Re: Posible atentado en Niza celebración 14 de Julio
Publicado: 20 Jul 2016 14:55
Procedo al borrado sistemático de todos mis mensajes:
Foro para el debate político civilizado
http://www.soloespolitica.com/foro/
No solo la excepción es Túnez, La dictadura del Sha dió paso a una República Islámica con todos su prejuicios. Existen elecciones presidenciales y parlamentarias, y alguien que sigue desde cerca la política de Irán sabe que el presidente actual Hassan Rohaní no es del agrado del Líder Supremo, Alí Jameini (jefe de estado permanente). No hay comparación entre la dictadura sanguinaria del Sha al régimen actual, no me atrevería a decir que es democracia pero tampoco una dictadura.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:Pero ¿qué os pasa a los islamófobos del foro? ¿Tenéis un manual de conducta como los de ETA que os exige que, cada vez que un usuario os deja en ridículo, tenéis por sistema que denunciar obsesión de ese usuario hacia vosotros?Ver citas anterioresGanímedes escribió:Sí, sí, sí, hoy mismo me voy del foro arrastrándome ppor el suelo y muerto de verguenza mientras te imploro piedadVer citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:Es que tú no estás dispuesto a aceptar nada que se salga un milímetro de tus prejuicios. Eres la misma persona que ha dicho aquí que cada vez que ha caído una dictadura en el mundo musulmán ha sido para traer algo peor (no conocías el caso de Túnez), que los únicos que cometen atentados terroristas en Francia son los musulmanes (no sabías nada de la historia reciente de Francia), el mismo al que se le ha demostrado de forma inapelable su error, pero, en vez de pedir perdón y marcharte del foro arrastrando los pies y sin mirar atrás, confiando en que nadie se acuerde de tu nombre, que es lo que habría hecho cualquier persona normal, sigues aquí contándonos que todo lo que crees saber acerca del mundo musulmán tiene carácter de paradigma científico. ¿Veremos pasar por aquí a un solo islamófobo que tenga el más mínimo conocimiento, capacidad intelectual u orgullo?Ver citas anterioresGanímedes escribió:Yo ya paso de discutir con vilroy, no voy a aceptar que la Luna es cuadrada por mucho que insista. Este debate no tiene sentido, no se puedn negar obviedades, termina uno con la sensación de que es un diálogo de besugos![]()
![]()
![]()
![]()
¿Tú no tienes una cierta obsesión hacia mí...?, empiezo a pensar que te he dejado con el culo al aire en algún momento y ha escocido...
A ver si lo he entendido bien, debo irme del foro arrastrandome por el suelo porque he dicho que las dictaduras islámicas, a diferencia de las occidentales, o crsitianas, si caen llevan a algo peor. Y me sales con que en Túnez no ha ocurrido eso, con lo que no me queda otra que irme del foro avergonzado y arrastrándome![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Vale, pues en Túnez no ha ocurrido eso, es la excepción. Pero eso no invalida lo que he dicho, la caída de dictaduras en los países islámicos no conlleva la llegada de democracias, sino la instauracion de otro tipo de dictadura o una guerra civil.
Vaaaaaale, ya lo sé, en Túnez no ha ocurrido así, esta atrde me arrastraré un poquito por el suelo para que estés contento![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
¿y cuál era el otro tema?, ah, si que en Francia solo cometen atentados terroristas los musulmanes. Yo no sé si tu sabes distinguir los tiempos verbales, o si quieres lo que es el presente, el pasado y el futuro. Bueno, te lo explicaré despacito y muy clarito a ver si consigo que lo entiendas: en Francia en los tiempos que corren, primera década del siglo XXI, solo cometen atentados terroristas los musulmanes.
Vaaaaale, te prometo que si descubres que en Burdeos un jovenzuelo díscolo de origen cristiano puso un petardo debajo de un coche de policia me arrastro por el suelo 5 minutitos para que te pongas contento![]()
Venga, un saludo y sigue haciéndote pajas mentales
¡Por supuesto que una excepción invalida una regla que comienza diciendo "En todo caso ocurre que..."! ¿Cómo no puedes entender algo tan elemental? ¿Tú has ido al colegio? ¡Y no estamos en la primera década del siglo XXI, sino en la segunda! Y en la primera década del siglo XXI, por cierto, militantes de ETA dejaron en Francia varias víctimas mortales. ¿A ti de verdad te da exactamente igual equivocarte en todo lo que dices? ¿Es que no tienes orgullo? ¿El manual del perfecto islamófobo os exige carecer, además de cultura, de dignidad personal?
