Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:Dejando de lado el jardín en el que se ha metido sertress, aprovecho para hacer notar que la clasificación taxonómica de una especie se hace en base a la etapa adulta.
Sí, dejémoslo en su jardín y no lo marearé más porque se está metiendo en el bosque de las "células".
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:
Por otra parte, la definición legal de ser humano no tiene nada que ver con la definición científica, ya que hoy por hoy no hay una definición científica de qué es un ser humano.
Bueno, existe una definición biológica de lo que es un ser humano, y es tan simple como "individuo de la especie humana".
Pero el problema está realmente en lo que señalas: la definición legal. Y es que las leyes tienen esas carajotadas.
Un par de ejemplos:
- un bebé no tiene personalidad juridica hasta pasadas 24 horas del parto (y que tenga forma humana, sea lo que quiera significar eso)
- hoy un chaval de 13 años se ha cepillado a un profesor y ha herido a unas cuantas personas más y no tiene responsabilidad penal, por lo que parece. Ahora, si lo hubiera hecho dentro de unos meses, pues sí.
Son las leyes y los legisladores los que se inventan plazos de acuerdo con su criterio. Para la Naturaleza, el individuo, el ser humano, es el mismo desde la fecundación del óvulo, hasta su muerte.
Para terminar, insisto en mi punto de vista que no es otro de que lo que muere en un aborto es un ser humano y que eso debe ser tenido en cuenta por quienes están implicados en esa interrupción de ese embarazo.
En mi opinión puede haber factores que justifiquen esa muerte (riesgo de la vida de la madre, patologías gravísimas del feto, por ejemplo), pero nunca cosificar al nasciturus y utilizar el aborto como medio anticonceptivo, especialmente en las jóvenes, porque luego maduran y se dan cuenta de lo que han hecho debido a una mala información.
Y, repito, ahora mismo tengo un caso muy cercano y la chica lo está pasando muy mal.