Página 16 de 23
Re: Posible atentado en Niza celebración 14 de Julio
Publicado: 20 Jul 2016 08:23
por Bell Cooper
No hace falta. Ya lo he encontrado. 17 diputadas de un total de 290. Casi el doble que en la legislatura anterior.
Sin comentarios.
Ver citas anteriores
There are currently 17 women in parliament, of a total of 290 parliamentarians. This was up from nine in the previous elections.
http://www.icana.ir/En/News/302573
Re: Posible atentado en Niza celebración 14 de Julio
Publicado: 20 Jul 2016 10:43
por Ganímedes
Yo ya paso de discutir con vilroy, no voy a aceptar que la Luna es cuadrada por mucho que insista. Este debate no tiene sentido, no se puedn negar obviedades, termina uno con la sensación de que es un diálogo de besugos
Re: Posible atentado en Niza celebración 14 de Julio
Publicado: 20 Jul 2016 11:03
por Bell Cooper
Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Yo ya paso de discutir con vilroy, no voy a aceptar que la Luna es cuadrada por mucho que insista. Este debate no tiene sentido, no se puedn negar obviedades, termina uno con la sensación de que es un diálogo de besugos
Yo empiezo a pensar que tiene doble personalidad. No se puede afirmar una cosa y su contraria en el mismo párrafo.

Re: Posible atentado en Niza celebración 14 de Julio
Publicado: 20 Jul 2016 11:12
por Regshoe
Que pasa? Nos ha venido el Cao de Benos con turbante?
Re: Posible atentado en Niza celebración 14 de Julio
Publicado: 20 Jul 2016 11:21
por DistinguidoBourdieu
Procedo al borrado sistemático de todos mis mensajes:
Re: Posible atentado en Niza celebración 14 de Julio
Publicado: 20 Jul 2016 11:29
por DistinguidoBourdieu
Procedo al borrado sistemático de todos mis mensajes:
Re: Posible atentado en Niza celebración 14 de Julio
Publicado: 20 Jul 2016 11:41
por DistinguidoBourdieu
Procedo al borrado sistemático de todos mis mensajes:
Re: Posible atentado en Niza celebración 14 de Julio
Publicado: 20 Jul 2016 12:01
por Bell Cooper
Ver citas anteriores
DistinguidoBourdieu escribió:Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Yo ya paso de discutir con vilroy, no voy a aceptar que la Luna es cuadrada por mucho que insista. Este debate no tiene sentido, no se puedn negar obviedades, termina uno con la sensación de que es un diálogo de besugos
Es que tú no estás dispuesto a aceptar nada que se salga un milímetro de tus prejuicios. Eres la misma persona que ha dicho aquí que cada vez que ha caído una dictadura en el mundo musulmán ha sido para traer algo peor (no conocías el caso de Túnez), que los únicos que cometen atentados terroristas en Francia son los musulmanes (no sabías nada de la historia reciente de Francia), el mismo al que se le ha demostrado de forma inapelable su error, pero, en vez de pedir perdón y marcharte del foro arrastrando los pies y sin mirar atrás, confiando en que nadie se acuerde de tu nombre, que es lo que habría hecho cualquier persona normal, sigues aquí contándonos que todo lo que crees saber acerca del mundo musulmán tiene carácter de paradigma científico. ¿Veremos pasar por aquí a un solo islamófobo que tenga el más mínimo conocimiento, capacidad intelectual u orgullo?
No voy a entrar en si Ganímedes tiene prejuicios o no pero por lo que yo he visto en este hilo... los prejuicios gordos los tiene Viroy. Más que prejuicios lleva una venda muy tupida en los ojos. Hasta tal punto que él mismo te describe diversas circunstancias que describen una situación clara y bastante extrema de supeditación de la mujer a su marido (su propia descripción, nada sacado de medios parciales) para acto seguido decir que es mentira que la mujer iraní esté sometida a su marido, que eso son tergiversaciones malintencionadas de los occidentales. Estás en tu derecho de llamarle la atención a Ganímedes sobre sus prejuicios si los tiene, pero es llamativo que te irriten más esos prejuicios que otros de signo contrario mucho más graves.
Re: Posible atentado en Niza celebración 14 de Julio
Publicado: 20 Jul 2016 12:43
por DistinguidoBourdieu
Procedo al borrado sistemático de todos mis mensajes:
Re: Posible atentado en Niza celebración 14 de Julio
Publicado: 20 Jul 2016 12:52
por Viroy
Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Yo ya paso de discutir con vilroy, no voy a aceptar que la Luna es cuadrada por mucho que insista. Este debate no tiene sentido, no se puedn negar obviedades, termina uno con la sensación de que es un diálogo de besugos
La tesis de una posible "luna cuadrada" es defendida por usted, solo debe recordar lo que usted escribió unos mensajes atrás: "dictadura del Sha es preferible antes que el actual sistema político."