¿La "norma islámica" es esto?:Ver citas anterioresViroy escribió:Se aplica la norma islámica. La mujer puede divorciarse con o sin la voluntad de su marido. En un plazo de 4 meses puede volver a contraer matrimonio, aunque en algunas regiones varia esta legislación incluso en 3 días. La custodia de los hijos queda a manos de la mujer con la obligación por parte del marido a pagar las necesidades básicas de los hijos y estar pagando durante un año una pensión a su ex mujer. Normalmente todo esto es negociado entre las parejas y sino hay acuerdo se tienen en cuenta estas medidas.
La República Islámica de Pakistán ha sufrido varios golpes de estado con juntas militares al mando durante décadas y han dado lugar a varias democracias parlamentarias. Pervez Musharraf fue el último dictador que abrió las puertas nuevamente a la democracia parlamentaria que a día de hoy sigue vigente.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:Si bien el régimen iraní actual se caracteriza, en comparación con el anterior, por un cierto pluralismo entre sus elites y por permitir espacios de participación ciudadana, sí es verdad que este estado de cosas ha tenido sus vaivenes y que, durante la guerra contra Irak, el grado de libertades políticas era menor. En cualquier caso, aunque este régimen permita mayores libertades políticas que el anterior, sí hay acuerdo en que es más intrusivo y limitador en cuanto a la libertad que concede a los individuos para organizar su vida íntima. Irán no me parece ni mucho menos un ejemplo tan claro como el de Túnez, que en pocos meses pasó de ser una cleptocracia autocrática a una democracia parlmentaria con alternancia de gobierno entre distintos partidos y no sólo alternancia entre las elites de una misma facción, como ocurre en Irán, de un país musulmán que ha pasado de una dictadura a algo políticamente mejor.
Por cierto, hay muchos otros ejemplos: Indonesia, Bangladesh... Escogí Túnez por ser uno de los más recientes y en donde la ignorancia descomunal de Ganímides quedaba más al descubierto.
No se puede tener como referencia única a esta fuente. Dentro del chiísmo hay como 22 escuelas de interpretación y esta varía según en qué región. En materia del divorcio hasta donde tengo constancia, hay cierta unanimidad. Por norma general, la normativa islámica es lo que dice el Corán, interpretado luego en Irán por los Ayatollah. En este caso [divorcio] es muy claro, no requiere de mucha interpretación puesto que los versos son muy claros. Si el divorcio es iniciado por la mujer, únicamente debe cumplirse la condición de devolver el dote recibido por su marido antes contraer matrimonio. Si el marido no lo exige no tiene la obligación de devolverlo. Pero si el divorcio es iniciado por el hombre, no tiene ningún derecho a exigir nada a la mujer y pagar durante un año sus necesidades básicas sino vuelve a contraer matrimonio. Dependiendo de la cantidad del dote o su valía puede pagarse en plazos, eso finalmente dictamina el juez. También nos encontramos con los matrimonios incluso por horas o los divorcios express, en este caso Irán es un país muy peculiar y esta última medida no está sujeta en las escrituras del Coran.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:¿La "norma islámica" es esto?:Ver citas anterioresViroy escribió:Se aplica la norma islámica. La mujer puede divorciarse con o sin la voluntad de su marido. En un plazo de 4 meses puede volver a contraer matrimonio, aunque en algunas regiones varia esta legislación incluso en 3 días. La custodia de los hijos queda a manos de la mujer con la obligación por parte del marido a pagar las necesidades básicas de los hijos y estar pagando durante un año una pensión a su ex mujer. Normalmente todo esto es negociado entre las parejas y sino hay acuerdo se tienen en cuenta estas medidas.
