Re: Encuesta electoral
Publicado: 25 Mar 2015 23:33
Efectivamente. El mundo tiene muchas cosas buenas y muchas cosas malas. Mientras los recursos sean limitados, toda producción será limitada.
Foro para el debate político civilizado
http://www.soloespolitica.com/foro/
No estamos hablando de ropa ni de coches, estamos hablando de la salud de seres humanos que no puede ser mercantilizados.Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:Efectivamente. El mundo tiene muchas cosas buenas y muchas cosas malas. Mientras los recursos sean limitados, toda producción será limitada.
Estamos hablando de ropa, de coches, de educación, de salud, de comida. De todo. Mientras los que trabajan en sanidad cobren, los que construyan el hospital cobren, los fabricantes de cama cobren, los limpiadores cobren, los investigadores cobren, los que crean medicamentos cobren, mientras las compañías eléctricas cobren, etcétera, etcétera, etcétera, etcétera, estaremos hablando de recursos limitados.Ver citas anterioresAvicena escribió:No estamos hablando de ropa ni de coches, estamos hablando de la salud de seres humanos que no puede ser mercantilizados.Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:Efectivamente. El mundo tiene muchas cosas buenas y muchas cosas malas. Mientras los recursos sean limitados, toda producción será limitada.
Todo recurso por definición es limitado, estamos hablando de prioridades en el uso de los recursos del Estado.Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:Estamos hablando de ropa, de coches, de educación, de salud, de comida. De todo. Mientras los que trabajan en sanidad cobren, los que construyan el hospital cobren, los fabricantes de cama cobren, los limpiadores cobren, los investigadores cobren, los que crean medicamentos cobren, mientras las compañías eléctricas cobren, etcétera, etcétera, etcétera, etcétera, estaremos hablando de recursos limitados.Ver citas anterioresAvicena escribió: No estamos hablando de ropa ni de coches, estamos hablando de la salud de seres humanos que no puede ser mercantilizados.
Recursos del Estado que también son limitados. No podemos alabar países nórdicos sin tener en cuenta la racionalización del gasto que practican, precisamente porque disponen de recursos limitados.Ver citas anterioresAvicena escribió:Todo recurso por definición es limitado, estamos hablando de prioridades en el uso de los recursos del Estado.Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:Estamos hablando de ropa, de coches, de educación, de salud, de comida. De todo. Mientras los que trabajan en sanidad cobren, los que construyan el hospital cobren, los fabricantes de cama cobren, los limpiadores cobren, los investigadores cobren, los que crean medicamentos cobren, mientras las compañías eléctricas cobren, etcétera, etcétera, etcétera, etcétera, estaremos hablando de recursos limitados.Ver citas anterioresAvicena escribió: No estamos hablando de ropa ni de coches, estamos hablando de la salud de seres humanos que no puede ser mercantilizados.
Esto es demagogia. La sanidad no se va al carajo por los inmigrantes irregulares.Ver citas anterioresOldways escribió:Los problemas que muchos planteáis no son Sanitarios, nacen antes. Y ahí está la raíz de la cuestión: un Estado no puede pasar del tema de la inmigración irregular y no destinar recursos al control del fraude... Porque entonces tienes lo que tienes, entre otras cosas, una Sanidad que se va al carajo.
Ni afecta al resto.Ver citas anterioresjordi escribió:Esto es demagogia. La sanidad no se va al carajo por los inmigrantes irregulares.Ver citas anterioresOldways escribió:Los problemas que muchos planteáis no son Sanitarios, nacen antes. Y ahí está la raíz de la cuestión: un Estado no puede pasar del tema de la inmigración irregular y no destinar recursos al control del fraude... Porque entonces tienes lo que tienes, entre otras cosas, una Sanidad que se va al carajo.
Lee bien y no interpretes. La sanidad universal se va al carajo, entre otras cosas, si no pones elementos de control sobre la inmigración y sobre el fraude (por ejemplo turismo sanitario).Ver citas anterioresjordi escribió:Esto es demagogia. La sanidad no se va al carajo por los inmigrantes irregulares.Ver citas anterioresOldways escribió:Los problemas que muchos planteáis no son Sanitarios, nacen antes. Y ahí está la raíz de la cuestión: un Estado no puede pasar del tema de la inmigración irregular y no destinar recursos al control del fraude... Porque entonces tienes lo que tienes, entre otras cosas, una Sanidad que se va al carajo.
Al fin y al cabo el resultado es el mismo: no proporcionar sanidad a los inmigrantes irregulares.Ver citas anterioresOldways escribió:Lee bien y no interpretes. La sanidad universal se va al carajo, entre otras cosas, si no pones elementos de control sobre la inmigración y sobre el fraude (por ejemplo turismo sanitario).Ver citas anterioresjordi escribió:Esto es demagogia. La sanidad no se va al carajo por los inmigrantes irregulares.Ver citas anterioresOldways escribió:Los problemas que muchos planteáis no son Sanitarios, nacen antes. Y ahí está la raíz de la cuestión: un Estado no puede pasar del tema de la inmigración irregular y no destinar recursos al control del fraude... Porque entonces tienes lo que tienes, entre otras cosas, una Sanidad que se va al carajo.
