Página 16 de 17

Re: Atentado en el aeropuerto de Bruselas

Publicado: 28 Mar 2016 13:06
por DistinguidoBourdieu
¿Muy joven? Emigró al País Vasco con más de 25 años, ya con un cierto historial de militancia sindical y antifranquista, y entró en ETA con 38 (llevando Franco algunos años muerto).

Re: Atentado en el aeropuerto de Bruselas

Publicado: 29 Mar 2016 21:42
por Edwin
Emigrando joven...¿25 años no es joven? Cuestión de escala.
Desde que llegó, mucho antes de los 38 años, se vinculó con lo más radical de la CAV.

Re: Atentado en el aeropuerto de Bruselas

Publicado: 30 Mar 2016 12:05
por DistinguidoBourdieu
Con 25 años... y con una trayectoria activista consolidada. Tampoco vamos a ponernos a hacer psicoanálisis, pero yo sí diría que alguien con ese perfil ya venía radicalizado de casa, aunque en casa no tuviera una ETA que le ofreciera una plataforma de actuación semejante.

Re: Atentado en el aeropuerto de Bruselas

Publicado: 30 Mar 2016 12:26
por laurie
aunque en su casa, supuestamente, no lo radicalizaran para nada; pero estoy de acuerdo en que ya venía radicalizado.

hay más salidas para la radicalización que el terrorismo, por tanto debo suponer una intención muy hacia la destrucción.

cuantas gentes hacen pasar su radicalización por la pintura, la escultura, la literatura, el teatro, la música, la ecología, la religión, la naturaleza, el baile, el trapicheo, la política... o, en última instancia cualquier cosa menos matar? m u c h a s.

quizás no encontró otra salida, quizás es esa la que quería, quizás no la quería pero no lo sabía.

Re: Atentado en el aeropuerto de Bruselas

Publicado: 14 Abr 2016 20:16
por DistinguidoBourdieu
Arrestados los principales cabecillas y pasado un tiempo desde el calor de los acontecimientos, escribo algunas reflexiones sin ningún orden particular:

1. En contra de lo afirmado por algunos usuarios del foro, los terroristas no escogieron Bruselas para producir un mensaje de tipo simbólico. La fiscalía belga, tras interrogar a varios implicados, ha concluido que el plan inicial del grupo era volver a atentar en París. Actuaron de manera más o menos improvisada al sentirse acorrolados por las investigaciones policiales. Eran de Bruselas, vivían en Bruselas, tenían sus refugios en Bruselas. Salvo raras ocasiones (podríamos citar el 11-S, que pertenece a un capítulo anterior en la historia del terrorismo internacional, distinto del que estamos viviendo), los atentados ocurridos en Europa han perseguido objetivos de oportunidad: los terroristas han actuado allí donde se sentían cómodos.

2. Tanto los atentados de París como los de Bruselas fueron obra de un mismo grupo. Este grupo se había construido a través de redes familiares y de amistad. Esta constatación refuerza los estudios de Scott Atran sobre cómo se forman las células terroristas: su construcción es normalmente horizontal y no vertical; no hay un lavado de cerebro de un gurú hacia una serie de individuos, sino un grupo de amigos y parientes que se motivan los unos a los otros y que actúan con un sentido de misión colectiva, motivados para responder a las expectativas de sus pares. La idea de una nebulosa islamista que planea la destrucción de Occidente es una exageración y un delirio.

3. Los terroristas eran belgas y franceses de segunda y tercera generación, delincuentes de poca monta dedicados al menudeo de drogas y a los robos. No cabe responsabilizar a la multiculturalidad, entendida como una sociedad dividida en compartimentos estancos en donde distintos grupos insisten en vivir según su cultura de origen, ya que estos individuos no vivían en semejante contexto. Tampoco (dado que eran poco religiosos) a las mezquitas, pese a que individuos malintencionados y llenos de odio (léase: Jordi) les guste señalar a los centros de reunión de las comunidades inmigrantes con la intención de estigmatizarlos. Tampoco es lícito señalar a los grupos de refugiados, solicitantes de asilo o inmigrantes recientes.

5. Como en el 11-M, las torpezas policiales que impidieron evitar los atentados guardan relación con la mala coordinación entre las agencias de seguridad. Son oportunistas las llamadas a aprobar leyes más represivas.

6. Sí cabe, dada la presencia de retornados en el grupo, interpretar estos atentados como una excrecencia de la guerra en Siria. En 2011, se produjo un levantamiento armado en Siria contra el gobierno autocrático de Bashar Al Assad. Dicho gobierno se sustenta sobre una ideología laica y nacionalista árabe, y tiene sus bases sociales en la diversidad de grupos étnicos y religiosos que pueblan el país. Pese a que desde el primer momento se advirtió que el levantamiento estaba encabezado por los sectores más conservadores, intolerantes y religiosos de la mayoría musulmana suní, países como Francia, EEUU e Inglaterra, atendiendo a dudosas razones geopolíticas (la alianza de Siria con Rusia e Irán) ofrecieron un apoyo inquebrantable a dichas milicias, apoyo sumado al de monarquías integristas como Arabia Saudí, Catar y Kuwait, y al de Turquía. Francia fue particularmente contumaz en ofrecer apoyo político, económico y militar a milicias vinculadas con Al Qaeda. Miles de ciudadanos franceses, en su mayoría procedentes de depauperados extrarradios de las grandes urbes, viajaron a Siria para cometer crímenes de guerra contra ciudadanos sirios.