http://eram.shirazu.ac.ir/www2/CD1/www. ... efault.asp
¿Y no hay un texto que se pueda consultar en inglés en algún lado? Porque este enlace de arriba ya he visto que no cubre muchas cosas.Ver citas anterioresViroy escribió:No se puede tener como referencia única a esta fuente. Dentro del chiísmo hay como 22 escuelas de interpretación y esta varía según en qué región. En materia del divorcio hasta donde tengo constancia, hay cierta unanimidad. Por norma general, la normativa islámica es lo que dice el Corán, interpretado luego en Irán por los Ayatollah. En este caso [divorcio] es muy claro, no requiere de mucha interpretación puesto que los versos son muy claros. Si el divorcio es iniciado por la mujer debe únicamente debe cumplirse una condición y es la de devolver el dote recibido por su marido tras contraer matrimonio. Si el marido no lo exige no tiene la obligación de devolverlo. Pero si el divorcio es iniciado por el hombre, no tiene ningún derecho a exigir nada a la mujer y pagar durante un año sus necesidades básicas sino vuelve a contraer matrimonio. Dependiendo de la cantidad del dote o su valía puede pagarse en plazos, eso finalmente dictamina el juez. También nos encontramos con los matrimonios incluso por horas o los divorcios express, en este caso Irán es un país muy peculiar y esta última medida no está sujeta en las escrituras del Coran.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:¿La "norma islámica" es esto?:Ver citas anterioresViroy escribió:Se aplica la norma islámica. La mujer puede divorciarse con o sin la voluntad de su marido. En un plazo de 4 meses puede volver a contraer matrimonio, aunque en algunas regiones varia esta legislación incluso en 3 días. La custodia de los hijos queda a manos de la mujer con la obligación por parte del marido a pagar las necesidades básicas de los hijos y estar pagando durante un año una pensión a su ex mujer. Normalmente todo esto es negociado entre las parejas y sino hay acuerdo se tienen en cuenta estas medidas.
http://eram.shirazu.ac.ir/www2/CD1/www. ... efault.asp
Pero lo dice El País, y Viroy te va a decir que se lo inventan para hacerlos quedar mal.Ver citas anterioresGanímedes escribió:![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
http://internacional.elpais.com/interna ... 88057.html
Y al margen del link, echando un rápido vistazo por internet, sin meterme a profundizar, me encuentro esto:
-El marido puede impedir a su esposa que viaje al extranjero
-En caso de muerte del marido la herencia se reparte entre hijos e hijas, pero....los varones reciben el doble que las féminas
-El testimonio de una mujer vale la mitad que el de un hombre
-En la vida pública hay una férrea separación de sexos, hay segregación en autobuses, piscinas, celebraciones, etc etc etc
-El código civil deja muy claro que el cabeza de familia es el hombre, que tiene la potestad de disponer de su esposa, por ejemplo puede prohibirle el ejercicio de cualquier profesión y obligarla a que se dedique a las tareas del hogar
-El velo es obligatorio. Hasta 1997 la pena por no llevarlo era de 74 latigazos, ahora se ha cambiado y puede ir desde a una advertencia a una pena de prisión de hasta dos meses
-Las mujeres pueden ir a la universidad, pero tienen restringido el acceso a más de 80 carreras
-La vida de un hombre vale el doble que el de una mujer. El código penal establece diferentes penas por la muerte de hombre o mujer. Por ejemplo, si un conductor atropella a una mujer deberá pagar una indemnización inferior, y la pena de cárcel si la hubiera es también menor
-Las leyes islámicas permite que el hombre pueda tener hasta 4 esposas permanente y un número indefinido de mujeres temporales (existe el matrimonio temporal) mientras que la mujer solo puede tener un marido
-La ley iraní establece que la mujer debe llevr ropa amplia que oculte las curvas de su cuerpo
-Las mujeres tienen prohibido presenciar partidos de futbol ya que los jugadores son hombres y llevan pantalones cortos
etc etc etc
Vamos, un paraíso para la mujer![]()
![]()
Sí, caballero (siento si el "tío" te ha molestado no iba con ningún tipo de connotación). He salido del país más de 20 veces. He vivido fuera de España y ni siquiera soy española 100%, mi padre es extranjero. Tengo más familia fuera que dentro. En fin, que te veo un poco flojo de capacidad de deducción y de dotes adivinatorias.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:"Tía": sal de España, aunque sea para comprar toallas en Portugal, pero sal, porque te verdad te hace falta. Si de verdad crees que a partir de una supuesta normal legal, que está por verse que exista o que, de existir, se cumpla, puede deducirse el sometimiento de la mujer al hombre en una sociedad no es que te falte mundo: es que te falta hasta barrio. Sal de casa, respira aire fresco, intenta darte cuenta de que hay muchas formas de vida posibles y vuelve a opinar.