Re: Posible atentado en Niza celebración 14 de Julio
Publicado: 20 Jul 2016 13:05
por Viroy
Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:Ver citas anteriores
Viroy escribió:De verdad, ¿pretende usted que me crea la información de "justice for Irán"? Una plataforma apoyada por el ex heredero al trono Reza Pahlavi. Y la noticia del diario El Mundo, no es ninguna novedad que los jueces en Irán sean hombres, pero esto no demuestra que la mujer iraní esté sometida al hombre, está usted mezclando diferentes cuestiones para intentar sostener la aberración que dijo antes. Y luego, la noticia del AS, un diario sensacionalista que pertenece al grupo PRISA, independientemente de que la noticia sea verídica, la mujer sí puede viajar al extranjero sin consentimiento de su marido, hay jueces que han dado resoluciones a favor de la mujer. De cualquier modo, la información de los medios de comunicación occidentales no puede tener credibilidad cuando hablan sobre Irán pero usted parece estar empeñada creer que los diferentes problemas que pueda tener la mujer en Irán son sinónimo de "sometimiento al hombre", por eso creo que no voy seguir perdiendo el tiempo repitiendo lo mismo varias veces. Todo esto tiene la misma validez que los medios oficiales del régimen iraní. Unos buscan mentir y manchar continuamente la imagen de Irán tergiversando la realidad y otros tratan de justificar sus políticas haciendo propaganda de una sociedad "moralmente" ejemplar.
Y sigue usted sin explicarme como es posible que en una República Islámica, en su parlamento, el número de mujeres supere al de clérigos. Según usted, viven sometidas y esclavizadas a sus maridos.
No necesito creerme nada de lo que diga ningún medio, puesto que TÚ MISMO me has confirmado (en este mensaje último una vez más) que la noticia de la futbolista que no pudo salir al extranjero porque su marido se lo prohibió es VERÍDICA. Y que la mujer puede salir al extranjero sin permiso de su marido SIEMPRE QUE UN JUEZ VEA EL CASO Y RESUELVA A SU FAVOR. Y me dices que ha habido "jueces que han dado resoluciones a favor de su mujer". Jueces que, para más inri, SOLO PUEDEN SER HOMBRES.
Menos mal que la mujer NO está sometida al marido y todo es propaganda inventada por los malvados occidentales. No sabes lo tranquila que me quedo.
Y tanto presumir de la presencia de mujeres en el parlamento... ¿serías tan amable de decirnos cuántas mujeres hay y cuántos hombres? Gracias.
No he dicho que la información de AS sea verídica o no, desconozco hasta que punto es cierta esa información y vista la fuente debe cogerse con pinzas. Vuelve usted ver cosas inexistentes. Es que no hay ninguna ley que "obligue" a la mujer disponer de un permiso o autorización del marido para que la mujer viaje al extranjero, ¿comprende?. Sí, solo los hombres pueden ser jueces en Irán, ¿significa esto que la mujer iraní está sometida o esclavizada por el hombre? Sigue usted comparando la velocidad con el tomate.
Por mal que le pese, la mujer iraní no está sometida al hombre, existen ciertas privaciones o discriminaciones para la mujer pero esto no se traduce en un sometimiento y esclavitud de la mujer a su marido. No tengo nada que presumir, deje a un lado sus ataques y no se ponga nerviosa, el del número de mujeres en el parlamento, lea bien,
supera al número de clérigos, no de hombres, ¿sabe usted lo que son clérigos? Irán es una República Islámica, y es un dato llamativo que los clérigos tengan menos representación en el parlamento que la mujer ¿tampoco comprende esto? Y no le hablo ya el número de funcionarias del estado, ¿cómo es que Irán permite a un ser sometido y esclavizado tenga derecho a participar directamente en la política del país? Insisto, hay mucho que la mujer iraní debe seguir avanzando por lograr sus derechos, pero de esto a llegar a afirmar la aberración que usted dice "mujer iraní sometida al hombre" hay una gran diferencia. Una persona sin prejuicios y objetiva lo hubiese comprendido mucho antes.
Re: Posible atentado en Niza celebración 14 de Julio
Publicado: 20 Jul 2016 13:19
por Viroy
Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:Ver citas anteriores
DistinguidoBourdieu escribió:Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Yo ya paso de discutir con vilroy, no voy a aceptar que la Luna es cuadrada por mucho que insista. Este debate no tiene sentido, no se puedn negar obviedades, termina uno con la sensación de que es un diálogo de besugos
Es que tú no estás dispuesto a aceptar nada que se salga un milímetro de tus prejuicios. Eres la misma persona que ha dicho aquí que cada vez que ha caído una dictadura en el mundo musulmán ha sido para traer algo peor (no conocías el caso de Túnez), que los únicos que cometen atentados terroristas en Francia son los musulmanes (no sabías nada de la historia reciente de Francia), el mismo al que se le ha demostrado de forma inapelable su error, pero, en vez de pedir perdón y marcharte del foro arrastrando los pies y sin mirar atrás, confiando en que nadie se acuerde de tu nombre, que es lo que habría hecho cualquier persona normal, sigues aquí contándonos que todo lo que crees saber acerca del mundo musulmán tiene carácter de paradigma científico. ¿Veremos pasar por aquí a un solo islamófobo que tenga el más mínimo conocimiento, capacidad intelectual u orgullo?
No voy a entrar en si Ganímedes tiene prejuicios o no pero por lo que yo he visto en este hilo... los prejuicios gordos los tiene Viroy. Más que prejuicios lleva una venda muy tupida en los ojos. Hasta tal punto que él mismo te describe diversas circunstancias que describen una situación clara y bastante extrema de supeditación de la mujer a su marido (su propia descripción, nada sacado de medios parciales) para acto seguido decir que es mentira que la mujer iraní esté sometida a su marido, que eso son tergiversaciones malintencionadas de los occidentales. Estás en tu derecho de llamarle la atención a Ganímedes sobre sus prejuicios si los tiene, pero es llamativo que te irriten más esos prejuicios que otros de signo contrario mucho más graves.
