Página 16 de 19
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 05 Ene 2016 00:12
por Elessar
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Yo creo que unas nuevas elecciones perjudicarían a Ciudadanos y Podemos, el PP sería gran beneficiario y el PSOE pues yo creo que también saldría ligeramente beneficiado aunque no en gran medida.
El PP cogería el voto útil de los peperos menos casposos que han ido a C's y de los que decidieron abstenerse, máxime con el riesgo de inestabilidad o de que se discuta la unidad de España, riesgo que existía antes del 20D pero que se ha constatado o aumentado tras esta fecha. Ciudadanos se vería ciertamente afectado.
Si hay nuevas elecciones, es porque el PSOE no ha querido apoyar al PP, es decir, se perdería parte del miedo a votar al PSOE por significar que todo siga igual, sería una declaración de principios que conseguiría reunir votantes que o se han quedado en casa o han ido a PodemosIU.
Podemos es cierto que ganaría gente de IU, Garzón si es consecuente y mira más allá de su ombligo debe retirar candidatura en aquellas provincias donde no ha sacado escaño, es decir, salvo Madrid y en aquellas que ha acudido en coalición, que son prácticamente todas, no debe presentarse en un gesto de apoyo a Podemos, no obstante muchos votantes de IU votarían antes al PCPE o se quedarían en casa, pero muchos otros sí que votarían Podemos; pero en cambio estoy seguro que, en conexión con lo que he dicho antes, la gente más moderada de Podemos se iría al PSOE, y esto por dos motivos: 1) lo que dije, PSOE no ha apoyado al PP como Pablo Iglesias decía 2) El tema del referéndum levanta ampollas, y que se haya evitado un gobierno de izquierdas por esa cuestión es indudable que en las zonas de las dos Castillas y Andalucía no va a sentar bien y va a ser castigado.
Sinceramente, temo más a unas nuevas elecciones que a un gobierno del PP apoyado por el PSOE, para mi es sin duda el peor de los escenarios posibles.
Al final,la derecha se va a agrupar en el PP.Ciudadanos puede quedar reducido a la más absoluta marginalidad,con excepción de Cataluña,donde a buen seguro resistirá,pues tiene un voto trabajado y fidelizado.
Podemos puede subir algo más.El pacto con IU sería muy beneficioso,además de erigirse como el voto útil de la izquierda(aun más).
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 05 Ene 2016 12:30
por Logan
Ver citas anteriores
Elessar escribió:Ciudadanos puede quedar reducido a la más absoluta marginalidad,con excepción de Cataluña,donde a buen seguro resistirá,pues tiene un voto trabajado y fidelizado.
Podemos puede subir algo más.El pacto con IU sería muy beneficioso,además de erigirse como el voto útil de la izquierda(aun más).
Lo segundo es bastante lógico, lo primero no lo veo tan claro, C's se ha dejado 245 mil votos en tres meses en Catalunya y si la gente no lo percibe como alternativa al gobierno de España lo más lógico es que voten al Pp o más bien a Podemos que tiene el viento a favor tanto en España como en Catalunya.
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 05 Ene 2016 13:26
por Col. Rheault
Imposible predecir lo que va a pasar, pero planteo una hipótesis que acaba con Pablo Iglesias de presidente.
Las premisas son: (a) que si hay adelanto el voto se va a polarizar de forma natural en PP y Podemos y los principales perjudicados serían Ciudadanos y PSOE (todo el mundo parece coincidir en esto), y (b) que Ciudadanos no va a ser capaz de atraer a un número significativo de votantes de centro-izquierda (que no va a ser capaz de permear la membrana entre bloques, o que no vaya a colar que sean de centro, como lo queráis ver).
Analicemos a los principales perjudicados en ese escenario: (a) Ciudadanos está en la franja de peligro, caer sólo un poco por debajo de lo que han sacado es contraer el síndrome de Izquierda Unida y ver desplomarse su representación, el PSOE sacará un mal resultado, pero aguantará claramente por encima de ese valor (no quiere decir que no se peguen un hostión), y (b) el PSOE tiene una implantación territorial fuerte y es hegemónico o muy fuerte en las comunidades del sur de España, Ciudadanos no ha terminado de implantarse sarisfactoriamente en todo el territorio y sacó un exiguo 13% en su "feudo" catalán.