No conozco de que año es este código civil, no tengo a mano el código civil vigente pero en materia del divorcio son usadas directamente los versos del Corán. Un musulmán puede elegir ser juzgado por normas civiles o por normas islámicas.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Viroy, he encontrado el Código Civil de la República Islámica de Irán. En la web de la Embajada de Irán en Pretoria, de todos los sitios:
http://www.pretoria.mfa.ir/uploads/civilcode_27860.pdf
¿Serías tan amable de confirmarme dos cosas?
- Si es efectivamente el código civil vigente de Irán
- Si está supeditado de alguna forma a otro documento legal basado en la ley islámica (¿o está ya la ley islámica integrada en el código civil?).
Gracias.
¿Alguien ha dicho que Irán sea un paraíso?Ver citas anterioresGanímedes escribió:![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
http://internacional.elpais.com/interna ... 88057.html
Y al margen del link, echando un rápido vistazo por internet, sin meterme a profundizar, me encuentro esto:
-El marido puede impedir a su esposa que viaje al extranjero
-En caso de muerte del marido la herencia se reparte entre hijos e hijas, pero....los varones reciben el doble que las féminas
-El testimonio de una mujer vale la mitad que el de un hombre
-En la vida pública hay una férrea separación de sexos, hay segregación en autobuses, piscinas, celebraciones, etc etc etc
-El código civil deja muy claro que el cabeza de familia es el hombre, que tiene la potestad de disponer de su esposa, por ejemplo puede prohibirle el ejercicio de cualquier profesión y obligarla a que se dedique a las tareas del hogar
-El velo es obligatorio. Hasta 1997 la pena por no llevarlo era de 74 latigazos, ahora se ha cambiado y puede ir desde a una advertencia a una pena de prisión de hasta dos meses
-Las mujeres pueden ir a la universidad, pero tienen restringido el acceso a más de 80 carreras
-La vida de un hombre vale el doble que el de una mujer. El código penal establece diferentes penas por la muerte de hombre o mujer. Por ejemplo, si un conductor atropella a una mujer deberá pagar una indemnización inferior, y la pena de cárcel si la hubiera es también menor
-Las leyes islámicas permite que el hombre pueda tener hasta 4 esposas permanente y un número indefinido de mujeres temporales (existe el matrimonio temporal) mientras que la mujer solo puede tener un marido
-La ley iraní establece que la mujer debe llevr ropa amplia que oculte las curvas de su cuerpo
-Las mujeres tienen prohibido presenciar partidos de futbol ya que los jugadores son hombres y llevan pantalones cortos
etc etc etc
Vamos, un paraíso para la mujer![]()
![]()
Usted es igual de oportunista que Ganímedes, ambos intentáis juzgar la sociedad iraní desde el punto de vista occidental obviando que las medidas sociales están ajustadas a las necesidades de la sociedad. En Irán, toda la responsabilidad económica recae en el hombre, donde casi la mitad de su salario pertenece a su mujer independientemente si ella opta por el trabajo fuera del hogar. Las indemnizaciones económicas por accidentes u otros factores para un hombre son mayor que para una mujer. Los salarios de un hombre están regulados por mayor nivel que el de una mujer por sus responsabilidades familiares. Este dato ya es un dato cultural, la mujer iraní no es como la mujer occidental ni siente la presión o la obligación de trabajar sí o sí fuera de su hogar. Usted y Ganímedes solo intentan demostrar vuestro odio y recelo a una sociedad que no quiere parecerse a occidente, que por ser diferente o tener errores, estos son maximizados para ser objeto de críticas cuando ustedes en vuestra propia sociedad tenéis muchos problemas sociales. La mujer occidental no es una referencia para las mujeres orientales.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Pero lo dice El País, y Viroy te va a decir que se lo inventan para hacerlos quedar mal.Ver citas anterioresGanímedes escribió:![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
http://internacional.elpais.com/interna ... 88057.html
Y al margen del link, echando un rápido vistazo por internet, sin meterme a profundizar, me encuentro esto:
-El marido puede impedir a su esposa que viaje al extranjero
-En caso de muerte del marido la herencia se reparte entre hijos e hijas, pero....los varones reciben el doble que las féminas
-El testimonio de una mujer vale la mitad que el de un hombre
-En la vida pública hay una férrea separación de sexos, hay segregación en autobuses, piscinas, celebraciones, etc etc etc
-El código civil deja muy claro que el cabeza de familia es el hombre, que tiene la potestad de disponer de su esposa, por ejemplo puede prohibirle el ejercicio de cualquier profesión y obligarla a que se dedique a las tareas del hogar
-El velo es obligatorio. Hasta 1997 la pena por no llevarlo era de 74 latigazos, ahora se ha cambiado y puede ir desde a una advertencia a una pena de prisión de hasta dos meses
-Las mujeres pueden ir a la universidad, pero tienen restringido el acceso a más de 80 carreras
-La vida de un hombre vale el doble que el de una mujer. El código penal establece diferentes penas por la muerte de hombre o mujer. Por ejemplo, si un conductor atropella a una mujer deberá pagar una indemnización inferior, y la pena de cárcel si la hubiera es también menor
-Las leyes islámicas permite que el hombre pueda tener hasta 4 esposas permanente y un número indefinido de mujeres temporales (existe el matrimonio temporal) mientras que la mujer solo puede tener un marido
-La ley iraní establece que la mujer debe llevr ropa amplia que oculte las curvas de su cuerpo
-Las mujeres tienen prohibido presenciar partidos de futbol ya que los jugadores son hombres y llevan pantalones cortos
etc etc etc
Vamos, un paraíso para la mujer![]()
![]()
Pues yo diría que alguien que considera que las opiniones y puntos de vista que difieren de los suyos son necesariamente fruto de la ignorancia y de la incapacidad de enriquecerse del conocimiento de diversas culturas es no solo un pedante insufrible sino alguien con una cerrazón mental muy preocupante.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:Peor me lo pones. Hay un viejo dicho marinero para referirse a aquel que viaja sin aprender nada: "más que tú han viajado las estachas" (las estachas son un tipo de cabo que viaja allí a donde va el barco), análogo a aquel adagio de Lenin que daba la vuelta al "más sabe el Diablo por viejo que por diablo": 70 años de estupidez no justifican a ningún hombre.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Sí, caballero (siento si el "tío" te ha molestado no iba con ningún tipo de connotación). He salido del país más de 20 veces. He vivido fuera de España y ni siquiera soy española 100%, mi padre es extranjero. Tengo más familia fuera que dentro. En fin, que te veo un poco flojo de capacidad de deducción y de dotes adivinatorias.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:"Tía": sal de España, aunque sea para comprar toallas en Portugal, pero sal, porque te verdad te hace falta. Si de verdad crees que a partir de una supuesta normal legal, que está por verse que exista o que, de existir, se cumpla, puede deducirse el sometimiento de la mujer al hombre en una sociedad no es que te falte mundo: es que te falta hasta barrio. Sal de casa, respira aire fresco, intenta darte cuenta de que hay muchas formas de vida posibles y vuelve a opinar.
Estamos hablando de Irán, no de Corea del Norte ni del Daesh (¿en serio los acabas de llamar un país?Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:Parte de una suposición irreal, que es la de que en países donde el Estado de Derecho no se cumple uno puede entender el funcionamiento de una sociedad a partir de sus textos legales. Sobre el papel, todos los países del mundo menos Arabia Saudí y el Estado Islámico son democracias. Con tu brillante método, en dos segundos te demuestro que la República Democrática Popular de Corea, más conocida como Corea del Norte, es una democracia.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Pero claro, no me extraña que hayas llegado a esa conclusión, porque menuda mongolada por mi parte dar por sentado que las leyes de un país puedan afectar en algo a sus habitantes y definir su nivel de bienestar, libertad y autonomía. ¡Seré burra!