Los inmigrantes ilegales "per se" no hunden la Sanidad, y la merecen como cualquier otro ser humano, pero un Estado (cualquiera) no puede asimilar un volumen infinito de población. Y no vas a ponerte a echar a gente "de toda la vida" o a sacrificarlos en plazas públicas, simplemente limitas el aforo.
Y digo ENTRE OTRAS COSAS, porque fundamentalmente es de lo que se hablaba. Evidentemente si le sumas una pésima gestión, negociaciones patéticas e interesadas en los tratos de público-privado, personal insuficiente, falta de recursos y una ristra de Ministros de Sanidad sin ningún tipo de idea... Pues imagínate. Problema garantizado.
Otros servicios del estado tampoco se van al carajo por los inmigrantes irregulares. Los inmigrantes suelen ser bastante racionales: van donde hay dinero y huyen de donde hay pobreza.Ver citas anterioresOldways escribió:Lee bien y no interpretes. La sanidad universal se va al carajo, entre otras cosas, si no pones elementos de control sobre la inmigración y sobre el fraude (por ejemplo turismo sanitario).Ver citas anterioresjordi escribió:Esto es demagogia. La sanidad no se va al carajo por los inmigrantes irregulares.Ver citas anterioresOldways escribió:Los problemas que muchos planteáis no son Sanitarios, nacen antes. Y ahí está la raíz de la cuestión: un Estado no puede pasar del tema de la inmigración irregular y no destinar recursos al control del fraude... Porque entonces tienes lo que tienes, entre otras cosas, una Sanidad que se va al carajo.
Los inmigrantes ilegales "per se" no hunden la Sanidad, y la merecen como cualquier otro ser humano, pero un Estado (cualquiera) no puede asimilar un volumen infinito de población. Y no vas a ponerte a echar a gente "de toda la vida" o a sacrificarlos en plazas públicas, simplemente limitas el aforo.
Y digo ENTRE OTRAS COSAS, porque fundamentalmente es de lo que se hablaba. Evidentemente si le sumas una pésima gestión, negociaciones patéticas e interesadas en los tratos de público-privado, personal insuficiente, falta de recursos y una ristra de Ministros de Sanidad sin ningún tipo de idea... Pues imagínate. Problema garantizado.
El tema es que un Estado, cualquiera, no puede asimilar un flujo migratorio mayor al que puede integrar o de un volumen puntual al que puede soportar su Sistema Sanitario. Está claro que cualquier Estado en el que se hagan bien las cosas debería ser capaz de integrar a la masa inmigrante pero, por ejemplo, ¿un país con el volumen de paro que tenemos puede recibir más gente? Si no existe infraestructura laboral para garantizar la vida digna de los que ya estamos por aquí.Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:Al fin y al cabo el resultado es el mismo: no proporcionar sanidad a los inmigrantes irregulares.Ver citas anterioresOldways escribió:Lee bien y no interpretes. La sanidad universal se va al carajo, entre otras cosas, si no pones elementos de control sobre la inmigración y sobre el fraude (por ejemplo turismo sanitario).Ver citas anterioresjordi escribió:Esto es demagogia. La sanidad no se va al carajo por los inmigrantes irregulares.Ver citas anterioresOldways escribió:Los problemas que muchos planteáis no son Sanitarios, nacen antes. Y ahí está la raíz de la cuestión: un Estado no puede pasar del tema de la inmigración irregular y no destinar recursos al control del fraude... Porque entonces tienes lo que tienes, entre otras cosas, una Sanidad que se va al carajo.
Los inmigrantes ilegales "per se" no hunden la Sanidad, y la merecen como cualquier otro ser humano, pero un Estado (cualquiera) no puede asimilar un volumen infinito de población. Y no vas a ponerte a echar a gente "de toda la vida" o a sacrificarlos en plazas públicas, simplemente limitas el aforo.
Y digo ENTRE OTRAS COSAS, porque fundamentalmente es de lo que se hablaba. Evidentemente si le sumas una pésima gestión, negociaciones patéticas e interesadas en los tratos de público-privado, personal insuficiente, falta de recursos y una ristra de Ministros de Sanidad sin ningún tipo de idea... Pues imagínate. Problema garantizado.
Es que eso discurre de forma paralela a que te atiendan o no en un Centro Médico. Es el "stado el que debe de "motivar" y "activar los mecanismos" para que ninguna persona en este país sea "improductiva" (sin trabajo+sin impuestos).Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:No podemos perder de vista una cosa. Disfrutar de derechos tiene una contrapartida: obligaciones.
¿Es legitimo disponer de derechos sin contraer obligaciones más allá de los derechos humanos?
Una persona enferma o con un problema médico no tratado:Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:De qué manera repercute?
Un derecho no es una recompensa por haber cumplido una obligación.Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:No podemos perder de vista una cosa. Disfrutar de derechos tiene una contrapartida: obligaciones.
¿Es legitimo disponer de derechos sin contraer obligaciones más allá de los derechos humanos?
Un Estado de Derecho supone la garantía por parte del Estado de una serie de derechos a cambio de una serie de obligaciones. Eso creo que no tiene discusión, es un intercambio entre el individuo y la sociedad.Ver citas anterioresjordi escribió:Un derecho no es una recompensa por haber cumplido una obligación.Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:No podemos perder de vista una cosa. Disfrutar de derechos tiene una contrapartida: obligaciones.
¿Es legitimo disponer de derechos sin contraer obligaciones más allá de los derechos humanos?