El problema es que usted no lee. No tengo interés en defender las políticas del régimen actual ni he dicho que la mujer tenga exactamente los mismos derechos que el hombre en Irán. Le estoy intentando explicar que la aberración de decir "mujer iraní sometida o esclavizada al hombre" no es cierta, existen diferente rol del hombre y la mujer en la sociedad iraní y hay ciertas privaciones de derechos de la mujer, pero esto no se traduce a que la mujer sea esclava o este sometida a su marido, es una auténtica barbaridad esa afirmación.
Re: Posible atentado en Niza celebración 14 de Julio
Publicado: 20 Jul 2016 13:31
por Bell Cooper
Ver citas anteriores
DistinguidoBourdieu escribió:Yo no he visto a Virroy negar que exista una clara discriminación legal hacia la mujer en Irán, algo sobre lo que podemos discutir tú y yo y hasta Ganímides, si se dignase leer algo, basándonos en la lectura de los textos legales. Pero hay un aspecto, que es el conocimiento de la sociedad iraní, que él posee y que a los demás nos falta. Tú puedes, por ejemplo, señalar que la ley iraní impide a las mujeres viajar al extranjero sin el permiso de su marido (cosa, por cierto, que también pasaba en España bajo la dictadura católica de Franco: es, por consiguiente, ilegítimo y malitencionado señalar esta discriminación legal como una característica propia y exclusiva del Islam), pero quizá no tengamos herramientas para valorar en qué grado esta discriminación crea, en el día a día, una situación de total sometimiento de la mujer al hombre. ¿Cómo de normal es para los iraníes viajar al extranjero? ¿Tienen dificultades para obtener visados? ¿Es el viaje demasiado costoso? Si tú traduces esta restricción a la sociedad española, en donde, gracias a la UE, todo el mundo viaja al extranjero al menos una vez al año, sin duda la encontrarás tremendamente opresiva, pero si te ubicas en un país en donde la mayoría de la población se encuentra en el ámbito rural y no se plantea salir de su pequeña región, entonces esa restricción produce un efecto perceptible. ¿Hasta qué punto todas estas cosas generan una situación de completo servilismo de la mujer hacia el hombre como la que vosotros os imagináis? ¿Puede ser que, al tratarse de una forma de vida diferente, con valores distintos, aquello que, en un contexto europeo, pueda parecer una forma de opresión intolerable apenas tenga impacto sobre las vidas corrientes en el contexto iraní? Una persona iraní puede, naturalmente, sentir que vive en un contexto social en el que, si bien los poderes públicos hostigan en cierto a modo a las mujeres, estas se encuentran, en la práctica, en una situación de relativa igualdad. En vuestros comentarios se detecta un etnocentrismo un tanto viscoso: vestir "a la occidental" es visto como un signo de libertad; a mí me gustaría disfrutar de la libertad que tienen algunos pueblos de Papúa Nueva Guinea para pasarse el día sin ropa y en los días de calor no me importaría sustituir la corbata por la guayabera venezolana, pero tengo que adaptarme a determinadas convenciones sociales sobre la vestimenta, ¿es esto, realmente, una agresión intolerable contra mi libertad? Mi opinión es parecida a la de Skip: basta con ver una fracción del cine producido en Irán para darse cuenta de que la dinámica social es infinitamente más compleja que la caricatura que presentan determinados medios de comunicación, caricatura que dispara la imaginación de los islamófobos, que fabulan países-cárceles de la misma forma que Piranesi fabulaba con cárceles imaginarias.
Lo que has sudado y lo que te has tenido que inventar para maquillar la realidad, tío. Es mucho más fácil que eso:
¿Un marido puede prohibirle a su mujer salir del país sí o no? Yo he puesto un caso publicado en la prensa y Viroy ha confirmado que es un caso verídico. O sea, la respuesta es sí.
¿Una mujer puede prohibirle a su marido salir del país? Venga. Vamos a ser "superosados" y a suponer que la respuesta es no.
¿Quién está sometido a quién? ¿La voluntad de quién prevalece? Pues si eso es así no hay más que hablar. Yo no he hablado de cómo afecta ese sometimiento a la mujer. Aunque la mujer aplauda su supeditación al marido con las orejas eso no anula el hecho de que dicho sometimiento existe, que es lo que estamos debatiendo.
Y ya por aclarar: YO NO he dicho que las mujeres iraníes vivan en la esclavitud, ni que están en una situación de "total sometimiento" ni de "completo servilismo". He dicho simplemente que están sometidas al marido. Y Viroy ha dado ejemplos que lo confirman, aunque luego él no acepte que se le aplique a eso la etiqueta "sometimiento". No sé por qué. Habrá que inventar un término nuevo.
Y yo no estoy acusando al Islam de nada. He sacado mucho antes que tú la situación análoga de la mujer en España hace cuatro días, así que ni mis argumentos son ilegítimos ni malintencionados.
