Ver citas anteriores
Logan escribió:Ver citas anteriores
Optio escribió:Venga, compañeros separatas, si es fácil dejar las cosas claras desde el principio. Sólo hay que aplicar el método Cucurull.
Repetid conmigo: DESDE QUE ESPAÑA ES ESPAÑA, CATALUÑA NO FORMA PARTE DE ESA UNIÓN. Y al que no le guste la afirmación, que demuestre lo contrario.
Por cierto, por lo que veo dais por buena la respuesta que di en vuestro nombre a la pregunta de si los actuales dirigentes de CUP, ERC y CD3% son una panda de fascistas ultranacionalistas antidemocráticos o no.
Gracias por la confianza. Sabía que estaríais de acuerdo.
Nos vemos en el Matrix ése que estáis montado en el que todos los días habrá helado de postre y ya nadie enfermará ni irá al paro.
Tu pregunta está mal formulada al partir de premisas falsas, contestarla seria perderse inútilmente.
Desde que Catalunya está en España han habido decenas de independencias unilaterales que la han reducido bestialmente. La de Catalunya sería una más y España seguiría existiendo como existe actualmente.
En vuestra matrix la mayoría independentista del Parlament no existe porque hace 35 años los catalanes salidos de la dictadura votaron una constitución que hoy igual no la aprobarían ni en Burgos.
Es lo que hay.
Independencias unilaterales de Cataluña reducidas bestialmente:
1640, cientos de campesinos cabreados de verdad, porque en medio de una crisis económico-social de Dios es Cristo, encima se ven obligados a alojar y alimentar (y a padecer sus excesos; que no los reservaban sólo para los catalanes, como nos quieren hacer creer*) a los soldados que luchan en la guerra contra Francia (los nobles estaban exentos por su cara bonita), se dirigen hacia Barcelona al grito de "¡Visca lo Rei (el de España) i mori el mal gobern!"
*El Concejo de Burgos, a principios de 1591, denunció que muchas
tierras de su jurisdicción, Castro Jerez y Santa María del Campo entre ellas, llevaban
soportando más de dos años ininterrumpidamente el alojamiento de numerosas
compañías que, totalizando algo más de 2.000 hombres, habían puesto en serio
peligro su capacidad de subsistencia. Pedían, como de costumbre, el traslado de las
compañías alojadas a otras tierras más “prósperas” y menos castigadas por el
alojamiento.
En 1535 la villa de Padul se quejaba de que el alojamiento prestado en los últimos años a la gente de guerra en una docena de casas habilitadas, de las mejores del lugar, estaba siendo causa de despoblación. En septiembre de 1552 los vecinos de Antequera se habían visto
obligados a repicar campanas y expulsar del pueblo a los hombres de la compañía
del capitán Ordaz, por los desórdenes y abusos cometidos durante la semana que
había durado su alojamiento.
Los segadores piden sangre y empiezan algo parecido a una resuelta social. En ese momento, los oligarcas catalanes se dan cuenta de que tienen que hacer algo, porque también van a por ellos. Solución: desviar su ira hacia otro sujeto. ¿Cuál? ¡España! "Si no pagásemos impuestos a Madrid comeríais carne todos los días". El resto de la historia ya la conocéis.
¿Os suena? ¡Bingo! Volvió a suceder en 2011, cuando los dirigentes de CD3% no pudieron acceder al Parlament y vieron que la indignación popular iba en serio. "Si no hacemos algo, éstos no pasean como en 1936". Ahí nació el "Espanya ens roba", y fue la causa por la que CD3% se hizo independentista. El resto de la historia ya la conocéis.
1714, en Barcelona se concentran los austracistas españoles supervivientes, dispuestos a defender hasta el final a su candidato a la Corona de España (por eso Casanova proclamó que luchaban por la libertad de toda España). Con ellos se forman unidades militares integradas mayoritariamente por aragoneses, navarros o valencianos. ¡Y castellanos, con los que se forma el Regimiento de la Inmaculada Concepción! Es decir, que de "Espanya contra Catalunya" nada de nada; la lucha fue de borbónicos contra austracistas. En 1714 hay castellanos (con no pocos madrileños entre ellos) defendiendo Barcelona por análogas razones por las que en 1936 hay catalanes (Durruti y sus chicos) defendiendo Madrid.
En 1640 los segadores se alzaron contra el mar gobierno (de la oligarquía catalana en las instituciones del Principado) y en 1714 los austracistas españoles hicieron de Barcelona su último reducto.
La pregunta está muy bien formulada, porque en el plebiscito de marras la mayoría de la población votó la opción de los partidos que se oponían al referendum y a la independencia, o de los que estaban por un referéndum consensuado con el Estado y contra la independencia (Podemos siempre ha dicho que quiere que Cataluña permanezca en España). Es decir, que si algo tenía en común el 52% de los votantes a que me refieron es que votaron a partidos contrarios a la independencia de Cataluña.
Sólo el 48% votó a los partidos que propugnaban la independencia de forma unilateral.
Si la misma noche de las elecciones, en La Sexta, yo escuché en directo a Antonio Baños reconocer que habían perdido el plebiscito y que no existía una mayoría que avalase una independencia unilateral de Cataluña.
Mira la que se publicó en La Vanguardia el día siguiente a la votación: "El número uno de la CUP, Antonio Baños, ha reconocido hoy que los independentistas "no han ganado el plebiscito" que planteaban para las elecciones de ayer y por ello ha descartado por ahora una declaración unilateral de independencia, algo que defendía si había victoria secesionista en votos y escaños."
Por lo expuesto, sólo cabe concluir que la pregunta es procedente, y que si ninguno de los separatas os atrevéis a contestar es porque no podéis afirmar, sin que se os caiga la cara de vergüenza, que los dirigentes de CUP, ERC y CD3% no son unos fachas antidemocráticos, porque se están pasando la voluntad popular directamente por la entrepierna.