves por la tarde y el viernes a primera hora de la mañana ya había presentado el PSOE la moción de censura.Ver citas anterioresCero07 escribió: ↑22 Jul 2019 11:56skye se refiere a que no dimitiera y convocara elecciones cuando las encuestas daban a Ciudadanos mejores resultados que al PP.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑22 Jul 2019 11:48¿Traición y dejación de responsabilidades por qué razón? Lo único que se le puede achacar es no ir a votar una moción de censura que tenía perdida, porque dimitir como le pedía Pedro Sánchez no le garantizaba nada en absoluto.Ver citas anterioresskye escribió: ↑22 Jul 2019 11:29
Interesantísimo artículo. Y apunto una cosa: llama directamente "traidor" a Rajoy. Y esas son palabras muy gruesas. No entro a valorar si se lo llama con razón o sin ella, pero es cierto que algo de eso sí hay. Al menos, sí de dejación de responsabilidades. Y eso aparecerá en los libros de historia cuando se le juzgue.