En definitiva, lo que quiero decir es que la polarización va a perjudicar más al bloque PP-C's que al bloque PSOE/Podemos por cómo funciona el sistema electoral. Y como asumo que no habrá mucha transferencia de voto entre bloques (el único que podría hacerlo es C's y les veo KO), las izquierdas, en su conjunto, van a subir y las derechas, sumadas, van a bajar. Todo esto sin contar los votos de IU. Como ahora mismo PSOE y Podemos suman 159 escaños, a 17 de la mayoría absoluta, ese empujón extra puede bastarles. A favor juega también la política de alianzas: fuera de C's el PP no tiene a nadie con quien pactar, un gobierno de izquierdas contaría con posibles aliados si fueran necesarios.
Podría darse el caso de que el primer cadáver del bipartidismo fuera un PSOE sorpasado y que a la vez perdieran las derechas.
Otra forma de entender el asunto: la fuerza de Podemos en las grandes ciudades y en las comunidades con identidades regionales fuertes se complementa con la resistencia del PSOE en sus feudos, la división C's/PP debilita a la derecha, que ya no es tan eficiente como antes convirtiendo votos en escaños.
H.
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 05 Ene 2016 13:53
por mezquita
PP- CIUDADANOS- PNV, se pueden juntar estos tres, o con la abstencion de estos ultimos. :fumando:
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 05 Ene 2016 19:29
por Elessar
Ver citas anteriores
Logan escribió:Ver citas anteriores
Elessar escribió:Ciudadanos puede quedar reducido a la más absoluta marginalidad,con excepción de Cataluña,donde a buen seguro resistirá,pues tiene un voto trabajado y fidelizado.
Podemos puede subir algo más.El pacto con IU sería muy beneficioso,además de erigirse como el voto útil de la izquierda(aun más).
Lo segundo es bastante lógico, lo primero no lo veo tan claro, C's se ha dejado 245 mil votos en tres meses en Catalunya y si la gente no lo percibe como alternativa al gobierno de España lo más lógico es que voten al Pp o más bien a Podemos que tiene el viento a favor tanto en España como en Catalunya.
Bueno,"resistir"es sacar un par de escaños por Barcelona y 3 o 4 por Madrid.Tener al menos grupo propio.En las grandes ciudades creo que tendrían alguna opción,en las ciudades más pequeñas,el PP recuperará votos a buen seguro(voto útil).
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 05 Ene 2016 19:36
por rEVELDE
Altos dirigentes de Convèrgencia (CDC) intentaban ayer, en privado, dar imagen de sosiego, tras el revés que la CUP propinó al partido el domingo, cuando la dirección de los anti-sistema dejó claro que no apoyará la investidura de Artur Mas como president.
"Intuíamos que lo harían", aseguran los líderes convergentes, hasta el punto de que reconocen que, por ello, redoblaron en los últimos días la elaboración de encuestas de uso interno, destinadas a sondear qué les depararían unas nuevas elecciones.
Llegados a este punto, la aparente tranquilidad de los dirigentes de CDC se quiebra, pues confiesan que sus propias estadísticas los sitúan como cuarta fuerza. En otras palabras quedarían por debajo de los 20 escaños.
Se trata de un golpe tan contundente que, en la cúpula de CDC, ya hay quien pide, a título personal que se recoja el guante lanzado por la CUP y Mas deje de ser el candidato único de Junts pel Sí .
http://www.msn.com/es-es/noticias/espan ... id=SK2MDHP
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 05 Ene 2016 20:00
por Elessar
Ver citas anteriores
Doc_McCoy escribió:Imposible predecir lo que va a pasar, pero planteo una hipótesis que acaba con Pablo Iglesias de presidente.
Las premisas son: (a) que si hay adelanto el voto se va a polarizar de forma natural en PP y Podemos y los principales perjudicados serían Ciudadanos y PSOE (todo el mundo parece coincidir en esto), y (b) que Ciudadanos no va a ser capaz de atraer a un número significativo de votantes de centro-izquierda (que no va a ser capaz de permear la membrana entre bloques, o que no vaya a colar que sean de centro, como lo queráis ver).