Re: Posible atentado en Niza celebración 14 de Julio
Publicado: 20 Jul 2016 13:35
por Viroy
Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:Ver citas anteriores
DistinguidoBourdieu escribió:Yo no he visto a Virroy negar que exista una clara discriminación legal hacia la mujer en Irán, algo sobre lo que podemos discutir tú y yo y hasta Ganímides, si se dignase leer algo, basándonos en la lectura de los textos legales. Pero hay un aspecto, que es el conocimiento de la sociedad iraní, que él posee y que a los demás nos falta. Tú puedes, por ejemplo, señalar que la ley iraní impide a las mujeres viajar al extranjero sin el permiso de su marido (cosa, por cierto, que también pasaba en España bajo la dictadura católica de Franco: es, por consiguiente, ilegítimo y malitencionado señalar esta discriminación legal como una característica propia y exclusiva del Islam), pero quizá no tengamos herramientas para valorar en qué grado esta discriminación crea, en el día a día, una situación de total sometimiento de la mujer al hombre. ¿Cómo de normal es para los iraníes viajar al extranjero? ¿Tienen dificultades para obtener visados? ¿Es el viaje demasiado costoso? Si tú traduces esta restricción a la sociedad española, en donde, gracias a la UE, todo el mundo viaja al extranjero al menos una vez al año, sin duda la encontrarás tremendamente opresiva, pero si te ubicas en un país en donde la mayoría de la población se encuentra en el ámbito rural y no se plantea salir de su pequeña región, entonces esa restricción produce un efecto perceptible. ¿Hasta qué punto todas estas cosas generan una situación de completo servilismo de la mujer hacia el hombre como la que vosotros os imagináis? ¿Puede ser que, al tratarse de una forma de vida diferente, con valores distintos, aquello que, en un contexto europeo, pueda parecer una forma de opresión intolerable apenas tenga impacto sobre las vidas corrientes en el contexto iraní? Una persona iraní puede, naturalmente, sentir que vive en un contexto social en el que, si bien los poderes públicos hostigan en cierto a modo a las mujeres, estas se encuentran, en la práctica, en una situación de relativa igualdad. En vuestros comentarios se detecta un etnocentrismo un tanto viscoso: vestir "a la occidental" es visto como un signo de libertad; a mí me gustaría disfrutar de la libertad que tienen algunos pueblos de Papúa Nueva Guinea para pasarse el día sin ropa y en los días de calor no me importaría sustituir la corbata por la guayabera venezolana, pero tengo que adaptarme a determinadas convenciones sociales sobre la vestimenta, ¿es esto, realmente, una agresión intolerable contra mi libertad? Mi opinión es parecida a la de Skip: basta con ver una fracción del cine producido en Irán para darse cuenta de que la dinámica social es infinitamente más compleja que la caricatura que presentan determinados medios de comunicación, caricatura que dispara la imaginación de los islamófobos, que fabulan países-cárceles de la misma forma que Piranesi fabulaba con cárceles imaginarias.
Lo que has sudado y lo que te has tenido que inventar para maquillar la realidad, tío. Es mucho más fácil que eso:
¿Un marido puede prohibirle a su mujer salir del país sí o no? Yo he puesto un caso publicado en la prensa y Viroy ha confirmado que es un caso verídico. O sea, la respuesta es sí.
¿Una mujer puede prohibirle a su marido salir del país? Venga. Vamos ser "superosados" y a suponer que la respuesta es no.
¿Quién está sometido a quién? ¿La voluntad de quién prevalece? Pues si eso es así no hay más que hablar. Yo no he hablado de cómo afecta ese sometimiento a la mujer. Aunque lo aplauda con las orejas eso no anularía el hecho de que existe. ¿Entiendes?
Y ya por aclarar: YO NO he dicho que las mujeres iraníes vivan en la esclavitud, ni que están en una situación de "total sometimiento" ni de "completo servilismo". He dicho simplemente que están sometidas al marido. Y Viroy ha dado ejemplos que lo confirman, aunque luego él no acepte que se le aplique a eso la etiqueta "sometimiento". No sé por qué. Habrá que inventar un término nuevo.
No hay que inventar ningún término, por definición sometimiento es estar sujeta a las decisiones del marido sin poder tener decisiones propias, olvida usted que existe un derecho para la mujer que se llama
"khula" que es cuando la mujer se divorcia de su marido. ¿Donde está el sometimiento de la mujer?