En 2014, saltan las alertas en Europa al producirse una importante llamada de atención sobre las consecuencias regionales de la guerra. Un grupo extremista dirigido por veteranos endurecidos en la guerra de Irak, y en su mayoría procedente de los servicios secretos y las fuerzas especiales iraquíes, hace valer su superior calidad organizativa y se convierte en la principal fuerza de oposición en Siria. Al mismo tiempo, valiéndose del conflicto que han generado las políticas sectarias de Al Maliki y de la increíble corrupción en el ejército iraquí, el grupo entra en Irak y se apodera de casi una cuarta parte del país. Los aliados de la OTAN, que hasta entonces habían ofrecido un apoyo indirecto -como poco- al grupo, pasan a considerarlo una amenaza para su seguridad e inician una campaña -relativamente ineficaz y nada decidida- de bombardeos y sanciones. El grupo inicia una estrategia de represalias mediante atentados prevaleciéndose de la importante presencia de ciudadanos europeos en sus filas, marginales captados por un eficaz uso de las grabaciones en vídeo y las redes sociales, que han adquirido experiencia militar en esos años y que han pasado, ahora sí, por una alienadora experiencia de adoctrinamiento y de violencia. Esa es la situación en que nos encontramos.

Re: Atentado en el aeropuerto de Bruselas

Publicado: 16 Abr 2016 11:10
por juan.gonzalez
Interesante análisis. Lo suscribo.

Re: Atentado en el aeropuerto de Bruselas

Publicado: 18 Abr 2016 12:24
por Capitán Tranchete
No se si me incluyes a mi, pero en loq ue me toca te respondo a ciertas partes de tu mensaje
Lo cierto es que esto va un poco mas bien contra tu opinion. si atentaron en bruselas porque lo tenian a mano, y viajar a, no se, Polonia, era un problema... imagina ir a Paris.... pese a que haya mas movimiento de gente de sus etnias... aun peor.

sobre si se han sentido comodos o no, bueno, si vivian alli, y lo preparaban alli, que habria mas comodo que actuar alli?
Yo ahi no me meto, puesto que no tengo informacion para formarme una opinion.
Pero esto ya lo sabiamos... De todos modos siendo de 2 y 3 generacion, algun problema de asimilacion, o multiculturalidad habra que considerar.... auqnue lo enfoques a nivel social o de grupo. Fueron a mezquitas, no a centros budistas... Y casualmente hay un fuerte componente social en ellos que los pudiera empujar a acudir a ellas.
bueno, si, claro, aunque mucha gente piense que España es Africa, en todas partes cuecen habas...


He borrado tus dol ultimos parrafos porque no tengo nada que comentar al respecto, y tampoco mucho conocimiento.
Saludos

Re: Atentado en el aeropuerto de Bruselas

Publicado: 18 Abr 2016 18:05
por Lady_Sith
A mi me ha encantado aquello del modelo único de célula terrorista. :-(

Re: Atentado en el aeropuerto de Bruselas

Publicado: 20 Abr 2016 22:22
por jordi
http://www.lesoir.be/1187286/article/ac ... ls-airport


Traduccion de Google: Y ahora la pregunta:

¿Queremos y/o debemos discriminar a musulmanes radicalizados (y otros idiotas radicalizados) en este tipo de puestos?

Re: Atentado en el aeropuerto de Bruselas

Publicado: 20 Abr 2016 22:48
por Enxebre
¿Queremos y/o debemos discriminar a cristianos radicalizados (y otros idiotas radicalizados) en este tipo de puestos?

A ver si ahora la gente va pregonando que es yihadista o de ETA, además la noticia no parece muy fiable y no se saltaron ninguna medida de seguridad. No han volado un avión, se han inmolado en la entrada del aeropuerto, eso es imposible de evitar salvo que se sepa con antelación que van a cometer un atentado

Re: Atentado en el aeropuerto de Bruselas

Publicado: 21 Abr 2016 11:42
por gálvez

Claro...a musulmanes radicalizados, a nacionalistas radicalizados, a izquierdistas radicalizados, a derechistas radicalizados, a hinchas de futbol radicalizados .....la lista de radicales capaces de producir una masacre a la hora de que se les vaya la perola es bastante larga, y la lista de puestos de trabajo desde las que pueden liarla parda es igualmente inmensa....

Un aeropuerto, una estación de trenes,de autobuses, una mina porque tiene acceso a explosivos, una empresa alimenticia, una central nuclear, un repartidor de butano, un estadio de futbol, un teatro, un supermercado, un colegio, .......