Analicemos a los principales perjudicados en ese escenario: (a) Ciudadanos está en la franja de peligro, caer sólo un poco por debajo de lo que han sacado es contraer el síndrome de Izquierda Unida y ver desplomarse su representación, el PSOE sacará un mal resultado, pero aguantará claramente por encima de ese valor (no quiere decir que no se peguen un hostión), y (b) el PSOE tiene una implantación territorial fuerte y es hegemónico o muy fuerte en las comunidades del sur de España, Ciudadanos no ha terminado de implantarse sarisfactoriamente en todo el territorio y sacó un exiguo 13% en su "feudo" catalán.
En definitiva, lo que quiero decir es que la polarización va a perjudicar más al bloque PP-C's que al bloque PSOE/Podemos por cómo funciona el sistema electoral. Y como asumo que no habrá mucha transferencia de voto entre bloques (el único que podría hacerlo es C's y les veo KO), las izquierdas, en su conjunto, van a subir y las derechas, sumadas, van a bajar. Todo esto sin contar los votos de IU. Como ahora mismo PSOE y Podemos suman 159 escaños, a 17 de la mayoría absoluta, ese empujón extra puede bastarles. A favor juega también la política de alianzas: fuera de C's el PP no tiene a nadie con quien pactar, un gobierno de izquierdas contaría con posibles aliados si fueran necesarios.
Podría darse el caso de que el primer cadáver del bipartidismo fuera un PSOE sorpasado y que a la vez perdieran las derechas.
Otra forma de entender el asunto: la fuerza de Podemos en las grandes ciudades y en las comunidades con identidades regionales fuertes se complementa con la resistencia del PSOE en sus feudos, la división C's/PP debilita a la derecha, que ya no es tan eficiente como antes convirtiendo votos en escaños.
H.
Entiendo entonces que un PSOE sorpassado pierde mucho poder en la negociación con Podemos,por aquello de no dejar gobernar al PP...Repitiendo elecciones,con las alianzas actuales,puede darse el caso de que Podemos le supere en número de votos pero no en escaños,pues en Castilla-La Mancha,Extremadura y Andalucía el PSOE tiene un voto fidelizado en el medio rural y en poblaciones medias(<50000 hab.).Y aunque tenga más votos,lo que cuenta son los escaños.
A mi entender,el pacto con IU prácticamente le asegura el sorpasso(aunque nunca se sabe si gente que votó a IU o Podemos dejaría de votar la coalición).Por aquello de que algunos no querrán un partido del "régimen" yendo junto a Podemos y otros no votarán nunca otra cosa que no sea IU(pienso en gente ya mayor)
Ciudadanos ha quedado relegado a un papel muy secundario.Por la izquierda no puede arañar votos y por la derecha,el PP se hace con el voto útil o el voto "del miedo".Va camino de ser al PP lo que IU fue al PSOE.
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 05 Ene 2016 20:14
por Ganímedes
Efectivamente, Podemos podría superar al PSOE en votos, pero va a ser extremadamente dificil que lo supere en escaños, salvo que pegase un subidón espectacular, y eso es ya muy difícil.
Y lo que cuentan son los escaños, no los votos, así que PSOE seguirá siendo la 2ª fuerza
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 05 Ene 2016 21:00
por Col. Rheault
Ver citas anteriores
Elessar escribió:Ver citas anteriores
Doc_McCoy escribió:Imposible predecir lo que va a pasar, pero planteo una hipótesis que acaba con Pablo Iglesias de presidente.
Las premisas son: (a) que si hay adelanto el voto se va a polarizar de forma natural en PP y Podemos y los principales perjudicados serían Ciudadanos y PSOE (todo el mundo parece coincidir en esto), y (b) que Ciudadanos no va a ser capaz de atraer a un número significativo de votantes de centro-izquierda (que no va a ser capaz de permear la membrana entre bloques, o que no vaya a colar que sean de centro, como lo queráis ver).
