Re: Gobierno España 2023
Publicado: 11 Ene 2024 19:15
Está claro que eso que has puesto no es un argumento...
Foro para el debate político civilizado
http://www.soloespolitica.com/foro/
El lugar de la administración y dirección de la empresa lo determina la propia empresa.Ver citas anterioresLogan escribió: ↑11 Ene 2024 15:26¿y tu sabes que significa "en el lugar en que se halle el centro de su efectiva administración y dirección?Ver citas anterioresBaixoMiño escribió: ↑11 Ene 2024 15:14 Tú sabes lo que significa la conjunción O, verdad?
Toma:
https://www.rae.es/dpd/o
Pero ese es el rescate por la crisis del 2008. Lo que estamos hablando ahora es distinto, es la crisis que estaban teniendo los bancos catalanes por la DUI del 2017. Se produjo una fuga de capitales y esos bancos iban a quebrar, si no cambiaban la sede. Nadie en su sano juicio quiere su dinero en un banco en el que hay dudas de que no está amparado por el Banco Central Europeo.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑11 Ene 2024 19:23 La Caixa tiene fama de haber estado mejor gestionada que la mayor parte de las cajas que tenían mayor manejo político. Al parecer , por eso se salvó de la quema
Visto así, con mucho , la peor CajaMadrid.
https://www.eleconomista.es/empresas-fi ... lones.html
Lo ocurrido allí fue todo un culebrón carísimo para todos.
Sí. Me he despistado. No me acordaba de esto. Pero vamos seguramente en el ánimo del PP también pesó la estocada que supondría el cambio de sede de esas dos entidades. La Caixa no solo salió bien airosa del desastre de las cajas en toda España sino que fue capaz de hacerse con el negocio de Barclays España, pringado en en la burbuja inmobiliaria y de la absorción de Bankia en 2021 para, me supongo , humillación de muchos.Ver citas anterioresBaixoMiño escribió: ↑12 Ene 2024 07:37Pero ese es el rescate por la crisis del 2008. Lo que estamos hablando ahora es distinto, es la crisis que estaban teniendo los bancos catalanes por la DUI del 2017. Se produjo una fuga de capitales y esos bancos iban a quebrar, si no cambiaban la sede. Nadie en su sano juicio quiere su dinero en un banco en el que hay dudas de que no está amparado por el Banco Central Europeo.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑11 Ene 2024 19:23 La Caixa tiene fama de haber estado mejor gestionada que la mayor parte de las cajas que tenían mayor manejo político. Al parecer , por eso se salvó de la quema
Visto así, con mucho , la peor CajaMadrid.
https://www.eleconomista.es/empresas-fi ... lones.html
Lo ocurrido allí fue todo un culebrón carísimo para todos.
Estaría bien que alguien aportase alguna prueba de esa "fuga de capitales".Ver citas anterioresBaixoMiño escribió: ↑12 Ene 2024 07:37Pero ese es el rescate por la crisis del 2008. Lo que estamos hablando ahora es distinto, es la crisis que estaban teniendo los bancos catalanes por la DUI del 2017. Se produjo una fuga de capitales y esos bancos iban a quebrar, si no cambiaban la sede. Nadie en su sano juicio quiere su dinero en un banco en el que hay dudas de que no está amparado por el Banco Central Europeo.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑11 Ene 2024 19:23 La Caixa tiene fama de haber estado mejor gestionada que la mayor parte de las cajas que tenían mayor manejo político. Al parecer , por eso se salvó de la quema
Visto así, con mucho , la peor CajaMadrid.
https://www.eleconomista.es/empresas-fi ... lones.html
Lo ocurrido allí fue todo un culebrón carísimo para todos.
Hubo las dos cosas (fuga y evitar el riesgo), que están íntimamente relacionadas.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑12 Ene 2024 09:50Estaría bien que alguien aportase alguna prueba de esa "fuga de capitales".Ver citas anterioresBaixoMiño escribió: ↑12 Ene 2024 07:37Pero ese es el rescate por la crisis del 2008. Lo que estamos hablando ahora es distinto, es la crisis que estaban teniendo los bancos catalanes por la DUI del 2017. Se produjo una fuga de capitales y esos bancos iban a quebrar, si no cambiaban la sede. Nadie en su sano juicio quiere su dinero en un banco en el que hay dudas de que no está amparado por el Banco Central Europeo.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑11 Ene 2024 19:23 La Caixa tiene fama de haber estado mejor gestionada que la mayor parte de las cajas que tenían mayor manejo político. Al parecer , por eso se salvó de la quema
Visto así, con mucho , la peor CajaMadrid.
https://www.eleconomista.es/empresas-fi ... lones.html
Lo ocurrido allí fue todo un culebrón carísimo para todos.![]()
O que se aceptase la versión catalana no independentista de que necesitaban cubrirse ante el riesgo de quedar fuera del sistema bancario europeo si entre unos ineptos y otros al final había una independencia.