Me llama oportunista alguien que considera que una crítica de los derechos de la mujer en Irán (que él mismo admite están muy lejos de ser ideales) solo puede nacer del odio. Supongo que no ves la ironía de tus palabras y lo oportunista y manipulador que es ese argumento.Ver citas anterioresViroy escribió:Usted es igual de oportunista que Ganímedes, ambos intentáis juzgar la sociedad iraní desde el punto de vista occidental obviando que las medidas sociales están ajustadas a las necesidades de la sociedad. En Irán, toda la responsabilidad económica recae en el hombre, donde casi la mitad de su salario pertenece a su mujer independientemente si ella opta por el trabajo fuera del hogar. Las indemnizaciones económicas por accidentes u otros factores para un hombre son mayor que para una mujer. Los salarios de un hombre están regulados por mayor nivel que el de una mujer por sus responsabilidades familiares. Este dato ya es un dato cultural, la mujer iraní no es como la mujer occidental ni siente la presión o la obligación de trabajar sí o sí fuera de su hogar. Usted y Ganímedes solo intentan demostrar vuestro odio y recelo a una sociedad que no quiere parecerse a occidente, que por ser diferente o tener errores, estos son maximizados para ser objeto de críticas cuando ustedes en vuestra propia sociedad tenéis muchos problemas sociales. La mujer occidental no es una referencia para las mujeres orientales.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Pero lo dice El País, y Viroy te va a decir que se lo inventan para hacerlos quedar mal.Ver citas anterioresGanímedes escribió:![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
http://internacional.elpais.com/interna ... 88057.html
Y al margen del link, echando un rápido vistazo por internet, sin meterme a profundizar, me encuentro esto:
-El marido puede impedir a su esposa que viaje al extranjero
-En caso de muerte del marido la herencia se reparte entre hijos e hijas, pero....los varones reciben el doble que las féminas
-El testimonio de una mujer vale la mitad que el de un hombre
-En la vida pública hay una férrea separación de sexos, hay segregación en autobuses, piscinas, celebraciones, etc etc etc
-El código civil deja muy claro que el cabeza de familia es el hombre, que tiene la potestad de disponer de su esposa, por ejemplo puede prohibirle el ejercicio de cualquier profesión y obligarla a que se dedique a las tareas del hogar
-El velo es obligatorio. Hasta 1997 la pena por no llevarlo era de 74 latigazos, ahora se ha cambiado y puede ir desde a una advertencia a una pena de prisión de hasta dos meses
-Las mujeres pueden ir a la universidad, pero tienen restringido el acceso a más de 80 carreras
-La vida de un hombre vale el doble que el de una mujer. El código penal establece diferentes penas por la muerte de hombre o mujer. Por ejemplo, si un conductor atropella a una mujer deberá pagar una indemnización inferior, y la pena de cárcel si la hubiera es también menor
-Las leyes islámicas permite que el hombre pueda tener hasta 4 esposas permanente y un número indefinido de mujeres temporales (existe el matrimonio temporal) mientras que la mujer solo puede tener un marido
-La ley iraní establece que la mujer debe llevr ropa amplia que oculte las curvas de su cuerpo
-Las mujeres tienen prohibido presenciar partidos de futbol ya que los jugadores son hombres y llevan pantalones cortos
etc etc etc
Vamos, un paraíso para la mujer![]()
![]()
Si pone usted atención, Srta Bell, llevamos ya varios mensajes intercambiados en donde le he explicado de varias formas posibles que la mujer no es objeto de sometimiento a manos de su marido. Usted ha empezado a reflejar las diferencias de los derechos sociales de ambos. Le he explicado que una mujer que tiene derecho al divorcio no puede estar sometida a su marido, y esta norma está directamente sujetada por los versos del Corán. No puedo repetirle lo mismo hasta la saciedad, una persona inteligente lo hubiese entendido antes. ¿Podría mejorar mucho la condición de la mujer en Irán? Sí, pero no por esto se entiende que la mujer vive sometida al hombre. Ella tiene la decisión final si quiere seguir con su marido o no, ¿comprende? No hace falta que de tantas volteretas para intentar entenderlo.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Me llama oportunista alguien que considera que una crítica de los derechos de la mujer en Irán (que él mismo admite están muy lejos de ser ideales) solo puede nacer del odio. Supongo que no ves la ironía de tus palabras y lo oportunista y manipulador que es ese argumento.