Analicemos a los principales perjudicados en ese escenario: (a) Ciudadanos está en la franja de peligro, caer sólo un poco por debajo de lo que han sacado es contraer el síndrome de Izquierda Unida y ver desplomarse su representación, el PSOE sacará un mal resultado, pero aguantará claramente por encima de ese valor (no quiere decir que no se peguen un hostión), y (b) el PSOE tiene una implantación territorial fuerte y es hegemónico o muy fuerte en las comunidades del sur de España, Ciudadanos no ha terminado de implantarse sarisfactoriamente en todo el territorio y sacó un exiguo 13% en su "feudo" catalán.
En definitiva, lo que quiero decir es que la polarización va a perjudicar más al bloque PP-C's que al bloque PSOE/Podemos por cómo funciona el sistema electoral. Y como asumo que no habrá mucha transferencia de voto entre bloques (el único que podría hacerlo es C's y les veo KO), las izquierdas, en su conjunto, van a subir y las derechas, sumadas, van a bajar. Todo esto sin contar los votos de IU. Como ahora mismo PSOE y Podemos suman 159 escaños, a 17 de la mayoría absoluta, ese empujón extra puede bastarles. A favor juega también la política de alianzas: fuera de C's el PP no tiene a nadie con quien pactar, un gobierno de izquierdas contaría con posibles aliados si fueran necesarios.
Podría darse el caso de que el primer cadáver del bipartidismo fuera un PSOE sorpasado y que a la vez perdieran las derechas.
Otra forma de entender el asunto: la fuerza de Podemos en las grandes ciudades y en las comunidades con identidades regionales fuertes se complementa con la resistencia del PSOE en sus feudos, la división C's/PP debilita a la derecha, que ya no es tan eficiente como antes convirtiendo votos en escaños.
H.
Entiendo entonces que un PSOE sorpassado pierde mucho poder en la negociación con Podemos,por aquello de no dejar gobernar al PP...Repitiendo elecciones,con las alianzas actuales,puede darse el caso de que Podemos le supere en número de votos pero no en escaños,pues en Castilla-La Mancha,Extremadura y Andalucía el PSOE tiene un voto fidelizado en el medio rural y en poblaciones medias(<50000 hab.).Y aunque tenga más votos,lo que cuenta son los escaños.
A mi entender,el pacto con IU prácticamente le asegura el sorpasso(aunque nunca se sabe si gente que votó a IU o Podemos dejaría de votar la coalición).Por aquello de que algunos no querrán un partido del "régimen" yendo junto a Podemos y otros no votarán nunca otra cosa que no sea IU(pienso en gente ya mayor)
Ciudadanos ha quedado relegado a un papel muy secundario.Por la izquierda no puede arañar votos y por la derecha,el PP se hace con el voto útil o el voto "del miedo".Va camino de ser al PP lo que IU fue al PSOE.
Ese gobierno de Podemos estaría muy condicionado por el PSOE; el problema político de Podemos es hasta qué punto son fieles sus votantes, ¿votan por el programa?, ¿votan por echar a la "derecha"?, ¿votan porque realmente creen que basta la voluntad, "sí se puede", para superar las restricciones económicas que sufre España?.
El votante de izquierda a la izquierda de la socialdemocracia tiene muy fácil votar a la contra, pero lo tiene complicado para votar a favor, el último ejemplo Portugal, donde la izquierda extrema lusa y comunistas siguen manteniendo al gobierno que acaba de rescatar con dinero público a un banco privado para privatizarlo y vendérselo a un banco privado español.
V.
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 07 Ene 2016 13:58
por Kalea
Carta a Pedro Sánchez: Debemos lograr un pacto de izquierda
Estimado compañero Pedro:
Estamos de acuerdo en que el PSOE, tras las elecciones del pasado 20 D, pasa por un momento crucial. Sabemos que los resultados no fueron buenos para el partido, pero los 90 escaños conseguidos en el Congreso de los Diputados, que sitúan al Grupo Socialista como principal fuerza de izquierda en el Parlamento español, implican una posición que obliga a asumir con coherencia programática y coraje político lo que del PSOE esperan quienes han puesto en él su confianza.