Creo es la interpretación acertada.ambas perspectivas son correctas. Miedo a quedarse sin un proveedor de fondos como el bce , y por tanto previsiblemente petar y fuga de fondos ante el.miedo a la incertidumbre y al pete del sistema financiero no son causas incompatibles sino por contra absolutamente complementariasVer citas anterioresBaixoMiño escribió: ↑12 Ene 2024 10:06Hubo las dos cosas (fuga y evitar el riesgo), que están íntimamente relacionadas.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑12 Ene 2024 09:50Estaría bien que alguien aportase alguna prueba de esa "fuga de capitales".Ver citas anterioresBaixoMiño escribió: ↑12 Ene 2024 07:37Pero ese es el rescate por la crisis del 2008. Lo que estamos hablando ahora es distinto, es la crisis que estaban teniendo los bancos catalanes por la DUI del 2017. Se produjo una fuga de capitales y esos bancos iban a quebrar, si no cambiaban la sede. Nadie en su sano juicio quiere su dinero en un banco en el que hay dudas de que no está amparado por el Banco Central Europeo.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑11 Ene 2024 19:23 La Caixa tiene fama de haber estado mejor gestionada que la mayor parte de las cajas que tenían mayor manejo político. Al parecer , por eso se salvó de la quema
Visto así, con mucho , la peor CajaMadrid.
https://www.eleconomista.es/empresas-fi ... lones.html
Lo ocurrido allí fue todo un culebrón carísimo para todos.![]()
O que se aceptase la versión catalana no independentista de que necesitaban cubrirse ante el riesgo de quedar fuera del sistema bancario europeo si entre unos ineptos y otros al final había una independencia.
https://www.elconfidencial.com/empresas ... s_1462507/
https://www.vozpopuli.com/elliberal/eco ... 68204.html
https://www.eldiario.es/comunitat-valen ... 15365.html
https://www.levante-emv.com/economia/20 ... 19534.html
Ver citas anterioresLa sentencia del caso Bankia deja sin responsables al mayor rescate financiero en España
Bankia fue el paradigma del fracaso de la gestión del sistema financiero antes y durante la crisis de 2008. Tal es así que su desplome tras una salida a Bolsa fallida concluyó con una inyección de dinero público por parte del Estado más de 22.000 millones de euros. Por ello, su sentencia era una de las más esperadas para conocer quién y cómo actuaron para que uno de los principales grupos bancarios acabara necesitando que el Estado se convirtiera en su máximo accionista. Durante todo el juicio acudieron a declarar grandes banqueros como Francisco González (BBVA) o Isidre Fainé (CaixaBank), representantes del Banco de España y de la CNMV, o el exministro Luis de Guindos. Tras la sentencia, las respuestas sobre qué salió mal en la gestión de Bankia no las ha dado la Audiencia Nacional ni tampoco ha señalado la existencia un responsable que asuma las consecuencias de aquella operación que supuso miles de millones de pérdidas.
...
Bankia ha sido adjudicada a dedo por el Gobierno a CaixaBank para que sea absorbida. La posibilidad de recuperar los 21.000 millones de dinero público del rescate es prácticamente imposible.
Si. Lo de Bankia fue tremendo.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑12 Ene 2024 18:02 Pues hablando de inútiles, parece que algunos no se han enterado de quien decidió que La Caixa cargase con Bankia.
Ver citas anterioresLa sentencia del caso Bankia deja sin responsables al mayor rescate financiero en España
Bankia fue el paradigma del fracaso de la gestión del sistema financiero antes y durante la crisis de 2008. Tal es así que su desplome tras una salida a Bolsa fallida concluyó con una inyección de dinero público por parte del Estado más de 22.000 millones de euros. Por ello, su sentencia era una de las más esperadas para conocer quién y cómo actuaron para que uno de los principales grupos bancarios acabara necesitando que el Estado se convirtiera en su máximo accionista. Durante todo el juicio acudieron a declarar grandes banqueros como Francisco González (BBVA) o Isidre Fainé (CaixaBank), representantes del Banco de España y de la CNMV, o el exministro Luis de Guindos. Tras la sentencia, las respuestas sobre qué salió mal en la gestión de Bankia no las ha dado la Audiencia Nacional ni tampoco ha señalado la existencia un responsable que asuma las consecuencias de aquella operación que supuso miles de millones de pérdidas.
...
Bankia ha sido adjudicada a dedo por el Gobierno a CaixaBank para que sea absorbida. La posibilidad de recuperar los 21.000 millones de dinero público del rescate es prácticamente imposible.
En una sociedad anónima normal quien tiene el máximo poder es la junta de accionistas, por esto en el artículo 285 de la Ley de Sociedades de Capital se establecía que los gestores no podían cambiar ciertas cosas por su cuenta. Pero Luis de Guindos y Rajoy lo afinaron, no fuese que votasen otra cosa.