Re: Posible atentado en Niza celebración 14 de Julio
Publicado: 20 Jul 2016 13:47
por carmene
Ver citas anteriores
Viroy escribió:Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:Ver citas anteriores
DistinguidoBourdieu escribió:Yo no he visto a Virroy negar que exista una clara discriminación legal hacia la mujer en Irán, algo sobre lo que podemos discutir tú y yo y hasta Ganímides, si se dignase leer algo, basándonos en la lectura de los textos legales. Pero hay un aspecto, que es el conocimiento de la sociedad iraní, que él posee y que a los demás nos falta. Tú puedes, por ejemplo, señalar que la ley iraní impide a las mujeres viajar al extranjero sin el permiso de su marido (cosa, por cierto, que también pasaba en España bajo la dictadura católica de Franco: es, por consiguiente, ilegítimo y malitencionado señalar esta discriminación legal como una característica propia y exclusiva del Islam), pero quizá no tengamos herramientas para valorar en qué grado esta discriminación crea, en el día a día, una situación de total sometimiento de la mujer al hombre. ¿Cómo de normal es para los iraníes viajar al extranjero? ¿Tienen dificultades para obtener visados? ¿Es el viaje demasiado costoso? Si tú traduces esta restricción a la sociedad española, en donde, gracias a la UE, todo el mundo viaja al extranjero al menos una vez al año, sin duda la encontrarás tremendamente opresiva, pero si te ubicas en un país en donde la mayoría de la población se encuentra en el ámbito rural y no se plantea salir de su pequeña región, entonces esa restricción produce un efecto perceptible. ¿Hasta qué punto todas estas cosas generan una situación de completo servilismo de la mujer hacia el hombre como la que vosotros os imagináis? ¿Puede ser que, al tratarse de una forma de vida diferente, con valores distintos, aquello que, en un contexto europeo, pueda parecer una forma de opresión intolerable apenas tenga impacto sobre las vidas corrientes en el contexto iraní? Una persona iraní puede, naturalmente, sentir que vive en un contexto social en el que, si bien los poderes públicos hostigan en cierto a modo a las mujeres, estas se encuentran, en la práctica, en una situación de relativa igualdad. En vuestros comentarios se detecta un etnocentrismo un tanto viscoso: vestir "a la occidental" es visto como un signo de libertad; a mí me gustaría disfrutar de la libertad que tienen algunos pueblos de Papúa Nueva Guinea para pasarse el día sin ropa y en los días de calor no me importaría sustituir la corbata por la guayabera venezolana, pero tengo que adaptarme a determinadas convenciones sociales sobre la vestimenta, ¿es esto, realmente, una agresión intolerable contra mi libertad? Mi opinión es parecida a la de Skip: basta con ver una fracción del cine producido en Irán para darse cuenta de que la dinámica social es infinitamente más compleja que la caricatura que presentan determinados medios de comunicación, caricatura que dispara la imaginación de los islamófobos, que fabulan países-cárceles de la misma forma que Piranesi fabulaba con cárceles imaginarias.
Lo que has sudado y lo que te has tenido que inventar para maquillar la realidad, tío. Es mucho más fácil que eso:
¿Un marido puede prohibirle a su mujer salir del país sí o no? Yo he puesto un caso publicado en la prensa y Viroy ha confirmado que es un caso verídico. O sea, la respuesta es sí.
¿Una mujer puede prohibirle a su marido salir del país? Venga. Vamos ser "superosados" y a suponer que la respuesta es no.
¿Quién está sometido a quién? ¿La voluntad de quién prevalece? Pues si eso es así no hay más que hablar. Yo no he hablado de cómo afecta ese sometimiento a la mujer. Aunque lo aplauda con las orejas eso no anularía el hecho de que existe. ¿Entiendes?
Y ya por aclarar: YO NO he dicho que las mujeres iraníes vivan en la esclavitud, ni que están en una situación de "total sometimiento" ni de "completo servilismo". He dicho simplemente que están sometidas al marido. Y Viroy ha dado ejemplos que lo confirman, aunque luego él no acepte que se le aplique a eso la etiqueta "sometimiento". No sé por qué. Habrá que inventar un término nuevo.
No hay que inventar ningún término, por definición sometimiento es estar sujeta a las decisiones del marido sin poder tener decisiones propias, olvida usted que existe un derecho para la mujer que se llama
"khula" que es cuando la mujer se divorcia de su marido. ¿Donde está el sometimiento de la mujer?
Se me ocurren unas cuantas preguntas:
¿La mujer puede divorciarse sin más? ¿qué pasa si el marido no quiere?
¿Cuando se divorcia puede hacer lo que le dé la gana?
¿La custodia de los hijos es compartida o cómo queda?
¿Hay separación de bienes?
Re: Posible atentado en Niza celebración 14 de Julio
Publicado: 20 Jul 2016 13:51
por Bell Cooper
Ver citas anteriores
Viroy escribió:Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:Ver citas anteriores
DistinguidoBourdieu escribió:Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Yo ya paso de discutir con vilroy, no voy a aceptar que la Luna es cuadrada por mucho que insista. Este debate no tiene sentido, no se puedn negar obviedades, termina uno con la sensación de que es un diálogo de besugos
Es que tú no estás dispuesto a aceptar nada que se salga un milímetro de tus prejuicios. Eres la misma persona que ha dicho aquí que cada vez que ha caído una dictadura en el mundo musulmán ha sido para traer algo peor (no conocías el caso de Túnez), que los únicos que cometen atentados terroristas en Francia son los musulmanes (no sabías nada de la historia reciente de Francia), el mismo al que se le ha demostrado de forma inapelable su error, pero, en vez de pedir perdón y marcharte del foro arrastrando los pies y sin mirar atrás, confiando en que nadie se acuerde de tu nombre, que es lo que habría hecho cualquier persona normal, sigues aquí contándonos que todo lo que crees saber acerca del mundo musulmán tiene carácter de paradigma científico. ¿Veremos pasar por aquí a un solo islamófobo que tenga el más mínimo conocimiento, capacidad intelectual u orgullo?