En medio de la difícil situación de nuestra sociedad y de la estructura territorial del Estado español, de las decisiones que tomemos depende el futuro del socialismo democrático en nuestro país, y estamos convencidos que el futuro del país mismo. El PSOE, superando enfrentamientos estériles, tiene la responsabilidad de encauzar su acción hacia políticas transformadoras, de emancipación y solidaridad, contribuyendo desde su posición en la izquierda a articular su pluralidad y a reforzar sus potenciales de cambio. De no ser así, el PSOE podrá verse replegado sobre políticas alineadas con la derecha, sin ser capaz de ofrecer un proyecto de izquierda creíble, tanto para España como para Europa.
Tanto desde la Ejecutiva del partido, como desde su Comité Federal, se ha manifestado que el PSOE votará "no" a la investidura como presidente del Gobierno de cualquier candidato del Partido Popular. Reconociendo que el PP, con mayor número de escaños en el Congreso, tiene la obligación de intentar formar Gobierno, hay razones de peso para que el PSOE no apoye tal iniciativa, ni activamente con su voto, ni pasivamente mediante su abstención.
Como secretario general del partido, y refrendado por el Comité Federal, has manifestado tu voluntad de intentar un pacto para una mayoría parlamentaria que permita un gobierno de cambio, en caso de que no lo logre el candidato de la derecha. Un pacto de izquierdas es indispensable para las políticas de reconstrucción social que nuestro país necesita, desde la lucha contra el paro con nuevas políticas económicas hasta la defensa del Estado de bienestar, así como el logro de un renovado pacto constitucional, dada la crisis del Estado español.
Para los objetivos señalados están abiertas posibilidades de negociación con Podemos y otras fuerzas políticas que hay que aprovechar. Nos compromete a ello el defender los derechos civiles y sociales de ciudadanas y ciudadanos, la profundización en la democracia, la dignificación de la política erradicando la corrupción y la reforma del Estado de las autonomías para construir el Estado federal plurinacional que la realidad política de España exige. Es en el marco del debate sobre la ineludible reforma constitucional donde ha de plantearse el procedimiento adecuado, como puede ser una consulta legal a la ciudadanía, para el reconocimiento de la realidad nacional de Cataluña. Son tareas que las izquierdas deben acometer sin demora.
EL PSOE tiene la posibilidad de presentar, junto a otras fuerzas políticas, una alternativa a la derecha neoliberal y conservadora. Esa posibilidad hay que hacerla realidad, no resignándonos de antemano a unas elecciones anticipadas sin haberlo intentado. Los procesos internos de cara al próximo Congreso ordinario del partido han de tener en cuenta, considerando lo que nuestros Estatutos señalan, la prioridad política de la búsqueda de ese pacto que aglutine aspiraciones de justicia social, igualdad y regeneración democrática, la cual tú, como secretario general y candidato a la Presidencia del Gobierno, debes encabezar.
Saludos socialistas.
* La carta está firmada por: José A. Pérez Tapias (Miembro del Comité Federal del PSOE); Andrés Perelló (Miembro del Comité Federal del PSOE y de ES del PSPV-PSOE); Odón Elorza (Diputado del PSE-PSOE); Esperança Esteve (Ex-diputada del PSC); Manuel de la Rocha Rubí (Ex-diputado del PSOE-M y miembro de Izquierda Socialista); Vicent Garcés (Ex-eurodiputado, miembro ES y del Comité Nacional del PSPV-PSOE); Maite Ibáñez (De la Coordinadora de ES y de la Ejecutiva de PSPV-PSOE de Valencia); y Borja Suárez Corujo (Militante del PSOE-M y miembro del colectivo Líneas Rojas).
http://www.eldiario.es/tribunaabierta/C ... 62930.html
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 07 Ene 2016 14:00
por Miguel O
El PSOE no es izquierda
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 07 Ene 2016 14:12
por Oldways
Cualquier mensaje que se termine firmando con un "saludos socialistas" pierde la autonomía moral que tuviese... No por el hecho de ser o no socialista, algo totalmente entendible y respetable, sino por ese aire "guay-sectario" patético que destila y que trata de conferirle algún tipo de superioridad moral. Y me da igual si el saludo es "socialista", "católico", "decente", "regional" o similar... Vivimos en el puto siglo XIX.