Creía que estaba claro. Alguien ha estado repitiendo que el cambio de la sede de La Caixa de Catalunya (ahora Caixabanc y mañana ya veremos) sin tener en cuenta la junta de accionistas, era salvarla de la bancarrota. Cuando lo que podía haberla hundido es tener que cargar con las pifias que se hicieron en la época del ladrillo. Genial: "Hazte bankero a partir de 1.000 euros”Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑12 Ene 2024 18:36Si. Lo de Bankia fue tremendo.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑12 Ene 2024 18:02 Pues hablando de inútiles, parece que algunos no se han enterado de quien decidió que La Caixa cargase con Bankia.
Ver citas anterioresLa sentencia del caso Bankia deja sin responsables al mayor rescate financiero en España
Bankia fue el paradigma del fracaso de la gestión del sistema financiero antes y durante la crisis de 2008. Tal es así que su desplome tras una salida a Bolsa fallida concluyó con una inyección de dinero público por parte del Estado más de 22.000 millones de euros. Por ello, su sentencia era una de las más esperadas para conocer quién y cómo actuaron para que uno de los principales grupos bancarios acabara necesitando que el Estado se convirtiera en su máximo accionista. Durante todo el juicio acudieron a declarar grandes banqueros como Francisco González (BBVA) o Isidre Fainé (CaixaBank), representantes del Banco de España y de la CNMV, o el exministro Luis de Guindos. Tras la sentencia, las respuestas sobre qué salió mal en la gestión de Bankia no las ha dado la Audiencia Nacional ni tampoco ha señalado la existencia un responsable que asuma las consecuencias de aquella operación que supuso miles de millones de pérdidas.
...
Bankia ha sido adjudicada a dedo por el Gobierno a CaixaBank para que sea absorbida. La posibilidad de recuperar los 21.000 millones de dinero público del rescate es prácticamente imposible.
En una sociedad anónima normal quien tiene el máximo poder es la junta de accionistas, por esto en el artículo 285 de la Ley de Sociedades de Capital se establecía que los gestores no podían cambiar ciertas cosas por su cuenta. Pero Luis de Guindos y Rajoy lo afinaron, no fuese que votasen otra cosa.
Todos la mataron y ella sola se murió. Capitalismo de amiguetes en su máxima expresión
Pero la culpa del españolito que vivía por encima de sus posibilidades el tío.
Lo que no termino de entender es tu referencia al artículo 285
Saludos
Aunque tampoco importa demasiado, hay alguien por aquí que puede pasar de un tema a otro sin problemas. Es curioso que no haya vuelto a lo de las bolitas de plástico de la playa.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑11 Ene 2024 17:20¿Te lo puedes volver a leer? Creo que lo he dejado muy claro, Rajoy y Luis de Guindos adaptaron la legislación con una intención muy clara.
Pero si no lo entiendes, lo siento. A lo mejor aquí te lo explican mejor: Las empresas ya pueden cambiar de domicilio social sin consultar a sus accionistas pese a lo que digan sus estatutos
Te dejo que busques los estatutos que tenía La Caixa antes del 2018.Una pista, inicialmente se llamaba Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros de Cataluña y BalearesVer citas anterioresEl BOE de hoy recoge el Real Decreto Ley de medidas urgentes en materia de movilidad de operadores económicos dentro del territorio nacional, que reforma la Ley de Sociedades. La norma permite que las empresas cambien su sede social (dentro del territorio nacional) pese a que sus estatutos establezcan de forma clara que esa decisión corresponde a la Junta de Accionistas. Así, el Consejo de Administración ya puede tomar esa decisión de forma exprés sin tener que convocar a la Junta.
Hasta ahora se podía cambiar de sede en territorio nacional sin consultar a los accionistas, siempre que los estatutos no dijeran lo contrario. Ahora se puede aprobar aunque contradiga los estatutos vigentes hasta el día de hoy.
El Decreto Ley, anunciado ayer en Consejo de Ministros y aprobado “a petición de instancias empresariales”, como admitió el propio Ministro de Economía, Luis de Guindos, entra en vigor hoy. Así, entidades como Caixabank, que han anunciado su intención de modificar su sede social fuera de Cataluña ante una eventual declaración de independencia, ya tienen vía libre.
El uso del Decreto Ley -que evita el paso por las Cortes para dictar reformas con rango de Ley directamente desde el Consejo de Ministros- y su redacción, aprobación y entrada en vigor por la vía rápida tienen una razón: permitir a las empresas la salida de Cataluña de forma exprés. Pese a eso, el Decreto Ley no nombra en ningún momento Cataluña y argumenta que la reforma se ha aprobado para dinamizar el tejido empresarial.