No voy a entrar en si Ganímedes tiene prejuicios o no pero por lo que yo he visto en este hilo... los prejuicios gordos los tiene Viroy. Más que prejuicios lleva una venda muy tupida en los ojos. Hasta tal punto que él mismo te describe diversas circunstancias que describen una situación clara y bastante extrema de supeditación de la mujer a su marido (su propia descripción, nada sacado de medios parciales) para acto seguido decir que es mentira que la mujer iraní esté sometida a su marido, que eso son tergiversaciones malintencionadas de los occidentales. Estás en tu derecho de llamarle la atención a Ganímedes sobre sus prejuicios si los tiene, pero es llamativo que te irriten más esos prejuicios que otros de signo contrario mucho más graves.
El problema es que usted no lee. No tengo interés en defender las políticas del régimen actual ni he dicho que la mujer tenga exactamente los mismos derechos que el hombre en Irán. Le estoy intentando explicar que la aberración de decir "mujer iraní sometida o esclavizada al hombre" no es cierta, existen diferente rol del hombre y la mujer en la sociedad iraní y hay ciertas privaciones de derechos de la mujer, pero esto no se traduce a que la mujer sea esclava o este sometida a su marido, es una auténtica barbaridad esa afirmación.
A ver si es que aquí tenemos un problema lingüístico. Yo no he dicho nunca que la mujer iraní sea una esclava, así que no metas barbaridades en mi boca. He dicho que está sometida al marido. ¿Sabes qué significa eso?
Algunos ejemplos:
1) Que el marido puede decidir si la mujer sale al extranjero o no, no ya al extranjero, puede decidir si la mujer puede salir de casa!
2) Que el marido puede decidir si la mujer trabaja o no.
3) Que el marido puede decidir si la mujer se puede divorciar de él o no (y no me vengas con que una mujer maltratada se puede divorciar sin permiso del marido, estoy hablando de divorcios normales, donde la mujer simplemente quiere dejar al marido, sin que este haya cometido ninguna negligencia ni ningún crimen contra ella.
4) Que el marido puede decidir si él y su mujer tienen relaciones sexuales o no, independientemente de que ella lo quiera.
Y no sigo porque esto es ridículo porque es que el marido ES EL TUTOR LEGAL de la esposa. Si esto no es sometimiento, que baje Dios y lo vea.
Re: Posible atentado en Niza celebración 14 de Julio
Publicado: 20 Jul 2016 13:59
por Ganímedes
Ver citas anteriores
DistinguidoBourdieu escribió:Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Yo ya paso de discutir con vilroy, no voy a aceptar que la Luna es cuadrada por mucho que insista. Este debate no tiene sentido, no se puedn negar obviedades, termina uno con la sensación de que es un diálogo de besugos
Es que tú no estás dispuesto a aceptar nada que se salga un milímetro de tus prejuicios. Eres la misma persona que ha dicho aquí que cada vez que ha caído una dictadura en el mundo musulmán ha sido para traer algo peor (no conocías el caso de Túnez), que los únicos que cometen atentados terroristas en Francia son los musulmanes (no sabías nada de la historia reciente de Francia), el mismo al que se le ha demostrado de forma inapelable su error, pero, en vez de pedir perdón y marcharte del foro arrastrando los pies y sin mirar atrás, confiando en que nadie se acuerde de tu nombre, que es lo que habría hecho cualquier persona normal, sigues aquí contándonos que todo lo que crees saber acerca del mundo musulmán tiene carácter de paradigma científico. ¿Veremos pasar por aquí a un solo islamófobo que tenga el más mínimo conocimiento, capacidad intelectual u orgullo?
Sí, sí, sí, hoy mismo me voy del foro arrastrándome ppor el suelo y muerto de verguenza mientras te imploro piedad
¿Tú no tienes una cierta obsesión hacia mí...?, empiezo a pensar que te he dejado con el culo al aire en algún momento y ha escocido...
A ver si lo he entendido bien, debo irme del foro arrastrandome por el suelo porque he dicho que las dictaduras islámicas, a diferencia de las occidentales, o crsitianas, si caen llevan a algo peor. Y me sales con que en Túnez no ha ocurrido eso, con lo que no me queda otra que irme del foro avergonzado y arrastrándome
Vale, pues en Túnez no ha ocurrido eso, es la excepción. Pero eso no invalida lo que he dicho, la caída de dictaduras en los países islámicos no conlleva la llegada de democracias, sino la instauracion de otro tipo de dictadura o una guerra civil.
Vaaaaaale, ya lo sé, en Túnez no ha ocurrido así, esta atrde me arrastraré un poquito por el suelo para que estés contento
¿y cuál era el otro tema?, ah, si que en Francia solo cometen atentados terroristas los musulmanes. Yo no sé si tu sabes distinguir los tiempos verbales, o si quieres lo que es el presente, el pasado y el futuro. Bueno, te lo explicaré despacito y muy clarito a ver si consigo que lo entiendas: en Francia en los tiempos que corren, primera década del siglo XXI, solo cometen atentados terroristas los musulmanes.