Eso sin entrar, como dice Miguel, que el PSOE de izquierda o de socialista tiene lo justo... Los cuatro puntos que en este país se han coronado como "paradigmas de la izquierda", mientras que en lo restante estamos ante el PPSOE.
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 07 Ene 2016 17:58
por Col. Rheault
Podemos tiene un electorado razonablemente sólido y la opinión generalizada es que están aquí para quedarse. Ha forjado una coalición de electores entre los "perdedores de la crisis", jóvenes cuyas expectativas se han frustrado, y la izquierda tradicional de las comunidades históricas, donde la postura de Podemos+confluencias refleja mejor las preferencias en el eje centralización/autonomía (el mejor ejemplo es que Podemos haya heredado el famoso "voto dual" catalán). Me parece complicado que alguno de estos dos electorados vuelva al PSOE.
El PSOE, por su parte, sigue fuerte entre el electorado de más edad en las comunidades del interior sin aspiraciones de más autogobierno, y en sus feudos históricos del sur.
Al final la izquierda ganaría las elecciones por las mismas razones de siempre, cuando sólo estaba el PSOE: gana indiscutiblemente en Andalucía y Cataluña, y obtiene buenos resultados en Madrid, Valencia y Galicia, aunque no sean primeros.
Cómo gobernarían luego es otra cosa, Podemos ha ido moderando sensiblemente sus posturas desde las europeas, a eso se suma el baño de realidad que supone gobernar y la influencia del PSOE y al final saldrían políticas más redistributivas (tregua energética, desahucios con obligada alternativa habitacional) pero no tan alejadas de lo que conocemos como socialdemocracia; ese es el espacio electoral ganador y ambos partidos competirían por hacerse con él.
No digo que me guste ni que me deje de gustar, pero puede pasar y además sería una coalición sostenible, con sus inevitables tensiones.
H.
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 07 Ene 2016 21:24
por Elessar
Ver citas anteriores
Doc_McCoy escribió:Podemos tiene un electorado razonablemente sólido y la opinión generalizada es que están aquí para quedarse. Ha forjado una coalición de electores entre los "perdedores de la crisis", jóvenes cuyas expectativas se han frustrado, y la izquierda tradicional de las comunidades históricas, donde la postura de Podemos+confluencias refleja mejor las preferencias en el eje centralización/autonomía (el mejor ejemplo es que Podemos haya heredado el famoso "voto dual" catalán). Me parece complicado que alguno de estos dos electorados vuelva al PSOE.
El PSOE, por su parte, sigue fuerte entre el electorado de más edad en las comunidades del interior sin aspiraciones de más autogobierno, y en sus feudos históricos del sur.
Al final la izquierda ganaría las elecciones por las mismas razones de siempre, cuando sólo estaba el PSOE: gana indiscutiblemente en Andalucía y Cataluña, y obtiene buenos resultados en Madrid, Valencia y Galicia, aunque no sean primeros.
Cómo gobernarían luego es otra cosa, Podemos ha ido moderando sensiblemente sus posturas desde las europeas, a eso se suma el baño de realidad que supone gobernar y la influencia del PSOE y al final saldrían políticas más redistributivas (tregua energética, desahucios con obligada alternativa habitacional) pero no tan alejadas de lo que conocemos como socialdemocracia; ese es el espacio electoral ganador y ambos partidos competirían por hacerse con él.
No digo que me guste ni que me deje de gustar, pero puede pasar y además sería una coalición sostenible, con sus inevitables tensiones.
H.
Podemos ha crecido espoleado sin duda por el contexto de crisis.Como heredero,en gran medida,del 15-M y demás movimientos sociales,un gran número de personas han encontrado en él una forma de canalización política de sus intereses.Y en los principales núcleos urbanos es claramente hegemónico frente a un PSOE que como comentas mantiene un voto fiel en el interior y entre los votantes de más edad.
Y Podemos ha encontrado su espacio en una socialdemocracia más o menos ortodoxa,siendo capaz de atraer a votantes del centro-izquierda tradicional español(PSOE)como a votantes de partidos situados a la izquierda de la socialdemocracia(IU,CUP,Bildu...),aunque en algunos casos el posicionamiento del partido en el eje centralización/autonomía sea más influyente para el votante vasco,navarro o catalán de Podemos que otros aspectos programáticos.Además por supuesto,Podemos bebe de la movilización de los abstencionistas y de los nuevos electores.