Pues has juzgado mal y en base a pocos elementos. Recuerd que cuando nombré la dichosa ley lo hice a partir de una noticia que salió en toda la prensa internacional sobre un caso real donde no solo se había aplicado por parte del marido de la futbolista afectada, sino que las instancias deportivas de ese país lo asumieron con toda normalidad y la dejaron atrás. En declaraciones a la prensa de su país, Ardalan, la jugadora en cuestión, dijo que este tipo de situaciones debían preverse (se refería a las competiciones deportivas internacionales) y el Estado otorgar permisos especiales para las mujeres deportistas para prevenir más casos como el suyo. Pero nada, tú continua juzgando todo el árbol por la única hoja que ves, total no es que me afecte en nada.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:Pues la verdad no conozco mucho Irán y no sé en qué grado las leyes se cumplen, pero sí sé que en países con condicionantes socioeconómicos parecidos las leyes pueden parecer muy duras pero no suele ser necesario cumplirlas. Por consiguiente, el estudio de las leyes no genera una fotografía fidedigna de la sociedad y se requiere o un conocimiento directo o un estudio de tipo sociológico, antropológico o politológico algo más profundo. Tú no pareces siquiera contemplar esa posibilidad, lo cual me hace ver -no digo intuir, digo ver- que careces de cualquier experiencia fuera de los límites de Europa occidental (y aun en Europa occidental tengo mis dudas: que esto es España, joder) o que, si la tienes, no la has aprovechado.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Pues yo diría que alguien que considera que las opiniones y puntos de vista que difieren de los suyos son necesariamente fruto de la ignorancia y de la incapacidad de enriquecerse del conocimiento de diversas culturas es no solo un pedante insufrible sino alguien con una cerrazón mental muy preocupante.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:Peor me lo pones. Hay un viejo dicho marinero para referirse a aquel que viaja sin aprender nada: "más que tú han viajado las estachas" (las estachas son un tipo de cabo que viaja allí a donde va el barco), análogo a aquel adagio de Lenin que daba la vuelta al "más sabe el Diablo por viejo que por diablo": 70 años de estupidez no justifican a ningún hombre.Ver citas anterioresBell Cooper escribió: Sí, caballero (siento si el "tío" te ha molestado no iba con ningún tipo de connotación). He salido del país más de 20 veces. He vivido fuera de España y ni siquiera soy española 100%, mi padre es extranjero. Tengo más familia fuera que dentro. En fin, que te veo un poco flojo de capacidad de deducción y de dotes adivinatorias.
Estamos hablando de Irán, no de Corea del Norte ni del Daesh (¿en serio los acabas de llamar un país?Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:Parte de una suposición irreal, que es la de que en países donde el Estado de Derecho no se cumple uno puede entender el funcionamiento de una sociedad a partir de sus textos legales. Sobre el papel, todos los países del mundo menos Arabia Saudí y el Estado Islámico son democracias. Con tu brillante método, en dos segundos te demuestro que la República Democrática Popular de Corea, más conocida como Corea del Norte, es una democracia.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Pero claro, no me extraña que hayas llegado a esa conclusión, porque menuda mongolada por mi parte dar por sentado que las leyes de un país puedan afectar en algo a sus habitantes y definir su nivel de bienestar, libertad y autonomía. ¡Seré burra!), así que no hace falta que te pongas en el peor de los casos, a menos que quieras decirme que Irán no es un estado de derecho (¿?). Porque si lo es, el estado de derecho se caracteriza justamente por eso, por regirse de acuerdo a un conjunto de leyes. ¿En qué quedamos?