Y ahora la gran pregunta ¿cómo va a determinarse que un trabajador es un belga de bien y no un radical radicaloso?

¿Se les va a poner una escarapela o algo? ¿se les limitará tambien el moverse, usar transporte público...cómo va eso?¿quien decide que alguien no es un belga de bien , Jordi?

Me temo que lo del "minority Report " es solo de peliculas de ficción...

aunque no deja de ser una idea que se la ponga dura a los que busquen sistemas de corte Orweliano.

saludos

Re: Atentado en el aeropuerto de Bruselas

Publicado: 21 Abr 2016 13:03
por DistinguidoBourdieu
El avance de las tecnología permite desarrollos escabrosos en las formas de clasificar a la población. En su libro "Future crimes", el especialista informático Marc Goodman menciona la existencia de una empresa que crea perfiles de riesgo crédito basados en... ¡tus amistades de Facebook! Si tus amigos son morosos -o, incluso, si son vagos, de acuerdo con lo que evidencia su actividad online- tienes más riesgo de convertirte tú mismo en un moroso. Este servicio ya se está vendiendo a los prestamistas y a los bancos.

De todos modos, no creo que sea algo así lo que Jordi está sugiriendo (¿o sí? de una mente como la suya puede esperarse cualquier idea depravada). En mi opinión, va más en la línea de Skye: si los que cometen atentados tienen nombres árabes, prohibamos a ciudadanos con nombres árabes acceder a puestos de trabajo en las infraestructuras públicas. Se trata de exagerar la amenaza, puesto que el hecho de que uno de ellos trabajara en el aeropuerto ha resultado irrelevante: el atentado podría haberlo cometido cualquiera, para justificar medidas de presión a las minorías. El camino hacia la Solución Final sigue siempre los mismos pasos.

Re: Atentado en el aeropuerto de Bruselas

Publicado: 21 Abr 2016 16:17
por Avicena
Esto me recuerda a cuando fui 10 días a Nueva York, poco después del atentado de Paris y mi madre todo preocupada me pedía que me cambiase el nombre.
¿Y que más, mi apellido? Ya habría investigadores que buscasen la pureza de sangre y mirasen los antecedentes familiares, si algún padre o abuelo fue musulmán. ¿A que os recuerda?
Pues comentarios como las de Jordi son muy comunes.

Re: Atentado en el aeropuerto de Bruselas

Publicado: 21 Abr 2016 19:23
por jordi
El victimismo no vale. No va de apellidos. Nadie habla de vetar a gente normal, solo de vetar a chusma radicalizado y de ciertos lugares sensibles. Y más que hablar, pregunto. Digo yo que un pedófilo no debe poder trabajar con niños y que un yihadista no debe poder trabajar en un lugar que demanda un alto nivel de seguridad.

Re: Atentado en el aeropuerto de Bruselas

Publicado: 21 Abr 2016 19:30
por jordi
Me parece que para algo tenemos servicios de inteligencia. Evidentemente no pueden saber con seguridad quien va a atentar pero saben de ciertas personas que se han radicalizado y que probablemente ya han sido condenados antes por crímenes.

Otra cosa en es el atentado del aeropuerto tuvo lugar en una zona pública con entrada libre. Logicamente puede (podría, ahora ya hay control antes de entrar en el edificio) entrar allí cualquiera.

Re: Atentado en el aeropuerto de Bruselas

Publicado: 21 Abr 2016 20:23
por Lady_Sith
Ahora mismo la gente dice muchas barbaridades en sus cuentas de FB cuánto debe tomarse en serio cuando gente anima seriamente a DAESH sin complejo desde twitter, facebook y otras redes sociales o foros? Pq para colaborar en un atentado no hay q poner una bomba, basta con pasar información, abrir una puerta cerrada, hablar de la seguridad o hacer fotos.

La realidad q es todo demasiado complicado. Y la realidad es q la forma en la q trabajan los distintos cuerpos de seguridad belgas lo complica aún más.

Re: Atentado en el aeropuerto de Bruselas

Publicado: 21 Abr 2016 20:25
por Lady_Sith
Detectar pedofilos y yihadistas o simpatizantes no es tan fácil como cree.

Re: Atentado en el aeropuerto de Bruselas

Publicado: 21 Abr 2016 20:33
por Avicena
Y como diferencia la gente normal de la chusma radical, si lleva barba es un radical y si va afeitado no, si lleva una taqiya (gorro tradicional) es un radical y si lleva una gorra deportiva no, si lleva una chilaba es un radical y si lleva traje y corbata no, si lleva un velo es una radical y si lleva mechas no, si lleva un Corán es un radical y si lleva el Marca no.
Explicamelo.

Re: Atentado en el aeropuerto de Bruselas

Publicado: 21 Abr 2016 20:34
por jordi
No creo que es fácil. Desgraciadamente no lo es.

Re: Atentado en el aeropuerto de Bruselas

Publicado: 21 Abr 2016 20:36
por jordi
Tampoco va de barba, de llevar velo o de llevar corán:

Imagen