Pero su cuasi sorpasso al PSOE yo saco varios análisis:en el aspecto ideológico,con una socialdemocracia europea dividida entre aquellos más tradicionalistas y otros más abiertos a la "Tercera Vía",como ocurre con el PS en Francia,o con el Partido Laborista en UK,y en el caso de España con los socialistas "liberalizándose",sobre todo cuando les ha tocado gobernar,la transferencia de votos es más que lógica,pero no creo que sea el factor principal para que los votantes del PSOE,sobre todo en las grandes ciudades,se pasen a Podemos,como ha ocurrido.La corrupción y el desgaste,tanto de IU como del PSOE,sí que es una de las causas del éxito de Podemos,y de que su techo electoral todavía puede crecer,al haber sabido aglutinar a una masa de votantes en torno a un programa de regeneración democrática,lucha contra la corrupción y aumento de la cobertura social.
Y por último,de la cuestión territorial,Podemos ha sacado un enorme rédito electoral.Su vocación plurinacional,en cierto modo como émulo del PSOE,aunque yendo más allá con la proposición del referéndum,le ha hecho ampliar su espectro,pues Podemos juega tanto en la dicotomía izquierda-derecha,en la división entre lo nuevo y lo viejo y en la oposición entre el inmovilismo y el reformismo en cuanto a la articulación territorial del Estado.
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 07 Ene 2016 22:11
por SanTelmo
Sí al final pasa, va a ser la risa el pacto a la portuguesa que pretende Pdr Snchz.
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 08 Ene 2016 15:53
por Enxebre
Pues esto es lo que dice la parte nacionalista de "En Marea"
Ver citas anteriores
Alexandra Fernández también ha asegurado que el derecho a decidir es un eje fundamental del proyecto que defenderá su agrupación esta legislatura, si bien ha negado que sea una línea roja para ellos. «La línea roja es la que tiene el PSOE», ha apostillado. «La línea roja está en que el PSOE está dividido en dos. Hay una parte del PSOE que apoyaría ese referéndum», ha asegurado Fernández al ser preguntada sobre si el reconocimiento del derecho a decidir y la celebración de un referéndum en Cataluña son una línea roja para en Marea a la hora de apoyar la posible investidura del líder socialista, Pedro Sánchez.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ga ... 223169.htm
Creo que está claro, es algo importante pero no fundamental para alcanzar un pacto, si esto lo dice una de ANOVA no creo que los podemitas opinen distinto
Lo del grupo propio para estas plataformas ya es bochornoso, toda la campaña diciendo que ese era el objetivo y nadie dijo ni mu, ahora que tienen los votos, ni el PP, ni C´s, ni el PSOE están por la labor
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 08 Ene 2016 16:02
por Kalea
Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Pues esto es lo que dice la parte nacionalista de "En Marea"
Ver citas anteriores
Alexandra Fernández también ha asegurado que el derecho a decidir es un eje fundamental del proyecto que defenderá su agrupación esta legislatura, si bien ha negado que sea una línea roja para ellos. «La línea roja es la que tiene el PSOE», ha apostillado. «La línea roja está en que el PSOE está dividido en dos. Hay una parte del PSOE que apoyaría ese referéndum», ha asegurado Fernández al ser preguntada sobre si el reconocimiento del derecho a decidir y la celebración de un referéndum en Cataluña son una línea roja para en Marea a la hora de apoyar la posible investidura del líder socialista, Pedro Sánchez.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ga ... 223169.htm
Creo que está claro, es algo importante pero no fundamental para alcanzar un pacto, si esto lo dice una de ANOVA no creo que los podemitas opinen distinto
Lo del grupo propio para estas plataformas ya es bochornoso, toda la campaña diciendo que ese era el objetivo y nadie dijo ni mu, ahora que tienen los votos, ni el PP, ni C´s, ni el PSOE están por la labor
Por porcentaje de votos y escaños conseguidos sí podrían pero hay otra coletilla por ahi que es a lo que se acogen, luego lo busco y pongo el enlace.
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 08 Ene 2016 16:04
por SanTelmo
Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Pues esto es lo que dice la parte nacionalista de "En Marea"
Ver citas anteriores
Alexandra Fernández también ha asegurado que el derecho a decidir es un eje fundamental del proyecto que defenderá su agrupación esta legislatura, si bien ha negado que sea una línea roja para ellos. «La línea roja es la que tiene el PSOE», ha apostillado. «La línea roja está en que el PSOE está dividido en dos. Hay una parte del PSOE que apoyaría ese referéndum», ha asegurado Fernández al ser preguntada sobre si el reconocimiento del derecho a decidir y la celebración de un referéndum en Cataluña son una línea roja para en Marea a la hora de apoyar la posible investidura del líder socialista, Pedro Sánchez.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ga ... 223169.htm
Creo que está claro, es algo importante pero no fundamental para alcanzar un pacto, si esto lo dice una de ANOVA no creo que los podemitas opinen distinto
Lo del grupo propio para estas plataformas ya es bochornoso, toda la campaña diciendo que ese era el objetivo y nadie dijo ni mu, ahora que tienen los votos, ni el PP, ni C´s, ni el PSOE están por la labor
Lo de que era innegociable lo dijo el propio Pablo Iglesias, no es que se lo estén inventando los demás.
Lo de los cuatro grupos, yo no veo mal si se tiene claro que entonces son cuatro partidos y que Podemos en realidad tiene 42 diputados. Así pasaremos de pacto a la portuguesa entre 3-4 partidos a todos contra PP y Ciudadanos. Va a ser interesante una legislatura así.
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 08 Ene 2016 16:08
por SanTelmo
Ver citas anteriores
Kalea escribió:Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Pues esto es lo que dice la parte nacionalista de "En Marea"
Ver citas anteriores
Alexandra Fernández también ha asegurado que el derecho a decidir es un eje fundamental del proyecto que defenderá su agrupación esta legislatura, si bien ha negado que sea una línea roja para ellos. «La línea roja es la que tiene el PSOE», ha apostillado. «La línea roja está en que el PSOE está dividido en dos. Hay una parte del PSOE que apoyaría ese referéndum», ha asegurado Fernández al ser preguntada sobre si el reconocimiento del derecho a decidir y la celebración de un referéndum en Cataluña son una línea roja para en Marea a la hora de apoyar la posible investidura del líder socialista, Pedro Sánchez.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ga ... 223169.htm
Creo que está claro, es algo importante pero no fundamental para alcanzar un pacto, si esto lo dice una de ANOVA no creo que los podemitas opinen distinto
Lo del grupo propio para estas plataformas ya es bochornoso, toda la campaña diciendo que ese era el objetivo y nadie dijo ni mu, ahora que tienen los votos, ni el PP, ni C´s, ni el PSOE están por la labor
Por porcentaje de votos y escaños conseguidos sí podrían pero hay otra coletilla por ahi que es a lo que se acogen, luego lo busco y pongo el enlace.
Aquí el reglamento, habla de 15 diputados, yo siempre pensé que valían 5.
Ver citas anteriores
1. Los Diputados, en número no inferior a quince, podrán constituirse en Grupo Parlamentario. Podrán también constituirse en Grupo Parlamentario los Diputados de una o varias formaciones políticas que, aun sin reunir dicho mínimo, hubieren obtenido un número de escaños no inferior a cinco y, al menos, el quince por ciento de los votos correspondientes a las circunscripciones en que hubieren presentado candidatura o el cinco por ciento de los emitidos en el conjunto de la Nación.
2. En ningún caso pueden constituir Grupo Parlamentario separado Diputados que pertenezcan a un mismo partido. Tampoco podrán formar Grupo Parlamentario separado los Diputados que, al tiempo de las elecciones, pertenecieran a formaciones políticas que no se hayan enfrentado ante el electorado.
Enlace
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 08 Ene 2016 16:15
por Enxebre
Lo de que Podemos tiene 42 diputados lo llevo diciendo desde el minuto uno, es culpa de los medios y del Pablemos de los cojones que ya se apropió de los movimientos ciudadanos en las municipales