Vaaaaale, te prometo que si descubres que en Burdeos un jovenzuelo díscolo de origen cristiano puso un petardo debajo de un coche de policia me arrastro por el suelo 5 minutitos para que te pongas contento
Venga, un saludo y sigue haciéndote pajas mentales
Re: Posible atentado en Niza celebración 14 de Julio
Publicado: 20 Jul 2016 14:21
por Viroy
Ver citas anteriores
carmene escribió:Ver citas anteriores
Viroy escribió:Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:Ver citas anteriores
DistinguidoBourdieu escribió:Yo no he visto a Virroy negar que exista una clara discriminación legal hacia la mujer en Irán, algo sobre lo que podemos discutir tú y yo y hasta Ganímides, si se dignase leer algo, basándonos en la lectura de los textos legales. Pero hay un aspecto, que es el conocimiento de la sociedad iraní, que él posee y que a los demás nos falta. Tú puedes, por ejemplo, señalar que la ley iraní impide a las mujeres viajar al extranjero sin el permiso de su marido (cosa, por cierto, que también pasaba en España bajo la dictadura católica de Franco: es, por consiguiente, ilegítimo y malitencionado señalar esta discriminación legal como una característica propia y exclusiva del Islam), pero quizá no tengamos herramientas para valorar en qué grado esta discriminación crea, en el día a día, una situación de total sometimiento de la mujer al hombre. ¿Cómo de normal es para los iraníes viajar al extranjero? ¿Tienen dificultades para obtener visados? ¿Es el viaje demasiado costoso? Si tú traduces esta restricción a la sociedad española, en donde, gracias a la UE, todo el mundo viaja al extranjero al menos una vez al año, sin duda la encontrarás tremendamente opresiva, pero si te ubicas en un país en donde la mayoría de la población se encuentra en el ámbito rural y no se plantea salir de su pequeña región, entonces esa restricción produce un efecto perceptible. ¿Hasta qué punto todas estas cosas generan una situación de completo servilismo de la mujer hacia el hombre como la que vosotros os imagináis? ¿Puede ser que, al tratarse de una forma de vida diferente, con valores distintos, aquello que, en un contexto europeo, pueda parecer una forma de opresión intolerable apenas tenga impacto sobre las vidas corrientes en el contexto iraní? Una persona iraní puede, naturalmente, sentir que vive en un contexto social en el que, si bien los poderes públicos hostigan en cierto a modo a las mujeres, estas se encuentran, en la práctica, en una situación de relativa igualdad. En vuestros comentarios se detecta un etnocentrismo un tanto viscoso: vestir "a la occidental" es visto como un signo de libertad; a mí me gustaría disfrutar de la libertad que tienen algunos pueblos de Papúa Nueva Guinea para pasarse el día sin ropa y en los días de calor no me importaría sustituir la corbata por la guayabera venezolana, pero tengo que adaptarme a determinadas convenciones sociales sobre la vestimenta, ¿es esto, realmente, una agresión intolerable contra mi libertad? Mi opinión es parecida a la de Skip: basta con ver una fracción del cine producido en Irán para darse cuenta de que la dinámica social es infinitamente más compleja que la caricatura que presentan determinados medios de comunicación, caricatura que dispara la imaginación de los islamófobos, que fabulan países-cárceles de la misma forma que Piranesi fabulaba con cárceles imaginarias.
Lo que has sudado y lo que te has tenido que inventar para maquillar la realidad, tío. Es mucho más fácil que eso:
¿Un marido puede prohibirle a su mujer salir del país sí o no? Yo he puesto un caso publicado en la prensa y Viroy ha confirmado que es un caso verídico. O sea, la respuesta es sí.
¿Una mujer puede prohibirle a su marido salir del país? Venga. Vamos ser "superosados" y a suponer que la respuesta es no.
¿Quién está sometido a quién? ¿La voluntad de quién prevalece? Pues si eso es así no hay más que hablar. Yo no he hablado de cómo afecta ese sometimiento a la mujer. Aunque lo aplauda con las orejas eso no anularía el hecho de que existe. ¿Entiendes?
Y ya por aclarar: YO NO he dicho que las mujeres iraníes vivan en la esclavitud, ni que están en una situación de "total sometimiento" ni de "completo servilismo". He dicho simplemente que están sometidas al marido. Y Viroy ha dado ejemplos que lo confirman, aunque luego él no acepte que se le aplique a eso la etiqueta "sometimiento". No sé por qué. Habrá que inventar un término nuevo.
No hay que inventar ningún término, por definición sometimiento es estar sujeta a las decisiones del marido sin poder tener decisiones propias, olvida usted que existe un derecho para la mujer que se llama
"khula" que es cuando la mujer se divorcia de su marido. ¿Donde está el sometimiento de la mujer?
Se me ocurren unas cuantas preguntas:
¿La mujer puede divorciarse sin más? ¿qué pasa si el marido no quiere?
¿Cuando se divorcia puede hacer lo que le dé la gana?
¿La custodia de los hijos es compartida o cómo queda?
¿Hay separación de bienes?
Se aplica la norma islámica. La mujer puede divorciarse con o sin la voluntad de su marido. En un plazo de 4 meses puede volver a contraer matrimonio, aunque en algunas regiones varia esta legislación incluso en 3 días. La custodia de los hijos queda a manos de la mujer con la obligación por parte del marido a pagar las necesidades básicas de los hijos y estar pagando durante un año una pensión a su ex mujer. Normalmente todo esto es negociado entre las parejas y sino hay acuerdo se tienen en cuenta estas medidas.
Re: Posible atentado en Niza celebración 14 de Julio
Publicado: 20 Jul 2016 14:45
por Viroy
Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:Ver citas anteriores
Viroy escribió:Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:Ver citas anteriores
DistinguidoBourdieu escribió:
Es que tú no estás dispuesto a aceptar nada que se salga un milímetro de tus prejuicios. Eres la misma persona que ha dicho aquí que cada vez que ha caído una dictadura en el mundo musulmán ha sido para traer algo peor (no conocías el caso de Túnez), que los únicos que cometen atentados terroristas en Francia son los musulmanes (no sabías nada de la historia reciente de Francia), el mismo al que se le ha demostrado de forma inapelable su error, pero, en vez de pedir perdón y marcharte del foro arrastrando los pies y sin mirar atrás, confiando en que nadie se acuerde de tu nombre, que es lo que habría hecho cualquier persona normal, sigues aquí contándonos que todo lo que crees saber acerca del mundo musulmán tiene carácter de paradigma científico. ¿Veremos pasar por aquí a un solo islamófobo que tenga el más mínimo conocimiento, capacidad intelectual u orgullo?
No voy a entrar en si Ganímedes tiene prejuicios o no pero por lo que yo he visto en este hilo... los prejuicios gordos los tiene Viroy. Más que prejuicios lleva una venda muy tupida en los ojos. Hasta tal punto que él mismo te describe diversas circunstancias que describen una situación clara y bastante extrema de supeditación de la mujer a su marido (su propia descripción, nada sacado de medios parciales) para acto seguido decir que es mentira que la mujer iraní esté sometida a su marido, que eso son tergiversaciones malintencionadas de los occidentales. Estás en tu derecho de llamarle la atención a Ganímedes sobre sus prejuicios si los tiene, pero es llamativo que te irriten más esos prejuicios que otros de signo contrario mucho más graves.
El problema es que usted no lee. No tengo interés en defender las políticas del régimen actual ni he dicho que la mujer tenga exactamente los mismos derechos que el hombre en Irán. Le estoy intentando explicar que la aberración de decir "mujer iraní sometida o esclavizada al hombre" no es cierta, existen diferente rol del hombre y la mujer en la sociedad iraní y hay ciertas privaciones de derechos de la mujer, pero esto no se traduce a que la mujer sea esclava o este sometida a su marido, es una auténtica barbaridad esa afirmación.
A ver si es que aquí tenemos un problema lingüístico. Yo no he dicho nunca que la mujer iraní sea una esclava, así que no metas barbaridades en mi boca. He dicho que está sometida al marido. ¿Sabes qué significa eso?
Algunos ejemplos:
1) Que el marido puede decidir si la mujer sale al extranjero o no, no ya al extranjero, puede decidir si la mujer puede salir de casa!
2) Que el marido puede decidir si la mujer trabaja o no.
3) Que el marido puede decidir si la mujer se puede divorciar de él o no (y no me vengas con que una mujer maltratada se puede divorciar sin permiso del marido, estoy hablando de divorcios normales, donde la mujer simplemente quiere dejar al marido, sin que este haya cometido ninguna negligencia ni ningún crimen contra ella.
4) Que el marido puede decidir si él y su mujer tienen relaciones sexuales o no, independientemente de que ella lo quiera.
Y no sigo porque esto es ridículo porque es que el marido ES EL TUTOR LEGAL de la esposa. Si esto no es sometimiento, que baje Dios y lo vea.
1. No hay ninguna ley que obligue a la mujer tener un permiso obligatorio del marido para viajar al extranjero, el marido puede poner trabas para que ella salga del país de manera injustificada pero en sí no existe ninguna normativa que obligue a la mujer tener una autorización previa del marido para abandonar el país. Y lo de salir de casa es patético, parece ser que usted esta hablando de Arabia Saudí, en Irán la mujer no necesita de ningún permiso del marido para salir del hogar.
2. Teniendo como base que la mujer iraní tiene el derecho a casi a la mitad del salario de su marido independientemente si ella trabaja o no, tengamos en cuenta que esta norma esta destinada exclusivamente a familias con hijos o en periodo de lactancia. Si el salario del hombre no alcanza para cubrir las necesidades de la familia, la mujer puede trabajar con o sin permiso de su marido.
3. Siempre he hablado de divorcios normales. Khula es un término árabe que aparece en el Corán para definir el derecho de la mujer al divorcio y no hay ninguna normativa que indique el permiso previo del marido. Es absurdo, sino no es divorcio. En el divorcio, tanto si es "talaq" (divorcio iniciado por el hombre) como "khula", hay que presentar justificaciones, pero tenga en cuenta que los divorcios son el procedimiento mas sencillo que existe en Irán incluso conocidos los matrimonios "express".
4. Los dos tienen derecho a exigir relaciones entre pareja, no es algo exclusivo del hombre. Si en un periodo de 4 meses no ha habido relaciones puede iniciarse el derecho al divorcio por la parte afectada.
Desde el momento que existe el derecho a divorciarse del marido, no puede haber sometimiento. Lo que sí veo es falta de derechos para la mujer. El dato que no deja ser curioso es que el número de mujeres supera al de clérigos en su propia teocracia.
Re: Posible atentado en Niza celebración 14 de Julio
Publicado: 20 Jul 2016 14:51
por DistinguidoBourdieu
Procedo al borrado sistemático de todos mis mensajes: